Está en la página 1de 57

Guía Extraordinario TCM 15-1

Alexia Gómez Fonseca


1
Prof. Miguel Á. Luna Izquierdo
Grupo: EB01

Objetivos generales de aprendizaje:


Los estudiantes:
1) Analizarán desde una perspectiva histórica y epistemológica el enfoque de la
psicología cognitiva para el estudio de los procesos mentales.

2) Revisarán las principales propuestas teóricas dirigidas al estudio de los


procesos cognitivos (atención, memoria, representación del conocimiento,
aprendizaje, lenguaje) y sus implicaciones prácticas.

Objetivos específicos:
1. Conocer el contexto histórico y surgimiento de la Psicología Cognitiva, así
como sus principales representantes.
2. Identificar el objeto de estudio y las preguntas fundamentales de la Psicología
Cognitiva así como los recursos metodológicos empleados para su estudio.
3. Comprender el modelo de procesamiento de Información y sus diferencias con
las aproximaciones modularista y conexionista.
4. Analizar los procesos y funciones de la memoria desde el modelo
multialmacén y de los niveles de procesamiento.
5. Comprender las distintas formas en que se puede representar el
conocimiento.
6. Analizar el tema del aprendizaje desde el punto de vista cognitivo.
7. Analizar el tema del lenguaje y su adquisición desde la perspectiva cognitiva
8. Ubicar a la Psicología Cognitiva en la Tradición Cognitiva y en el contexto más
amplio de Psicología.

Contenido Temático
Guía Extraordinario TCM 15-1
Alexia Gómez Fonseca
2
Prof. Miguel Á. Luna Izquierdo
Grupo: EB01

Unida Temas y subtemas


d
1. Contextualización histórica
1.1. Inviabilidad del conductismo
1.2. Desarrollos en diversas disciplinas
1.3. El surgimiento de la teoría computacional
1.4 Desarrollos en lógica y en computación:
- La nueva lógica. (Frege).
- La Máquina de Turing.
- La Teoría de la Información (Claude
Shannon).
- La Máquina de la Teoría Lógica (Newell y
Simon).
1
1.5 Relaciones interdisciplinarias de la ciencia
cognitiva
- Filosofía.
- Lingüística.
- Ciencias de la computación (Inteligencia
artificial).
- Neurociencias.
- Cibernética
- Matemáticas
- Antropología
- Psicología
2. Objeto de estudio de la psicología cognitiva -
2.1 Presupuestos teóricos de la Psicología
cognitiva
- La analogía mente-computadora:
versión débil y versión fuerte de
dicha analogía
2
- Procesamiento humano de
información
- Modelo conexionista
- Modelo modular

3 Estudio de la Memoria desde el procesamiento -


humano de información
3.1 Memoria sensorial,
3.2 Memoria a corto plazo y memoria de
trabajo
3.3 Memoria a largo plazo
- Piezas básicas de la cognición
- Memoria semántica y episódica
- Representación por imágenes
- Modelos actuales de la memoria
- Memoria en el contexto real
Guía Extraordinario TCM 15-1
Alexia Gómez Fonseca
3
Prof. Miguel Á. Luna Izquierdo
Grupo: EB01

3.3. Procesos de codificación


- Codificación de la información sencilla
- Codificación de información compleja
- Metacognición
3.4. Recuperación de la memoria
- Reconocimiento y recuerdo
- Reconstrucción
- Hechos específicos
Representación del conocimiento
4 4.1 Teoría de los esquemas
4.2 Modelos de redes semánticas
Aprendizaje
5.1 Aprendizaje asociativo
- Aprendizaje implícito y teorías
implícitas
- La condensación de la información en
la MT
- Procesos controlados y automáticos
5 - Los límites de la condensación y la
automatización
5.2 Aprendizaje constructivo
- El papel del significado en los
aprendizajes
- Los procesos constructivos
5.3 Integración del aprendizaje asociativo y
constructivo
Estudio del lenguaje
6.1 Propiedades del lenguaje - Lecturas guiadas
- Sintaxis y semántica - Discusión en clase
6.2 Estudio del lenguaje desde la - Vídeos
perspectiva cognitiva
6 - Procesos en la comprensión del
lenguaje
6.3 Lenguaje y pensamiento
6.4 Adquisición del lenguaje
6.5 Etapas del desarrollo del lenguaje
Guía Extraordinario TCM 15-1
Alexia Gómez Fonseca
4
Prof. Miguel Á. Luna Izquierdo
Grupo: EB01

UNIDAD I:

1. Contextualización Histórica:

Surgió como corriente psicológica en los años 1950 y 60 como reacción al conductismo. La principal
discrepancia con éste es el acercamiento a la llamada cuestión de la caja negra.
“La psicología cognitiva surge como alternativa a la concepción conductista de la mente como caja
negra inaccesible. Es difícil atribuir su aparición a un único autor, pero sí parece claro que su inicio
coincide con la aparición y desarrollo de los ordenadores. El funcionamiento de estas máquinas sirve
como metáfora al investigador para explorar el funcionamiento de los procesos cognitivos internos”.
Es decir, la proposición conductista de la mente que no puede ser estudiada debido a la imposibilidad
de un acercamiento a través del método científico. En contraste, la psicología cognitiva hace uso de
procesos mentales para explicar la conducta (a diferencia de tan solo asociaciones entre estímulos y
respuestas). Los psicólogos cognitivos ponen énfasis en la influencia que el procesamiento de la
información tiene sobre la conducta, afirmando que el individuo compara la información nueva con su
"esquema" o estructura cognitiva preexistente. Los acontecimientos y las situaciones nuevas se
interpretan a la luz de lo que ya se ha aprendido. En ocasiones, es preciso adaptar el esquema a esta
información.
En ese momento de desarrollo de la psicología, esta se encontraba en un intento por validarse como
ciencia, por lo que esta nueva psicología cognitiva despreció su tradición fenomenológica propiciada
por Wundt, negando la validez de la introspección como método para alcanzar un conocimiento
objetivo. Así, la psicología cognitiva es distinta de otras perspectivas psicológicas previas en dos
aspectos principales. Primero, acepta el uso del método científico, y rechaza la introspección como
método válido de investigación, contrario a métodos fenomenológicos tales como la psicología de
Freud (psicoanálisis). Segundo, plantea la existencia de estados mentales internos (tales como
creencias, deseos y motivaciones); lo contrario que la psicología conductista.
La psicología cognitiva es una de las adiciones más recientes a la investigación psicológica y estudia
diversos procesos cognitivos, tales como la resolución de problemas, el razonamiento (inductivo,
deductivo, abductivo, analógico), la percepción, la toma de decisiones y la adquisición lingüística.

Es la psicología que se encarga del estudio de la cognición; es decir, de los procesos mentales


implicados en el conocimiento. Tiene como objeto de estudio los mecanismos básicos y profundos por
Guía Extraordinario TCM 15-1
Alexia Gómez Fonseca
5
Prof. Miguel Á. Luna Izquierdo
Grupo: EB01

los que se elabora el conocimiento, desde la percepción, la memoria y el aprendizaje, hasta la


formación de conceptos y razonamiento lógico. Por cognitivo entendemos el acto de conocimiento, en
sus acciones de almacenar, recuperar, reconocer, comprender, organizar y usar la información recibida
a través de los sentidos.
Está situada dentro de lo que se denomina el hexágono cognitivo, formado por la interrelación
entre neurociencia, inteligencia artificial, psicología, lingüística, antropología y filosofía. Recibe
influencias de disciplinas y teorías afines, como el tratamiento de la información, la inteligencia
artificial, la ciencia del lenguaje y el enfoque holístico de la Gestalt.
El interés de la psicología cognitiva es doble. El primer interés es estudiar cómo las personas entienden
el mundo en el que viven y también se abordan las cuestiones de cómo los seres humanos toman la
información sensorial entrante y la transforman, sintetizan, elaboran, almacenan, recuperan y
finalmente hacen uso de ella. El resultado de todo este procesamiento activo de la información es el
conocimiento funcional en el sentido de que la segunda vez que la persona se encuentra con un
acontecimiento del entorno igual o similar está más segura de lo que puede ocurrir comparado con la
primera vez.
Cuando las personas hacen uso de su conocimiento construyen planes, metas para aumentar la
probabilidad de que tendrán consecuencias positivas y minimizar la probabilidad de consecuencias
negativas. Una vez que la persona tiene una expectativa de la consecuencia que tendrá un
acontecimiento, su actuación conductual se ajustará a sus cogniciones.
El segundo interés de la psicología cognitiva es cómo la cognición lleva a la conducta. Desde un
enfoque motivacional, la cognición es un "trampolín a la acción". Para los teóricos cognitivistas, la
acción está principalmente en función de los pensamientos de la persona y no de algún instinto,
necesidad, pulsión o estado de activación.

1.1 Inviabilidad del Conductismo:

El conductismo, según su fundador John Watson, es una escuela natural que se atribuye todo el campo
de las adaptaciones humanas. Para B. F. Skinner se trata de una filosofía de la ciencia de
la conducta, que define varios aspectos esenciales de su objeto de estudio. Sin embargo, este objeto es
entendido de diversos modos, según el enfoque conductista del cual sea parte.
Guía Extraordinario TCM 15-1
Alexia Gómez Fonseca
6
Prof. Miguel Á. Luna Izquierdo
Grupo: EB01

El conductismo resulto totalmente inviable para la ciencia cognitiva debido al énfasis que hace al
realizar la comparación o mejor dicho la total analogía del ser humano con un animal; dando por hecho
que los animales no piensan ni mucho menos sienten. La ciencia cognitiva basa todas sus teorías en el
hecho de que en el ser humano no cabe la posibilidad de la existencia de la mente ni el alma. Las
teorías dicen que toda acción del ser humano se debe al hecho explicado en la teoría más destacada
del conductivismo ESTIMULO-RESPUESTA‖.

Toda acción o actitud se debe a un estimulo previamente aplicado para poder obtener una respuesta, o
sea cualquier actitud o conducta hecha por el hombre. A la ciencia cognitiva no le sirvió de nada estas
teorías, resultaron inviables puesto que para poder realizar una maquina inteligente la Inteligencia
Artificial necesita comprender a fondo la mente humana, todos los procesos que en ella se llevan a
cabo, y como hacerlo si dentro del conductivismo no se cree en la existencia de la mente.

CIENCIA COGNITIVA: Se denomina ciencia cognitiva al estudio interdisciplinario de cómo la información


es representada y transformada en la mente. Es el conjunto de disciplinas que surgen de la
convergencia de investigaciones científicas y tecnológicas, en torno a los fenómenos funcionales y
emergentes, dados a partir de las actividades neurofisiológicas del encéfalo y del sistema nervioso,
incorporados. Típicamente se les denomina como: mente y comportamiento.

CONDUCTISMO: Corriente de la psicología que defiende el empleo de procedimientos estrictamente


experimentales para estudiar el comportamiento observable (la conducta), considerando el entorno
como un conjunto de estímulos-respuesta.

SIMPOSIO DE HIXON Y EL DESAFIO DEL CONDUCTISMO: En 1948 se reunió el Simposio de Hixon para
estudiar la forma cómo el sistema nervioso controla la conducta. Pero los debates desbordaron
finalmente el tema oficial. Así, Von Neuman trazó una notable analogía entre la computadora y el
cerebro, y McCulloch entre el cerebro y ciertos procesos lógicos para procesar la información. El
psicólogo Lashley, sin conocer tanto de informática y computación, comenzó a sentar las bases de una
ciencia cognitiva y atacó las fuerzas que habían impedido su desarrollo.

LA PONENCIA DE KARL LASHLEY: Lashley identificó algunos de los principales elementos componentes
de la ciencia cognitiva, censuró con dureza las fuerzas que habían impedido su surgimiento hasta ese
momento, especialmente el conductismo, por que dictaba que los interesados en una ciencia del
comportamiento debían limitarse estrictamente a métodos públicos de observación y centrarse
exclusivamente en la conducta, esquivando con el mayor de sus empeños temas tales como la mente,
el pensar o la imaginación. Lashley llego a la conclusión de que la forma precede y determina toda
conducta específica: la organización no es impuesta desde afuera, sino que emana desde el interior del
organismo. Limitaciones del conductismo frente a la ciencia cognitiva:
Guía Extraordinario TCM 15-1
Alexia Gómez Fonseca
7
Prof. Miguel Á. Luna Izquierdo
Grupo: EB01

 Toda actividad psíquica podía ser adecuadamente explicada sin recurrir a la mente, el pensar o
la imaginación.
 Cree en la supremacía y el poder determinante del medio.
 Explica el comportamiento humano usando las mismas construcciones teóricas que habían sido
aplicadas al de los animales.
 Tiene la creencia que el sistema nervioso se halla la mayor parte del tiempo en un estado de
inactividad.
 También cree que los reflejos aislados resultan activados solamente cuando aparecen formas
específicas de estimulación. Necesidades teóricas de la ciencia cognitiva.
 Las teorías acerca de la actividad humana deben tener en cuenta las conductas organizadas,
complejas.
 Una teoría psicológica que dé cuenta de conductas ordenadas en forma no secuencial, por que
suceden con tanta rapidez, que ningún eslabón de la cadena puede basarse en el precedente.
 Una teoría que reconozca la existencia de entidades psíquicas tales como la mente, el pensar y
la imaginación.

1.2 Desarrollos en Diversas Disciplinas.

 Psicología cognitiva y psicofisiología.

