Está en la página 1de 11

ÍNDICE

1. Información de la unidad / Tema de la semana 3

2. Información de los subtemas 4

2.1. Epistemología y condiciones a satisfacer 4

2.2. Ramas de la Nueva Epistemología 6

2.3. Utilidad de la Nueva Epistemología 9

3. Bibliografía 11

2
1. Informacion de la unidad
Tema de la semana:

» Objetivo:
Contrastar los postulados de la epistemología que surgieron en el Renacimiento,
mediante la descripción de eventos de la ciencia, para llegar a su correcta
interpretación.

» Tema:
Hacia el Renacimiento Epistemológico.

» Subtemas:
1. Epistemología y condiciones satisfacer
2. Ramas de la Nueva Epistemología
3. Utilidad de la nueva epistemología

» Unidad:
Contextos históricos y Paradigmas de la Administración

» Duración de horas semanales


5H

3
Contextos históricos y paradigmas de la administración – Hacia el Renacimiento Epistemológico

2. Informacion de los subtemas

2.1 Epistemología y Condiciones a Satisfaces

Para que la filosofía y sus postulados de la ciencia sean considerados útiles, importantes,
pertinentes y razonables, debe haber una contribución a la sociedad; es decir, esta
ciencia debe aportar a las necesidades de la sociedad, con respuestas lógicas y formas
que permitan dar paso a la solución o disminución de problemas.

La utilidad de la epistemología se la expresa cuando se abordan los múltiples problemas


sociales y la forma en que estos son analizados bajo las posturas de la nueva forma de
concebir a la ciencia (nueva epistemología). Los problemas son: ¿qué teorías sustentan
las exposiciones epistemológicas de la ciencia?, ¿cómo se genera la relación entre las
teorías?, ¿cuáles son las experiencias que se poseen y cómo estas llevan a nuevos
planteamientos sobre la ciencia?, ¿cuáles son los hechos que han sido observados, en
relación a los problemas de la sociedad?, ¿qué supuestos se han planteado en torno a
las teorías?, ¿cómo se ha llegado a probar los supuestos?, ¿es necesario reconstruir la
teoría?, etc.
Una epistemología es útil si satisface las siguientes condiciones:
a) Concierne a la ciencia propiamente dicha, no a la imagen pueril y a
veces hasta caricaturesca tomada de libros de texto elementales.
b) Se ocupa de problemas filosóficos que se presentan de hecho en el
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

curso de la investigación científica o en la reflexión acerca de los


problemas, métodos y teorías de la ciencia, en lugar de problemitas
fantasmas.
c) Propone soluciones claras a tales problemas, en particular soluciones
consistentes en teorías rigurosas e inteligibles, así como adecuadas a la
realidad de la investigación científica, en lugar de teorías confusas o
inadecuadas a la experiencia científica.
d) Es capaz de distinguir la ciencia auténtica de la seudociencia; la
investigación profunda, de la superficial; la búsqueda de la verdad, de la
búsqueda del pan de cada día.
e) Es capaz de criticar programas y aun resultados erróneos, así como de
sugerir nuevos enfoques promisorios (Bunge, 2002, pág. 28 y 29).

4
Contextos históricos y paradigmas de la administración – Hacia el Renacimiento Epistemológico

Figura 1.- CONDICIONES QUE HACEN ÚTIL A LA EPISTEMOLOGÍA


Elaboración propia

Las nuevas posturas acerca de la epistemología llevaron al surgimiento de lo que en el


Renacimiento se conoció como “nueva epistemología”; es decir, una postura donde las
experiencias eran importantes, pero estas, debías ser complementadas con la
investigación de tipo científico, de tal forma que las teorías estuvieran fundamentadas
y generaran una verdadera contribución a la sociedad.

Al ser validado el conocimiento, se da paso a la ciencia; por lo tanto, la epistemología,


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

cuando está en búsqueda de fundamentos científicos, debe considerar todos los


aspectos que se generan y que afectan a la sociedad, estos son: los sociales, psicológicos,
políticos; y, todo aquello que influye en la forma de pensar y de actuar de quienes
integran la sociedad.

5
Contextos históricos y paradigmas de la administración – Hacia el Renacimiento Epistemológico

2.2 Ramas de la Nueva Epistemología

La transformación de la epistemología y sus postulados, toman su base en responder a


las demandas de la sociedad, las mismas que se centraban en las múltiples necesidades;
de esta forma, son los problemas los que llevan a buscar planteamientos lógicos y
teorías fundamentadas. Las necesidades y problemas sociales, son los que llevan al
planteamiento de una nueva epistemología, cuyas ramas son:
a) Lógica de la ciencia, o investigación de los problemas lógicos y
metalógicos concernientes a la lógica requerida por la ciencia, así como a
la estructura lógica de las teorías científicas.
b) Semántica de la ciencia, o investigación (análisis y sistematización) de
los conceptos de referencia, representación, contenido (o sentido),
interpretación, verdad, y afines, que se presentan en la investigación
científica o metacientífica.
c) Teoría del conocimiento científico a diferencia de otros tipos de
conocimiento (técnico, tecnológico, artístico, moral, filosófico, etcétera).
d) Metodología de la ciencia, o estudio del método general de la
investigación científica así como de los métodos o técnicas particulares
de las ciencias particulares.
e) Ontología de la ciencia, o análisis y sistematización de los supuestos y
resultados ontológicos (metafísicos) de la investigación científica (p.ej., el
postulado de legalidad).
f) Axiología de la ciencia, o estudio del sistema de valores de la comunidad
científica.
g) Ética de la ciencia, o investigación de las normas morales que cumplen
o quiebran los investigadores científicos.
h) Estética de la ciencia, o estudio de los valores y cánones estéticos de la
investigación científica (Bunge, 2002, pág. 31).
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

