Está en la página 1de 5

Introducción a la Prostodoncia

OD.SANDRA GOMEZ Y PATRICIA BORGES, MELY D´ ABREU.


(Nota: Este material es solo una guía de ayuda y referencia, vale complementar los conocimientos con
la bibliografía de su interés)

Definición de Prótesis

Es un elemento artificial que reemplaza una parte faltante del cuerpo

Salud Función Estética

Definición de Prótesis Bucales

Es un elemento artificial que comprende la restauración de una o varias piezas dentarias de defectos
de desarrollo o adquiridos del sistema estomatognático, devolviéndole así su funcionalidad, estética y
fonética, que las mismas pueden ser realizadas con distintos materiales.

Definición de Prostodoncia

“Rama de la odontología que se encarga de la restauración y mantenimiento de las funciones y salud del
paciente por medio del remplazo de los dientes y tejidos contiguos faltantes por sustitutos artificiales!

Mc Craken, 1992

Es Aquella disciplina de la odontología relacionada con la rehabilitación de la función oral con la


comodidad, apariencia y salud, por medio de la restauración de los dientes naturales y el reemplazo de los
dientes faltantes y de los tejidos orales y maxilofaciales contiguos, por sustitutos artificiales.

La Prostodoncia estudia las consecuencias de la pérdida de los órganos dentarios y su tratamiento


mediante prótesis.

Clasificación de Prótesis Bucales

1. Prótesis Parcial Removible (PPR) o Dentadura Parcial Removible (DPR)


2. Prótesis total. (PT)
3. Prótesis Fija. (PF)

1. Prótesis Parciales Removibles (PPR)

Remplaza dientes faltantes en un arco parcialmente desdentado, uni o bilateral diseñada de tal modo
que puede ser retirada y reinsertada por el propio paciente.

Clasificación (PPR):

 Según el soporte:
- Dentosoportada: soportadas por las estructuras dentarias.
- Dentomucosoportada: soportadas por la mucosa y estructuras dentarias (tejido blando y tejido
duro).
 Según el material de confección:
- Acrílicas.
- Valplast.
- Metal-Acrílicas (combinadas)

 Según Kennedy:

- Clase I: Áreas desdentadas bilaterales ubicadas posteriormente a los dientes naturales remanentes. El
soporte principal para las bases protésicas debe provenir de los rebordes residuales; el soporte dentario de
los apoyos oclusales es efectivo tan sólo en la porción anterior de cada base.

- Clase II: Un área desdentada unilateral y posterior a los dientes naturales remanentes.

- Clase III: Un área desdentada unilateral con dientes naturales remanentes anteriores y posteriores a ella.

- Clase IV: Un área desdentada única pero bilateral (por atravesar la línea media), ubicada en posición
anterior con respecto a los dientes naturales remanentes.

 Según los ganchos:


- Ganchos Circunferenciales
- Retenedor en I en Y en T o en T modificado.
- Retenedor con apoyo.
- Placa Proximal.
- Gancho reciproco con surco proximal.
- Retenedor de anillo.
- Retenedor de Tronera.
- De combinación.
- Descanso Oclusales.

Indicaciones y Contraindicaciones de las Prótesis Parciales Removibles.

Indicaciones Contraindicaciones

- Cuando este contraindicada una prótesis - Reabsorción del hueso alveolar.


fija. - Paciente presenta alergias dependiendo del material
- Brechas edéntulas largas (con o sin que se realice la prótesis.
extensión distal). - Condiciones negativas del terreno protésico.
- Después de extracciones recientes. - Dientes pilares con pronóstico reservado.
- Necesidad de estabilizar en forma bilateral. - Brechas edentulas cortas.
- Pérdida excesiva de hueso residual. - Alto indicie de caries y escasa higiene bucal.
- Consideraciones de anclaje. - Consideraciones económicas.
- Necesidad de pilar posterior.

Ventajas y Desventajas de las Prótesis Parcial Removible.

