Está en la página 1de 9

MDL 604

Desafío Semana 1
ENTREGABLE
Identificación del estudiante
Nombre Francisca Fuentes Catalán
Profesión Docente
Institución Liceo Vate Vicente Huidobro
Ciudad – País Santiago de Chile
Correo electrónico Casilla13k@gmail.com

I. Identifique:

Nombre de la Organización Liceo Puente Alto

Dependencia Liceo Municipal depende de la Corporación Municipal


de Puente Alto.

Antigüedad El Liceo de Puente Alto se creó en el año 1955, lo que lo


convierte en uno de los establecimientos educacionales
más antiguos y emblemáticos de la comuna.
Nº de Docentes Docentes 22: 5 de ellos forman parte del equipo de
gestión y 15 docentes de asignatura, 2 docentes del
Programa de Integración
N° de Alumnos y evolución 2020: 450 alumnos.
de la matrícula (últimos 4 2019: 480 alumnos.
años) 2018: 500 alumnos
2017: 380 alumnos.
N° de Administrativos 5 administrativos en total (3 secretarias y 2 inspectores
de patio)

Cursos por nivel


Nivel de enseñanza:

7mo y 8vo de Educación General Básica: 2 cursos.


Educación Media Humanista-Científica: dos
cursos por nivel, 8 cursos en total.
Jornada Escolar Completa (JEC).
Visión / Misión

Visón:
“Ser un establecimiento educativo público reconocido por su formación Humanística-
Científica que permita a los estudiantes generar aprendizajes y desarrollar habilidades para
la continuidad de estudios superiores”

Misión: “Formar estudiantes para que desarrollen su máximo potencial en la generación de


aprendizajesdecalidadensutrayectoriaescolarquepermitanlacontinuidaddeestudios
superiores”

Resumen del Proyecto Educativo

Liceo Puente Alto se caracteriza por entregar una educación:  CIENTÍFICA, porque busca
encontrar en las ciencias y en la tecnología las herramientas que permitan contribuir a la
sociedad.  HUMANISTA, porque abraza los valores propios del humanismo, encontrando
en ellos un punto de diálogo y convergencia del bien humano.  LAICA, porque dialoga,
acoge y respeta todas las perspectivas políticas y cosmovisiones religiosas abrazadas por sus
integrantes.  INCLUSIVA, porque está abierta a integrar e incluir en su quehacer educativo
y comunitario a todas las personas, más allá de sus necesidades y/o delimitaciones.
 PLURALISTA, porque se enriquece con la diversidad y, sin traicionar los valores
humanistas, encuentra en ella una representación de la sociedad a la cual quiere contribuir.
 MIXTA, porque quiere formar hombres y mujeres, que en sus diferencias y
complementariedad aporten a la sociedad. El modelo pedagógico que ofrecen, se base en:
- Enseñanza efectiva en el aula: procesos centrados en el aprendizaje de los estudiantes.
-Cobertura curricular efectiva en los logros de aprendizajes de los estudiantes: aumento de
los niveles y la complejidad de los contenidos que los alumnos deben aprender y de las
habilidades que deben desarrollar.
- El cambio del rol de los alumnos en el proceso pedagógico.
- Diversificación de la enseñanza: práctica de aula que atienda los ritmos, estilos y
necesidades educativas especiales de los estudiantes para el logro de los objetivos
curriculares del nivel.
-Aprendizaje integral de las artes: plan de estudio que integra las distintas áreas del saber
para fomentar el aprendizaje de los talentos y el desarrollo emocional e intelectual.
-Nivelación Inicial: Diagnosticar sus aprendizajes previos y participar de una nivelación inicial
de contenidos y habilidades en el área de la Comprensión Lectora y la Resolución de
Problemas.
Ubicación de la infraestructura
-La infraestructura del establecimiento, se encuentra ubicado en el pleno centro de
puente alto en Ernesto Alvear 090. Cerca del Gabinete de la comuna, registro civil,
Comisaria de Carabineros, Cuartel de Bomberos y servicios como Chile Atiende y
cajas de compensación, bancos, otros. Específicamente, las instalaciones del colegio
están especialmente planeadas para lograr el desarrollo completo y exitoso de las
actividades académicas, deportivas y recreacionales de cada alumno. Biblioteca,
Centro de Recursos para el Aprendizaje (CRA) en biblioteca, Laboratorios de
computación, laboratorios de ciencias, Casino, Gimnasio, Lactario para madres
adolescentes.

