Está en la página 1de 8

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

VERIFICACION Y CORRECCION DE LA TROCHA


NTVO N° 16
30 de Junio de 1986

SUMARIO
Página
ARTICULO 1 : Objeto de la Norma ------------------------------------------------------------------------------ 2
ARTICULO 2 : Control de la trocha ------------------------------------------------------------------------------- 2
ARTICULO 3 : Corrección de la trocha -------------------------------------------------------------------------- 2
ARTICULO 4 : Tolerancias ------------------------------------------------------------------------------------------ 2
ARTICULO 5 : Trocha reducida ----------------------------------------------------------------------------------- 3

ANEXO 1 – Planilla con valores de corrección de trocha


ANEXO 2 – Ejemplo de estudio de corrección de trocha
ANEXO 3 – Recomendaciones para la determinación de las correcciones y ejecución de los trabajos

ES COPIA 1/8
Mónica Bellocchio – Area Ingeniería - CNRT
Artículo 1.- Objeto de la norma
La presente norma tiene por finalidad precisar las condiciones de control de las
trochas de las vías principales y su corrección durante las operaciones de conservación.

Artículo 2.- Control de la trocha


El control de la trocha es efectuado sistemáticamente en ocasión de la Revisión
Integral (R.I.)
Disponiéndose de un registro reciente de las características de la vía realizado por
una “dresina de control”, será aprovechado para este control, procediendo, no obstante, la medición
directa sistemática con regla de trocha:
1° - en los tramos en que del registro bajo carga s urjan valores de trocha cercanos a los límites
fijados por la norma;
2° - donde se juzgue necesaria una información adic ional.
El control de la trocha debe igualmente efectuarse en determinados casos
particulares como ser:
• corrección de determinados defectos surgidos de los registros o de las inspecciones,
• tramos especiales a vigilar (curvas de poco radio, etc.).

Artículo 3°.- Corrección de la trocha


La corrección de la trocha es una operación difícil y costosa.
Pequeñas variaciones localizadas pueden ser atenuadas, luego de analizado el
comportamiento y ajuste de las fijaciones, rectificando simplemente la posición del riel sobre la silleta
o sobre el entalle, con afloje previo de las mismas, no siendo siempre los resultados durables.
De no ser efectivo este procedimiento, es necesario desplazar las fijaciones
entarugando y reagujereando los durmientes que inciden reduciendo su vida útil.
También conviene observar tolerancias que limitan estas intervenciones a los casos
verdaderamente necesarios y en relación con la naturaleza del tráfico.

Artículo 4°.- Tolerancias


Las tolerancias indicadas en el cuadro anexo, fijan:
1° - los límites máximos y mínimos del valor absolu to de la trocha;
2° - un valor máximo para la variación de la trocha de un durmiente al siguiente;
3° - el “ancho del corredor”, es decir, la diferenc ia máxima entre la trocha mayor y la menor aceptable
para un tramo de vía de longitud dada, dependiendo la elección de esta longitud de la velocidad,
del grado de confort relativo a la línea considerada y de las perspectivas de renovación, no
obstante nunca inferior a los quince metros.
Esta última tolerancia está destinada a limitar las variaciones que permitiría la tolerancia entre
durmientes consecutivos.
Para obtener una vía con las tolerancias citadas, hay más de una solución, y conviene en cada
caso, buscar la solución que permita obtener un resultado satisfactorio con el mínimo retoque del
material existente. El esquema dado en el Anexo 2 es un ejemplo de solución. Un cierto número
de variantes podrían dar resultados equivalentes.
En determinados casos, en particular en las curvas, los defectos de trocha pueden deberse a
defectos caracterizados de los materiales, por ejemplo desgaste lateral de los rieles, y más bien
que encarar correcciones de trocha demasiado costosas, es mejor proceder al reemplazo parcial
de rieles o su inversión.

ES COPIA 2/8
Mónica Bellocchio – Area Ingeniería - CNRT
NTVO N° 16

Artículo 5°.- Trocha reducida


Cuando a raíz de una reducción de trocha generalizada (sobre varios tramos de
rieles, por ejemplo), la trocha sobrepasa los límites indicados, la operación de corrección debe ser
sometida a la aprobación del Jefe de Distrito.

ES COPIA 3/8
Mónica Bellocchio – Area Ingeniería - CNRT
NTVO N° 16

ANEXO I

VARIACION
CLASES DE LIMITES EXTREMOS DE TROCHA
TROCHA MAXIMA ENTRE AMPLITUD DEL
LINEAS EN (1)
mm DURMIENTES CORREDOR (mm)
CONSERVAC. Mínimo Máximo (mm)
1000 997 1015 2 6 (3)
1 1435 1432 1455 (2) 2 6 (3)
1676 1673 1695 (2) 2 6 (3)
1000 997 1020 2 8
2 1435 1432 1455 2 8
1676 1673 1695 2 8
1000 997 1020 (4) sin límite sin corredor
3-4 1435 1432 1455 (4) sin límite sin corredor
1676 1673 1695 (4) sin límite sin corredor

(1) VER CLASES EN N.T.V.O. N° 5


(2) PARA VELOCIDADES INFERIORES A 130 km/h
(3) 8 mm, EN TODAS LAS LINEAS DEL GRUPO 6 Y EN LAS OTRAS LINEAS
DE ESTA CLASE EN LA QUE LA VELOCIDAD ES INFERIOR A 100 km/h.
(4) VALORES VALIDOS PARA CURVAS DE RADIO SUPERIOR A 250 mm.

