Básicos
Mg. Moscoso Luyo Sara
Manual – Unidad 4
2 Manual
Índice
Introducción .........................................................................................................................................5
Organización de la Asignatura ........................................................................................................7
Unidades didácticas.......................................................................................................................7
Tiempo mínimo de estudio ............................................................................................................8
UNIDAD 4: Memoria ............................................................................................................................ 9
Diagrama de organización ..........................................................................................................9
Tema n.° 1: Memoria..................................................................................................................... 10
1.1. Concepto ...................................................................................................................... 10
1.2. Primeras investigaciones sobre la memoria humana .......................................... 12
Tema n.° 2: Procesos Básicos Implicados ................................................................................. 14
2.1. Procesos de la memoria ............................................................................................. 14
2.2. Neuropsicología de la memoria ............................................................................... 15
Tema n.° 3: Tipos de Memoria .................................................................................................... 18
3.1. Tipos de memoria......................................................................................................... 18
Tema n.° 4: Teorías Clásicas y Contemporáneas ................................................................... 23
4.1. Modelos Teóricos de la memoria ............................................................................ 23
Tema n.° 5: Trastornos de la Memoria....................................................................................... 26
5.1. Alteraciones de la memoria ..................................................................................... 26
De la teoría a la práctica ............................................................................................................ 28
Glosario de la Unidad 4 ................................................................................................................... 29
Bibliografía de la Unidad 4 .............................................................................................................. 31
señalan que hablar sobre este tema es extenso; en esta última unidad
La autora
Unidades didácticas
UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4
8 Manual
UNIDAD 4: Memoria
Diagrama de organización
Concepto
Memoria
Primeras investigaciones
Fases de la memoria
Procesos básicos
implicados
Memoria
Neurofisiología de la
memoria
Teorías clásicas y
Modelos teóricos
contemporanéas
Recordar, olvidar, memorizar, todas éstas son palabras muy comunes dentro
día de ayer, de hace unas horas; olvidamos ciertos datos, fechas, etc.;
ampliamente estudiado.
1.1. Concepto
entre sí”
posturas.
10 Manual
Tabla 1: Posturas teóricas sobre la definición de memoria.
memoria requiere una única actividad (repetición), para que los datos
De la misma forma en la primera mitad del siglo XX, Frederic Barlett, criticó
12 Manual
sus consecuencias y reforzamientos. Interesándose en explicar cómo
información.
FASES DE LA MEMORIA
14 Manual
Además, el mismo autor Vásquez señala que: “dentro del proceso de
Para Pinel (2001, p. 460), solo algunas de las estructuras del encéfalo se
Estructuras Funciones
Desempeña un papel importante en la formación de
Corteza rinal
recuerdos explícitos a largo plazo.
Interviene en la consolidación de recuerdos de
Hipocampo
localizaciones espaciales a largo plazo.
Desempeña un papel específico en la formación de
Amígdala
recuerdos con significado emocional.
Interviene en la consolidación de recuerdos visuales a
Corteza inferotemporal
largo plazo.
El cerebelo almacena recuerdos de habilidades
Cerebelo y estriado
sensoriomotoras aprendidas.
16 Manual
Estructuras Funciones
El estriado almacena recuerdos de relaciones
sistemáticas entre estímulos y respuestas.
Intervienen en la recuperación de recuerdos semánticos
Corteza prefrontal
y episódicos a largo plazo.
Aún no se sabe con exactitud su función, pero siempre
Núcleo mediodorsal y
están dañados en los casos de amnesia de Korsakoffy en
Encéfalo basal anterior
problemas con el Alzheimer.
Los primeros experimentos sobre memoria en los años 50 del siglo XX sugirieron
18 Manual
Figura 4. Tipos de memoria según el Enfoque Multialmacén. Tomado de Manual de
Introducción a la Psicología Cognitiva, por Vásquez, 2015, p. 119.
Memoria de
Puede mantenerse en el tiempo si se repasa.
Corto Plazo
20 Manual
Es la memoria que tiene una capacidad ilimitada y
Concepto es permanente, ya que puede almacenar
recuerdos para toda la vida.