Resultados de Pruebas Estandarizadas de Medición Externa de los últimos 4 años

Comprensión Lectora 8º Básico II º Medio


2019 215 No se rinde
2018 240
2017 245 236
2016 230

Matemática 8º Básico IIº Medio


2019 248 No se rinde
2018 217
2017 240 245
2016 225

Organigrama de la Institución
II. Analice:

¿Cuáles son las características de la cultura organizacional de su institución? ¿Qué es lo que


los identifica? (recuerde que existe una cultura institucional de base)

En la organización existe una cultura organizacional en la que priman las relaciones


laborales creadas en el tiempo. El liderazgo puede ser formal, pero también informal,
se respeta la antigüedad por sobre las ideas, algunos docentes tienen influencia en la
toma de decisiones por haber permanecido desde los orígenes de la institución. Las
exigencias también van orientadas a las relaciones y existe una categorización
informal de los docentes, hechas por el mismo grupo humano. Además, influye un
mayor acercamiento de un funcionario o docente al equipo de gestión para lograr
mejores cargas horarias que se traducen en la adjudicación de cursos menos
conflictivos. El Liceo con la nueva dirección está intentando identificar procesos,
roles y comunicaciones formales y realiza un trabajo para lograr establecerlos, lo que
ha llevado a un conflicto entre el grupo de profesores titulares y la nueva dirección.
Gran parte de la comunicación es de pasillo, lo que se transforma en informaciones no
oportunas. Con respecto a los recursos humanos a pesar de tener un Departamento
de Gestión de Personas de la Corporación, es permeable, siguen incorporándose por
ser conocido de algún docente o de algún miembro de la Corporación.
A partir del análisis del paso I ¿cuáles son las problemáticas que afecta a su institución a nivel
de procesos? Realice un F.O.D.A para identificarlos:

VARIABLE FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDAD AMENAZAS


ES

LIDERAZGO El liderazgo se -Los cargos -Nuevas formas -Experiencia


encuentra designados con de trabajo y en manejo de
distribuido y liderazgo a nivel liderazgo traídas grupos de la
representado en docente, como de la experiencia Dirección
su organigrama, son: Jefes de en contexto traída de
en dónde cada Departamentos, universitarios por Instituciones
Unidad tiene un carecen de parte del equipo de educación
líder. Existe un capacitación para de gestión que se superior.
liderazgo no organizar un incorpora.
representado en equipo de -Capacitación
el organigrama trabajo, por lo -Posibilidades de en liderazgo
entre docentes, que las reuniones colaboración en por contexto
que son los establecidas no manejo de de pandemia.
Jefes de se cumplen y las grupos en
Departamento tareas asignadas Institución
por asignatura. tampoco. Universitaria.
(liderazgo)
-Nueva
Directora -No se
Interina por encuentran los
concurso jefes de
desierto. Departamentos
integrados en el
-Conformación organigrama, por
de Nuevo lo que tampoco
Equipo de tienen roles
Gestión. definidos.
(Estructura).
-Nuevas ideas y
estrategias a -Recursos
elaborar. adecuados: Falta
apoyo de la
-Nuevo equipo
organización en
de Gestión con
cuanto a
experiencia en
información
trabajo
oportuna,
universitario.
estímulos-
reconocimiento y
apoyo
administrativo.
-Falta de manejo
o experiencia de
Directora y
equipo de gestión
en personal de
establecimientos
educacionales
municipales.

PLANIFICACIO -Experiencia -La planificación -Capacitación en -Horarios poco


N Técnica del estratégica se universidades atractivos de
ESTRATÉGICA Equipo de centra en el por convenio en cursos de
Gestión en Equipo de cuánto a como planificación y
planificación. Gestión, poca o planificación charlas con la
nula participación estratégica. Universidad en
-Claras de los docentes. Convenio.
aptitudes para -Cursos abiertos
resolver - entregados por -Evaluación
problemas y Desconocimiento CPEIP. docente acorta
tomar por parte de los las horas
decisiones por docentes de -Apoyo a la disponibles de
parte del elementos de capacitación por los
Equipo de planificación Sence para funcionarios
Gestión. estratégica (sin funcionarios con para
experiencia dos años de actividades o
-Visión clara y técnica) antigüedad. reuniones.
metas.
-Equipo docente
-Conformación con ausencia de
de aptitud para toma
Departamento y de decisiones en
docentes a la planificación de
cabeza que se estrategias.
integraran a la
planificación.

