Está en la página 1de 18

Programa de Asignatura

F C Asign
00 Código:
J J1 22

01 Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Carrera: Abogacía

02 Asignatura: Derecho Administrativo I

03 Año lectivo: 2013 04 Año de cursada: 3º (tercero)

05 Cuatrimestre: 1ero (Primero) 06 Hs. Semanales: 5 (cinco)

07 Profesores:
Titular MAIZTEGUI, RAÚL
AGOSTINELLI CARLOS
BIDEGARAY NÉLIDA SUSANA
GRASETTI EDUARDO
LOMBARDERO, JOSE MARÍA
LÓPEZ MARTÍN, CARLOS
MONTI, STELLA MARIS
MUTTI ANÍBAL
PLAZAS ALEJANDRO JORGE
RISSO PATRON EDUARDO
RITTO GRACIELA

08 Ítems del perfil que se desarrollarán:

El Derecho Administrativo I permitirá al egresado de la U.A.I. como Abogado haber


alcanzado:
a) El conocimiento de la organización y el funcionamiento de la Administración Pública y
de sus relaciones con otros órganos de una misma persona jurídica pública estatal o no
estatal, o entre órganos de distinta personas jurídicas públicas estatales y no estatales.

1
b) Conocimiento de la fundamentación, contenidos, metodología y procedimientos propios
del Derecho Administrativo para poder desempeñarse eficazmente en el patrocinio, la
representación, el asesoramiento y la consultoría en los distintos organismos del poder
estatal, entes no estatales o de los administrados.
c) Las competencias que posibilitan poner en ejercicio los principios de la organización
administrativa.
d) La capacidad de poner en juego las distintas posturas de las diversas instituciones del
Derecho Administrativo, con el objetivo de realizar aportes a los grandes problemas
jurídicos - políticos y sociales.
e) Habilidad para la lectura crítica de la realidad y haber asumido una actitud positiva para
realizar investigación en el campo del Derecho Administrativo.

09. Correlatividades previas y posteriores:


Previas:
- Derecho Constitucional II
Posteriores:
- Derecho Administrativo II:

10. Articulación con materia del mismo año.


La asignatura pertenece al eje “La función del abogado en el desarrollo y organización de
la sociedad local y global”. Articulación,
Contratos Civiles y Comerciales
a. Responsabilidad Contractual:
b. Noción de contrato.
b. Derecho Societario y cartular:
a. Sociedad anónima con participación estatal mayoritaria
b. Teoría del órgano
c. Derecho Administrativo II

11. Objetivos:
Al terminar la cursada el estudiante estará en condiciones de:

2
- Analizar críticamente las distintas posiciones doctrinarias con relación a las nociones
conceptuales relativas al Derecho Administrativo y a la Administración Pública, como
así mismo a la organización y funcionamiento de ésta.
- Adquirir un conocimiento acabado de la organización y el funcionamiento de la
Administración Pública nacional y local.
- Jerarquizar las diversas fuentes del Derecho Administrativo.
- Analizar críticamente los sistemas de organización administrativa que se han dado en el
Derecho Comparado y en nuestro país.
- Distinguir el acto administrativo de las otras manifestaciones de la actividad
administrativa.
- Aplicar la teoría general del acto administrativo como productor de efectos jurídicos y
su sistema de invalidez a situaciones concretas.
- Evaluar las distintas etapas de la responsabilidad estatal que se han dado en el derecho
argentino con el fin de conseguir la solución más justa a los intereses individuales y
públicos.
- Leer críticamente las distintas posiciones doctrinales en relación con las diferentes
problemáticas que aborda el Derecho Administrativo.
- Resolver con solvencia situaciones problemáticas.
- Apreciar la necesidad de la existencia del Derecho Administrativo en el Estado de
Derecho para afirmación de las libertades individuales.
- Reconocer el aula como un espacio de vivencia democrática y de respeto por el disenso
- Asumir una actitud positiva para iniciarse en la investigación de tópicos relacionados
con el Derecho Administrativo.
- Juzgar fundadamente el accionar del Estado como limitador de los derechos
individuales en consonancia con el interés público.