La psicología actual no es toda ella psicofisiología. La idea reduccionista tiene un carácter


prospectivo. La psicología en su estado actual de análisis molar del comportamiento y de los
procesos mentales, sería una ciencia de transición. Eventualmente, cuándo las técnicas de
investigación, bioquímicas y neurológicas hayan avanzado suficientemente, nuestro
conocimiento del sistema nervioso y sus funciones sustituirán a la “primitiva” psicología.
La psicología cognitiva, apenas tiene ninguna conexión psicofisiología. No es una simple
metáfora afirmar que la psicología cognitiva trata del funcionamiento del cerebro, o al menos
de las funciones de procesamiento de información del cerebro. En el caso que nos ocupa, este
emergentísmo supone que del análisis bioquímico y fisiológico del cerebro no se deducen los
procesos cognitivos de razonamiento, toma de decisiones, etc. Esto no significa que no exista
una dependencia causal entre los procesos mentales y las funciones fisiológicas.
Guía Extraordinario TCM 15-1
Alexia Gómez Fonseca
8
Prof. Miguel Á. Luna Izquierdo
Grupo: EB01

 Psicología cognitiva y psicología de la inteligencia.

El paradigma de procesamiento de información no es el primer intento serio de analizar con


procedimientos científicos la inteligencia humana. El mérito de ésta primacía corresponde a la
psicología de la inteligencia, cuya antigüedad se remonta como mínimo a comienzos del siglo
cuando se crean los test psicométricos. La psicología de la inteligencia está estrechamente
vinculada al concepto de diferencias individuales en “rasgos” mentales, y al desarrollo de
instrumentos de medición de éstos.
La psicología de la inteligencia elaboró una sofisticada teoría matemática de la medida y
técnicas estadísticas muy poderosas como el análisis factorial.
En otro orden de cosas la psicología de la inteligencia ha contribuido a ofrecer datos relevantes
a la espinosa cuestión de la herencia y el medio. Concretamente, ah aportado datos que
permiten inferir el peso relativo de los factores genéticos o hereditarios y ambientales en las
destrezas mentales manifiestas. La psicología de la inteligencia ha situado el énfasis en la
depuración de instrumentos de medida, el análisis de las diferencias individuales y la
elaboración de taxonomías descriptivas de las aptitudes mentales.

 Psicología genética y psicología cognitiva.

La psicología genética desarrollada por Piaget y sus colaboradores de la escuela de Ginebra


puede considerarse un paradigma cognitiva por derecho propio. Las diferencias más
substanciales emergen en el plano de los principios, es decir, en la concepción general del
sistema cognitivo que sustentan ambos paradigmas. Piaget asume un metapostulado
constructivista, según el cuál el sujeto construye su conocimiento del mundo a partir de la
acción. Por el contrario la psicología cognitiva postula una relación inversa entre conocimiento y
acción.
Al margen de las diferencias conceptuales existen serias divergencias en los planteamientos
metodológicos. La psicología genética, y en particular el propio Piaget, utilizan en sus
investigaciones la técnica de entrevistas clínicas. Los sujetos resuelven problemas
individualmente y el experimentador realiza preguntas exigiendo al sujeto “juicios” sobre lo que
está haciendo sino también “explicaciones”. El método clínico proporciona una información
muy rica, pero escasamente estructurada y difícil de replicar en otras investigaciones
Guía Extraordinario TCM 15-1
Alexia Gómez Fonseca
9
Prof. Miguel Á. Luna Izquierdo
Grupo: EB01

1.3 El Surgimiento de la Teoría Computacional.

Cerca de 300 a. C., Aristóteles fue el primero en describir de manera estructurada un conjunto de
reglas, silogismos, que describen una parte del funcionamiento de la mente humana y que, al seguirlas
paso a paso, producen conclusiones racionales a partir de premisas dadas.

 En 250 a. C. Ctesibio de Alejandría construyó la primera máquina auto controlada, un regulador del flujo


de agua que actuaba modificando su comportamiento "racionalmente" (correctamente) pero
claramente sin razonamiento.
 En 1847 George Boole estableció la lógica proposicional (booleana), mucho más completa que los
silogismos de Aristóteles, pero aún algo poco potente.
 En 1879 Gottlob Frege extiende la lógica booleana y obtiene la Lógica de Primer Orden la cual cuenta
con un mayor poder de expresión y es utilizada universalmente en la actualidad.
 En 1906 Lee De Forest inventa el triodo, también llamado bulbo o válvula de vacío.
 En 1937 Alan Turing publicó un artículo de bastante repercusión sobre los "Números Calculables", un
artículo que estableció las bases teóricas para todas las ciencias de computación. En este artículo
introdujo el concepto de Máquina de Turing, una entidad matemática abstracta que formalizó el
concepto de algoritmo y resultó ser la precursora de las computadoras digitales.
 En 1943 Warren McCulloch y Walter Pitts presentaron su modelo de neuronas artificiales, el cual se
considera el primer trabajo del campo de inteligencia artificial, aun cuando todavía no existía el término.
 En 1950 Turing consolidó el campo de la inteligencia artificial con su artículo Computing Machinery and
Intelligence, en el que propuso una prueba concreta para determinar si una máquina era inteligente o
no,  por lo que se le considera el padre de la Inteligencia Artificial.
 En 1951 William Shockley inventa el transistor de unión. El invento hizo posible una nueva generación
de computadoras mucho más rápidas y pequeñas.
 En 1956 se acuñó el término "inteligencia artificial" en  Dartmouth  durante una conferencia convocada
por McCarthy, a la cual asistieron, entre otros,  Minsky,  Newell  y Simon. En esta conferencia se hicieron
previsiones triunfalistas a diez años que jamás se cumplieron, lo que provocó el abandono casi total de
las investigaciones durante quince años.
 En 1987 Martin Fischles  y  Oscar Firschein describieron los atributos de un agente inteligente.
 En los 90´s surgen los agentes inteligentes.

Hoy en día la teoría computacional de la mente sostiene que la mente humana se puede concebir
como un sistema de procesamiento de la información muy similar o idéntico a una computadora
digital. En otras palabras, que una clase de computación desarrollada por un hardware
Guía Extraordinario TCM 15-1
Alexia Gómez Fonseca
10
Prof. Miguel Á. Luna Izquierdo
Grupo: EB01

autoconfigurable, el cerebro. Este punto de vista es habitual en la psicología cognitiva y uno de los
fundamentos de la psicología evolutiva.

Profundizando en esta metáfora, se deben especificar al menos tres componentes de un modelo de


sistema “computable”. Primero debe identificarse la estructura de datos que especifica el elemento
menos coherente de la “computación”. En segundo lugar, se deben especificar las reglas de sintaxis
bajo las que estas últimas estructuras de datos pueden combinarse. En tercer lugar, se debe describir
una forma de control del cerebro sobre estas estructuras de datos.

Así como en cualquier otro tipo de computación, la elegancia y flexibilidad del “programa” final
depende en gran medida de la elegancia de las definiciones de las estructuras de datos, alrededor de
las que se dispone el resto de elementos. En el cerebro real, el problema consiste presumiblemente en
encontrar un modelo de estructura de datos con un grado de abstracción tal que se mantenga el
contacto con la neurociencia mientras se incremente la relación con los atributos de la mente. El
obstáculo de esto último ha sido una concepción lo suficientemente científica de la consciencia,
seguramente precursora de cualquier concepción de la mente, que pueda ingeniarse.

Una aproximación que persigue la resolución de estos tres problemas es el modelo de procesos
cognitivos, que trata de identificar la conciencia humana con un sistema “computable” y definido de
los procesos cognitivos.

1.4 Desarrollos en Lógica y en Computación.

 La nueva Lógica (Frege):

Gottlob Frege (1848-1925) fue un matemático y filósofo alemán cuya obra fue poco reconocida
en su tiempo pero que actualmente es considerado como uno de los fundadores de la lógica
moderna, y valorado también por sus importantes contribuciones a la filosofía del lenguaje.

Dentro del proyecto Fregeano de fundamentación lógica de la aritmética (proyecto “logicista”),


El Concepto grafía es el primer paso. En esta obra construye el lenguaje artificial y el sistema
lógico con el que se podrá analizar la corrección de las argumentaciones que son necesarias
para esa fundamentación.
Para poder realizar su proyecto de justificación puramente lógica de la aritmética necesita
organizar las proposiciones de la aritmética en una cadena de inferencias donde solamente
Guía Extraordinario TCM 15-1
Alexia Gómez Fonseca
11
Prof. Miguel Á. Luna Izquierdo
Grupo: EB01

intervengan “las leyes del pensamiento”. Pero el lenguaje ordinario no es adecuado para esta
tarea, por su falta de precisión. Por eso considera necesario crear un lenguaje artificial que
supere las imperfecciones del lenguaje ordinario.

El lenguaje artificial de Frege:


Este lenguaje debe servir fundamentalmente para:
1. Para explicitar todos los pasos argumentativos, de manera que pueda verse si es la pura
lógica la que está operando.
2. Para comprobar la corrección de esa cadena argumentativa.
3. Para cumplir este doble objetivo, el lenguaje concepto gráfico reproduce solamente los
elementos del lenguaje natural que juegan un papel en la corrección de las
argumentaciones (la forma lógica), y prescinde de todo lo demás.
Por eso resulta más preciso que el lenguaje ordinario, y por tanto más adecuado como
herramienta para el proceso de fundamentación lógica de la aritmética.

 La Máquina de Turing:

Alan Turing es considerado uno de los padres de la Ciencia de la computación siendo el


precursor de la informática moderna.
Proporcionó una influyente formalización de los conceptos de algoritmo y computación: LA
MÁQUINA DE TURING. Formuló su propia versión de la hoy ampliamente aceptada Tesis de
Church-Turing. Durante la Segunda Guerra Mundial, trabajó en romper los códigos nazis. Tras la
guerra diseñó uno de los primeros computadores electrónicos programables digitales en el
Laboratorio Nacional de Física del Reino Unido y poco tiempo después construyó otra de las
primeras máquinas en la Universidad de Mánchester. Entre otras muchas cosas, también
contribuyó de forma particular e incluso provocativa al enigma de si las máquinas pueden
pensar, es decir a la Inteligencia Artificial.

La Maquina de Turing
En 1936 Turing propuso la idea de una máquina simple capaz de realizar, en principio, cualquier
cálculo concebible. Las nociones en que se fundaba esta máquina “Teórica” eran muy
elementales. Todo lo que necesitaba era una cinta de longitud infinita que pudiera pasar por la
máquina, donde un dispositivo de lectura, leería lo que habría sobre la cinta, esta se dividía en
cuadros idénticos, cada uno de los cuales contenía o bien un espacio en blanco, o algún especie
de marca.
Guía Extraordinario TCM 15-1
Alexia Gómez Fonseca
12
Prof. Miguel Á. Luna Izquierdo
Grupo: EB01

La Máquina podía desarrollar cuatro clases de movimiento con la cinta:


1. Desplazar a la derecha.
2. Desplazar a la izquierda.
3. Borrar la marca.
4. Imprimir la marca.
Con solo estas operaciones sencillas la máquina, era capaz de ejecutar cualquier clase de
programa o de plan que se expresara en un código binario.

Demostración práctica de Turing:


La demostración práctica de Turing tuvo enorme importancia para los investigadores
interesados en los dispositivos de computación. La demostración sugirió que mediante un
código binario compuesto solo de 0´s y 1´s sería posible inventar y ejecutar un número
cualquiera de programas, y que podían fabricarse aparatos que operaran sobre la base de este
principio.

Prueba de Turing:
En 1950 sugirió que era posible programar de tal modo una máquina de esta índole que nadie
diferenciaría sus respuesta a un interlocutor de las que brindaría un ser humano. Se dice que
una maquina programada a pasado la prueba de Turing si un observador es incapaz de
distinguir sus respuestas de las de un ser humano.

Aportación a la Ciencia Cognitiva:


Muy pronto los científicos interesados en el pensamiento humano advirtieron las implicaciones
de estas ideas, al darse cuenta de que eran capaces de describir con precisión los procesos de
pensamiento o de conducta de organismo, Podrían diseñar una maquina computadora que
operara en forma idéntica a él. Por primera vez, se vislumbro la posibilidad de que una
computadora preparase y ejecutase sus propios programas, o sea, maquina pensante.

 La Teoría de la Información (Claude Shannon):

Claude Shannon Ingeniero electrónico y matemático estadounidense, recordado como el padre


de la teoría de la información. En su tesis de maestría en el MIT, demostró cómo el álgebra
booleana se podía utilizar en el análisis y la síntesis de la conmutación y de los circuitos
digitales. La tesis despertó un interés considerable cuando apareció en 1938 en las
publicaciones especializadas. En 1940 le fue concedido el Premio a ingenieros americanos del
Instituto Americano Alfred Nobel.
Guía Extraordinario TCM 15-1
Alexia Gómez Fonseca
13
Prof. Miguel Á. Luna Izquierdo
Grupo: EB01

Teoría de la Información
Teoría matemática creada por Shannon en 1948, estudia la información y todo lo relacionado
con ella:
1. Canales.
2. Compresión de Datos.
3. Criptografía.
4. Temas Relacionados.
Es la piedra angular sobre la que se ha desarrollado toda la teoría actual de la comunicación y la
codificación. Esta teoría establece los límites de cuanto se puede comprimir la información y de
cuál es la máxima velocidad a la que se puede transmitir información. Es por tanto una teoría
de límites alcanzables: Máxima compresión de datos y máxima tasa de transmisión de
información sin errores

Una Teoría Matemática de la Comunicación:


En este trabajo se demostró que todas las fuentes de información (telégrafo, teléfono, radio, el
hablante humano, las cámaras de tv, etc.) se pueden medir y que los canales de
comunicaciones tienen una unidad de medida similar. (Bit/segundo). Mostro también que la
información se puede transmitir sobre un canal si y solamente si la magnitud de la fuente no
excede la capacidad de transmisión del canal que la conduce.

