Está en la página 1de 95

MODULO 5:

ANÁLISIS DE LOS DISTINTOS ESTADOS DE CARGA SOBRE LAS ESTRUCTURAS


CONTENIDO

MODULO 5: ANÁLISIS DE LOS DISTINTOS ESTADOS DE CARGA SOBRE LAS ESTRUCTURAS

1. INTRODUCCIÓN
2. ESTADO DE CARGA
2.1. INCIDENCIA DE LAS CARGAS EVENTUALES
2.2. ESTADOS DE CARGA EN TRAMOS LINEALES CONTINUOS
2.3. ESTADOS DE CARGA EN TRAMOS DE CARGA EN TRAMOS LINEALES CONTINUOS
2.4. ESTADOS DE CARGA EN TRAMOS LINEALES CONTINUOS. SIMPLIFICACIONES Y
EXTENSIÓN.
3. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS
3.1. EL ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS
3.2. ACCIONES SOBRE ESTRUCTURAS
3.3. TIPOS DE ANÁLISIS
3.4. MODELIZACIÓN DE ESTRUCTURAS
3.5. MÉTODO DE ANÁLISIS
4. CARGAS Y FACTORES DE CARGA
4.1. CARGAS EN ESTRUCTURAS DE ACERO
4.2. GENERALIDADES DE CARGA EN ESTRUCTURAS DE ACERO
4.3. CARGAS MÍNIMAS Y FACTORES DE SEGURIDAD
5. FUERZAS APLICADA A UNA ESTRUCTURA
5.1. CARGAS GRAVITACIONALES
5.2. CARGAS DE VIENTO
6. COMBINACIÓN DE CARGAS
7. MÉTODO DE DISEÑO
8. NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS SOBRE CRITERIOS Y ACCIONES PARA EL DISEÑO
ESTRUCTURAL DE LAS EDIFICACIONES
8.1. CONSIDERACIONES GENERALES
8.2. ACCIONES DE DISEÑO
8.3. CRITERIOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL
8.4. ESTADOS DE LIMITE DE SERVICIO
8.5. ACCIONES PERMANENTES
8.6. CARGAS VARIABLES
9. NORMA E020. CARGAS
10. CUESTIONARIO PRÁCTICO
Módulo
5
ANÁLISIS DE LOS DISTINTOS ESTADOS DE CARGA SOBRE LAS ESTRUCTURAS

INTRODUCCIÓN

El hombre a lo largo de su historia ha utilizado diferentes materiales para la el desarrollo


de la tecnología, en la evolución del uso de estos materiales se han quedado algunos por fuera ya
que su abundancia y o características no justifican el seguir haciendo uso de estos.

Por su parte el acero durante los últimos tiempos de desarrollo ha logrado hasta
incrementar su consumo y cantidad de usos, esto por sus características que le permiten ser un
material óptimo para campos como la construcción, industria de maquinaria en general y la
industria bélica entre otras.

Principalmente las características que lo han llevado a este éxito como material de uso en
la construcción son las relativamente altas capacidades de transmitir calor, corriente, su bajo peso,
y las capacidades ante la aplicación de esfuerzos de tensión (tracción), compresión y cortante.
Además de esto el acero acumula dentro de sus ventajas que la mayoría de propiedades se
mantienen constantes con los años siempre y cuando se le brinde los cuidados adecuados.

Además el acero en la construcción generalmente se combina con otros materiales para


obtener los mejores resultados en cuanto a capacidad se refiere tanto como a acabados
arquitectónicos. En cuanto a su generalmente se da en los elementos estructurales como
columnas, vigas y otros.

  Cargas estructurales Son las fuerzas externas aplicadas a los elementos resistentes, o también
su propio peso.

Las cargas se expresan en unidades de peso, en unidades de peso por longitud o en


unidades de peso por superficie unitaria, o sea, kg; kg/m y kg/m², según el Sistema Métrico
Decimal. Estas cargas son aplicadas a los diferentes elementos de las estructuras de las
edificaciones, los que constituyen a su vez, un conjunto de miembros estructurales.
2. ESTADOS DE CARGA

2.1. INCIDENCIA DE LAS CARGAS EVENTUALES

Una de las formas de clasificar las acciones es la que atiende a su temporalidad.

Acciones permanentes son aquellas que están presentes en una estructura en cualquiera y
todos los instantes en que se aborde su estudio.

Acciones eventuales son aquellas que están presentes en algunos de esos instantes y no
en otros. Ejemplos de las primeras son las debidas al peso propio de los elementos constitutivos
de la estructura. Entre las segundas se encuentran las producidas por el viento o las que derivan
del uso del edificio. La presencia o no de las cargas eventuales modifica el comportamiento de la
estructura, tanto en su equilibrio global como en el equilibrio y deformación de sus partes.

Un ejemplo clásico de este tema es un tanque de reserva de agua elevado sobre el


terreno.

Sobre esta construcción actúa siempre su peso propio G, y eventualmente el peso del agua
Q y el viento W.

Surgen cuatro posibles combinaciones de cargas, cuatro "estados de carga":

1.- Solamente G.