12. Unidades de desarrollo de los contenidos:


UNIDAD I: La Administración Pública: ¿Sólo el Poder Ejecutivo?

1) CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA TEORÍA DE ESTADO: Elementos. Fin y


poder del Estado. Personalidad. Las funciones estatales: administrativa, legislativa y

3
judicial. Teoría de la división de los poderes: su concepción actual. Estado de Policía y
Estado de derecho. La transformación del Estado: El Estado subsidiario.
2) LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA: Noción conceptual. La Administración en el
Estado de Policía y en el Estado de derecho. Límites a la actividad de la
Administración. La Administración en sentido objetivo, subjetivo y formal.
3) CLASIFICACION DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA: a) En razón de la
naturaleza de las funciones, b) en razón de la estructura del órgano; c) actividad
interorgánica de la Administración; d) las relaciones interadministrativas: Resolución
de los conflictos que puede generar.

UNIDAD II: El Derecho Administrativo concierne solo al Estado?

1) DERECHO ADMINISTRATIVO: Noción conceptual. Su inserción en el Derecho


Público. Su contenido actual. El Derecho Administrativo y su incidencia en las
relaciones entre particulares. El carácter del Derecho Administrativo en la Argentina.
2) RELACIONES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO: a) Con el Derecho Público:
Derecho Constitucional, Penal, Procesal, Internacional, Financiero, Derecho Municipal.
b) Con el Derecho Privado: Derecho Civil y Comercial.
3) FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO: a) La Constitución nacional. b)
Tratados internacionales. c) La ley. Concepto. Caracteres y régimen jurídico. d) El
decreto-ley. e) El Reglamento: fundamento de la potestad reglamentaria. Clasificación.
Límite de la potestad reglamentaria. f) Instrucciones de servicio, circulares y
reglamentos de organización; g) Convenciones colectivas de trabajo; h) Principios
generales del derecho; i) la equidad; j) la costumbre; k) los precedentes administrativos;
l) la jurisprudencia; m) la doctrina; n) la analogía. La prelación jerárquica de las
fuentes.

UNIDAD III: ¿Cómo actúa la Administración Pública?

1) ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA: Noción conceptual. Potestad para dictar


normas sobre organización administrativa.

4
2) TEORIA DEL ORGANO: Concepto de Órgano. El Órgano persona y el Órgano
Institución. La actuación del órgano. Criterio jurisprudencial.
3) PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÒN ADMINISTRATIVA: a) Competencia:
noción conceptual. Clasificación. Avocación y delegación: Procedencia; b) Jerarquía:
Concepto y Naturaleza. Facultades comprendidas. Funcionarios exentos de poder
jerárquico.
4) DISTINTAS CLASES DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA: a) Centralización
administrativa; b) Descentralización administrativa; c) Desconcentración.
5) LAS POTESTADES DE LA ADMINISTRACION PUBLICA: Noción conceptual.
Clasificación y análisis de cada una de ellas.
6) DISTINTOS TIPOS DE PERSONAS JURIDICAS: A) Entes públicos estatales; B)
Entes públicos no estatales con y sin participación del Estado; C) Entidades privadas
con y sin participación estatal.

UNIDAD lV: ¿Cómo está organizado y cómo funciona el Estado Argentino?

1) ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA EN PARTICULAR: la administración


central: el Presidente de la Nación; el Jefe de Gabinete; Ministros y secretarios de
Estado, el Procurador del Tesoro de la Nación; Direcciones Generales y Nacionales.
Autoridades administrativas independientes: El Defensor del Pueblo; la Auditoria
General de la Nación; el Consejo de la Magistratura; el Jurado de Enjuiciamiento; el
Ministerio Público; Entes reguladores y de control del poder económico. Entes
Federales: Consejo Federal de Inversiones, Consejo Federal de Cultura y Educación,
Fondo Nacional de las Artes.
2) LA ORGANIZACIÓN PROVINCIAL: Instituciones y órganos provinciales.
Gobernadores: su carácter. La intervención: régimen administrativo.
3) LOS MUNICIPIOS: carácter. Organización y funcionamiento. La Constitución
reformada en 1994. La ciudad autónoma de Buenos Aires.
4) ENTES AUTARQUICOS: Concepto. Elementos. Creación. Régimen patrimonial.
Clasificación. Contralor de sus actos: alcance.