Principio de Entropía (desambiguación):


Se concibe como una medida del desorden. La entropía puede ser considerada una medida de
la incertidumbre, y la información tiene que ver con cualquier proceso que permite acotar,
reducir o eliminar la incertidumbre. Resulta que el concepto de información y el de entropía
están ampliamente relacionados entre sí.

Shannon y la Ciencia Cognitiva:


Gracias a las ideas de Shannon pudo concebirse la información a parte de todo dispositivo
concreto de transmisión; fue posible sentarse en la eficacia de cualquier comunicación de
mensajes a través de cualquier mecanismo, y considerar los procesos cognitivos con
independencia de toda materialización particular de los mismos, oportunidad que pronto sería
aprovechada por los psicólogos para escribir los mecanismos que subyacen en el procesamiento
de cualquier tipo de información.
Guía Extraordinario TCM 15-1
Alexia Gómez Fonseca
14
Prof. Miguel Á. Luna Izquierdo
Grupo: EB01

 La Máquina de la Teoría Lógica (Newell y Simon):

Se conocieron en 1952 en la Rand Corporación y estaban impresionados por el hecho de que las
nuevas computadoras electrónicas eran algo más que meras masticadoras de números. En 1955
diseñaron lenguajes para el procesamiento de información, y el procesamiento de listas (TL). El
procesamiento de listas fue una técnica inventada para resolver el problema de la asignación de
los espacios de almacenamiento dentro de la memoria limitada de una computadora. Este
método permitía además a los programadores crear determinadas estructuras de datos con el
objeto de almacenar información de un modo fácilmente accesible y que se asemejara a los
procesos del pensamiento de los seres humanos.

El TL y los teoremas de Whitehead y Russell. En 1955 se simulo a mano la demostración de unos


de los teoremas de Whitehead y Russell utilizando el TL y fue realizada con tanto detalle que se
considero que el procesamiento podía ejecutarse en una de las computadoras. Al ejecutar el TL
logró demostrar 38 de los 52 teoremas, y en una de las soluciones resulto ser más elegante que
la expuesta por Whitehead y Russell, Simon cumplió en informárselo a Bertrand Russell, quien
se mostró encantado ante este giro irónico del destino. No obstante el artículo en que se
publicaría fue rechazado por tener como coautor al mismo programa TL.
Al inventar y poner en ejecución su teórico lógico (TL) Newell y Simon demostraron que la IA no
era una posibilidad, sino una realidad:
1. Las computadoras podían llevar a cabo conductas que, en caso de ser efectuadas por
seres humanos, inequívocamente se considerarían inteligentes.
2. Los pasos que recorrían los programas en el curso de su demostración de los teoremas
guardaban una semejanza nada trivial con los que seguían los seres humanos para
resolver problemas en general.

Resolvedor General de Problemas:


Fue creado en 1972, era capaz de resolver cualquier clase de problemas, era capaz de efectuar
tareas en apariencia tan diversas como la demostración de teoremas, jugar ajedrez o resolver
acertijos como el de los misioneros y los caníbales, la torre de Hanói y los enigmas de
criptoaritmética.
Pero el propósito del RGP no era meramente dar con la solución más eficaz a estos problemas,
sino más bien simular los procesos que los seres humanos normales emplean para abordarlos.
¿Cómo funciona el RGP? Mediante el análisis de medios y fines:
1. Se comienza por enunciar la forma deseada de solución de un problema.
Guía Extraordinario TCM 15-1
Alexia Gómez Fonseca
15
Prof. Miguel Á. Luna Izquierdo
Grupo: EB01

2. Se compara la situación en que se encuentra el sujeto en un momento dado


contra el objetivo final que persigue.
3. Si ambos coinciden el problema ha sido resuelto.
4. En caso contrario esclarece la diferencia y busca métodos que reduzcan la
diferencia.

El PRG estableció que es posible descomponer el programa en sub problemas abordables de


uno por vez, como también dejar de lado los factores que complicaban una cierta situación a fin
de establecer un plan de ataque.

Aportaciones de Newell y Simon:


Al desarrollar su RGP, habían ofrecido una concepción de la IA, una teoría del pensar y todo un
programa de acción para los investigadores futuro. El RPG fue abandonado por qué no tenía el
grado de generalidad que sus creadores deseaban conferirle y porque el campo de la IA se
desplazo hacia otros rumbos; no obstante, puede considerarse que fue el primer programa que
simulo toda una gama de comportamientos simbólicos humanos.

1.5 Relaciones interdisciplinarias de la ciencia cognitiva.

 Filosofía:

La filosofía de la mente es el estudio de la mente incluyendo las percepciones, sensaciones,


emociones, fantasías, sueños, pensamientos y creencias. Uno de los problemas centrales de la
disciplina es determinar qué hace que todos los elementos de esta lista (y todos los que no
están en ella) sean mentales.
La filosofía de la mente se relaciona con la ciencia cognitiva de varias maneras. Por un lado, las
filosofías más naturalistas pueden considerarse como parte de las ciencias cognitivas. En
cambio, otras filosofías critican a la ciencia cognitiva por suponer que lo mental es
representacional o computacional. Por ejemplo, algunos críticos señalan que la ciencia cognitiva
descuida muchos factores relevantes para el estudio de lo mental, entre ellos las emociones, la
conciencia, el cuerpo y el entorno.
Guía Extraordinario TCM 15-1
Alexia Gómez Fonseca
16
Prof. Miguel Á. Luna Izquierdo
Grupo: EB01

 Lingüística:

Esta disciplina analiza cualquier proceso que tenga que ver con la comunicación humana,
mediante el uso del lenguaje (sea este el que sea, oral, escrito, etc.). A grandes rasgos, los
procesos psicolingüísticos más estudiados pueden dividirse en dos categorías, unos llamado s de
codificación (producción del lenguaje), otros llamados de decodificación (o comprensión del
lenguaje). Comenzando por los primeros, aquí se analizarían los procesos que hacen posible
que seamos capaces de formar oraciones gramaticalmente correctas partiendo
del vocabulario y de las estructuras gramaticales. Estos procesos se denominan codificación.
La psicolingüística también estudia los factores que afectan a la decodificación, o con otras
palabras, las estructuras psicológicas que nos capacitan para entender expresiones, palabras,
oraciones, textos, etc. La comunicación humana puede considerarse una continua percepción-
comprensión-producción. La riqueza del lenguaje hace que dicha secuencia se desarrolle de
varias formas. Así, dependiendo de la modalidad visual o auditiva del estímulo externo, las
etapas sensoriales en percepción serán diferentes. También existe variabilidad en la producción
del lenguaje, podemos hablar, gesticular o expresarnos con la escritura. Finalmente, el acceso al
significado varía según si la unidad de información considerada es una palabra, una oración o
un discurso.

 Ciencias de la Computación (Inteligencia Artificial):

Uno de los objetivos más persistentes de la Inteligencia Artificial es la creación de programas


que comprendan el lenguaje humano. La elaboración de estos programas tendría importantes
consecuencias aplicadas. Los usuarios de ordenadores podrían utilizar el lenguaje natural para
comunicarse con la máquina y solicitarle sus servicios, en lugar de los lenguajes artificiales
actuales (FORTRAN, ALGOL, etc.). Se podrían elaborar programas especializados en áreas de
conocimiento específicas para asesorar a los profesionales, empleando un procedimiento
coloquial (por ejemplo: en el diagnóstico médico, en la práctica jurídica, etc.). Además los
programas de IA pueden aportar una fuente de conocimiento a los psicólogos cognitivos sobre
la organización de la memoria y los procesos de comprensión. Al tratar de elaborar un
programa que “entienda”, el diseñador debe enfrentarse a problemas teóricos de gran interés,
Guía Extraordinario TCM 15-1
Alexia Gómez Fonseca
17
Prof. Miguel Á. Luna Izquierdo
Grupo: EB01

tales como los aspectos sintácticos, las representaciones, el conocimiento del mundo que debe
poseer el sistema, la comprensión de frases ambiguas mediante inferencias, etc.

 Neurociencias:

La Neurociencia Cognitiva surgió como disciplina científica con entidad propia en los años 80,
impulsada por el desarrollo de las modernas técnicas de neuroimagen, que han permitido
visualizar el cerebro humano en vivo, tanto a nivel estructural como, muy especialmente, a
nivel funcional. Tal desarrollo ha posibilitado el estudio de la actividad cerebral asociada a
diferentes funciones psicológicas complejas en sujetos humanos, hasta entonces vedada al
científico. Con ello se ha logrado un avance sin precedentes en nuestro conocimiento de la
organización funcional del cerebro humano, que ha abierto nuevas perspectivas de
investigación, así como importantes aplicaciones en la práctica clínica.
La Neurociencia Cognitiva se centra, así, en el estudio de los mecanismos neurales implicados
en los procesos psicológicos que caracterizan la cognición humana, entendida en un sentido
amplio, que abarca no solamente los procesos estrictamente cognitivos (atención, memoria,
lenguaje, etc.), sino también los procesos emocionales, cuya importancia para la propia
cognición solo recientemente ha comenzado a recibir el reconocimiento y atención que
merece.

 Cibernética:

La fase cibernética de la ciencia cognitiva produjo una impresionante gama de resultados


concretos, como el uso de la lógica matemática para comprender el funcionamiento del sistema
nervioso, la invención de máquinas procesadoras de datos, sentando las bases para la
Inteligencia Artificial; el establecimiento de la metadisciplina de la teoría de los sistemas, la
teoría de la información como una teoría estadística acerca de las señales y canales de
comunicación, los primeros ejemplos de los sistemas autoorganizativos, etc.

La intención declarada del movimiento cibernético era crear una ciencia de la mente. Para sus
seguidores, estos fenómenos solo habían sido analizados desde un perspectiva psicológica y
filosófica, dejando de lado los fenómenos mentales en la forma de mecanismos explícitos y
formulas matemáticas. En 1943 McCulloch y Pitts, propusieron la lógica como la disciplina
Guía Extraordinario TCM 15-1
Alexia Gómez Fonseca
18
Prof. Miguel Á. Luna Izquierdo
Grupo: EB01

adecuada para comprender el cerebro y la actividad mental, vio el cerebro como el dispositivo
que encarna principios lógicos en sus elementos componentes o neuronas, las cuales eran
vistas como dispositivos tipo umbral que podían ser activo o inactivo, pudiendo conectarse unas
a otras y mediante sus interconexiones llevar a cabo las funciones de operaciones lógicas de
manera tal que el cerebro entero puede considerarse como una máquina deductiva.

 Matemáticas:

La psicología matemática es una aproximación a la investigación psicológica que se basa en


modelos matemáticos de los procesos perceptuales, cognitivos y motrices. También implica el
establecimiento de reglas que relacionan las características cuantificables de un estímulo con el
comportamiento cuantificable. En la práctica, "el comportamiento cuantificable" es a menudo
constituido por "ejecución de la tarea".

Como la cuantificación de la conducta es fundamental en esta tarea, la teoría de la medición es


un tema central para la psicología matemática. En consecuencia, la psicología matemática está
estrechamente relacionada con la psicometría. Sin embargo, la psicometría se refiere a las
diferencias individuales (o estructuras de la población) en variables en su mayoría estáticas,
mientras que la psicología matemática se centra en los modelos de procesos de percepción,
cognición y motrices a partir del estudio de la "persona promedio". Por otra parte, mientras
que la psicometría investiga la estructura de dependencia estocástica entre las variables, como
se observa en la población, la psicología matemática se centra casi exclusivamente en el
modelado de los datos obtenidos a partir de paradigmas experimentales. Está por lo tanto aun
más estrechamente relacionada con la Psicología experimental y cognitiva. Al igual que la
neurociencia computacional y la econometría, la teoría de la psicología matemática a menudo
utiliza optimización estadística como principio rector, suponiendo que el cerebro humano ha
evolucionado para resolver problemas de forma optimizada. Temas centrales de la psicología
cognitiva y sus consecuencias son importantes en el análisis riguroso de la psicología
matemática.

Los psicólogos matemáticos trabajan en muchos campos de la psicología, especialmente en


psicofísica, sensación, percepción, teoría de la decisión, memoria, psicolingüística y aprendizaje,
todas ellas ramas de la psicología cognitiva. También trabajan en psicología social y clínica.
Guía Extraordinario TCM 15-1
Alexia Gómez Fonseca
19
Prof. Miguel Á. Luna Izquierdo
Grupo: EB01

 Antropología:

Como toda rama de la antropología, la etnociencia tiene como objeto de estudio la cultura y el
papel que el hombre cumple en relación a ella. Por eso es necesario especificar la definición
que siguen los etnocientíficos de la cultura: "Un sistema de cogniciones compartidas donde el
elemento esencial es el intelecto y no tanto el ambiente o la tecnología". En este sentido, y
siguiendo la línea del vienés Kant, al etnocientífico le interesará saber cómo perciben la cultura
los miembros de la misma, y no tanto cómo es en verdad esta. Para ello, seguirá dos
procedimientos:
1. Descripción interna (emic): ya aclaraba Kant que los noúmeno o entes objetivos existen
como tales en la realidad pero jamás son percibidos de manera exacta por el humano,
que tiende a interpretar todo lo que ve y por tanto a disponer de una realidad
fenoménica, que no es más que una realidad percibida y no una realidad real. Pues es
esta realidad percibida el objeto de estudio en un primer momento.
2. Descripción externa (etic): consiste ahora en, una vez averiguado cómo interpreta
individualmente cada miembro su cultura, atender a las normas sociales de esta. Estas
normas, dispondrán de uná lógica interna. Lógica que les viene dada por el inconsciente
del hombre, esto es, se trata de reglas aceptadas por convención pero que no han sido
escritas ni reconocidas oficialmente.