2.- G y Q.
3.- G y W.

4.- G, Q y W.

En los dos primeros estados de carga el equilibrio se logra con reacciones verticales y los
elementos verticales de sustento están sometidos a compresión.

En el tercer y cuarto estado además de equilibrar fuerzas verticales se debe equilibrar una
fuerza horizontal y un momento que tiende a voltear la construcción. Los elementos verticales de
sustento sufren deformaciones de flexión que se agregan a las de compresión.
En el cuarto estado la presencia de Q resulta favorable para resolver tanto el volteo como
el equilibrio de la fuerza horizontal, G+Q producen un momento de giro contrario al de W, y
también se aumenta el rozamiento entre las fundaciones y el suelo.

Frente a toda estructura se deben analizar los distintos posibles estados de carga y
construirla teniendo en cuenta los requerimientos de todos.

En general ningún estado de carga de por sí plantea la totalidad de las máximas exigencias.
Se debe analizar cuáles son las que impone cada estado por sobre los demás.

En el ejemplo analizado se puede señalar:

a.- Resuelto el equilibrio de la fuerza horizontal para el tercer estado queda resuelto para el cuarto
ya que este posee condiciones favorables como ya se analizó.

b.- Resuelto el dimensionado a presoflexión de los elementos verticales de sustento para el cuarto
estado queda resuelto el dimensionado a compresión del mismo elemento para el segundo
estado.

Como metodología de trabajo se resuelven las solicitaciones de cada estado, luego se


superponen, se traza una envolvente de las mismas y para esa envolvente se dimensiona.
En ellos la carga eventual es la carga de uso que puede estar producida por el depósito de
mercadería o por el peso de usuarios y equipamiento.

2.2. ESTADOS DE CARGA EN TRAMOS LINEALES CONTINUOS

ANALISIS

VIGA O LOSA DE UN TRAMO.

En una viga o losa de un solo tramo, sea simplemente apoyada o en ménsula, las máximas
deformaciones y por lo tanto máximas solicitaciones se producen cuando las cargas toman su
mayor valor.

Si además de la carga permanente g puede actuar o no la eventual q, será para la


combinación g+q que se producirán las máximas exigencias.
Si en lugar de una estructura de un solo tramo se está frente a una estructura continua, la
interacción de deformaciones entre los distintos tramos hace que el tratamiento del tema sea algo
más complejo.

VIGA O LOSA DE UN TRAMO CON VOLADIZO.

La estructura continua más simple que se puede tener es una viga o una losa de un tramo
con un voladizo.

Si sobre esta estructura actúa la carga permanente g y la eventual q se podrán producir los
cuatro estados de carga que se indican en los esquemas.

La comparación de las deformaciones producidas en los distintos estados permite


establecer que:

- En los estados de carga 1 y 3 se produce la menor curvatura del tramo OA; el momento flector
en el punto A es el mínimo posible.

- En los estados de carga 2 y 4 se produce la mayor curvatura del tramo OA; el momento flector
en el punto A es el máximo posible.
- En el estado de carga 3 se produce la mayor flecha en el tramo AB y por lo tanto su mayor
curvatura lo que implica el mayor momento flector. Las deformaciones resultan mayores que las
producidas en el estado de carga 4 a pesar de que la carga en el tramo es la misma debido a que
en el estado 4 la inflexión de la deformación producida por el efecto de la ménsula se aleja del
punto A.

- En el estado de carga 2 es cuando la inflexión producida por el efecto de la ménsula se aleja más
del punto A, se puede llegar al extremo de que todo el tramo AB resulte traccionado en su cara
superior.

La comparación de las descargas producidas en los distintos estados permite establecer


que:

- El cortante en el punto A por la izquierda tiene el mismo valor y es máximo en los estados de
carga 2 y 4.

- El cortante en el punto A por la izquierda tiene el mismo valor y es mínimo en los estados de
carga 1 y 3.

- El cortante en el punto A por la derecha tiene su valor máximo en el estado 4, ya que se


producen la mayor descarga debida a la carga del tramo y la mayor descarga hacia abajo por el
momento de apoyo.

- El cortante en el punto A por la derecha tiene su valor mínimo en el estado 1, ya que se


producen la menor descarga debida a la carga del tramo y la menor descarga hacia abajo por el
momento de apoyo.

- El cortante en el punto B es máximo en el estado de carga 3, ya que se producen la mayor


descarga debida a la carga del tramo y la menor descarga hacia arriba por el momento de apoyo.

- El cortante en el punto B es mínimo en el estado de carga 2, ya que se producen la menor


descarga debida a la carga del tramo y la mayor descarga hacia arriba por el momento de apoyo,
puede llegar a invertirse el sentido del cortante.
Se han representado los diagramas de solicitaciones que corresponden a cada estado,
resaltándose los valores de cada uno que resultan de máxima exigencia.
Tomando de cada uno de los diagramas los valores de máxima exigencia se construye el
diagrama envolvente que será el que regulará el dimensionado.

VIGA O LOSA DE UN TRAMO CON DOS VOLADIZOS.