5
5) LA EMPRESA PUBLICA: sus diversas formas; régimen jurídico de cada tipo de
empresa

UNIDAD V: ¿Cómo da a conocer su voluntad la Administración Pública?

1) ACTOS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA: Actos de administración y actos


administrativos. Actos de gobierno y actos institucionales: su pretendida diferencia con
los actos administrativos. Los llamados actos privados de la administración.
2) Los hechos en el Derecho Administrativo.
3) ACTO ADMINISTRATIVO: Noción conceptual. Distintas concepciones. Sus
relaciones con el reglamento y los contratos administrativos. Los elementos del acto
administrativo: elementos esenciales y accidentales. Forma y publicidad del acto
administrativo: régimen legal.
4) CARACTERES DEL ACTO ADMINISTRATIVO: La situación según y la ley nro.
19549 y la doctrina. La suspensión del acto administrativo en sede administrativa y en
sede judicial. Retroactividad.

UNIDAD VI: ¿Se aplican las nulidades civiles en el campo del Derecho
Administrativo?

1) TEORIA DE LA INVALIDEZ ADMINISTRATIVA: Las nulidades en la teoría


general del derecho. Compatibilización con la ley 19.549. Evolución jurisprudencial y
estado actual de la cuestión. Efectos de la declaración de invalidez. Las vías de hecho
administrativas.
2) DE LOS VICIOS EN PARTICULAR: vicios de la voluntad: a) error; b) dolo; c)
violencia. La simulación.
La incompetencia. Distintos supuestos
Vicios que afectan a la causa, al objeto y a la finalidad. Vicios de forma: distintos
supuestos. Invalidez de cláusulas accidentales y accesorias.

6
3) SANEAMIENTO DEL ACTO ADMINISTRATIVO: medios, procedencia y efectos.
La conversión.
4) EXTINCION DEL ACTO ADMINISTRATIVO: Aclaración, rectificación y reforma
del acto. Diferencia con la extinción. Distintas especies de extinción; a) agotamiento
por voluntad del administrado y b) por acto dispuesto por la administración: la
revocación y la caducidad. La denominada “cosa juzgada administrativa”:
jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Revocación por razones de
oportunidad, mérito o conveniencia. El sistema de la ley de Procedimiento
Administrativo. Revocación por ilegitimidad sobreviniente. Efectos del acto de
revocación. Otros supuestos de revocación.

UNIDAD VII: ¿Cuál fue la evolución de la responsabilidad extracontractual del


Estado en nuestro país?

1) LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO: Evolución histórica: desde la postura de la


irresponsabilidad estatal hasta el reconocimiento de la responsabilidad del estado y el
predominio de las ideas de Derecho Público. Clasificación de responsabilidad
patrimonial del Estado y especies de responsabilidad de éste regidas por el Derecho
Administrativo. Fundamento de la responsabilidad estatal.
2) Clases de responsabilidad según la función que cumplen los órganos del Estado que
ocasionan daños.
3) La responsabilidad estatal por hechos y actos administrativos ilegítimos. La
jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia antes del caso “S.A. Tomás Devoto y
Compañía c/ Gobierno Nacional”, la jurisprudencia del mismo tribunal en el caso en
cuestión y la evolución posterior. Presupuestos de la responsabilidad por hechos y actos
administrativos ilegítimos.
4) La responsabilidad del Estado por actos legislativos declarados ilegítimos por sentencia
judicial firme.
5) Distintas situaciones que da lugar el ejercicio de la acción que tiende a efectivizar la
responsabilidad estatal que tiene su origen en su actividad ilegítima

7
6) La responsabilidad extracontractual del Estado originada en su actividad legítima.
Diversas especies. Presupuestos determinantes de la responsabilidad del Estado por sus
actos legítimos. Supuestos de responsabilidad extracontractual del estado por su
accionar legítimo.
7) La responsabilidad del Estado por omisión.
8) Responsabilidad del Estado por actos jurisdiccionales. Principio y normas aplicables.