Por tanto, el etnocientífico debería estudiar el inconsciente para entender esas normas. Y esta
tarea solo es posible, piensan, si se conoce y entiende el pensamiento humano. Pensamiento
que solo es entendible si se estudia el lenguaje. Y el lenguaje lo acaban estudiando por la
gramática. Como se puede ver, se trata de un desmenuzamiento progresivo de todos los
elementos que intervienen en la creación de las normas sociales de la cultura. Y el elemento
clave final es el de la gramática. Por gramática no se entiende al conjunto de reglas sintácticas,
ortográficas o léxicas de un idioma, sino que se toma el concepto abstracto que ya describiera
Chomsky: para este autor, existen dos tipos de estrucutras cognitivas a la hora de asimilar un
enunciado recién escuchado, la estrucutra superficial y la estructura profunda:

Por ejemplo, ante la frase "Jaime oyó el pisoteo de los excursionistas", podría entender:
1. Los excursionistas estaban pisoteando el suelo y Jaime los escuchó.
2. Los excursionistas fueron pisoteados y Jaime oyó cómo los pisoteaban.
Guía Extraordinario TCM 15-1
Alexia Gómez Fonseca
20
Prof. Miguel Á. Luna Izquierdo
Grupo: EB01

No obstante, como esta segunda acepción es ridícula al entendimiento humano, nuestro


cerebro la descarta rápidamente, impidiendo incluso que se deslice por nuestro consciente. A la
capacidad de inferir el significado idóneo y contextualizado de la oración se lo denomina
estructura profunda.
Es por ello que los etnocientíficos piensan que, estudiando esta estructura profunda se puede
entender cómo funciona el pensamiento de una cultura y por tanto cómo se han ido
estableciendo sus distintas normas sociales.

 Psicología:

La psicología cognitiva es una escuela de la psicología que se encarga del estudio de la


cognición, es decir de los procesos mentales implicados en el conocimiento. Se define a si
misma como heredera de la ciencia fundada por Wundt (Leipzig, 1879) y está enfocada en el
problema de la mente y en los procesos mentales. Tiene como objeto de estudio los
mecanismos de elaboración del conocimiento, desde la percepción, la memoria y el
aprendizaje, hasta la formación de conceptos y razonamiento lógico. Lo «cognitivo» se refiere al
acto de conocimiento, en sus acciones de almacenar, recuperar, reconocer, comprender,
organizar y usar la información recibida a través de los sentidos. Metodológicamente, más que
en la experimentación (como el conductismo), se ha apoyado en modelos, también
computacionales e informáticos, para llegar a la explicación de los diversos procesos cognitivos
que son de su interés.
Guía Extraordinario TCM 15-1
Alexia Gómez Fonseca
21
Prof. Miguel Á. Luna Izquierdo
Grupo: EB01

UNIDAD II:
Guía Extraordinario TCM 15-1
Alexia Gómez Fonseca
22
Prof. Miguel Á. Luna Izquierdo
Grupo: EB01
Guía Extraordinario TCM 15-1
Alexia Gómez Fonseca
23
Prof. Miguel Á. Luna Izquierdo
Grupo: EB01
Guía Extraordinario TCM 15-1
Alexia Gómez Fonseca
24
Prof. Miguel Á. Luna Izquierdo
Grupo: EB01
Guía Extraordinario TCM 15-1
Alexia Gómez Fonseca
25
Prof. Miguel Á. Luna Izquierdo
Grupo: EB01
Guía Extraordinario TCM 15-1
Alexia Gómez Fonseca
26
Prof. Miguel Á. Luna Izquierdo
Grupo: EB01

UNIDAD III:
Estudio de la Memoria desde el procesamiento humano de
información

3.1 Memoria Sensorial.

Es obvio que la memoria y la percepción son procesos cognitivos muy cercanos y que difícilmente se
puede entender el uno sin el otro. Las sensaciones son el punto de partida de la percepción, y la
percepción es el primer paso hacia el recuerdo. Sin sensación no hay percepción (salvo en las
alucinaciones), sin percepción no hay recuerdo. O dicho de otro modo, sólo llegará a formar parte de
nuestros recuerdos aquello previamente percibido, aunque, como en las alucinaciones, también hay
recuerdos que no proceden de la percepción, y entonces se habla de falsos recuerdos. Pero percepción
y memoria tienen más cosas en común: la percepción va más allá de las sensaciones, habitualmente se
define como el proceso mediante el cual dotamos de significado a las sensaciones; la memoria procesa
y almacena la información significativa. Y aún más, entre los procesos básicos de la percepción están la
detección, la discriminación, el reconocimiento y la identificación, procesos en los que interviene
inevitablemente la memoria, en un ciclo continuo que se retroalimenta. No olvidemos que Ebbinghaus,
Broadbent, o Neisser por citar sólo a algunos de los más relevantes, llegan al estudio de la memoria a
través de la percepción.

Así, Broadbent (1958) propuso la existencia de un mecanismo de memoria inmediata que registraría la
información del estímulo proximal durante un breve periodo de tiempo. Posteriormente Neisser (1967)
lo denominó memoria sensorial y consistiría en un registro precategorial de la información de
capacidad limitada y escasa duración. Inicialmente Neisser propuso dos tipos de memoria sensorial:
memoria icónica, responsable del registro precategorial de la información visual, y memoria ecoica,
que lo haría de la información auditiva. En su modelo, Atkinson y Shiffrin (1968) proponían la existencia
de un registro sensorial para cada una de las modalidades sensoriales, aunque la mayoría de las
investigaciones sobre memoria sensorial se centran en los dos inicialmente definidos por Neisser. Su
función consistiría en la persistencia de los estímulos el tiempo suficiente para posibilitar su
procesamiento.
Guía Extraordinario TCM 15-1
Alexia Gómez Fonseca
27
Prof. Miguel Á. Luna Izquierdo
Grupo: EB01

Memoria icónica

Fue Sperling (1960) quien exploró más en detalle las propiedades de la memoria icónica mediante el
uso del taquistoscopio y la técnica del informe parcial. Así estimó la capacidad de este registro
sensorial visual presentando a los sujetos un estímulo compuesto por tres filas de cuatro letras durante
cincuenta milisegundos, seguidas por un campo blanco y neutro, debiendo informar de las letras que
figuraban en la línea señalada posteriormente por un sonido. Los resultados mostraron que los sujetos
podían informar al menos de tres de las cuatro letras. Puesto que los sujetos no sabían previamente
cuál era la línea objetivo se supone que debían tener disponibles tres letras de cada una de las líneas,
por tanto un total de nueve ítems. Sperling interpretó que los resultados se debían a que los sujetos
leerían las letras de la huella de memoria visual que les quedaba tras la presentación del estímulo, que
decaería muy rápidamente. Variando el intervalo entre el final de la presentación de las letras y la
presentación del tono que especificaba qué línea debían recordar estimó que la persistencia de la
huella visual estaría en torno a los quinientos milisegundos.

Estas y otras investigaciones de Sperling (1963) sobre la persistencia de imágenes permiten inferir la
existencia de algún almacén periférico bastante frágil desde donde posteriormente son transmitidas a
un formato más duradero. Inicialmente hipotetizó que las letras serían leídas directamente de un
código de respuestas motoras, aunque más adelante (Sperling, 1967) matizó la propuesta, a partir de
los resultados que indican que los sujetos tienden a cometer más errores cuando el sonido del ítem
que debían recordar era semejante al ítem correcto que cuando se asemejaban visualmente.

Estas evidencias de codificación fonológica llevarían más adelante a Baddeley y Hitch (1974) a
proponer la existencia de un bucle fonológico, como una estructura de la memoria operativa. Por otro
lado, investigaciones posteriores (Coltheart, 1983; Sakitt, 1976; Turvey, 1973) muestra que también
parecen almacenarse atributos como el color, la forma o la dirección del movimiento en condiciones de
improbable verbalización, lo que indicaría que la información icónica periférica se registra en un
almacén visual adicional en lugar de superponerse directamente sobre un código lingüístico.

Mediante técnicas de enmascaramiento, Turvey (1973) demostró que la memoria icónica debía ser
considerada como un almacenamiento que se produce en una serie de fases del proceso de percepción
visual, y no tanto el producto de un simple almacén periférico pasivo. Estas distintas fases implicarían
un almacenamiento periférico que registraría algo parecido a una post-imagen (Sakitt, 1976) y un
segundo nivel menos periférico. Inicialmente se consideró que la información icónica se encontraría a
un nivel de características físicas y por lo tanto podría considerársela como de naturaleza precategorial.
Sin embargo, algunas investigaciones posteriores (Merikle, 1980; Duncan, 1983) parecen indicar que la
memoria icónica incluye información categorial, lo que llevaría más a hablar de un registro perceptivo y
no meramente sensorial.
Guía Extraordinario TCM 15-1
Alexia Gómez Fonseca
28
Prof. Miguel Á. Luna Izquierdo
Grupo: EB01

Memoria ecoica

Como en el caso de la memoria icónica, hay evidencias que indican la existencia de un sistema de
almacenamiento sensorial auditivo, que como la anterior duraría unos milisegundos, el tiempo
suficiente para posibilitar el procesamiento de estímulos breves. El decaimiento de la memoria ecoica
depende de las características físicas del estímulo: frecuencia y amplitud (tono e intensidad); y de su
complejidad: tonos puros o compuestos. En el caso del habla la persistencia parece ser mayor que en
otro tipo de sonidos. Guttman y Julesz (1963) encontraron que el sistema auditivo puede almacenar
secuencias de al menos 250 milisegundos utilizando sonidos rítmicos. Darwin, Turvey y Crowder (1972)
comprobaron mediante la técnica del informe parcial que los estímulos auditivos podrían permanecer
hasta 2 segundos con estímulos verbales. Estas diferencias podrían indicar la naturaleza categorial de la
información ecoica (Massaro, 1975), aunque como en el caso de la icónica todavía no está
completamente establecido.

Las diferencias en el decaimiento, con tiempos de persistencia en algunos experimentos (Wingfield y


Byrnes, 1981) de 2 hasta 6.4 segundos, llevan a pensar no en un almacén sensorial precategorial sino
en una memoria perceptiva (a la que nos referiremos en el capítulo referente a la recuperación
automática), tal y como propone Baddeley (1990) distinguiendo entre memoria perceptiva a corto y
largo plazo, muy relacionada la primera con la memoria operativa.

3.2 Memoria a Corto Plazo y Memoria de Trabajo.

Los modelos generales de memoria plantean que la información procedente de los sentidos, tras pasar
brevemente por el almacén sensorial y antes de almacenarse en la memoria a largo plazo (MLP) es
transferida a la memoria a corto plazo (MCP). La MCP sería un almacén de retención a corto plazo,
pero lo que es más importante, se la considera responsable de los procesos de codificación de la
información, aunque también de la recuperación, pues es en ella donde se activa la información
procedente de la MLP. La mayoría de los primeros estudios se centraron en analizar su capacidad,
duración, codificación, recuperación y transferencia de información a la MLP. Así pues, junto a las
funciones de mero almacenamiento se le atribuyen funciones ejecutivas y de control de la información.
Son estas últimas funciones las que, en los ochenta (Baddeley, 1986) y a partir de la propuesta de
Baddeley y Hitch (1974), cobran cada vez más importancia, hasta el punto de que hoy memoria a corto
plazo es prácticamente sinónimo de memoria operativa (Santiago y Gómez, 2006). Este cambio
Guía Extraordinario TCM 15-1
Alexia Gómez Fonseca
29
Prof. Miguel Á. Luna Izquierdo
Grupo: EB01

paradigmático lleva a considerar la MCP ya no como un sistema unitario de almacenamiento sino como
una memoria de trabajo de múltiples componentes, relacionados con otros procesos cognitivos como
el razonamiento, la comprensión y el aprendizaje.

La memoria operativa

Baddeley y Hitch (1974) se plantearon la utilidad de la memoria a corto plazo tras los numerosos
estudios de los años sesenta y setenta. Dado que las propuestas que hasta entonces se habían hecho
no les satisfacían, plantearon su propio modelo: la memoria operativa, cuyo interés se mantiene hoy
en día tanto en la psicología cognitiva como en la neurociencia cognitiva. El modelo de memoria
operativa supone una reconceptualización de la memoria a corto plazo. En la propuesta original de
Baddeley y Hitch destacaban su arquitectura, sus procesos y sus funciones. La memoria operativa se
diferencia de la memoria a corto plazo fundamentalmente en que implica un sistema
multicomponente, en lugar de un sistema único; y cumple una función prioritaria en el aprendizaje, el
razonamiento y la comprensión.

Podríamos definir la memoria operativa como “el conjunto de símbolos que, en un momento dado, se
encuentran activos y están siendo utilizados voluntariamente por el sujeto” (Santiago y Gómez, 2006,
pp. 74). La información con la que está trabajando la memoria operativa se mantiene activa en tanto se
le dedica atención, decayendo rápidamente cuando la atención se centra en información distinta. Y
como se ve en la figura 17, está compuesta por un ejecutivo central y tres sistemas subsidiarios: el
bucle fonológico, la agenda viso-espacial y el almacén episódico. Estos cuatro sistemas estarían a su
vez relacionados con el lenguaje, la memoria episódica a largo plazo y las representaciones visuales
semánticas.

