Está en la página 1de 24

ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE N° 4

YASMIN NATALIE HOOKER HOWARD

INGRID YULIANA BOHÓRQUEZ VARÓN

LINA MARÍA AROCA ROJAS

OSCAR ALEXANDER VELÁSQUEZ PIRA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ASIGNATURA

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

AGOSTO 2020

PARTE I
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

Bartesaghi, I (2011), expone que la investigación de mercados es la función que enlaza al

consumidor, el cliente y el público con el mercadólogo a través, de la información; esta

información es utilizada para identificar y definir las oportunidades y problemas de la

mercadotecnia; generar, refinar y evaluar sus acciones; monitorear las actividades o

desempeño y mejorar el entendimiento de la mercadotecnia como un proceso.

Así mismo, especifica la información requerida para dirigirse a estos temas, diseña el método

para la recolección de información, administra e implementa el proceso de recolección de

datos y comunica los resultados y sus efectos. En el proceso de investigación de mercados

para que los resultados sean precisos y objetivos, los investigadores de mercado deben aplicar

el método científico; además de ser ordenados y racionales en el enfoque, ser objetivos y

evitar cualquier propensión a la intervención personal en su trabajo, cabales e imparciales e

interpretar los resultados honestamente.

Por otro lado; Pilco, W & Ruiz, L (2015); en su tesis titulada “La investigación de

mercados como una disciplina estratégica”, expresa que la investigación de mercados es

una disciplina estratégica de decisión, porque tiene definidos los caminos que hay que seguir

para gestionar conocimiento de clientes internos y externos en las empresas y las

instituciones que interactúan en el mercado. La investigación de mercados incluye el estudio

de la encuesta y la elaboración de estadísticas para analizar las tendencias en el consumo, con

el fin de prever la cantidad de productos y la localización de los mercados más rentables de

un determinado tipo de bien o servicio. Una de las ideas más importantes que se debe tener en

cuenta es el continuo y rápido cambio de gustos e intereses. Los clientes son cada vez más

exigentes. Una de sus fortalezas es la educación visual y auditiva con los avances
tecnológicos computacionales, donde las redes sociales y la internet son un abanico lleno de

opciones para su información y discernimiento al momento de elegir una opción de compra o

uso.

La investigación de mercados es importante porque esta surge como una herramienta de

salvación para muchos directores y personas encargadas de lograr el buen funcionamiento de

la mercadotecnia y que son los que enfrentan los problemas; con base en la investigación de

mercados se van a gestar y tomar las decisiones adecuadas para alcanzar las metas o fines

deseados. Es fundamental conocer esta técnica auxiliar de mercadotecnia, así como su

procedimiento y adecuada aplicación, sobre todo en organizaciones en desarrollo. Este tipo

de investigación se puede aplicar en cualquier empresa y es una fuente valiosa de

información que permite tomar decisiones sobre bases reales.

VENTAJAS Y DESVENTAJA DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

La investigación de mercados se pueden definir como la obtención, el registro y el análisis de

datos relativos a los ambientes, mercados y operaciones de mercadotecnia con objeto de

proporcionar a las Gerencia Mercadotecnia una información útil para la toma de decisiones.

A partir de lo anterior analizamos las ventajas y desventajas que llevan consigo la

investigación de mercado :

Ventajas de la investigación de mercados:

● Ayuda a conocer las tendencias del mercado.

● Ayuda a la empresa a satisfacer preferencias, hábitos de compra y nivel de ingreso.

● Ayuda a saber cómo cambian los gustos y preferencias de los consumidores.

● Brinda claridad en cuanto a la percepción que tiene el cliente de la empresa.


● Con la información recolectada se puede realizar una adecuada toma de decisiones.

● Genera una ventaja competitiva frente a los consumidores.

● La comercialización se da con más eficacia, ya que se podrá determinar el sistema

de ventas correcto que está pidiendo el mercado.

● La empresa que aplica la investigación fomenta su crecimiento y se hace más

eficiente.

● Permite conocer el tamaño del mercado que se va a cubrir.

● Permite establecer qué tipo de producto debe fabricarse o venderse, basado en

necesidades específicas del consumidor.

Desventajas de la investigación de mercados

● Una desventaja de la investigación es obtener opiniones de solo un cierto grupo de

compradores objetivo en lugar de una muestra amplia, se podría sesgar los resultados.

● Si en la investigación de mercados se utiliza la encuesta online, se podría sesgar el

resultado ya que no todos los clientes potenciales podrían tener acceso a ella.