UNIDAD VIII: ¿Puede el Estado limitar coactivamente los derechos de sus


habitantes? ¿Cómo? ¿Cuáles son los límites del Estado al respecto?

1) LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA DE POLICÍA: Policía y poder de policía.


Concepto. Origen y evolución de la noción de policía. Fundamento. Límites del poder
de policía. Ámbito nacional y local de la policía. Jurisprudencia.
2) LOS MEDIOS DE POLICÍA: La reglamentación, la autorización, la orden, el permiso.
3) SANCIONES DE POLICÍA: faltas o contravenciones. Concepto. Clases de sanciones
administrativas.
4) LA POLICÍA EN ESPECIAL: de reunión, de cultos, de seguridad, sanitaria, de la
libertad de prensa, de actividades económicas, de tránsito, urbanística, de moralidad e
industrial.

13. Metodología de trabajo

Se utilizarán las siguientes estrategias didácticas:


- Exposición dialogada.
- Lectura, análisis crítico y discusión fundada sobre casos jurisprudenciales.
- Análisis crítico desde una postura teórica asumida y discusión de doctrina.
- Estudio del caso.
- Utilización de filminas con retroproyector.
- Utilización de técnicas grupales tales como:
- Pequeños grupos de discusión
- Cuchicheo.

8
- Philips 66
- Debate dirigido
- Foro

14. Trabajos Prácticos:

Trabajo Práctico 1.
 Tema: Acto Administrativo
 Objetivos:
- Aplicar el soporte teórico del acto administrativo y su régimen de invalidez a la práctica
jurídica.
- Manejar correctamente las colecciones de jurisprudencia.
 Actividades:
- Constituirse en pequeños grupos (no más de 5 integrantes) para llevar a cabo una
lectura detenida sobre los fallos que se indican a título ejemplificativo en el presente
trabajo.
- Analizar los fallos seleccionados teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
- Hechos jurídicamente relevantes del fallo;
- Doctrina y fundamentos del fallo;
- Posibles soluciones alternativas y/o superadoras del fallo;
- Argumentos a favor y en contra de la sentencia obtenida en el fallo.
- Puesta en común del análisis realizado a través de un portador del grupo.
- Confección por escrito del trabajo presentado por cada grupo.
 Observación:
La semana anterior a la realización del trabajo práctico, el docente les indicará a los
alumnos los fallos sobre los que versará el trabajo para que ellos mismos puedan buscarlos
en las respectivas colecciones de jurisprudencia.
 Evaluación:
Se evaluará:
- El adecuado conocimiento y comprensión de los contenidos teóricos desarrollados en
las clases.