Componentes de la memoria operativa

a) Ejecutivo central

Su función es el control y la regulación de todo el sistema de memoria operativa. Inicialmente, esta


función implicaba únicamente la coordinación de los sistemas subsidiarios, la focalización de la
atención, el cambio atencional y la activación de representaciones en la memoria a largo plazo
(Baddeley y Hitch, 1974). Posteriormente, se le fueron añadiendo funciones como la inhibición o
supresión activa de las respuestas prepotentes o la información irrelevante, el control y actualización
del contenido de la memoria operativa, la codificación contextual de la información entrante, y la
planificación y secuenciación de las acciones deseadas (Miyake y Shah, 1999), mientras que ha ido
perdiendo la función de almacenamiento temporal que tenía en la propuesta original. Del ejecutivo
central dependen tres sistemas subsidiarios (Baddeley, 2000, 2003), la agenda visoespacial, el bucle
fonológico y el almacén episódico, especializados en el almacenamiento temporal y activo de huellas
Guía Extraordinario TCM 15-1
Alexia Gómez Fonseca
30
Prof. Miguel Á. Luna Izquierdo
Grupo: EB01

de memoria con características específicas, viso-espaciales, verbales y episódicas, directamente


relacionados con los procesos perceptivos. No se descarta tampoco la posible existencia de otros
sistemas especializados en información de otro tipo, como olfativa o musical (Santiago y Gómez, 2006).

b) Bucle fonológico

Tiene como función el mantenimiento activo de información verbal mediante mecanismos de repaso.
Está formado por dos subcomponentes: un almacén fonológico pasivo cuya función es representar la
información en un formato proposicional fonológico con una duración y capacidad limitada, y un
subsistema de repaso fonológico activo cuya función es refrescar las representaciones del almacén
fonológico para que no decaigan con el tiempo. Así, sin la intervención del subsistema de repaso, la
información en el almacén fonológico decaería espontáneamente con el tiempo, perdiéndose
completamente en torno a los dos segundos. Y su capacidad vendría determinada por todo el material
que puede pronunciarse en este intervalo. Considerando que el procesamiento de la información
verbal se realiza de forma serial, su capacidad no es muy grande. El bucle fonológico estaría implicado
en la realización de cálculos matemáticos, en la adquisición de la lectura y del vocabulario, y en la
comprensión lectora.

c) Agenda viso-espacial

Como el anterior, su función es el mantenimiento activo de información, pero en este caso con un
formato de imágenes, viso-espacial. También estaría formado por dos subcomponentes: un almacén
visual pasivo con la función de retener la información visual que todavía no ha sido codificada, y un
subsistema de procesamiento visual activo cuya función es la codificación de la información visual,
transformándola e integrándola.

La memoria operativa estaría estrechamente vinculada con los procesos perceptivos y de atención, de
modo que trabaja con la información procedente de los diferentes sistemas sensoriales, posibilitando
su procesamiento para dar lugar a las percepciones conscientes, activando la información necesaria
para el sistema en función de los recursos atencionales dedicados y el tipo de percepción de que se
trate (percepción del habla o percepción visual). Así ocurre, por ejemplo, con la percepción de objetos,
en la que estaría involucrada la agenda viso-espacial, y que según la teoría de integración de
características (Treisman, 1986, 1993) se lleva a cabo en varias etapas: una preatencional, consistente
en identificar los primitivos que componen el objeto, y otra de atención localizada que posibilita la
combinación de los primitivos, la percepción del objeto y compararlo con la memoria para su posible
identificación.

d) Almacén episódico

Como los anteriores subsistemas, este almacén o agenda almacena información de manera temporal, y
su capacidad es limitada. Su función sería la de integrar información procedente de una variedad de
Guía Extraordinario TCM 15-1
Alexia Gómez Fonseca
31
Prof. Miguel Á. Luna Izquierdo
Grupo: EB01

fuentes, mediante la codificación de la información en un código multi-modal (visual, espacial y verbal)


en una secuencia temporal o cronológica (Baddeley, 2000). El almacén episódico se encuentra
controlado por el ejecutivo central, que accedería a la información episódica, mediante procesos de
atención consciente. La información en él almacenada estaría relacionada con la memoria a largo plazo
y con significados semánticos.

e) Capacidad de la MCP

La MCP tiene una capacidad limitada para almacenar información. Los estudios iniciales para
determinarla mostraron que esta capacidad depende de varios factores, como la modalidad del
estímulo. Así, la capacidad de retener estímulos auditivos es superior a la de los visuales. Pero además,
la capacidad aumenta en la medida en que los ítems pueden ser agrupados (Ryan, 1969). Así, la
capacidad de la MCP está determinada por el número de agrupaciones (chunks) y no por el número de
ítems, como demostró Miller (1956) en su artículo “El mágico número siete, más menos dos”, y como
indica el título estaría limitada por término medio a siete. Cada agrupación sería una pieza de
información integrada, en la que recordar una parte ayudaría a recordar la siguiente. Por ejemplo, una
fecha conocida es más que una sucesión de números, y una palabra es más que una sucesión de letras.
La fecha y la palabra constituirían una única agrupación. Así, la amplitud de la MCP evaluada en función
de los ítems puede aumentarse incrementando el número de ítems en cada agrupación. La amplitud de
memoria para letras seleccionadas al azar (sin sentido unitario) sería de entorno a seis, unas nueve
cuando son sílabas consonante-vocal-consonante, unas cincuenta o más si forman las palabras de una
frase con sentido. El uso de reglas mnemotécnicas que permitan dar sentido a la información y
agruparla incrementaría la capacidad de la MCP, por ello las últimas propuestas acerca de la capacidad
de la MCP en el marco de la memoria operativa ponen más énfasis en la cantidad de recursos
disponibles para trabajar con la información (Baddeley, 1999).

f) El olvido a corto plazo

El paradigma más utilizado para estudiar el olvido en la MCP es sin duda la tarea de Brown-Peterson
(Brown, 1958; Peterson y Peterson, 1959). Consiste en presentar tres ítems al sujeto (por ejemplo 3
consonantes, “LMP”), que a continuación realiza una tarea distractora de duración variable (se le
presenta un número, por ejemplo 357, que debe repetir y desde el que debe contar hacia atrás de tres
en tres hasta que se le indica), con el objetivo de impedir que repita los ítems presentados
inicialmente, finalizada la tarea distractora debe tratar de recordarlos. Los resultados con esta tarea
mostraron que los sujetos olvidaban los ítems en función de la duración de la tarea distractora, siendo
prácticamente nulo el recuerdo tras una tarea distractora de 18 segundos.

Estos resultados permitieron postular la existencia de dos sistemas de memoria independientes: un


sistema temporal a corto plazo en el que el olvido se debe al decaimiento de la huella y un sistema a
largo plazo en el que el olvido es el resultado de la interferencia. El decaimiento se produciría de forma
Guía Extraordinario TCM 15-1
Alexia Gómez Fonseca
32
Prof. Miguel Á. Luna Izquierdo
Grupo: EB01

automática por el paso del tiempo y sería independiente de la naturaleza del material distractor. Sin
embargo, posteriores trabajos (Keppel y Underwood, 1962, Waugh y Norman, 1965) pusieron en duda
la hipótesis del decaimiento argumentando en favor de la interferencia también en la MCP. La
controversia no ha quedado resuelta todavía.

g) La curva de posición serial

Los trabajos sobre la curva de posición serial (Postman y Phillips, 1965; Glanzer y Cunitz, 1966)
proporcionaron datos adicionales sobre la dicotomía entre MCP/MLP.

La proporción de recuerdo de los ítems de una lista depende del lugar que ocupen, de modo que se
recuerdan mejor los ítems que se presentaron al principio de la lista, efecto de primacía, y los que se
presentaron al final, efecto de recencia. El efecto de primacía se explicaría porque los ítems iniciales
estarían almacenados en la MLP, protegidos de posibles interferencias de los ítems posteriores. El
efecto de recencia se explicaría debido a que los ítems presentados en último lugar se recuperarían
directamente de la MCP.

La aparición de estos efectos depende de diferentes factores, que afectan de forma desigual a los dos
efectos, y apoyarían la dicotomía MCP/MLP. La longitud de la lista, la frecuencia de las palabras, la tasa
de presentación y el estatus mental de los sujetos (amnésicos vs. normales) afectan negativamente al
efecto de primacía, pero no tienen ninguna consecuencia sobre el efecto de recencia (Baddeley, 1976;
Crowder, 1976). Por el contrario, la introducción de una tarea que incremente el intervalo de recuerdo
afecta al efecto de recencia pero no al de primacía.

Además, reforzaron la importancia de la repetición en la generación del efecto de primacía y en la


transferencia de información desde la MCP a la MLP, distinguiendo dos tipos: repetición de
mantenimiento y repetición elaborativa (Shiffrin, 1975). La repetición de mantenimiento implica un
modo superficial y mecánico de repaso de la información, que se perdería en cuanto se interrumpe la
repetición. La repetición elaborativa es un tipo más complejo de procesamiento que afecta al
significado de la información a fin de analizarla y elaborarla más profundamente con el objetivo de
asociarla a otros significados previamente almacenados en la memoria. Sólo esta última produciría una
huella a largo plazo, aunque la repetición de mantenimiento también tendría efectos beneficiosos
sobre el recuerdo de la información.
Guía Extraordinario TCM 15-1
Alexia Gómez Fonseca
33
Prof. Miguel Á. Luna Izquierdo
Grupo: EB01

3.3 Memoria a Largo Plazo.

La información almacenada en la MLP permanece habitualmente en un estado inactivo o latente, y


solo se recuperan fragmentos de información eventualmente cuando las demandas ambientales o una
determinada tarea así lo exigen. La MLP es un almacén de capacidad ilimitada, en el que la información
permanece en un estado inactivo habitualmente.

Debido al hecho de que los recuerdos almacenados en la MLP son susceptibles de desvanecerse dentro
del proceso natural del olvido, el mantenimiento de los recuerdos durante un periodo de tiempo
prolongado depende del grado de profundidad con que se haya procesado la información, así como de
las repetidas recuperaciones que se hagan periódicamente de los contenidos almacenados. Estas
recuperaciones individuales pueden tener lugar en intervalos crecientes, de acuerdo con el principio de
repetición espaciada. Esto puede suceder de forma natural, o mediante las evocaciones deliberadas
(también conocidas como "recapitulaciones"), dependiendo a menudo de la importancia percibida del
material a recordar.

La MCP y la MLP son dispositivos estrechamente relacionados, pese a sus diferencias funcionales.
Existe una doble interacción entre ambas estructuras. Por una parte, la información retenida en MCP
procedente de imput sensorial, ocasionalmente se trasvasa a MLP. Por ejemplo, si el número de
Guía Extraordinario TCM 15-1
Alexia Gómez Fonseca
34
Prof. Miguel Á. Luna Izquierdo
Grupo: EB01

teléfono que acabamos de escuchar por primera vez nos interesa especialmente, podemos repetirlo
mentalmente varias veces y de éste modo transferirlo a MLP con el fin de recordarlo indefinidamente.

 Piezas básicas de la cognición:

Son los esquemas de conocimiento, piezas básicas de la construcción cognitiva, que permite a
la persona filtrar, seleccionar e interpretar el recorrido de la información. Se trata de
constructos teóricos que indican cómo se representa el conocimiento en la memoria.
Permitiendo ver que los esquemas tienen una función esencial a la hora de seleccionar y
organizar la información y los conocimientos, pero además, también tienen una función muy
importante en el proceso de recuperación de la información ya almacenada. Unidades más
significativas para describir las operaciones cognitivas. Conceptos, proposiciones y esquemas,
relacionadas con el conocimiento declarativo y las producciones y guiones para el conocimiento
procedimental. Para enfrentarnos a la apabullante cantidad de información hacemos
categorías. Los conceptos son las estructuras mentales mediante las que representamos
categorías significativas. Los rasgos similares entre los ejemplos de un concepto se denominan
atributos, los rasgos esenciales para definir el concepto se llaman atributos definitorios.

Los nuevos conocimientos se pueden adquirir a partir de los ya adquiridos, la psicología del
procesamiento de la información plantea que existen tres tipos posibles de aprendizajes:
1. El crecimiento: acumulación de información, sin modificar la estructura de base de los
esquemas ya existentes.
2. El ajuste: permite modificar los esquemas que ya existen, pero sin alterar la estructura
interna. Este tipo d aprendizaje es el que surge en la adquisición y desarrollo de las
destrezas humanas.

3. La reestructuración: permite formar nuevas estructuras conceptuales o nuevas formas


de concebir las cosas. Es este aprendizaje el que permite una nueva comprensión de la
realidad. Puede producirse por medio de dos mecanismos:
4. Por inducción: de manera que se forma un nuevo esquema a partir de configuraciones
espaciales o temporales de esquemas que se repiten.
5. Por generación, mediante la creación de nuevos esquemas a partir de las ya existentes.
Guía Extraordinario TCM 15-1
Alexia Gómez Fonseca
35
Prof. Miguel Á. Luna Izquierdo
Grupo: EB01

 Memoria semántica y episódica:

La memoria semántica: hace referencia a la memoria de significados, entendimientos y otros


conocimientos conceptuales que no están relacionados con experiencias concretas. Se considera que la
recolección consciente de información sobre hechos y el conocimiento general sobre el mundo es
independiente del contexto y la relevancia personal. La memoria semántica y la memoria
episódica conforman la categoría de memoria declarativa, una de las dos divisiones principales de la
memoria. La contraparte de la memoria declarativa o explícita es la memoria
procedimental o memoria implícita.
La memoria semántica incluye a todos aquellos conocimientos generales que no implican el recuerdo
de sucesos concretos. Por ejemplo, para responder a la pregunta de si la llave inglesa es una
herramienta o un instrumento musical, no es necesario evocar ningún suceso concreto de la vida en el
que se haya adquirido ese conocimiento.
La memoria episódica: es la memoria relacionada con sucesos autobiográficos (momentos, lugares,
emociones asociadas y demás conocimientos contextuales) que pueden evocarse de forma explícita.
Almacena y recupera eventos organizados en pautas espaciales y temporales.

 Representación por imágenes:

Considerada como la memoria de la representación de los conceptos, ya que se refiere a las


presentaciones en imágenes de todo aquellos que conocemos. Estas imágenes son menos nítidas
que las anteriores. La memoria de representación es más compleja que la precedente.

