Está en la página 1de 1

PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO

El hombre se encuentra en un universo de naturalezas, es decir, de sustancias, cada una de las


cuales está también compuesta de materia y forma. La materia es el elemento que
individualiza; la forma es el principio de universalidad. Entonces, conocer intelectualmente es
captar las formas, operación que se realiza mediante la abstracción; sin embargo, para Tomás
de Aquino todo conocimiento comienza por ser conocimiento sensible (empirismo). El proceso
de conocimiento es el siguiente:

Los sentidos captan los objetos particulares, las especies sensibles impresas, que se registran
en la imaginación o fantasía, dando origen a las imágenes o especies sensibles expresas. Estas
imágenes llevan vestigios de la particularidad de los objetos de los que provienen, y lo
universal, la forma, se encuentra en ellas sólo en potencia.

Entonces, el entendimiento agente o activo despoja a esas imágenes de las particularidades


que contenían y extrae las formas mediante la abstracción, produciendo así las especies
inteligibles impresas. Realizada esta operación, el entendimiento agente pasa esas formas al
entendimiento pasivo o paciente que las recibe, conociendo las esencias necesarias de todos
los individuos de la especie. Son las especies inteligibles expresas, los conceptos, que le
permiten formar juicios y razonar.

Por último, el entendimiento vuelve su mirada a la imagen reconociendo en ella al individuo, al


que puede aplicar el concepto universal. Al proyectar lo universal sobre lo individual, éste es
conocido de forma más perfecta.

Para Tomás de Aquino, el objeto del conocimiento humano es la verdad, que se define como la
adecuación entre la realidad y el entendimiento, y que es sólo una, pues procede de Dios. Esta
teoría de la verdad única coincide con la conclusión de su postura conciliadora entre la razón y
la fe. La razón, ciertas veces, con ayuda de la fe, llega a la misma verdad que la fe (las
preambula fidei). Cuando no sucede esto, es porque el hombre ha razonado algo de manera
incorrecta, ya que solo existe una sola verdad, la que procede de la palabra de Dios.

También podría gustarte