Memoria de Esquemas
Es un conjunto de creencias o
expectativas acerca de algo, basándose
Largo Plazo en la experiencia previa.
Es la recuperación consciente de la
M. Explicita información, incluye la memoria semántica y
episódica.
22 Manual
Tema n.° 4: Teorías Clásicas y Contemporáneas
2008, p. 258).
Atkinson y Shiffrin.
24 Manual
Figura 11. Modelo de memoria operativa propuesto por Baddeley y Hitch. Tomado de
Procesos cognitivos: modelos y bases neuronales, por Smith y Kosslyn, 2008, p. 260.
El olvido quizá sea algo que a la mayoría nos preocupa cuando alcanzamos
“amnesia”.
Psicogénicas
Afectan el recuerdo de sucesos
Retrogradas posteriores al trauma
Tipos
Refieren la pérdida de
Anterógradas recuerdos previos a un trauma
Figura 12. Clasificación de las amnesias. Tomado de Procesos Psicológicos Básicos, por
26 Manual
Tabla 3: Amnesias según su manifestación
Tipología Descripción
Mayormente se da por un problema orgánico, pero
también se puede deber a problemas de atención y
motivación.
Amnesia de Fijación Corresponde a las amnesias anterógradas.
El déficit se da en la consolidación de la información.
Para casos de origen psicológico, existe la posibilidad
de que haya cura.
Son fallas en la recuperación de la información.
Están fallas están ligadas con la codificación previa de
la información, con las claves de recuperación, así
Amnesia de Evocación como el método que el sujeto utiliza para acceder a su
información.
Se pueden deber a distracciones, falta de motivación o
por problemas orgánicos como el Alzheimer.
Está ligada a la amnesia de fijación.
El déficit se da después de codificar la información, ya
Amnesia de que no se retiene por mucho tiempo.
Conservación Está ligada al estrés postraumático, por eso corresponde
a las amnesias retrogradas.
Crea huellas de memoria.
Son ilusiones en la memoria: se recuerda algo que no se
ha vivido o no se recuerda aquello que ya se vivió.
Responden al termino déjà vu (ya visto) o también en
sentido contrario jamais vu (jamás visto)
Amnesias seniles: se da en personas de mayor edad con
Paramnesias
olvidos y problemas de aprendizaje, sin embargo, la
memoria a largo plazo es fortalecida.
Demencias amnésicas: se presenta con problemas de
atención y una significativa reducción de su capacidad
intelectual, están relacionadas con daño orgánico.
Adaptado de Procesos Psicológicos Básicos, por Hernández, 2012, pp. 149 - 153.
Fabulas de Esopo.
Ahora cuéntesela a otra persona y anote todos los cambios que le ha dado a
la historia.
Luego responde las siguientes preguntas: ¿Por qué cree que pasa esto? ¿Qué
28 Manual
Glosario de la Unidad 4
Almacenamiento
Codificación
Memoria episódica
Memoria de trabajo
Sistema de memoria en la que reside nuestra capacidad para operar con varios
Memoria sensorial
Modelo similar a una computadora usado para describir la forma en que los seres
185)
Priming (o facilitación):
Recuperación
Proceso por el que la información que forma parte de una huella de memoria
Registros sensoriales
Puntos de entrada para la información pura de los sentidos (Morris y Maisto, 2005, p.
186).
Sistemas de memoria
Visión en la que se asume que la memoria está integrada por diferentes estructuras
30 Manual
Bibliografía de la Unidad 4
Esopo. (s. f.). La Gallina de huevos de oro, Las fábulas de Esopo. Silver Dolphin Infantil
International.
Hernández, A. (2012). Procesos Psicológicos básicos. (1ra. ed.) México: Red Tercer
Milenio.
Lupón, M., Torrents, A. y Quevedo, Ll. (2012). Procesos Cognitivos Básicos. [Monografía].
Smith, E., Kosslyn S. (2008). Procesos cognitivos: modelos y bases neuronales. México:
Pearson Educación.
Varela, M., Ávila, M. y Fortoul, T. (2005). La Memoria: definición, función y juego para la
de [Link].