9
- La pertinente reconstrucción de los hechos que originan el fallo.
- El conocimiento de la doctrina aplicable al caso.
- Las alternativas de solución posibles.
 Fallos:
- Corte Sup. de Justicia de la Nación, 25-07-89, “Podestá y otros c/ Caja de Retiros,
Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal”, Dictamen del Procurador Fiscal,
especialmente párrafo 18, Fallos: 312:1188
- C.N.Fed.Cont. Adm., Sala IV, 02-06-92, “González Claudio c/ Estado Nacional”,
especialmente considerando II.
- S.C.B.A., “Villar de Puenzo, Leticia c/ Pcia de Bs. As.”, L.L., 1984-D-145.
- C.S.J.N., 1-09-92, “Colegio Público de Abogados de la Capital Federal c/ Martínez
Echenique, Benjamín s/ Cobro de sumas de dinero”.
- C.S.J.N., 1-07-96, “Municipalidad de la ciudad de Buenos Aires c/ Empresa Nacional
de Comunicaciones”, especialmente considerando 6º.
- C.S.J.N., 13-12-86, “Hermes, Francisco Borgo c/ Junta Nacional de Granos”, Fallos:
308:108, especialmente considerando 7 in fine.
- C.S.J.N., 30-06-41, “S.A. Ganadera Los Lagos c/ Nación Argentina”, especialmente
consid. 9º; 10º y 12º, Fallos 190:142.
- C.S.J.N., 22-09-87, “Olivera Juan y otra c/ Gobierno Nacional (Ministerio de
Defensa)”, L.L. 1988-A-33, especialmente consid. 3º.
- C.S.J.N., 7-10-75, “Carlos Arnaldo Pustelnik y otros”, Fallos 293:133, especialmente
consid. 5º y 6º.
Este trabajo práctico se puede realizar también sobre dictámenes emanados de la
Procuración del Tesoro de la Nación.

Trabajo Práctico 2.
 Tema: Policía y poder de policía
 Objetivos:
- Comprobar como operó el marco teórico de la temática señalada en la jurisprudencia
de los tribunales de nuestro país.
- Manejar correctamente las colecciones de jurisprudencia.

10
 Actividades:
- Constituirse en pequeños grupos (no más de 5 integrantes).
- Cada grupo hará una lectura minuciosa sobre los fallos que se indican en el presente
trabajo.
- Análisis de los fallos seleccionados teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
1) Hechos jurídicamente relevantes del fallo;
2) Doctrina y fundamentos del fallo;
3) Posibles soluciones alternativas y/o superadoras del fallo;
4) Argumentos a favor y en contra de la sentencia obtenida en el fallo.
- Puesta en común del análisis realizado a través de un portador del grupo.
- Confección por escrito del trabajo presentado por cada grupo.
 Observación:
- La semana anterior a la realización del trabajo práctico, el docente les indicará a los
alumnos los fallos sobre los que versará el trabajo para que ellos mismos puedan
buscarlos en las respectivas colecciones de jurisprudencia.
 Evaluación:
Se evaluará:
- El adecuado conocimiento y comprensión de los contenidos teóricos desarrollados en
las clases.
- La pertinente reconstrucción de los hechos que originan el fallo.
- El conocimiento de la doctrina aplicable al caso.
- Las alternativas de solución posibles.
 Fallos:
- C.S.J.N., 13-04-1869, “Plaza de Toros”, Fallos 7:150.
- C.S.J.N., 14-05-1887, “Los Saladeristas Podestá c/ Pcia de Bs As”, Fallos 31:273.
- C.S.J.N., 28-04-1922, “Agustín Ercolano vs. Julieta Lanteri de Renshaw s/
Consignación”, Fallos 136:164.
- C.S.J.N., 7-12-1934, “Oscar Agustín Avico c/ Saúl G. De la Pesa s/ Consignación de
intereses”, Fallos 172:21.
- C.S.J.N., 21-11-1934, “Frigorífico Anglo S.A. c/ Gobierno Nacional s/ Revocación de
Multas impuestas en virtud de preceptos de la ley 11226”, Fallos 171:366.

11
- C.S.J.N., 22-06-60, “Cine Callao s/ interpone recurso jerárquico c/ resolución dictada
por la Dirección Nacional de Servicio Público de Empleo”, Fallos 247:121.
- C.S.J.N., 27-12-90, “Peralta Luis Arsenio y otros c/ Estado Nacional (Ministerio de
Economía-BCRA) s/ Amparo”, P-137-XXIII.
- C.S.J.N., 2-12-93, “Cocchia Jorge D. vs. Estado Nacional y otros”, J:A. 15-6-94.
Los fallos indicados no son excluyentes de otros que no se encuentran mencionados en
el presente, según las necesidades y/o conveniencias para un mejor o más completo
aprendizaje por parte del alumno.