6
Contextos históricos y paradigmas de la administración – Hacia el Renacimiento Epistemológico

Figura 2.- RAMAS DE LA NUEVA EPISTEMOLOGÍA


Elaboración propia

Las ramas de la epistemología plantean que se debe llegar a un verdadero conocimiento,


considerando; a través, del estudio de las múltiples relaciones que se dan entre el ser
humano y las cosas que lo rodean, los resultados de estas interacciones. Bajo esta
perspectiva, el conocimiento debe ser confiable en el momento que responde a la
realidad.

Es bueno traer a colación la posición de la ciencia clásica ante el proceso de conocer


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

(Hessen 1997). Para ésta, un conocimiento podría considerarse como científico sólo si
está libre de prejuicios y presuposiciones. Además, se deben separar los juicios de
hechos de los juicios de valor (Osorio, 2007, pág. 171).

7
Contextos históricos y paradigmas de la administración – Hacia el Renacimiento Epistemológico

En una argumentación científica socio-humana lo que uno tiene que hacer es mostrar
cómo se genera el proceso que se quiere argumentar científicamente, para lo cual uno
debe tener una descripción completa de dicho proceso en términos de lo que el
observador tiene que hacer para ser testigo del proceso y saber cuándo la proposición
hermenéutica lo genera en su campo de experiencia (Ortiz Ocaña, 2015).

En síntesis, la nueva epistemología exige considerar el tratamiento de los problemas, de


una forma lógica, sistematizada, metodológica, con sustentos que lleven a un estudio
profundo, atendiendo a normas morales y a la estética de la ciencia.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

8
Contextos históricos y paradigmas de la administración – Hacia el Renacimiento Epistemológico

2.3 La Utilidad de la Nueva Epistemología

Cada época, cada tiempo, lleva a la epistemología a replantear sus postulados sobre la
ciencia, esto le permitirá reconstruir los supuestos filosóficos y actualizar los conceptos
que forman parte de cada ciencia; además, se dan nuevas pautas ante la forma en que
se puede llegar a la solución de los problemas de la sociedad, simplemente con la
reconstrucción del conocimiento, generándose así nuevos modelos.

La epistemología, a través del uso de herramientas formales de la filosofía


contemporánea, puede hacer contribuciones de los tipos siguientes:
a) Desenterrar los supuestos filosóficos (en particular semánticos,
gnoseológicos y ontológicos) de planes, métodos o resultados de
investigaciones científicas de actualidad.
b) Dilucidar y sistematizar conceptos filosóficos que se emplean en
diversas ciencias, tales como los de objeto físico, sistema químico,
sistema social, tiempo, causalidad, azar, prueba, confirmación y
explicación.
c) Ayudar a resolver problemas científico-filosóficos, tales como el de si
la vida se distingue por la teleonomía y la psique por la inespacialidad.
d) Reconstruir teorías científicas de manera axiomática, aprovechando la
ocasión para poner al descubierto sus supuestos filosóficos.
e) Participar en las discusiones sobre la naturaleza y el valor de la ciencia
pura y aplicada, ayudando a aclarar las ideas al respecto e incluso a
elaborar políticas culturales.
f) Servir de modelo a otras ramas de la filosofía (en particular la ontología
y la ética) que podrían beneficiarse de un contacto más estrecho con las
técnicas formales y con las ciencias (Bunge, 2002, pág. 33).
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

9
Contextos históricos y paradigmas de la administración – Hacia el Renacimiento Epistemológico

Figura 3.- UTILIDAD DE LA NUEVA EPISTEMOLOGÍA


Elaboración propia

La nueva epistemología lleva a plantear el uso del método científico, haciendo que las
teorías sean más exactas y con menos nivel de desviación. Ya no se trata de aplicar la
simple experiencia; más bien, se trata de corregirla y aplicarla, dependiendo de las
circunstancias, de esta forma se eliminan las posibles desviaciones y se aseguran los
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

resultados en la ciencia.

Reflexionando, la ciencia ha dejado toda una historia, ha recorrido un gran camino y ha


sufrido grandes cambios; demostrando que las cosas cambian y con ellas también debe
cambiar la forma en que se concibe a la realidad. Es así como surgen diversas vías para
llegar a la comprensión de la epistemología, pero desde una perspectiva de la
objetividad.

10
Contextos históricos y paradigmas de la administración – Hacia el Renacimiento Epistemológico

3. Bibliografía

Bunge, M. (2002). Epistemología (3era. Edición ed.). México, D.F., México: Siglo Veintiuno
Editores.

Ortiz Ocaña, A. (2015). Epistemología y Metodología de la investigación configuracional (1era.


Edición ed.). Bogotá, Colombia: Ediciones de la U.

Osorio, F. (2007). Epistemología de las ciencias Sociales: Breve Manual (Primera Edición ed.).
Santiago, Chile: Ediciones UCSH.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

11

También podría gustarte