Ejemplo: Tratar de llevar a tu mente el recuerdo de un reloj moderno, posiblemente resulte difícil
mantener en tu consciente sus dimensiones, tales como el numero de botones.

Las imágenes mentales constituyen representaciones internas del conocimiento. Pertenecen al


plano del concepto en tanto en cuanto son el resultado de la manipulación de entidades simbólicas
en el procesamiento dinámico de la información. Diversas teorías han procurado organizar el
conocimiento a modo de guiones, esquemas, escenas, marcos ya que uno de sus aspectos más
significativos es su papel en los procesos de comprensión.

Si la información es presentada de una manera organizada que responda estas estructuras de


conocimiento, con las que parece que trabajan los mecanismos cognitivos, se pueden construir
Guía Extraordinario TCM 15-1
Alexia Gómez Fonseca
36
Prof. Miguel Á. Luna Izquierdo
Grupo: EB01

representaciones internas a modo de imágenes mentales que contribuyan a disminuir la carga de


trabajo que enviamos a la memoria de trabajo y aumentar la eficacia de los procesos de
comprensión.

Las imágenes mentales no se almacenan en la memoria a largo plazo sino que se generan a partir
de conocimiento ya aprehendido y la activación de relaciones conceptuales.

 Modelos actuales de la memoria:

Modelos Estructurales

 Modelo de Broadbent (1958): Los experimentos realizados por Broadbent consisten en


presentar al sujeto simultáneamente 2 mensajes verbales de forma dicótica, el sujeto
atiende a uno de ellos y luego es capaz de recordarlo, pero el mensaje no atendido no es
recordado. Esto no es del todo cierto ya que Cherry (1953) desarrolló una variante
experimental que consistía en introducir variaciones en el mensaje irrelevante. Estas
variaciones consistían en lo siguiente:
1. El mensaje irrelevante comenzaba en un idioma y terminaba en otro.
2. El mensaje irrelevante comenzaba con una voz masculina y terminaba con una
femenina.
3. El mensaje irrelevante era interrumpido por una señal auditiva...
Al preguntar a los sujetos por el mensaje irrelevante no recordaban el contenido ni el
idioma, pero en algunos casos advirtieron el cambio de voz o la señal auditiva, lo que
implica que el mensaje irrelevante recibe un procesamiento elemental, al menos en sus
rasgos físicos aunque no de sus propiedades semánticas. Un paradigma experimental
desarrollado por Broadbent (1954) conocido como la técnica de amplitud de memoria
dividida nos informa de que cuando se presenta un mensaje verbal de modo simultáneo
y dicóticamente (por ejemplo: dígitos) los sujetos recordaban ambos mensajes, pero no
en su orden real de presentación, sino agrupados por canales. Sólo cuando la velocidad
de presentación se hace muy lenta (un ítem cada 2 segundos) los sujetosrecuerdan los
ítems en su orden real de presentación.
Los principios básicos del modelo de Broadbent:
El sujeto recibe del medio muchos mensajes sensoriales, estos serán procesados en
paralelo, al mismo tiempo, y se retienen transitoriamente en la memoria sensorial. Pero
como según Broadbent, sólo podemos procesar un mensaje cada vez para evitar la
sobrecarga del canal central existe un filtro que elige qué mensaje va a pasar al canal
Guía Extraordinario TCM 15-1
Alexia Gómez Fonseca
37
Prof. Miguel Á. Luna Izquierdo
Grupo: EB01

central. El resto de la información se pierde. Pero, ¿de qué depende que un mensaje sea
seleccionado? Según este autor dependerá de las propiedades del estímulo y de las
necesidades del organismo. El modelo propuesto por Broadbent es denominado de
filtro rígido porque propone que el filtro es un dispositivo de todo o nada que solo se
centra en un mensaje cada vez.

 Modelo 5 de Atkinson y Shiffrin (1968): Incluye tres etapas. La primera de ellas es el


registro sensorial, que retiene un brevísimo espacio de tiempo (hasta 1 seg.) la
información presentada. La representación del estímulo decae rápidamente si no es
transferido al siguiente eslabón de la cadena, el almacén a corto plazo, que es de
capacidad limitada y mantiene su contenido gracias al esfuerzo consciente del sujeto
(repaso). La duración de la información en éste almacén es de 30 sg. como máximo. Por
último, el almacén a largo plazo presenta una capacidad de almacenamiento de
información teóricamente ilimitada, y es más duradero y estable con el paso del tiempo.

Modelos Procesuales

 Modelo de Craik y Lockhart (1970): Este modelo sugiere que es más provechoso
centrarse en las modalidades de procesamiento que en el estudio hipotético de la
estructura de la memoria. Argumentan que cuanto más profundo sea el procesamiento
de información, será más fácil su recuerdo; el ensayo pasivo no produce una mejor
memoria. Para un adecuado aprendizaje, el material debe ser ensayado en forma
profunda y significativa. En el modelo se contempla un sistema de memoria primaria,
que tiene como principal objetivo procesar información. El almacenamiento más
prolongado es el resultado de un procesamiento mas profundo en la memoria a largo
plazo y no de transferir información de un almacén a otro. Como resultado de esta
propuesta, se realiza una distinción entre dos tipos de repaso: Repaso de
mantenimiento. Repaso de elaboración.
El sistema de procesamiento es el encargado de transferir información de un almacén a
otro, transferencia que puede realizarse desde cualquier almacén, lo que no ocurría en
su primera formulación (1958) dado el carácter lineal que presentaba el modelo
estructural. Mientras que en los modelos estructurales la información es unidireccional,
aquí es multidireccional, siendo procesada en cualquier dirección. Por otra parte, este
modelo no necesita que un estímulo inicie la cadena de procesamiento, lo cual dota al
sistema de un carácter mucho más activo.
Guía Extraordinario TCM 15-1
Alexia Gómez Fonseca
38
Prof. Miguel Á. Luna Izquierdo
Grupo: EB01

Modelos Integrados

 Modelo de Broadbent (1984): o de la "Cruz de Malta":


Considera la memoria esencialmente compuesta por cuatro almacenes (almacén
sensorial, memoria de trabajo abstracto, almacén asociativo a largo plazo y un almacén
de salidas motoras), controlados por un sistema de procesamiento. El sistema de
procesamiento es el encargado de transferir información de un almacén a otro,
transferencia que puede realizarse desde cualquier almacén, lo que no ocurría en su
primera formulación (1958) dado el carácter lineal que presentaba el modelo
estructural. Mientras que en los modelos estructurales la información es unidireccional,
aquí es multidireccional, siendo procesada en cualquier dirección. Por otra parte, este
modelo no necesita que un estímulo inicie la cadena de procesamiento, lo cual dota al
sistema de un carácter mucho más activo.

 Modelo de Cowan (1988): Este modelo recoge e integra de modo mucho más efectivo
los modelos estructurales y procesuales. Consta de un ejecutivo central y tres almacenes
de memoria: sensorial, a corto y a largo plazo. La memoria sensorial comprende dos
fases: la primera de ellas es muy breve, con una duración de escasos milisegundos; aquí
se hace un primer análisis muy superficial de la información. La segunda fase retiene el
material sensorial durante unos segundos obteniendo información más elaborada. Este
componente de la memoria sensorial forma parte de la memoria a corto plazo (que a su
vez se incluye en la memoria a largo plazo). De esta manera, la segunda fase de la
memoria sensorial y el almacén a corto plazo se constituyen en parte del almacén
superior que es la memoria a largo plazo. Por su parte el ejecutivo central se encarga de
los distintos tipos de procesamiento de información de un almacén a otro, siempre que
estos procesos se encuentren bajo el control voluntario del sujeto; cuando dicho
ejecutivo no participa, el procesamiento es automático.
El sistema como un todo funciona en paralelo, lo que explica que la información pueda
estar presente en varios de los componentes del sistema al mismo tiempo. Se trata de
un modelo muy flexible y dinámico, donde la información fluye de unas estructuras a
otras y donde también existe una importante interrelación entre los distintos
componentes.

 Modelo del Procesamiento Distribuido en Paralelo (PDP) (1995): El procesamiento


distribuido en paralelo (también conocido con las siglas PDP) es una nueva teoría sobre
el aprendizaje que propone una explicación al fenómeno de la adquisición de
conocimiento basada en los procesos neuronales que tienen lugar en el cerebro. Se
Guía Extraordinario TCM 15-1
Alexia Gómez Fonseca
39
Prof. Miguel Á. Luna Izquierdo
Grupo: EB01

trata de una teoría de la ciencia cognitiva, que en su concepción del aprendizaje se


diferencia tanto del conductismo como del mentalismo.
El PDP es una de las variantes del conexionismo, que describe los procesos cognitivos en
términos de conexiones entre neuronas. Frente a los modelos localistas del
conexionismo, este se denomina ‘distribuido’ porque considera que el conocimiento
(tanto el declarativo como el procedimental no queda codificado en forma de símbolos
fijos, que estarían alojados en determinados lugares del cerebro, sino en forma de
elementos elaborados que se encuentran distribuidos en diferentes neuronas, todas
ellas conectadas entre sí; se le añade la apostilla ‘en paralelo’ porque el procesamiento
de la información no se produce únicamente de forma seriada, sino también
simultáneamente en un extenso conjunto de redes neuronales. De acuerdo con estos
supuestos, el cerebro contiene millares de neuronas que forman redes mediante las que
se conectan entre sí. Al contacto que se establece entre dos neuronas, y que da lugar a
un conjunto de reacciones químicas, se le denomina sinapsis; son estas reacciones las
que provocan el aprendizaje, que según la teoría conexionista no consiste en otra cosa
que en la modificación de las fuerzas sinápticas.
Si para el conductismo aprender equivale a responder correctamente a estímulos
externos y para el mentalismo, a hacer en la mente una representación del mundo
externo, lograda mediante unos símbolos abstractos y fijos que se procesan en serie,
para el conexionismo (y, con él, para el PDP) no hay símbolos abstractos ni fijos: hay
fuerzas dinámicas que actúan a la vez en diversos lugares y que modifican las
conexiones entre neuronas; y en eso consisten precisamente tanto la mente humana,
como el conocimiento y el aprendizaje. En estos procesos tiene una gran importancia el
entorno, pues es en él donde el aprendiente encontrará los datos con los que construirá
su nuevo conocimiento.

 Memoria en el contexto real:


Guía Extraordinario TCM 15-1
Alexia Gómez Fonseca
40
Prof. Miguel Á. Luna Izquierdo
Grupo: EB01

3.3 Procesos de Codificación.

La memoria es la capacidad para codificar, almacenar y recuperar información. Los recuerdos confieren
a un organismo la capacidad de aprender y adaptarse a partir de las experiencias previas, así como
establecer relaciones significativas. La codificación permite convertir los ítems percibidos en
constructos que pueden ser almacenados en el cerebro y evocados posteriormente desde la memoria
a corto plazo o la memoria a largo plazo. Por su parte, la memoria de trabajo almacena información
con vistas a su uso o manipulación inmediata.

 Codificación de información sencilla:

 La forma empleada para codificar la información que tenemos que recordar influye en
qué tan bien la recordamos. Una forma importante de codificar es mediante la
repetición.
 Dos tipos de repetición: de mantenimiento y elaboradora.
 Repetición de mantenimiento, es decir, volver a utilizar de forma directa la información
para mantenerla activa en la memoria a corto plazo.
 Repetición elaboradora, esto es, cualquier tipo de repetición en la que se relaciona la
información a recordar con otra información. El recuerdo mediante esta estrategia es
mejor.

 Mediación
 La mediación es una estrategia sencilla de codificación elaboradora que implica
relacionar cosas difíciles de recordar con cosas más significativas.
 Lo que la gente hace con la información que tiene que aprender determina cómo va a
recordarla. El aprendizaje es mejor como resultado de un proceso constructivo que uno
receptivo.
 Imágenes
 Las imágenes son útiles para codificar información verbal.
 Las imágenes conducen a un mayor rendimiento de la memoria.
 Imágenes que poseen un referente directo con la palabra, concepto o segmentos
enteros de información a recordar, por ejemplo coche tienen mayor efecto que otra que
busque representar al concepto de libertad por ejemplo.
 Existen diferencias individuales en la capacidad para generar imágenes.
Guía Extraordinario TCM 15-1
Alexia Gómez Fonseca
41
Prof. Miguel Á. Luna Izquierdo
Grupo: EB01

 Según algunos expertos en la memoria señalan que las imágenes raras y llenas de color
son mejores.
 Mnemónicos.
 Estrategias memorísticas que ayudan a recordar información, usualmente emparejando
la información por aprender con alguna otra ya aprendida.
 Técnicas: rimas, gestos, dichos, etc.
 Método de apoyo: usualmente es una rima sencilla en la que primero se crea una
imagen visual de la primera cosa por aprender de una lista que haya que aprender
relacionada con el objeto citado en la primera frase de la rima.
 Método de loci: relacionado con la asociación de información nueva en una secuencia
de objetos familiares como un sofá, una mesa, una ventana, etc.
 Método del nexo: no requiere un sistema externo de apoyo sino lo que haya que
recordar se relaciona entre sí.
 Historias: se construye una historia a partir de la lista de palabras o conceptos que haya
que recordar.
 Método de la primera letra: usado en forma espontánea por muchos estudiantes,
similar al de historietas pero usando la primera letra de las palabras que haya que
recordar para construir siglas o palabras.
 Método de la palabra clave: es el más poderoso y flexible. En un principio desarrollado
para el aprendizaje de vocabulario pero tiene más usos. Consiste en 2 pasos separados,
un nexo acústico y uno visual. La palabra clave suena como parte del vocabulario que
hay que aprender y da forma al nexo acústico, luego para el nexo visual requiere que el
alumno fabrique una imagen de la palabra clave relacionada con el significado del
vocabulario que debe aprender. Por ejemplo para un americano aprender la palabra
caballo, se acuerda de ball y se imagina a una caballo jugando a la pelota.