15. Bibliografía
Bibliografía obligatoria:

 Casagne, Juan Carlos, Tratado de Derecho Administrativo, Abeledo-Perrot, Tomo 1 y


2, Bs. As., 2007.
 Comadira, Julio R., Derecho Administrativo, Abeledo-Perrot, Bs. As., 1996.
 Dromi, Roberto, Derecho Administrativo, Ciudad Argentina, Bs. As., 2009.
 Gordillo, Agustín, Tratado de Derecho Administrativo, Tomo 1, 5º edición; Tomo 2, 3º
edición; Tomo 3, 4º edición; Tomo 4, 4º edición; Fundación de Derecho
Administrativo, Bs. As. 2005
 Marienhoff, Miguel S., Tratado de Derecho Administrativo, Abeledo-Perrot, Bs. As.,
1965-1991.

Bibliografía ampliatoria:
 Diez, Manuel M., Manual de Derecho Administrativo, Tomo 1 y 2, Editorial Plus Ultra,
Bs. As., 1996.
 Diez, Manuel M., Derecho Administrativo, 6 Tomos, Editorial Plus Ultra, Bs. As.,
1972.
 Fiorini, Bartolomé, Derecho Administrativo, Tomo 1 y 2, Bs. As., 1976.

12
 Escola, Héctor, Compendio de Derecho Administrativo, 2 Tomos, Editorial Depalma,
1990.
 Canasi, Juan, Derecho Administrativo, Volumen 1: parte general, Depalma, Bs.As.,
1981.
 Rodriguez Chirillo, E., Privatización de la Empresa Pública y post-privatización,
Abeledo-Perrot, Bs. As., 1995.
 Linares, Juan Francisco, Derecho Administrativo, Astrea, Bs. As., 1986.
 Hutchinson, T.; Grecco, C. M. y Barraguirre, J. A., La Reforma del Estado, Bs. As.,
1990.
 Blutman, Gustavo, La Reforma del Estado, Bs. As., 1993.
 Barra, Rodolfo C., Principios de Derecho Administrativo, Abaco, Bs. As., 1980.
 Barra, Rodolfo C., Privatización y desregulación, Ciencias de la Administración, Bs.
As., 1989.
 Comadira, Julio R., La anulación de Oficio del Acto Administrativo, Bs. As., 1981.
 Bianchi, Alberto B., Control de Constitucionalidad, Bs. As., 1992.
 Responsabilidad del Estado y del Funcionario Público, Jornadas organizadas por la
Universidad Austral, Facultad de Derecho, Ciencias de la Administración, Bs. As.,
2001.
 El Derecho Administrativo Argentino Hoy, Jornadas sobre Derecho Administrativo,
Universidad Austral, Facultad de Derecho, Ciencias de la Administración, Bs. As.,
1996.
 Dromi, Roberto, Ciudad y Municipio, Editorial Ciudad Argentina, Bs. As., 1997.
 Casagne, Juan C. y otros, Derecho Administrativo, Obra colectiva en homenaje al
Profesor Miguel S. Marienhoff, Abeledo-Perrot, Bs. As., 1997.
 Reiria, María Graciela, Responsabilidad del Estado, EUDEBA, Bs. As., 1969.
 Mendez, Aparicio, La Teoría del Órgano, Amalio M. Fernandez, Montevideo, 1970.
 Revista Argentina del Régimen de la Administración Pública (RAP) Op. Cit.
 Sarmiento García, Jorge y otros, Estudios en Derecho Administrativo, Bs.As., Depalma,
1995.

13
 Abad Hernando, Jesús Luis, Estudios de Derecho Administrativo, Ciudad Argentina,
Mayo de 1985

Observaciones: La bibliografía antes indicada no es cerrada, sino que queda abierta a la


incorporación de otros trabajos de obras que en cada caso se sugerirá conforme a las
diversas circunstancias que presente el alumnado.