● La investigación de mercados puede ser costosa dependiendo de los métodos

utilizados por la empresa. Al contratar una empresa para que realice la investigación

de mercados es muy costoso y si lo hace la misma empresa, también resultaría costoso

ya que se deberán aplicar cuestionarios, encuestas, entrevistas y su contabilización

llevará mucho tiempo.

● Falta de experiencia del encuestador que representa la empresa.

● El tiempo utilizado en la aplicación de la investigación es extensa y costosa.

ALCANCES Y LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS


Los alcances de la investigación de mercado, desde el punto de vista de la empresa el alcance

deberá centrarse en la definición de los objetivos, que permitan identificar las necesidades del

consumidor y de este modo desarrollar un producto o una estrategia de marketing con una

ventaja competitiva.

Por otro lado, se puede decir que el alcance es muy amplio, puede darse desde observaciones,

entrevistas personales, con ellos se podrá obtener información de distinto tipo, como deseos,

gustos, preferencias, actitudes, opiniones, percepciones, recordación y creatividad.

Concepto y alcance A lo largo de la historia, son múltiples las definiciones que se han puesto

sobre la investigación de mercados. Entre ellas, pueden señalarse las siguientes:

● La investigación de mercados vincula a la organización con su medio ambiente de


mercado. Involucra la especificación, la recolección, el análisis y la interpretación de
la información para ayudar a la administración a entender el medio ambiente, a
identificar problemas y oportunidades y a desarrollar y evaluar cursos de acción de
marketing (Según Aaker y Day 1989).

● La investigación de mercados es el enfoque sistemático y objetivo al desarrollo y


disposición de información para el proceso de toma de decisiones por parte de la
gerencia.Jiménez Martínez, S. (2013). Investigación y recogida de información de
mercados (Según Kinnear y Taylor 1989).

● Es la planificación, recopilación y el análisis de datos pertinentes para la toma de


decisiones de marketing y la comunicación de los resultados de este análisis a la
gerencia (Según Mc Daniel y Gates 2005).

● Las definiciones ponen de manifiesto, directa o indirectamente, que la misión


principal de la investigación de mercados es la obtención de información que permita
reducir el riesgo que entrañan las numerosas y complejas decisiones con las que las
empresas tienen que enfrentarse hoy en día. Por ello, se puede decir que la
investigación de mercados es una subsunción del marketing, que tiene como objetivo
esencial la obtención y análisis de la información necesaria para el establecimiento de
los planes, estrategias y líneas de acción de la empresa o de la organización
correspondiente.

LIMITACIONES:
El mercado es cambiante por lo tanto la información tiende a modificarse continuamente. Los
cambios se dan no sólo por las acciones que una empresa tenga, cuenta mucho la influencia
de la competencia y el mercado en general.

La investigación de mercados da una medición del mercado, sin embargo, la interpretación de


esta medición es tan o más importante que la medición misma.

Es muy importante el tipo de metodología que se va a usar ya que el muestreo o el uso del
cuestionario atraen errores, aunque se pueden medir y detectar, mas no eliminar.

El mercado es cambiante, por lo tanto, la información tiende a modificarse continuamente los


cambios se dan solo por acciones que una empresa tenga, cuenta mucho la influencia de la
competencia y el mercado general.

FUNCIONES DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EN LAS EMPRESAS

● La función de la investigación de mercados es aportar información recolectada y

analizada en forma sistemática y objetiva que permita reducir la incertidumbre en

cuanto a la elección de algunas de las alternativas para la resolución de problemas.

● La investigación de mercados brinda información que permite:

● Determinar necesidades insatisfechas de los consumidores.

● Evaluar la satisfacción de los consumidores

● Detectar los segmentos del mercado

● Seleccionar un nombre de marca, establecer la imagen y el posicionamiento de marca

● Determinar la percepción de la calidad

● Seleccionar canales de distribución.

LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EN INTERNET


● El internet es una herramienta muy útil para la investigación de mercados, ya que

facilita una relación inmediata con los posibles informantes o encuestados sin

importar su ubicación geográfica. Si esta herramienta es bien empleada puede aportar

una reducción de costos y de plazos de ejecución en los estudios de mercado. La

integración de todos los procesos de la investigación tradicional como lo es el diseño

de cuestionarios, recogida de datos, estadísticas y presentación de resultados en un

medio interactivo renovará la manera de actuar con el cliente y el servicio que se le

preste o el producto que se le esté ofreciendo.

● Las principales ventajas de la investigación a través del internet son:

● Falta de intermediarios, esto hace que el sondeo sea más objetivo

● Rapidez en el tratamiento de las respuestas y tabulación

● Los costos en general son más reducidos

● La calidad de las respuestas está asegurada porque los usuarios se sienten más

cómodos en el mundo digital.