Ventajas Desventajas
- Costo (son económicas). - La estética comprometida en algunos de lo casos.
- Es de fácil manejo para el paciente en cuanto - Debe ser retirada e insertada por el paciente.
a la higiene bucal. - La adaptación es más compleja.
- Devuelve estabilidad oclusal y funcional y - Puede ocurrir movilidad de la prótesis.
armonía facial.
- Poco complejo el proceso d elaboración.
- Se soporta en el tejido remanente.

2. Prótesis Totales

Características:

- Remplaza la totalidad de dientes ausentes, así como también tejidos adyacentes, mucosa y hueso
reabsorbido.
- Son mucosoportadas ó implantosoportadas.
- Son fabricadas generalmente y con los mejores resultados en acrílico.
- Debe ser diseñada de tal modo que puedan ser retirada y reinsertada por el propio paciente.
- Presenta la Guia Incisal, overjet / overbite, relación céntrica, guía canina, curva de Spee, curva de
Wilson, llave de Angle.

Indicaciones y Contraindicaciones de las Prótesis Totales:

Indicaciones: Contraindicaciones:

- Pacientes totalmente edéntulo en uno o ambo - Condiciones negativas del terreno protésico.
maxilares (Uni o Bimaxilar) - Condiciones de salud o sistémicas con pronóstico
- Paciente tenga reborde alveolar. malo.
- Buenas condiciones físicas del pacientes (edad y - Poca coordinación neuromuscular.
salud). - Alto niveles de ansiedad.
- Consideraciones económicas.

Ventajas y Desventajas de las Prótesis Totales.

Ventajas

- Relativamente económicos en cuanto a otros tratamientos.


- Fácil confección.
- Brinda la oportunidad de recuperar la dimensión vertical.
- Se puede modificar la estética y forma.
- Se mejora la relación oclusal
- Devuelve la estética, plenitud facial y funcionalidad.

Desventajas

- Son removibles
- El soporte esta comprometido: siempre existirá movimiento de las prótesis.
3. Prótesis Fijas

Son prótesis completamente dentosoportada que toman apoyo únicamente en los dientes.

Caracteristicas de las Protesis Fijas

- Remplaza dientes faltantes en un arco parcialmente desdentado.


- Se soporta sobre dientes pilares remanentes.
- Diseñada de tal modo que son cementadas a los dientes pilares y el paciente está incapacitado para
removerla.

Clasificación de las Prótesis Fijas

 Según la Preparación dentaria:


o Intracoronales
o Extracoronales

Material de Confección: pueden ser metálicas, total cerámica y metal cerámica, porcelana, metal porcelana.

 Según el Número de Dientes:


o Corona individual.
o Puente fijo (dos o más dientes).

 Según el Material de Confección:


o Metálicas.
o Metal Cerámica.
o Total Cerámica.
o Porcelana.
o Metal Porcelana.

Indicaciones y Contraindicaciones de las Prótesis Fija.

Indicaciones: Contraindicaciones

- En pacientes adultos. - Paciente con mala higiene y enfermedad


- En el sector anterior donde la estética priva. periodontal.
- Pérdida parcial de dientes. - Niño y adolecentes (erupción incompleta, cámara
- Pacientes con buena higiene. Pulpar amplia).
- Cando faltan pocos dientes. - Dientes corto en sentido Ocluso – Gingival.
- Es necesario tener dos pilares para que la - Dientes con raíces cortas.
prótesis tenga apoyo. - Pacientes con índice de caries alto.
- Proporción ideal de corona-raíz (2:3) - Pacientes especiales.
Ventajas y Desventajas de las Prótesis Fija.

Ventajas

- Ofrecen la mejor de las características estética


- Se encuentran Cementadas en los dientes pilares, el paciente no puede ni debe removerlas.
- Con buena higiene bucal tienen un excelente propósito y durabilidad.

Desventajas

- Tienen un elevado costo económico.


- El proceso de confección es largo y complejo.
- Requiere el tallado de tejido sano en dientes pilares.

También podría gustarte