Sobre las puntas de los pies descalzos, En posición "firmes" levántate sobre la
camina con pequeños pasos durante 5 punta de tus pies y luego baja lentamente.
minutos. Repítelo 20 veces.
Mueve tus piernas tipo bicicleta. Házlo Levanta la pierna lentamente y sostenla
50 veces como indica la figura, luego levántala a
90°, suéltala y bájala lentamente. Házlo
en 3 series de 10 con cada pierna.
Acostada sobre la cama haz hacia Gira tus pies de afuera hacia adentro 30
adelante y hacia atrás cada pie como veces.
muestra la figura 30 veces.
Gira tus pies de adentro hacia afuera 30 Mueve tus dedos hacia adelante lo más
veces. que puedas y luego hacia atrás. Repítelo
30 veces.
Contracción de glúteos
Músculos en acción: glúteo y muslo
posterior.
Posición de partida: tumbarse, los brazos
a los lados. Las palmas de las manos hacia
arriba. Las piernas dobladas y extendidas
a lo largo de la pelvis.
Planta de los pies en el suelo.
Movimiento: espirando, contraed los glúteos hasta levantarlos un poco
del suelo. Inspirar a la vuelta.
Atención a: la espalda siempre pegada al suelo: no la arqueéis nunca.
Una regla válida sobretodo cuando contraéis los glúteos. Hombros bien
relajados.
Concentración: imaginar como si alguien
quisiera daros un pellizco y vosotros por
instinto, contraéis los glúteos.
Mejorar Abdominales
Si realizamos el trabajo abdominal correctamente obtendremos enormes beneficios,
pero si erramos en la forma de trabajo, además de no trabajar específicamente los
abdominales, podemos causar daños en la zona lumbar y cervical.
Para que sus abdominales se marquen debe bajar ese porcentaje de grasa corporal
(ver sección de Nutrición y Salud) y entrenar concentradamente el grupo muscular.
La cabeza debe estar relajada para no forzar la musculatura del cuello, para ello,
la mirada la mantendremos en un ángulo de 45º; mirando hacia arriba y delante,
quedando la barbilla separada del cuerpo. Las manos las colocaremos detrás del
occipital y nunca detrás de la nuca o la sien, y debe ser consciente que el peso de
ella descansa sobre nuestras manos.
Los brazos deben estar con los codos flexionados y separados, no cerrarlos al
subir.
La columna realizará una flexión dorsal elevando del suelo las escápulas, si
trabajamos la zona superior, y la zona lumbar si trabajamos la zona inferior.
Las piernas permanecerán con las rodillas flexionadas, evitando así que la zona
lumbar se arquee.
Si tiene una cintura con mucho tejido graso y desea una cintura definida y
tonificada, debe eliminar ese tejido graso con ejercicio cardiovascular de tipo
aeróbico, mucha duración y poca intensidad, como carrera, bicicleta, natación,
aeróbic, etcétera, y debe proporcionar tono a la musculatura del abdomen con
ejercicios específicos. Si se limita a los ejercicios de abdominales tendrá unos
abdominales definidos y duros pero debajo del tejido adiposo y no los verá.
No siempre tiene que doler para que sea efectivo. Existen ejercicios donde los
músculos abdominales realizan un trabajo isométrico estabilizando la columna, por
ejemplo en los fondos de pectoral en el suelo, tríceps en polea, elevaciones de
piernas, etcétera, y aunque notemos que el abdomen está contraído y duele, no
realiza un trabajo con recorrido, sino isométrico (estático) y no se reclutan todas
las fibras musculares.
1º Bloque 2º Bloque
1ª 2ª 3ª 1ª 2ª 3ª
serie serie serie serie serie serie
2 de 1 de inferior 20 rep. 15 rep. 10 rep.
20 rep. 20 rep. 20 rep.
inferior 2 de oblicuo 20 rep. 20 rep. 20 rep.
1 de 1 de
15 rep. 15 rep. 15 rep. 10 rep. 15 rep. 20 rep.
oblicuo superior
1 de 20 rep. 15 rep. 15 rep.
espinal
3º Bloque
1ª serie 2ª serie 3ª serie
1 de oblicuo 25 rep. 25 rep. 25 rep.