16. Procedimiento de evaluación y criterio de promoción:


 Evaluación del proceso:
- Dos (2) parciales y un trabajo práctico en el cuatrimestre.
 Evaluación de resultados:
- Los alumnos con promedio entre 10 y 6 acceden al examen coloquial = examen grupal
de no más de tres (3) alumnos. Presentación de un tema que integre los contenidos de la
asignatura. Se aclara que aunque la presentación sea grupal, la evaluación será
individual.
- Los alumnos con promedio entre 5,99 y 4 rinden examen final individual. El docente
los interroga sobre la totalidad del programa.
- Los alumnos con promedio entre 3,99 y 1 rinden examen recuperatorio de materia y de
aprobarlo con 4 puntos acceden a examen final.
 Evaluación formativa:

Se utilizan los siguientes instrumentos:


- Ficha de autoseguimiento
- Guía de autorreflexión crítica
La utilización de los dos instrumentos indicados ut-supra no trae aparejada la
descalificación de otros, que podrán ser incorporados si se verifica que los primeros no han
aportado resultados plenamente satisfactorios.

14
GUÍA DE ABORDAJE BIBLIOGRÁFICO

TEMA: FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

1. Brinde un concepto de fuentes del Derecho. Enumere las fuentes del Derecho
Administrativo.
2. ¿Qué lugar ocupa la Constitución en la escala jerárquica de fuentes? Fundamentar la
respuesta. Evalúe si es necesario reglamentar los derechos, declaraciones y garantías de
la Constitución para tener plena vigencia. Fundamentar la respuesta. Identifique las
disposiciones constitucionales a partir de la Reforma de 1994 que tengan íntima
relación con el Derecho Administrativo.
3. ¿Qué se entiende por ley formal y ley material? Identifique las etapas del proceso de
formación de la ley. Establezca cuales son los caracteres de la ley en sentido material.
Analice reglas de interpretación de las leyes administrativas.
4. Decreto ley. Noción conceptual. Compare el decreto – ley con el decreto.
5. Reglamentos: Identifique los caracteres del reglamento y compárelo con las leyes en
sentido formal, las instrucciones de servicio, las circulares y los reglamentos internos.
Evalué si puede la Administración modificar o no cumplir el reglamento cuando dicta
un acto particular de aplicación
6. Analice cual es el fundamento de la potestad reglamentaria.
7. Clasifique los reglamentos.
8. Brinde un concepto de reglamentos de ejecución. Analice cual es su fundamento
constitucional.
9. Identifique los reglamentos autónomos, independientes o constitucionales. Analice las
posturas doctrinarias sobre la existencia de la llamada “zona de reserva de la
Administración”. Ejemplifique.
10. Identifique los reglamentos delegados. Analice el alcance del nuevo artículo 76 de la
Constitución Nacional según los criterios de la doctrina y la jurisprudencia de la
C.S.J.N. Analice si puede el órgano delegado subdelegar a su vez. Doctrina de la Corte.
Clasifique las formas o clases de delegación. Ejemplifique.

15
11. Analice el fundamento constitucional de los reglamentos de necesidad y urgencia, y las
situaciones que justifican su dictado. Relaciónelas con las de emergencia constitucional.
Analice los requisitos sustanciales y de procedimientos de formación y
perfeccionamiento de los reglamentos de necesidad y urgencia. Analice la doctrina
judicial de la C.S.J.N. con relación al control judicial sobre los decretos de necesidad y
urgencia (casos: “Peralta”, “Video Club Dreams”, “Rodriguez” y “Verrocchi”)
12. Analice cuales son los límites de la potestad reglamentaria de la Administración en
general respecto de todos los reglamentos y en particular con respecto a cada tipo o
clase de reglamento.
13. Los Tratados. Analice el lugar jerárquico de los Tratados respecto de las leyes antes y
después de la reforma de la Constitución Nacional y las condiciones de validez y
aplicabilidad de los tratados de integración.
14. Evalué la importancia de los Principios Generales del Derecho y en particular de la
equidad en el Derecho Administrativo; ¿qué función cumplen, y cómo operan en ésta
rama del Derecho?
15. Analice el valor de la Costumbre en el Derecho Administrativo.
16. Evalué si los precedentes administrativos constituyen fuente de Derecho
Administrativo. Juzgue la importancia de asignarle ese valor.
17. Analice y compare la importancia de la Jurisprudencia de los dictámenes de la
Procuración del Tesoro de la Nación y de la Doctrina en el Derecho Administrativo.
18. Analice cómo se puede utilizar la analogía en el Derecho Administrativo.