 Codificación de Información Compleja

 Activación de esquemas, preguntas guidas y niveles de procesamiento.


 Activación de esquemas, métodos destinados a activar el conocimiento previo relevante
de los estudiantes antes de iniciar una actividad de aprendizaje.
 Preguntas guiadas. Plantear y responder a preguntas sobre un texto o información
presentada por el profesor puede mejorar la comprensión. Y lo hace porque ayuda a
formar nexos elaborados entre las ideas de los materiales. Es útil enseñar a los alumnos
a plantearse y contestar sus propias preguntas.
Guía Extraordinario TCM 15-1
Alexia Gómez Fonseca
42
Prof. Miguel Á. Luna Izquierdo
Grupo: EB01

 Niveles de procesamiento. El procesamiento profundo se refiere al procesamiento


centrado en el significado (dilo con tus propias palabras), el procesamiento superficial se
refiere a aspectos superficiales de la información (subrayar).
 Especificidad de la codificación, el recuerdo de la información está determinado por su
especificidad. Pedir a los estudiantes que tomen decisiones sobre lo que leen conduce a
un recuerdo mayor.
 Elaboración del procesamiento. A mayor codificación mayor recuerdo, usar ejemplos
diversos para ilustrar un concepto, codificar el contenido de formas distintas pero
relacionadas.
 Procesamiento apropiado para la transferencia. Las diferencias en la memoria son
resultado de lo que hay en varios códigos de memoria semántica. En la perspectiva de
los niveles, las diferencias en el recuerdo de un grupo que debía encontrar palabras
clave de un texto y otro que debía explicar el contenido se deben a diferentes tipos de
códigos de memoria provocados por diferentes niveles de análisis. Por el contrario, el
procesamiento adecuado para la transferencia sostiene que ambos grupos forman
códigos de memoria semántica. La diferencias en el recuerdo son el resultado del
contenido de estas memorias unas palabras y otros el tema del texto.
 Procesamiento adecuado para los materiales. Las actividades de procesamiento
profundo o superficial dependen de lo que los estudiantes hacen y del tipo de material
que encuentran. Diferencia entre prosa y poesía.
 Repetir, categorizar y utilizar técnicas mnemotécnicas es útil para codificar nueva
información pero aún no demasiado significativa. Muchas de las técnicas se basan en el
uso de imágenes visuales y procesos acústicos.
 Para la información compleja es importante la activación de esquemas y los niveles de
procesamiento. Es importante lo que hacen los estudiantes mientras codifican la
información. Los estudiantes deben ser motivados a emplear su conocimiento previo y
que se concentren en el significado del contenido. Las tareas que se centran en aspectos
superficiales del contenido no ayuda a la comprensión o el recuerdo a largo plazo.
 Sugerencias: relacionar información nueva con los conocimientos previos a la hora de
codificar, plantear y resolver preguntas relacionadas con el significado y aumentar la
especificidad y elaboración del significado. También es útil la repetición y la elaboración
de imágenes.
Guía Extraordinario TCM 15-1
Alexia Gómez Fonseca
43
Prof. Miguel Á. Luna Izquierdo
Grupo: EB01

 Metacognición:

Metacognición es un término que se usa para designar a una serie de operaciones, actividades y
funciones cognoscitivas llevadas a cabo por una persona, mediante un conjunto interiorizado
de mecanismos intelectuales que le permiten recabar, producir y evaluar información, a la vez
que hacen posible que dicha persona pueda conocer.
Se presenta como el pensamiento estratégico para utilizar y regular la propia actividad de
aprendizaje y habituarse a reflexionar sobre el propio conocimiento. Es uno de los
planteamientos de las teorías constructivistas del aprendizaje significativo, que responde a la
necesidad de una transición desde un aprendiz pasivo dispuesto a aprender de forma
adaptativa y reproductiva lo que se le pida, hacia un aprendiz generador y constructivo,
orientado a la búsqueda del significado de lo que hace.3 El término "metacognición" se asocia
más con John Flavell, (1979). Según Flavell (1979, 1987), la metacognición consiste tanto en el
conocimiento metacognitivo y experiencias metacognitivas o regulamiento. El conocimiento
metacognitivo se refiere al conocimiento adquirido sobre los procesos cognitivos, el
conocimiento que se puede utilizar para controlar los procesos cognitivos. Flavell divide aún
más el conocimiento metacognitivo en tres categorías: el conocimiento de las variables de
persona, las variables de la tarea y las variables de la estrategia.

 Es el conocimiento que tienen las personas sobre sus procesos de pensamiento.


 La Metacognición incluye dos dimensiones relacionadas: el conocimiento de la cognición
y la regulación de la cognición.
 El conocimiento de la cognición contiene tres componentes: declarativo, procedimental
y condicional.
 La regulación de la cognición incluye: planificación, regulación y evaluación.

3.4 Recuperación de la memoria.

Las concepciones de la memoria que hemos tratado hasta el momento consideran los procesos de
recuperación como esencialmente pasivos. En general, se acepta que el almacenamiento depende de
las operaciones de codificación controladas por el propio sujeto (elección de un determinado nivel de
procesamiento, grado de elaboración, etc). Pero la recuperación la sufre el sujeto de modo pasivo,
Guía Extraordinario TCM 15-1
Alexia Gómez Fonseca
44
Prof. Miguel Á. Luna Izquierdo
Grupo: EB01

pues es función de los índices ambientales, las operaciones precias de codificación, el estado de ánimo,
o una interacción entre estos parámetros. Sin embargo, da la impresión de que los modelos
convencionales de la recuperación han escamoteado algo importante. En ocasiones, nuestra
experiencia subjetiva del recuerdo nos muestra un proceso activo de búsqueda, guiado por estrategias
de razonamiento. Intente el lector recordar que hizo por la tarde el lunes de la primera semana de julio
del año pasado. Abandone por un momento la lectura y analice introspectivamente su proceso de
recuerdo. Independientemente de que haya tenido éxito o no, seguramente el proceso de búsqueda
consiste en una serie de razonamientos e inferencias, asó como en una evaluación de los contenidos.

La recuperación de la información previamente almacenada no siempre es fácil, ya que deben darse


unas determinadas condiciones para que ésta se pueda producir. En primer lugar, el sistema cognitivo
debe estar predispuesto para la recuperación. En segundo lugar, debe presentarse un indicio de
recuperación adecuado, es decir, la clave que facilita encontrar la información almacenada (como la
referencia de un libro en la biblioteca, sin la referencia no hay libro). Así, entre otros factores, la
recuperación depende de lo completa que sea la reinstauración de la situación de codificación en el
momento de la recuperación. Sin los indicios adecuados que se utilizaron en la codificación y que
servirán como “pistas” para localizarla, la información queda inaccesible.

En este sentido, la recuperación dependerá de las distintas tareas de memoria, pudiendo distinguirse
entre tareas explícitas o deliberadas (reconocimiento, recuerdo libre y recuerdo con indicios) que
implican la recuperación consciente de la información; y tareas implícitas o no-deliberadas, que no
requieren la recuperación consciente.

Las tareas explícitas se diferencian entre sí por el tipo de indicio que se proporciona al sujeto para
resolverla. En las tareas de reconocimiento se presenta como indicios de recuperación una copia de los
ítems codificados, en el recuerdo libre no se proporcionan indicios, mientras que en el recuerdo con
indicios se facilitan los relacionados contextual y/o conceptualmente con la información original. Es
decir, en las tareas de reconocimiento se vuelve a presentar la información codificada anteriormente,
por ejemplo volvemos a ver a una persona que ya apareció la semana pasada y la reconocemos como
la misma que se presentó entonces. Cuanto más semejante sea su apariencia a la anterior, más fácil
será de reconocer, ya que si se hubiera cambiado el peinado la tarea se verá dificultada. En el recuerdo
lo que se vuelve a presentar es el contexto donde vimos a esa persona y somos nosotros quien
tomándolo como indicio de recuperación debemos recordar a quién vimos allí entonces.

 Reconocimiento y recuerdo:
Guía Extraordinario TCM 15-1
Alexia Gómez Fonseca
45
Prof. Miguel Á. Luna Izquierdo
Grupo: EB01

El recuerdo (bien sea libre o con claves) y el reconocimiento son tareas directas de memoria
que como definen Johnson y Hasher (1987) exigen “expresiones conscientes de recuerdo” bien
sea haciendo referencia a un suceso de su historia personal o a material de otro tipo.

El reconocimiento es el método para medir la memoria en el que los sujetos tienen que
identificar entre varias alternativas una información previamente presentada estando
presentes dentro del campo perceptivo. En el reconocimiento los estímulos que son mostrados
al individuo deben ser simplemente identificados como que han sido vistos u oídos
previamente. En la mayoría de las situaciones de reconocimiento, los compradores se enfrentan
inicialmente al estímulo
El recuerdo es el proceso mediante el cual el sujeto debe reproducir lo ítems memorizados
anteriormente en ausencia del estímulo (existe tres tipos de recuerdo, el serial, el libre y con
claves). El sujeto dispone de una clave o de una descripción del acontecimiento deseado que,
aunque relacionado, en ningún modo puede considerarse como su copia. Cuando recordamos,
el individuo ha de describir los estímulos que no se vuelven a presentar ante él, ayudando a
rescatar de la memoria la información sin presentar el anuncio o una versión, tan sólo una
ayuda verbal.

La diferencia importante entre el reconocimiento y el recuerdo es el tipo de información que se


presenta al sujeto a la hora de recuperar la información almacenada.

 Reconstrucción:

 Hechos específicos:

La memoria declarativa (en ocasiones, y de una forma más general, conocida como memoria


explícita) es uno de los dos tipos de memoria a largo plazo en los seres humanos. Hace
referencia a todos aquellos recuerdos que pueden ser evocados de forma consciente, como
hechos o eventos específicos. Su contraparte se conoce como memoria no declarativa
o memoria procedimental, y engloba todos los recuerdos inconscientes, como determinadas
habilidades o destrezas (por ejemplo, la habilidad necesaria para montar en bicicleta). La
memoria declarativa puede dividirse en dos categorías: memoria episódica, que almacena las
experiencias personales específicas; y la memoria semántica, que almacena información sobre
hechos.
La memoria declarativa es aquella en la que se almacena información de hechos.
Guía Extraordinario TCM 15-1
Alexia Gómez Fonseca
46
Prof. Miguel Á. Luna Izquierdo
Grupo: EB01

Se puede tratar tanto de recuerdos personales como de hechos o conocimientos adquiridos.


Los acontecimientos que nos resultan personales tienen la característica de que se viven una
sola vez, en un tiempo y un espacio dados: lo que hicimos ayer o lo que ocurrió durante las
últimas vacaciones... Por eso, la memoria de nuestra historia personal se denomina episódica,
para distinguirla de la memoria semántica o cultural, relativa a los conocimientos adquiridos,
que pueden repetirse varias veces.

UNIDAD IV:
Representación del conocimiento.

4.1 Teoría de los esquemas.

Según la teoría; los esquemas mentales son una forma de organizar la información en los cuales se le
atribuyen ciertos atributos a ciertos objetos, personas, lugares o acciones; como por ejemplo que en
las oficinas hay teléfonos, papeles, escritorios, computadores y sillas, pero esto no hay que confundirlo
con los diagramas, ya que los recién mencionados son una forma de estudio descritas por el Joseph
Novak, donde se hacen resúmenes de informaciones extensas de una forma muy similarmente a como
los hace el cerebro humano.

Esta información se obtiene según las experiencias del individuo, esto está relacionado con el primer
principio del NAC “El ser humano adquieres el aprendizaje a partir de sus experiencias y estas regulan
su comportamiento” (2). La persona aprende según sus propias experiencias, estas son únicas en ella,
ya que ni siquiera gemelos idénticos -tienen las mismas (5), así se logra crear una percepción única,
esquemas mentales diferentes por cada sujeto, llenando los espacios vacíos de manera distinta (ver
primer párrafo), generando un comportamiento único.

La teoría dice que ocurren 3 procesos importantes al obtener la información para generar el esquema:
Guía Extraordinario TCM 15-1
Alexia Gómez Fonseca
47
Prof. Miguel Á. Luna Izquierdo
Grupo: EB01

1. Encriptación de la información: Aquí se recopila la información através de los sentidos para ser
legible por el cerebro
2. Almacenamiento de la información: En esta etapa del proceso la información se almacena en
forma de memoria, para ser utilizada posteriormente
3. Recuperación: En esta etapa la memoria es utilizada para su uso.

Es decir la teoría de los esquemas tiene un gran influyente en la memoria.

Cómo operan los esquemas

La comprensión es una cuestión de activar o construir un esquema que proporcione una explicación
coherente de las relaciones entre los objetos y los eventos mencionados en el discurso. La lectura
implica un análisis más o menos simultáneo a muchos niveles diferentes, desde los textuales hasta los
de conocimiento. La lectura se concibe como un proceso interactivo, no funciona con un orden
específico y secuencial. La interpretación del significado de un texto depende tanto del análisis de lo
impreso como de las hipótesis del lector. Los procesos que fluyen desde lo impreso se denominan
dirigidos a los datos (o de abajo a arriba), mientras que los procesos que fluyen en la otra dirección se
denominan de arriba a abajo o dirigidos a las hipótesis (Bobrow y Norman, 1975).