-Docentes
participan en
estrategias
canalizando sus
ideas por medio
de jefes de
departamentos.

GESTIÓN DE -Se trabaja en la - -Constante -Examen pre-


PERSONAS construcción de Desconocimiento perfeccionamient ocupacionales
herramientas de los intereses, y
que permitan experiencia y o ocupacionales
aumentar la cultura del Liceo (psicológicos y
competitividad por parte del -Departamento médicos) para
de la nuevo equipo. de Gestión de la contratación
organización, personas y continuidad.
por ejemplo, -Adquisición de corporativo, baja
información recursos de carga
oportuna, humanos administrativa.
gestión de centralizado por
grupos de la Corporación
trabajo. Municipal.

-Se da
autonomía y
libertad en las
propuestas de
mejoras de la
institución.

COMUNICACIÓ -Información -Resistencia del -Entrega por -Ausencia de


N oportuna. personal antiguo parte de la participación o
(docentes corporación de comunicación
-La información titulares) a un un computador de los
es cambio de para cada docentes y
institucionalizad comunicación profesor con funcionarios
a por correo institucional conexión wifi, (no incluye
electrónico y/o (circulares, uso entrega de equipo de
circulares. del correo correo gestión) del
institucional, institucional al establecimient
memorándums) establecimiento. o en charlas o
conversatorios
-Charlas para con otros
estimular el establecimient
trabajo os en los
colaborativo cuales pueda
dadas por la aprender de la
Corporación. experiencia de
otros docentes
que forman
parte de
establecimient
os
corporativos.
III. Reflexione:

Luego de haber realizado en análisis F.O.D.A ¿Cuáles son las variables que Ud. cree que
generará mayores dificultades a la gestión del cambio? Justifique su respuesta y jerarquice.

-En la gestión del cambio las principales dificultades tienen que ver con los liderazgos,
particularmente en el Liceo de Puente Alto cada dos años ingresa un nuevo director,
por lo que la cultura de la organización lo ha traducido en “está de paso”, es temporal,
por lo que el personal no se complica demasiado en cumplir con los nuevos
ordenamientos, formas de trabajo, estrategias, etc., ya que lo visualizan como
temporal. Por lo que lograr validar el líder puede tomar un tiempo. Por otro lado, la
Planificación estratégica, requiere de conocimientos técnicos, que son dados por la
Corporación Municipal al establecimiento en cupos reducidos, por lo que son siempre
ocupados por el equipo de gestión, lo que conlleva que el trabajo en este ítem sea
centralizado, con escasa participación de los docentes u otros funcionarios. También
en este punto ha sido costumbre que el equipo de gestión realice esa actividad.
Respecto a cómo gestionar las personas específicamente los equipos de trabajo, es
importante conocer a cada colaborador, desde el punto de vista personal, cuáles son
sus intereses, motivaciones, su experiencia laboral, sus metas personales como
profesionales, su personalidad, con el propósito de elaborar un perfil de cada
trabajador para apoyarse mutuamente como equipo en sus debilidades y fortalezas,
también por medio del conocimiento del equipo de trabajo entregar roles, apoyos
administrativos, e insertarlos en un equipo más apropiado, ya que en los liceos
municipalizados los docentes titulares por cultura organizacional y por contrato son
quienes no son prescindibles a final del año cuando se realizan los despidos, ya que
para poder prescindir de sus servicios, se requiere un sumario, por lo que conocer a
los docentes titulares puede entregar mucha información respecto de como los
recursos humanos interactúan y cómo influyen el desempeño de la institución y
muchas veces pueden presionar a la dirección frente a una decisión. Por último, la
comunicación, y lo que genera mayor conflicto es la información oportuna, los
docentes requieren comunicados a tiempo, claros, y con posibilidad de participación.
Es importante abrir la posibilidad a los colaboradores de practicar la autonomía y
libertad en sus opiniones, ideas, aportes.

Respecto a la jerarquización de las dificultades de más a menos.

1.- Liderazgo
2.-Gestión de personas
3.-Comunicación
4.-Planificación Estratégica.

También podría gustarte