16
GUÍA DE REVISIÓN TEMÁTICA
TEMA: JEFE DE GABINETE. MINISTROS DEL P.E. DIRECCIONES
GENERALES. DEFENSOR DEL PUEBLO. AUDITORÍA GENERAL DE LA
NACIÓN. CONSEJO DE LA MAGISTRATURA.

1. Establezca los antecedentes y fundamentación de la incorporación de la figura del Jefe


de Gabinete a la Constitución Nacional.
2. Relacione el sistema de nuestra Constitución con otros sistemas existentes. Establezca
similitudes y diferencias.
3. Establezca las funciones, atribuciones y deberes del Jefe de Gabinete.
4. Compare las diferentes posturas doctrinarias referidas a la relación entre el Presidente y
el Jefe de Gabinete.
5. Compare las posturas doctrinarias y de la Procuración del Tesoro de la Nación sobre la
relación que vincula al Jefe de Gabinete con los Ministros.
6. Analice la técnica de remoción del Jefe de Gabinete a través de una moción de censura.
7. Analice la finalidad y efectos del refrendo ministerial.
8. Analice si los Secretarios de Estado tienen la misma jerarquía que los Ministros.
Fundamentar la respuesta.
9. Establecer que facultades tiene el Procurador del Tesoro de la Nación. Precisar el
carácter de sus dictámenes. Reconocer si tiene o no facultad para decidir; y si así fuera,
en que casos.
10. Establecer si los Directores Generales o Nacionales gozan de estabilidad. Analizar si las
Direcciones Generales que por ley tienen competencia propia desconcentrada forman
parte de la Administración Central; si puede el Superior (Ministros – Secretarios) dictar
ordenes concretas a un Director desconcentrado acerca de cómo resolver un asunto
específico que entre dentro de sus atribuciones; y si puede el Superior revocar, reformar
o sustituir un acto distado por la Dirección desconcentrada por razones de oportunidad
o conveniencia.
11. Analice cual es la función del Defensor del Pueblo; en que órbita se encuentra y los
alcances de la legitimación procesal. En particular, ¿para qué está habilitado? ¿Puede
impugnar comportamientos ilegales de los prestadores de servicios en condiciones
monopólicas o de exclusividad?

17
12. Establezca que función fundamental se encuentra a cargo de la Auditoria General de la
Nación. Precise de que poder depende. ¿Cómo se designa el titular de este organismo?
Analice la postura del Dr. Agustín Gordillo sobre el criterio de designación establecido
en la Constitución Nacional.
13. Señale como está integrado en Consejo de la Magistratura. Fundamente el espíritu de la
ley al establecer la integración de éste órgano. Señale si las propuestas para designación
de los Jueces Federales tienen carácter vinculante sobre el Poder Ejecutivo.
14. Establezca el alcance y finalidad del control que ejercen los entes reguladores al poder
económico de los licenciatarios y concesionarios de la Administración. Analice la
participación de los usuarios y consumistas en la dirección de estos organismos.

Criterios generales de evaluación:


 Fundamentación que de cuenta de la comprensión de los temas desarrollados.
 Análisis con rigurosidad científica de las situaciones problemáticas planteadas.
 Resolución de situaciones problemáticas que den cuenta de integración de contenidos.
 Pertinencia en la vinculación de contenidos de la asignatura con otras del plan de
estudios.
 Argumentación científica de las posturas personales asumidas.

18

También podría gustarte