2 de superior 20 rep. 20 rep. 20 rep.
1 de espinal 20 rep. 15 rep. 15 rep.
Existen situaciones específicas en las cuales debemos prestar una atención especial
al trabajo abdominal, es el caso de personas con hiperlordosis, ciáticas, obesos,
tercera edad, embarazadas, etcétera.
Hiperlordosis:
Son personas que tienen una musculatura lumbar muy tonificada en contraste con
una zona abdominal muy débil. Esta descompensación provoca una excesiva curva
lumbar, afectando a discos intervertebrales, estructuras óseas (vértebras) músculos
y terminaciones nerviosas. Todo esto, revierte en sobrecargas y molestias
lumbares. Este tipo de patologías, es muy frecuente en personas obesas,
embarazadas, abuso de tacón alto, personas que cargan pesos, etc. El tratamiento
que debemos seguir es, por una parte, un trabajo de tonificación del abdomen sin
intervención del psoas, y por otra, el estiramiento de la musculatura ileolumbar. De
esta forma, compensaremos el desequilibrio muscular existente.
Obesidad:
Embarazadas:
Al igual que en el caso de los obesos, las embarazadas, el único problema con el
que se encuentran es el aumento de volumen abdominal. No existe ningún tipo de
problema para que las embarazadas realicen ejercicio físico, al contrario, es muy
recomendable. Lo que no es muy recomendable es empezar a realizar ejercicio de
forma intensa cuando se ha quedado embarazada después de toda una vida
sedentaria. El objetivo en estos casos, es evitar una perdida del tono de la
musculatura abdominal, durante y sobre todo, después del embarazo. Una vez que
empieza a crecer el feto, el abdomen se distiende y separa a nivel del recto anterior
del abdomen, exactamente en la aponeurosis de la línea alba. Este mecanismo se
denomina "diástasis". Después del parto, es necesario "cerrar" la diástasis, para
ello, al principio trabajaremos solamente el recto anterior del abdomen, sin trabajar
los oblicuos, ya que parte de la inserción es estos últimos, es al nivel de la línea
alba y si entran en acción favorecerá la diástasis.
Este nivel comienza con los ejercicios mas sencillos, menos intensos y además
aquellos que también desarrollan un movimiento articular correcto y alineación
corporal correcta. Indicado sobretodo para personas con un tono muscular muy
debilitado o personas con problemas como tercera edad, rehabilitación de lesiones,
etcétera.
Ejercicio 4
Ejercicio 5 Rotación lateral del tronco para trabajo de los
oblicuos. No deben sobrepasar nunca los 45º Es importante
controlar la articulación de la cadera, realizándolo sentado.
Ejercicios 13, 14 y 15 El 13 localiza y aísla muy bien a los oblicuos, mientras que el
14 y 15 trabajan los oblicuos involucrando la zona superior del recto del abdomen.
Este nivel es para quienes han conseguido un tono muscular importante y que ya
dominan la técnica de los ejercicios anteriores.
Ejercicio 20
Ejercicio 19
Ejercicio 23
Ejercicio 27 Los típicos encogimientos los podemos incluir en este nivel siempre y
cuando exista un protagonismo de los músculos abdominales sobre el trabajo del
psoas ilíaco. Recuerde hacer flexión dorsal.
EJERCICIOS CONTRAINDICADOS
Ejercicio 28
Ejercicio 29 Ejercicio 30
Músculo Estiramiento
Recto anterior Extensión de la columna
Oblicuos Inclinación lateral y rotación
Ejercicio 31
Ejercicio 33
Ejercicio 32
Las piernas son el sostén del cuerpo, son las que trasladan a las
personas de un lado a otro y son particularmente una de las partes más
adoradas por los hombres en las mujeres. Si usted quiere usar pollera,
pero tiene algunos problemas con sus piernas aquí se le ofrecerán
consejos e informaciones para que sus piernas luzcan más hermosas que
nunca