Está en la página 1de 7

PRESENTA

Esteban Uriel Estrada Mendoza

Castillo Ramírez Faribeth

Cornejo Sánchez Brandon Yair

Cruz Cruz Orlando

CATEDRÁTICO

Francisco Javier Zuno Cruz

PRÁCTICA 6
Equipo 2
Introducción
En esta Con esta experiencia se pretende ilustrar varias de las bases de la física
cuántica: los niveles discretos de energía de los átomos y su emisión de luz.
Dentro de los átomos y las moléculas los electrones sólo pueden tener ciertos
valores para su energía: decimos que los niveles de energía están discretizados.
Podemos observar de manera sencilla las diferencias entre algunos de esos
niveles analizando la luz que emiten los electrones al pasar de un nivel a otro
menos energético.

Objetivos
General
Identificar y diferenciar cualitativamente elementos ó compuestos químicos,
mediante la observación del espectro de luz emitido por sus átomos a la llama,
que permita entender los espectros de emisión atómica.
Específicos
1. Reconocer los principios científicos que explican la obtención de un espectro de
emisión atómica.
2. Llevar a cabo pruebas a la flama que permita diferenciar los colores
característicos de diferentes iones metálicos.

REACTIVOS/INSUMOS.
 Etanol
 Cloruro de Potasio (KCl)

MATERIALES.
Cantidad Descripción Especificaciones
1 Vaso de precipitado 100 ml
1 Pipeta graduada 10 ml
1 Probeta 10 ml
3 Vidrios de reloj
1 Cucharilla de combustión
1 Espátula
1 Agitador de vidrio
1 Perilla
1 Mechero de Bunsen
1 Botella con atomizador
1 Alambre niquelado
Desarrollo de la práctica.
En el inicio de la práctica empezamos a discutir qué era lo que se iba a realizar
durante su desarrollo, así como discutir los objetivos que se emplearían para
poder realizar la práctica correctamente. Una vez aclarados ambos puntos el
profesor nos explicó a grandes rasgos como se realizarían los 4 experimentos
programados para el desarrollo de la práctica.
Posteriormente el profesor procedió a indicar a cada uno de los equipos la sal con
la que iban a trabajar, a nuestro equipo le tocó realizar el experimento con Cloruro
de potasio (KCl). Una vez que ya sabíamos con qué sal teníamos que trabajar
procedimos a medir 20 ml de etanol para poder disolver nuestra sal en este punto
el profesor nos dio la indicación de disolviéramos la sal por un minuto, en la que
un compañero de equipo disolvía la sal por un minuto puesto que el profesor así lo
indico, mientras se disolvía la sal otro compañero realizó un pequeño anillo con el
alambre para poder realizar el experimento A.
 Experimento A:
Ya que teníamos la solución con la sal y el Etanol procedimos a decantar el líquido
en la botella con el Etanol, y a la sal que quedo como residuo la vertimos sobre la
cucharilla de combustión para poder llevarla a la flama del mechero de Bunsen, al
momento de encender el mechero el profesor nos explicó que para poder prender
el mechero lo teníamos que realizar sin los guantes de latex ya que se pueden
prender por la exposición al calor, ya encendido el mechero se acercó la cucharilla
con la sal que no se disolvio para poder observar el color de la flama del cloruro de
potasio observando que cambio a un color anaranjado.
Posteriormente con el alambre realizamos los mismos pasos que con la cucharilla
observando de nuevo el color naranja del cloruro de potasio.
 Experimento B:
En este experimento solo se ocupó un mechero para todos los equipos ya que con
la solución preparada que había sobrado en los atomizadores se rociaba sobre la
llama del mechero para poder observar el cambio del color de la llama, el profesor
nos demostró cómo se tenía que realizar para después un miembro de cada
equipo pasara a realizar el mismo procedimiento (rociar un poco de la solución
sobre la llama).
En nuestro caso pudimos observar de nueva cuenta el color anaranjado en la
flama.
 Experimento C
En el penúltimo experimento colocamos el poco residuo del cloruro de potasio que
nos sobro sobre un vidrio de reloj con el sobrante de solución, una vez colocados
procedimos a colocarlos dentro de una campana de extracción en fila junto con los
vidrios de los demás equipos, ya colocados el profesor procedió a prenderle fuego
a los vidrios para una vez más observar como cambiaba el color de las flamas en
cada vidrio de reloj.
 Experimento D
En el último experimento el profesor nos pidió un vidrio de reloj limpio ya que nos
proporcionaría una nueva sal la cual tendríamos que encontrar de cual se trataba
con el color de la llama que nos daría.
Una vez que tenía la sal nueva procedimos a verterla a la cucharilla de combustión
con una gota de Etanol para colocar la cucharilla a la flama del mechero
encendido llevándose a cabo la reacción y podiendo observar que la llama se
tornaba en un color rojo intenso. Una vez acabado el experimento con la cucharilla
procedimos a realizarlo con el alambre tomando una muestra de sal con etanol y
llevando la flama observando de nueva cuenta la flama color rojo.
Asumiendo que la sal que nos proporcionó el profesor se trataba de Cloruro de litio
Por último, el profesor nos indicó que investigáramos el color a la flama de las
sales que no pudimos realizar en el laboratorio encontrado los siguientes colores a
la flama.
Sal Color a la flama
Cloruro de Litio Rojo
Cloruro de Sodio Amarillo
Cloruro de calcio Naranja-rojizo
Cloruro de estroncio Rojo escarlata
Cloruro de Cobre (II) Dorado
Sulfato de Cobre (II) Verde-azulado
Cloruro de Hierro (III) Rojo
Ácido Bórico Verde Brillante
Hidróxido de Bario Rojo
Resultados
Como resultados de estas experimentaciones se obtuvo:
Los colores de las llamas.- en cada experimento se comprobó que para cada
sustancia s tiene una reacción distinta.
Las intensidades de la llama.-pudo comprobarse al sostener sobre la llama Los
materiales como el Cloruro de Potasio con el Etanol.
Los tipos de combustión.- se comprobaron con la entrada y salida de aire gracias
al mechero de Bunsen
Observación cualitativa de la materia al reaccionar el Etanol y la sal, dando como
resultado el color de la llama del Cloruro de Potasio.