ES COPIA 4/8
Mónica Bellocchio – Area Ingeniería - CNRT
< 130 km/h CORREDOR: 6 mm
VELOCIDAD VARIACION: 2 mm por durmiente
> 100 km/h

ES COPIA
Mónica Bellocchio – Area Ingeniería - CNRT
45

44
43

42
CORREDOR 6 mm
41
40
39
38
37
ANEXO II

36

35 CORRECCION PARA RESTABLECER


LA TROCHA DENTRO DE LOS
34 LIMITES DEL CORREDOR
33
CORRECCION PARA RESTABLECER
32 LA VARIACION DE TROCHA ENTRE
DURMIENTES SUCESIVOS DENTRO
DE LAS TOLERANCIAS ADMITIDAS
2 mm
ANTES DE LA CORRECCION
DESPUES DE LA CORRECCION
DURMIENTES SUCESIVOS
5 5 5
NTVO N° 16

5/8
NTVO N° 16

ANEXO III

RECOMENDACIONES PARA LA DETERMINACION DE LAS CORRECCIONES


Y EJECUCION DE LOS TRABAJOS

Para que la trocha quede comprendida dentro de las tolerancias señaladas, no hay
solución única; conviene en cada caso buscar la solución que permita obtener un resultado
satisfactorio, con el mínimo retoque del material de vía.
Se acompaña el estudio de un mismo caso de corrección, resuelto en forma de
cuadro, estudio que deberá ser hecho por el Inspector en contacto con el capataz, y que, es claro, no
es solución única, pues puede haber un cierto número de variantes que solucionarían igualmente el
problema planteado.
No deben medirse las trochas sobre los durmientes a subsistir, por ser un trabajo
inútil ya que su plantilla depende de las que tengan los durmientes contiguos.
Las variaciones de la trocha se anotarán con tiza amarilla en el alma del riel, en
coincidencia con los durmientes del lado interior de la vía y sobre el riel derecho, sentido del
kilometraje en vía única y sobre los rieles exteriores en vía doble.
Una vez hecho el estudio que antes se indica se marcará con tiza, sobre el patín del
lado que antes se señala de los durmientes, cuya trocha debe corregirse, un número que indique la
cuantía de la corrección afectado del signo + o -, para significar el sentido de dicha corrección (+ abrir
y – cerrar), y la marcación convencional que indicará el tipo de consolidación de fijaciones a efectuar.

ES COPIA 6/8
Mónica Bellocchio – Area Ingeniería - CNRT
NTVO N° 16

EJEMPLO N° 1

Línea de ........................................... a ........................................

Entre progresivas km ............................ a km ...........................


ra
3
Vía Categoría UIC ...........................................
100 km/h
Velocidad .....................................

Curva
Alineación ? Asiento de vía: Durmientes de Madera
Recta

Longitud > 50 m
1° Corredor
Ancho 6 mm

Trocha de
VARIACION la vía
CON escogida
NUMERO DE DURMIENTES para
RESPECTO rectificar
A LA TROCHA
TEORICA
10 20 30 40 TOTAL A rectificar

+9

+8

+7

+6

+5 8

+4 16

CORREDOR 6 mm
+3 28

+2 22

+1 15

0 3

-1 2

-2

-3

-4

-5

-6

- Las trochas de vía a elegir son + 5, + 4, + 3, + 2, + 1, 0, - 1.


- Como variación teórica de la trocha, en los durmientes a sustituir se toma 0.
- Los durmientes nuevos que hubiere que poner serán introducidos en definitiva respetando la tolerancia de
variación de durmiente a durmiente.
Del cuadro se deduce no hay que hacer ninguna corrección de trocha por exceder del límite de variación de
durmiente a durmiente, se obtienen directamente de las anotaciones hechas en el alma del riel.

ES COPIA 7/8
Mónica Bellocchio – Area Ingeniería - CNRT
NTVO N° 16

EJEMPLO N° 2

Línea de ........................................... a ........................................

Entre progresivas km ............................ a km ...........................


ra
3
Vía Categoría UIC ...........................................
100 km/h
Velocidad .....................................

Curva
Alineación Asiento de vía: Durmientes de Madera
Recta

Longitud > 50 m
2° Corredor
Ancho 6 mm

Trocha de
VARIACION la vía
CON escogida
NUMERO DE DURMIENTES para
RESPECTO rectificar
A LA TROCHA
TEORICA
10 20 30 40 TOTAL A rectificar

+9 1
6 Dtes. a
+8 2
rectificar
+7 3

+6 6

+5 10

CORREDOR 6 mm
+4 17

+3 24

+2 17

+1 9

0 6

-1

-2

-3

-4

-5

-6

- Las trochas de vía a elegir son: + 6, + 5, + 4, + 3, + 2, + 1, 0.


- Como variación teórica de la trocha, en los durmientes a sustituir por nuevos se toma 0.
- Los durmientes nuevos que hubiere que poner serán introducidos en definitiva respetando la tolerancia de
variación de durmiente a durmiente.
Con este cuadro se obtienen las 6 trochas a corregir por quedar los durmientes fuera del corredor.
- Las trochas de vía a corregir por exceder del límite de variación de durmiente a durmiente, se obtienen
directamente de las anotaciones hechas en el alma del riel.

ES COPIA 8/8
Mónica Bellocchio – Area Ingeniería - CNRT

También podría gustarte