● La aplicación de la encuesta online se puede realizar insertando una invitación en una


página web o bien enviando un email personalizado con un link de acceso a la
encuesta. También existen los paneles online, el cual es una base de datos que han
dado su consentimiento para recibir la encuesta online.

PARTE II

INTRODUCCIÓN

El objetivo de este trabajo es dar continuidad a la investigación aplicada a la actividad


evaluativa del eje 3, que es diseñar y aplicar ochenta (80) encuestas a diferentes personas
para conocer cuáles son los aspectos más importantes que influyen en la decisión de compra,
suministrada por los puntos de ventas y consumidores de productos POSTOBON S.A.
Una de las empresas de la organización Ardila Lülle (OAL). Una empresa con 111 años de
trayectoria en mercado, la primera empresa colombiana especialista en producción y
comercialización de bebidas no alcohólicas.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Colombia es un país en continuo desarrollo, donde los requerimientos de los mercados cada

vez son más exigentes, por ello es importante siempre

estar innovando en los productos debido a la tendencia

cambiante de los tiempos, la población está adoptando

una nueva conciencia con respecto al cuidado de la

salud , entre otras, que contribuya al bienestar de la

personas , por ello es evidente que un 62% de las

personas consideran que la gaseosa no es saludable para la salud, mientras que un 18%

opinan lo contrario, la función primordial de una bebida es la de aportar agua al organismo,

acompañado o no de ciertas sustancias disueltas en ella. Esta sustancia que acompaña al agua

pueden ser de dos tipos naturales tales como vitaminas y minerales.

Por esta razón las empresas deben buscar estrategias con ideas innovadoras que les dé un

valor agregado y les permitan continuar en la industria o mantener sus productos adaptándose

a las necesidades actuales de los clientes con problemas de salud.

Con el anterior planteamiento, y en base a las necesidades del mercado, concluimos que

Postobón S.A., deberá ingresar al mercado un nuevo e innovador producto que sus

ingredientes son de origen natural y contengan las vitaminas y minerales necesarias para

satisfacer las necesidades de ese tipo de consumidor, la empresa aunque tiene una aceptación
con sus bebidas tradicionales como sus gaseosas y su producto estrella manzana Postobón

S.A no alcanza una aceptación y consumo deseado con la nueva generación de bebidas.

Formulación del problema

¿Cuáles son los daños que ocasionan las bebidas azucaradas al organismo?

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Identificar los daños que generan las bebidas azucaradas al


organismo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Caracterizar los componentes de las bebidas azucaradas.

Determinar cuáles de los componentes de las bebidas azucaradas generan mayores daños al

organismo.

Modelo de encuesta aplicada

ENCUESTA DE MERCADOTECNIA Fecha:


Código:
POSTOBÓN Versión:

1. ¿Considera que la gaseosa es saludable para la salud?

a. SI

b. NO

2. ¿Qué sabor prefieren al consumir gaseosa Postobon?


a. Manzana

b. Pepsi

c. Uva

d. Colombiana

e. Naranja

3. ¿Con qué frecuencia lo consume?

a. Todos los días

b. Ocasionalmente

c. Día de por medio

d. Nunca

4. ¿conoce todos los productos que fabrica POSTOBON S.A.

a.SI

b.NO

5. ¿Considera usted que todo producto para el consumo humano debería tener el
certificado del Invima?

a.SI

b. NO

6. ¿Considera que la publicidad en TV de postobón es llamativa e innovadora?

a.SI

b. NO

7. ¿Considera que Postobón es competencia en el mercado laboral?

a.SI

b. NO

8. ¿Conoce la frecuencia en la que Postobón lanza un nuevo producto al mercado?


a.SI

b. NO

9. ¿Conoce la línea de jugos que fabrica Postobon S.A.?

a.SI

b. NO

10. ¿Conoce el procedimiento de fabricación de gaseosas y jugos de la marca


Postobon?

a.SI

b. NO

11. ¿Considera que Postobón ayuda a mejorar la calidad del medio ambiente?

a.SI

b. NO

12. ¿Los envases plásticos de los productos que fabrica Postobón son reciclables?

a.SI

b. NO

13. ¿Le gustaría conocer otro tipo de bebida que estuviera de acordé a su interés?

a. Nutritiva

b. Saludable con pocos preservativos

c. Económico

14. ¿Cree usted que Postobón cuenta con una óptima comunicación con los sectores
de distribución, comercialización y venta de productos?