Conclusiones.
Resulta evidente, por lo tanto, creer que la transición de un electrón de un nivel a
otro debe venir acompañada por la emisión o absorción de una cantidad de
energía discreta, cuya magnitud dependerá de la energía de cada uno de los
niveles entre los cuales ocurre la transición y, consecuentemente, de la carga
nuclear y del número de electrones involucrados
En otras palabras, la energía de una transición electrónica es inversamente
proporcional a la longitud de onda de la luz emitida o absorbida y directamente
proporcional a la frecuencia de radiación.
Un espectro atómico está compuesto por una o más longitudes de onda. Debido a
que los elementos tienen diferente carga nuclear, diferente tamaño y diferente
número de electrones, es razonable concluir que cada elemento está
caracterizado por un espectro atómico, el cual es diferente al de cualquier otro
elemento.
El espectro a la llama de los compuestos de los metales alcalinos es un espectro
atómico de emisión y se representan como líneas espectrales discretas.
Por lo tanto, el espectro de emisión puede considerarse como “la huella dactilar”
de un elemento. Este hecho se conocía ya desde antiguo, antes aún de entender
como ocurría, por lo que los químicos han utilizado los “ensayos a la llama” como
un método sencillo de identificación. En la actualidad existen técnicas de análisis
basadas en este principio, tales como la espectroscopia de emisión atómica, que
nos permiten no sólo identificar, sino cuantificar la presencia de distintos
elementos.
Cuestionario.
1. ¿Por qué diferentes sales producen diferentes colores a la flama?
R= Los estados excitados posibles son peculiares para cada elemento y el estado
fundamental es siempre el mismo, la radiación emitida será también peculiar para
cada elemento y por lo tanto podrá ser utilizada para identificarlo. Esta radiación
dependerá de la diferencia entre los estados excitados y el fundamental de
acuerdo con la ley de Planck.
2. ¿Por qué las sales necesitan ser quemadas para observar el color
distintivo en la flama?
R= Los vapores de ciertos elementos imparten un color característico a la llama.
Los colores se deben a átomos del metal que han pasado a estados energéticos
excitados debido a que absorben energía de la llama; los átomos que han sido
excitados pueden perder su exceso de energía por emisión de luz de una longitud
de onda característica.

3. ¿Por qué sales incoloras o blancas no producen el mismo color?


R= Ciertos colores, son más intensos y más brillantes, enmascarando a aquellos
de menor intensidad.
4. Para una sal en particular el color observado se relaciona a una sola
línea de emisión explique su respuesta.
R= En una mezcla cada elemento exhibe a la llama su propia coloración,
independientemente de los demás componentes. Por lo tanto, el color a la llama
para una mezcla de elementos estará compuesto por todos los colores de sus
componentes
5. ¿Qué experimento propondría para comprobar si el color observado
pertenece a una o varias líneas de emisión?
R= El único método seguro para realizar los ensayos a la llama, es
descomponiendo la luz por dispersión e identificando los elementos presentes por
sus líneas características
6. ¿Qué electrones de un átomo son los que producen el espectro de
emisión?
R= Los electrones de valencia, son los electrones en la capa más externa.
Bibliografía
Blogspot. (22 de Marzo de 2011). Pruebas a la llama. Obtenido de
http://cienciaslacoma.blogspot.com/2011/03/prueba-la-llama.html?m=1

Chamacho Uribe, D. (17 de septiembre de 2015). Slideshare. Obtenido de Identificacion de metales


a la flama: https://es.slideshare.net/DanielRCamachoUribe/identificacin-de-metales-a-la-
flama

Laboratoriumdiscounter. (23 de Junio de 2022). Cloruro de Litio. Obtenido de


https://www.laboratoriumdiscounter.nl/es/quimicos/a-z/l/cloruro-de-litio/#:~:text=El
%20cloruro%20de%20litio%20tambi%C3%A9n,equilibrio%20del%2011%2C30%25.

También podría gustarte