Funciones de los esquemas.

a) Un esquema proporciona un andamiaje para las ideas.


b) Encarna una organización estructural de la información que representa. La información
importante del texto se coloca en "ranuras" (slots), lo que hace más fácil su aprendizaje.
c) Un esquema dirige la focalización de la atención.
d) Ayuda a determinar los aspectos importantes de un texto, y localizar las fuentes cognoscitivas.
Se utiliza para juzgar la importancia y familiaridad de la información, y atender a lo más
importante o a lo menos familiar.
e) Un esquema permite una elaboración inferencial.

Proporciona las bases para realizar inferencias sobre la información no expresada literalmente
completando el sentido del texto.

f) Un esquema permite búsquedas ordenadas de memoria.

Las ranuras guían hacia los tipos de información que ha de ser recordada. El orden de las ranuras es
importante en el recuerdo. El esquema que estructura el texto permite el acceso a la información
particular aprendida en el texto.

g) Un esquema facilita la edición y el resumen.


Guía Extraordinario TCM 15-1
Alexia Gómez Fonseca
48
Prof. Miguel Á. Luna Izquierdo
Grupo: EB01

Contiene criterios de la importancia relativa de diferente información, en los que se puede inspirar
para componer resúmenes que incluyan las proposiciones significativas y omitan las triviales.

h) Un esquema permite una reconstrucción inferencial.

Cuando hay lagunas en la memoria de un texto, ayuda a generar hipótesis acerca de la información
ausente.

Estas funciones en conjunto proporcionan la interpretación más amplia posible de los datos
disponibles sobre los efectos del conocimiento previo en el aprendizaje y el recuerdo.

 Contenido de los esquemas:

a. Esquemas visuales: Los esquemas no sólo intervienen en la comprensión de expresiones


simbólicas, sino en los procesos perceptivos habituales. La percepción visual puede
concebirse como una operación con varios niveles. En el nivel más simple, consta de
procesos automáticos realizados paralelamente: detección de características visuales
elementales (colores, líneas, ángulos, texturas), índices estereoscópicos, etc. Sin
embargo en el nivel de agrupamiento de características, para configurar objetos y
escenas, se requiere la intervención de esquemas interpretativos.

b. Esquemas situacionales, los guiones: Algunos esquemas son paquetes de información


relativos a ámbitos o situaciones convencionales. Estos esquemas incluyen personajes,
objetos y acciones que están asociadas en nuestra experiencia. Los esquemas
situacionales han sido tratados con especial acierto por la teoría de los guiones. SCHANK
y ABELSON (1977), trabajando en el ámbito de la Inteligencia Artificial, desarrollaron la
idea de guión (script), que ha llegado a erigirse en la concepción de esquemas más
representativa. Los guiones son análogos a los marcos de MINSKY, aun cuando se han
desarrollado con el objetivo de elaborar programas de comprensión de historias en
lugar de escenas visuales. Aunque los guiones pueden representar información muy
variada (social, instrumental y situacional).

c. Esquemas de dominio: KINTSCH y Van DIjK (1978), en su modelo de comprensión de


textos, introducen un tipo de esquemas muy abstractos que en su opinión, guían la
comprensión y la producción del discurso, especialmente cuando éste es muy largo. Por
ejemplo, cuan¬do leemos o escuchamos un relato, nos guiamos intuitivamente por una
estructura esquemática general: esperamos que haya unos personajes, una localización
tempo¬ral y espacial de las acciones, una cierta cadencia en los acontecimientos
(comienzo, nudo, desenlace), etc.
Guía Extraordinario TCM 15-1
Alexia Gómez Fonseca
49
Prof. Miguel Á. Luna Izquierdo
Grupo: EB01

d. Esquemas sociales: La teoría de esquemas resulta perfectamente aplicable al


conocimiento social (HASTIE y KUMAR. 1979; HAMILTON, 1981: HIGGINS et al. 1981:
SCHANK Y ABELSON, 1977). Los individuos disponen de esquemas genéricos o prototipos
de personas, tales como introvertido, tipo atlético o madre superprotectora. Estos es-
quemas intervienen activamente en la codificación y el recuerdo de impresiones sobre
personajes concretos; en general, los rasgos congruentes con el esquema o impresión
formada del personaje se recuerdan mejor que los incongruentes (HAMILTON, 1981)
aún cuando los resultados son a veces contradictorios (HASTIE, 1981).

e. Esquemas de autoconcepto: Un tipo de esquemas sociales privilegiados en nuestro


conocimiento son los relativos al auto-concepto. La mayoría de los individuos no sólo
disponen de esquemas referentes a otras personas, sino que poseen un conocimiento
muy articulado sobre sí mismos, sus destrezas y debilidades, sus logros y fracasos, sus
preferencias, temperamento, etc. Actualmente se acepta que todo este
autoconocimiento se representa en forma de esquemas, igual que cualquier otro
dominio de conocimiento.

4.3 Modelos de Redes Semánticas.

Una red semántica o esquema de representación en Red es una forma de representación de


conocimiento lingüístico en la que los conceptos y sus interrelaciones se representan mediante un
grafo. En caso de que no existan ciclos, estas redes pueden ser visualizadas como árboles. Las redes
semánticas son usadas, entre otras cosas, para representar mapas conceptuales y mentales.

Un ejemplo de red semántica.


Guía Extraordinario TCM 15-1
Alexia Gómez Fonseca
50
Prof. Miguel Á. Luna Izquierdo
Grupo: EB01

En un grafo o red semántica los elementos semánticos se representan por nodos. Dos elementos
semánticos entre los que se admite se da la relación semántica que representa la red, estarán unidos
mediante una línea, flecha o enlace o arista. Cierto tipo de relaciones no simétricas requieren grafos
dirigidos que usan flechas en lugar de líneas. EDWARD TERAN.

Existen diversos tipos de relaciones semánticas como:

1. Hiponomía: En semántica lingüística, se denomina hipónimo a la palabra que posee todos los


rasgos semánticos, o semas, de otra más general su hiperónimo pero que en su definición
añade otras características semánticas que la diferencian de ésta (del hiperónimo). Por ejemplo,
los hipónimos de día son: lunes, martes, miércoles, etcétera. Es decir, es una palabra que posee
todos los rasgos semánticos y añaden otras características para diferenciarlas de esta.
2. Hiperonimia: En semántica lingüística, se denomina hiperónimo a aquel término general que
puede ser utilizado para referirse a la realidad nombrada por un término más específico. Por
ejemplo ser vivo es hiperónimo para los términos plantas y animales (hipónimos).
3. Meronimia: La meronimia es una relación semántica no simétrica entre los significados de dos
palabras dentro del mismo campo semántico. Se denomina merónimo a la palabra cuyo
significado constituye una parte del significado total de otra palabra, denominada ésta
holónimo.

Dado un conjunto de conceptos, elementos semánticos o términos relacionados semánticamente


mediante alguna relación semántica, una red semántica representa estas relaciones en forma de grafo.
Guía Extraordinario TCM 15-1
Alexia Gómez Fonseca
51
Prof. Miguel Á. Luna Izquierdo
Grupo: EB01

UNIDAD V:

El aprendizaje asociativo es aquel que es obtenido a partir de la asociación entre un estímulo arbitrario
y un estímulo gratificante o de castigo.

En el aprendizaje implícito, se denomina como la capacidad de aprender sin prestar atención y sin
intención, en forma inconsciente. Si la persona no puede explicar cómo hizo para dar con la solución se
puede inferir que se trata de un aprendizaje inconsciente, realizado en forma automática y que hizo
posible la adquisición de un conocimiento. Las investigaciones sobre aprendizaje nos demuestran que
la intención de aprender es un factor clave para adquirir conocimientos, que se puede incentivar
cuando las reglas son claras y fáciles de entender. Estudios realizados parecen mostrar que el
aprendizaje consciente y el inconsciente se producen mediante sistemas cognitivos diferentes.

Teorías Implícitas

Teoría Implícita, se refiere a un conjunto de creencias que un individuo posee respecto a cómo son las
personas, la naturaleza humana y/o los grupos sociales. Estos conocimientos se organizan de modo
más o menos coherente y establecen relaciones entre los diferentes aspectos de la realidad.

Un concepto afín al de TI es el de representaciones sociales, que puede ser definido como aquellos
esquemas de conocimiento compartidos acerca de la realidad social que orientan la conducta de las
personas de un grupo social.

Funciones de las Teorías Implícitas

1. Sirven para comprender y simplificar la realidad social, aumentando la percepción de control


psicológico en nuestras relaciones sociales.

2. Nos permiten organizar la realidad social, asignando etiquetas a las observaciones y experiencias
que vivimos cotidianamente.

3. Nos ayudan a compartir el "sentido común", que reúne y sintetiza nuestros valores y formas de
interpretación de la realidad.

4. Sirven para proteger nuestro autoconcepto y el de nuestro grupo, ya que otorgan un marco
justificativo para las actitudes intergrupal y las desigualdades sociales.
Guía Extraordinario TCM 15-1
Alexia Gómez Fonseca
52
Prof. Miguel Á. Luna Izquierdo
Grupo: EB01

Las TI pueden ser agrupadas en tres grandes categorías: las TI sobre la personalidad, las TI respecto de
la naturaleza humana, y las TI que hacen referencia a la naturaleza u origen de los grupos.

Teorías implícitas sobre la personalidad: Fueron definidas la primera vez por Bruner y Taguara (1954,
p. 642) como "el conocimiento que tenemos sobre una persona y la forma en que utilizamos este
conocimiento para realizar inferencias sobre su personalidad".

Teorías implícitas sobre la naturaleza humana: Pueden ser definidas como las creencias generales que
cada persona posee sobre el ser humano.

Teorías implícitas sobre la naturaleza de los grupos sociales: Pueden ser definidas como aquellas
teorías ingenuas que reagrupan nuestras creencias y conocimientos generales respecto a las
condiciones de pertenencia de una persona a un grupo social dado.

Procesos Automáticos y Procesos Controlados

Los principales procesos automáticos y los controlados son las siguientes:

Procesos automáticos:

 No implican consumo atencional.


 Son procesos que se aprenden.
 Son difíciles de modificar una vez aprendidos.
 No requieren esfuerzo consciente.
 Se realizan fácilmente en situaciones de alto estrés o arousal.
 Son eficaces en situaciones en las que disminuyen los recursos atencionales.
 Poca interferencia en situaciones de doble tarea.

Procesos controlados:

 Implican consumo atencional.


 No son procesos aprendidos.
 Son flexibles, se adaptan a situaciones nuevas.
 Son conscientes e implican esfuerzo.
 Pierden eficacia en situaciones de alto estrés o arousal.
 Gran interferencia en situaciones de doble tarea.
Guía Extraordinario TCM 15-1
Alexia Gómez Fonseca
53
Prof. Miguel Á. Luna Izquierdo
Grupo: EB01

Aprendizaje constructivo

La perspectiva constructivista del aprendizaje puede situarse en oposición a la instrucción del


conocimiento o consciencia. En general, desde la postura constructivista, el aprendizaje puede
facilitarse, pero cada persona reconstruye su propia experiencia interna, con lo cual puede decirse que
la inteligencia no puede medirse, ya que es única en cada persona, en su propia reconstrucción interna
y subjetiva de la realidad. Por el contrario, la instrucción del aprendizaje postula que la enseñanza o los
conocimientos pueden programarse, de modo que pueden fijarse de antemano unos contenidos,
método y objetivos en el proceso de aprendizaje, llevando a cabo el desarrollo de esa "inteligencia no
medible" .Como figuras claves del construccionismo podemos citar a Jean Piaget y a Lev Vygotski.
Piaget se centra en cómo se construye el conocimiento partiendo desde la interacción con el medio.
Por el contrario, Vigostky se centra en cómo el medio social permite una reconstrucción interna. La
instrucción del aprendizaje surge de las aplicaciones de la psicología conductual, donde se especifican
los mecanismos conductuales para programar la enseñanza de conocimiento.

El papel del significado en los aprendizajes

El aprendizaje significativo comprende la adquisición de nuevos significados


y, a la inversa, éstos son producto del aprendizaje significativo.

Como ya vimos, la esencia del proceso del aprendizaje significativo reside en que ideas expresadas
simbólicamente son relacionadas de modo no arbitrario, sino sustancial (no al pie de la letra) con lo
que el alumno ya sabe, señaladamente algún aspecto esencial de su estructura de conocimientos

El aprendizaje significativo presupone tanto que el alumno manifiesta una actitud hacia el aprendizaje
significativo; es decir, una disposición para relacionar, no arbitraria, sino sustancialmente, el material
nuevo con su estructura cognoscitiva, como que el material que aprende es potencialmente
significativo para él, especialmente relacionable con su estructura de conocimiento, de modo
intencional y no al pie de la letra.
Guía Extraordinario TCM 15-1
Alexia Gómez Fonseca
54
Prof. Miguel Á. Luna Izquierdo
Grupo: EB01

UNIDAD VI:
Guía Extraordinario TCM 15-1
Alexia Gómez Fonseca
55
Prof. Miguel Á. Luna Izquierdo
Grupo: EB01
Guía Extraordinario TCM 15-1
Alexia Gómez Fonseca
56
Prof. Miguel Á. Luna Izquierdo
Grupo: EB01
Guía Extraordinario TCM 15-1
Alexia Gómez Fonseca
57
Prof. Miguel Á. Luna Izquierdo
Grupo: EB01

Bibliografías:

 Carretero M. (1998). Introducción a la psicología cognitiva. Buenos Aires: Aique (Cap. 1).
 De Vega, M. (1994). Introducción a la psicología cognitiva. Madrid: Alianza (Cap. 6).
 Bruning, R. et. Al. (2005). Psicología cognitiva y de la instrucción. Madrid: Pearson. Capítulo 4.
Procesos de cognición.
 Sternberg, R. (2011). Psicología cognoscitiva. México: Cengage Learning (Cap. 8).

También podría gustarte