a.SI

b. NO

15. ¿Considera que Postobón cumple con las expectativas del cliente?

a.SI

b. NO
16. ¿Cuál de las siguientes bebidas de la línea Postobón que consumes?

a.Hit

b.Mr tea

c.Speed

d.Canada dry

e.H20

17. ¿Conoce usted otros tipos de bebidas fuera de postobon?

a.SI

b. NO

18. ¿Considera que Postobón debe implementar estrategias de promoción e incentivo


a sus clientes?

a.SI

b. NO

19. ¿Considera que los puntos de ventas donde se puede adquirir el producto son
accesibles a cualquier lugar?

a.SI

b. NO

20. ¿Cree que el punto de venta donde están los productos de Postobón necesita más
publicidad?

a.SI

b. NO
TABULACIÓN Y ANÁLISIS DE ENCUESTA APLICADA

El 62% de las personas encuestadas consideran que la gaseosa no es saludable para la salud y un 18%
respondieron que sí.

El 33% de los encuestados prefieren consumir Pepsi, mientras que el 20% prefieren consumir
manzana postobón.
El 28% de las personas encuestadas respondieron que consumen gaseosa día por medio y un 23% lo
consumen todos los días.

El 47% de las personas encuestadas conocen todos los productos que fabrica postobón, el 33 %
respondieron que no.

Un 73% de los encuestados consideran que todo producto para el consumo humano tiene que estar
certificado por el Invima, pero el 10% responde que no es necesario tener el certificado de invima.
El 70% de las personas encuestadas consideran que la publicidad en la TV de Postobón es llamativa
e innovadora, mientras que el 10% considera no es llamativa

El 56% de las personas encuestadas consideran que postobón es competencia en el mercado laboral,
pero un 22% afirma que no .
Un 43% de los encuestados manifestaron conocer la frecuencia en la que postobón lanza sus nuevos
productos al mercado, el 37% del encuestado afirma que no.

El 50 % de las personas encuestadas afirman conocen la línea de jugos que fabrica Postobón, y un 30
% contestaron que no lo conocen.

El 59% de las personas encuestadas afirman no conocen el procedimiento de fabricación de gaseosas


y jugos de la marca Postobón, pero un 20% afirma conocer el procedimiento

El 52% del encuestado consideran que el postobón ayuda a mejorar la calidad del medio ambiente y
un 25% contestó que no.
El 70 % de las personas encuestadas respondieron que los envases son reciclables y se pueden
reutilizar para diferentes tipos de cosas, las latas son reciclables y con ella fabrican diferentes
productos, mientras que el 12% dice que no son reciclables.

El 60 % considera que les gustaría conocer un producto donde se vea reflejado menos colorante y
azúcar y más nutritivo para la salud, con ellos cumpliendo las expectativas y necesidades del
consumidor, en cambio 11% les gustaría conocer otro tipo que sea saludable con pocos preservantes.
El 45% de las personas encuestadas no creen que Postobón cuenta con una óptima comunicación con
el sector de distribución y comercialización de sus productos pero el 26% cree que sí.

EL 65% de las personas encuestadas consideran que Postobón cumple con las expectativas de su
cliente, el 15% del encuestado dice que no cumple las expectativas.

Un 22% de los encuestados contestaron que consumen Mr tea, que es de la línea de postobón, y un
20% dice consumir H20 que es también de la línea de postobon.
El 75% de las personas encuestadas contestaron que conocen otros tipos de bebidas diferentes al de
postobón y el 10% del encuestado contestó que no.

El 69% de las personas encuestadas manifiestan que si consideran que Postobón debe implementar
estrategias de promoción e incentivos a sus clientes, pero el 14% dice que no debe implementar
estrategia e incentivos.
El 77% de las personas encuestadas consideran que los puntos de venta son accesibles en cualquier

lugar, un 5% afirman que los puntos de venta de postobon no son accesibles.

64% de las personas encuestadas piensan que la compañía no requiere de más publicidad ni marketing

en los diferentes puntos de venta, mientras que 18% afirma que si necesita más publicidad en los

puntos de ventas.

TIPO DE INVESTIGACIÓN:

Este estudio está enmarcado en una investigación de tipo explicativo descriptivo los cuales

se orientan a comprobar hipótesis causales.

La investigación que se hizo es de tipo exploratorio en un principio, el cual sirvió de punto de

partida para conocer más a fondo el tema y posteriormente continuar con una investigación

de tipo descriptivo con la que se profundizó en el tema y se identificaron las características de


todas las actividades que se realizó en la encuesta, para así poder comprobar asociaciones

entre ellas. Por último fue de tipo explicativo pues se pretende interpretar la información para

poder probar si la hipótesis es verdadera.

Esta investigación se trata de un caso, y como tal el nivel de explicación del estudio será

válido y se circunscribe al caso tratado.

En base a lo planteado en la problemática se puede determinar que las bebidas azucaradas

son de gran riesgo para la salud humana, la función primordial de una bebida es la de aportar

agua al organismo, acompañado o no de ciertas sustancias disueltas en ella. Esta sustancia

que acompaña al agua pueden ser de dos tipos naturales tales como vitaminas y minerales.

Con el anterior planteamiento, y en base a la encuesta del mercado, se recomienda a la

empresa Postobon S.A., ingresar al mercado un nuevo e innovador producto que sus

ingredientes son de origen natural y contengan las vitaminas y minerales necesarias para

satisfacer las necesidades de ese tipo de consumidor.

INFORME

POSTOBÓN S.A.S es una de las empresas de la organización Ardila Lülle (OAL), uno de

los principales conglomerados empresariales de Colombia y de América Latina, es la

primera empresa colombiana especialista en producción y comercialización de bebidas no

alcohólicas. Con una trayectoria de 111 años en mercado colombiano, con sus recursos han

logrado llegar al 90% de la población nacional, fácilmente las bebidas gaseosas son

localizadas en tiendas, supermercados y grandes superficies se tienen muchas fortalezas sin


embargo se pueden renovar algunos aspectos de marketing, optimizar las estrategias para

avanzar, agilizar y motivar a sus consumo tanto de los productos estrella ya posesionados y

fidelizados como una nueva generación de bebidas que comienzan a introducirse en el

consumo habitual , existen fortalezas y oportunidades que deben ser exploradas de una mejor

manera porque en el mercado hay grandes competidores.

Los consumidores están moviendo sus preferencias hacia los productos que son amigables

con la salud y lo corroboramos al aplicar la encuesta. Postobon S.A., deberá ingresar al

mercado un nuevo e innovador producto que sus ingredientes son de origen natural y

contengan las vitaminas y minerales necesarias para satisfacer las necesidades de ese tipo de

consumidor.

CONCLUSIÓN

Gracias a la investigación realizada, se pudo identificar diferentes variables por las cuales el

cliente no tenía una decisión de compra, cumpliendo con los objetivos trazados, sirviendo

además, como base para futuros planes estratégicos por una medida o tendencia de los

diferentes clientes.

Con la elaboración de los indicadores, se puede apreciar la importancia de establecer

parámetros bien definidos y delimitados para realizar la medición del logro de los objetivos

propuestos por medio de un continuo seguimiento y control.


BIBLIOGRAFÍA

https://investigacion-de-mercados-
in.fandom.com/es/wiki/Ventajas_y_desventajas_de_la_investigaci
%C3%B3n_de_mercados.

https://elibro-net.proxy.bidig.areandina.e (martinez,
2013)du.co/es/ereader/areandina/44108?
fs_q=investigacion__de__mercados&prev=fs&page=13

https://elibro-net.proxy.bidig.areandina.edu.co/es/lc/areandina/titulos/69104

https://www.postobon.com/productos

https://www.postobon.com/
https://www.quiminet.com/empresas/las-limitaciones-de-la-investigacion-de-
mercados-2750521.htm

·IGNACIO BARTESAGHI . (2011). INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. 2018, de UDELAR –


RRII Sitio web:
http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/MEL/AP/AM/12/Investigacion_mercados.pdf

William E. Pilco Mosquera & Landy E. Ruiz Mancero. (2015). La investigación de mercados como
una disciplina estratégica. 2018, de ESPOCH Sitio web: http://cimogsys.espoch.edu.ec/direccion-
publicaciones/public/pdf/24/la%20investigaci%C3%B3n%20de%20mercados%20como%20una
%20dosciplina%20estrat%C3%A9gica_1.pdf.

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.diariodemorelos.com%2Fnoticias
%2Fse-alan-efectos-de-bebidas-
azucaradas&psig=AOvVaw1tKWjukYRCRM7BmdJTRlGk&ust=1596247189530000&source=imag
es&cd=vfe&ved=0CA0QjhxqFwoTCLCrjLuy9uoCFQAAAAAdAAAAABAE

WIKI URL: https://docs.google.com/document/d/1hjbkxz3zhtSH7VjWyoD-

0ZxqRhVslFZl1vGTTIG9SRw/edit.

También podría gustarte