Para una carga permanente g y una eventual q se presentan ocho posibles estados de
carga:
La comparación de las deformaciones producidas en los distintos estados permite
establecer que:

- En los estados de carga 1, 5, 6 y 8 se produce la menor curvatura del tramo OA; el momento
flector en el punto A es el mínimo posible.

- En los estados de carga 2, 3, 4 y 7 se produce la mayor curvatura del tramo OA; el momento
flector en el punto A es el máximo posible.

- En los estados de carga 1, 2, 3 y 8 se produce la menor curvatura del tramo BX; el momento
flector en el punto B es el mínimo posible.

- En los estados de carga 4, 5, 6 y 7 se produce la mayor curvatura del tramo BX; el momento
flector en el punto B es el máximo posible.

- En el estado de carga 8 se produce la mayor flecha en el tramo AB y por lo tanto su mayor


curvatura lo que implica el mayor momento flector. Las deformaciones resultan mayores que las
producidas en los estados de carga 3, 4 y 5 a pesar de que la carga en el tramo es la misma debido
a que en estos estados las inflexiones de la deformación producidas por el efecto de las ménsulas
cargadas se alejan de los apoyos.

- En el estado de carga 7 se produce la menor flecha en el tramo AB y por lo tanto su menor


curvatura lo que implica el menor momento flector y la mayor extensión de la zona traccionada en
la cara superior.

La comparación de las descargas producidas en los distintos estados permite establecer


que:

- El cortante en el punto A por la izquierda tiene el mismo valor y es máximo en los estados de
carga 2, 3, 4 y 7.

- El cortante en el punto A por la izquierda tiene el mismo valor y es mínimo en los estados de
carga 1, 5, 6 y 8.
- El cortante en el punto A por la derecha tiene su valor máximo en el estado 3, ya que se
producen la mayor descarga debida a la carga del tramo y la mayor descarga hacia abajo por la
diferencia entre momentos de apoyo.

- El cortante en el punto A por la derecha tiene su valor mínimo en el estado 6, ya que se producen
la menor descarga debida a la carga del tramo y la mayor descarga hacia arriba por la diferencia
entre momentos de apoyo.

- El cortante en el punto B por la izquierda tiene su valor máximo en el estado de carga 5, ya que
se producen la mayor descarga debida a la carga del tramo y la mayor descarga hacia abajo por la
diferencia entre momentos de apoyo.

- El cortante en el punto B por la izquierda tiene su valor mínimo en el estado 2, ya que se


producen la menor descarga debida a la carga del tramo y la mayor descarga hacia arriba por la
diferencia entre momentos de apoyo.

- El cortante en el punto B por la derecha tiene el mismo valor y es máximo en los estados de carga
4, 5, 6 y 7.

- El cortante en el punto B por la derecha tiene el mismo valor y es mínimo en los estados de
carga 1, 2, 3 y 8.
Se han representado los diagramas de solicitaciones que corresponden a cada estado,
resaltándose los valores de cada uno que resultan de máxima exigencia.
Tomando de cada uno de los diagramas los valores de máxima exigencia se construye el
diagrama envolvente que será el que regulará el dimensionado.

VIGA CONTINUA DE DOS TRAMOS.

Para una carga permanente g y una eventual q se presentan cuatro posibles estados de
carga: La comparación de las deformaciones producidas en los distintos estados permite
establecer

que:

- En el estado de carga se produce 1 la menor curvatura en el punto B y por lo tanto el mínimo


valor del momento flector en dicho punto.
- En el estado de carga 4 se produce la mayor curvatura en el punto B y por lo tanto el máximo
valor del momento flector en dicho punto.

- En el estado de carga 2 se produce la mayor flecha en el tramo AB y por lo tanto su mayor


curvatura lo que implica el mayor momento flector. Las deformaciones resultan mayores que las
producidas en el estado de carga 4 a pesar de que la carga en el tramo es la misma debido a que
en este estado el momento de apoyo es mayor que en el 2.

- En el estado de carga 3 se produce la mayor flecha en el tramo BC y por lo tanto su mayor


curvatura lo que implica el mayor momento flector. Las deformaciones resultan mayores que las
producidas en el estado de carga 4 a pesar de que la carga en el tramo es la misma debido a que
en este estado el momento de apoyo es mayor que en el 3.

- En el estado de carga 2 es cuando la inflexión producida en la deformación del tramo BC por el


efecto de las cargas del tramo AB se aleja más del punto B, se puede llegar al extremo de que todo
el tramo BC resulte traccionado en su cara superior.

- En el estado de carga 3 es cuando la inflexión producida en la deformación del tramo AB por el


efecto de las cargas del tramo BC se aleja más del punto B, se puede llegar al extremo de que todo
el tramo AB resulte traccionado en su cara superior.

La comparación de las descargas producidas en los distintos estados permite establecer


que:

- El cortante en el punto A tiene su valor máximo en el estado 2, ya que se produce la descarga


debida a la máxima carga del tramo con una menor descarga hacia arriba debida al momento de
apoyo que en el estado 4.

- El cortante en el punto A tiene su valor mínimo en el estado 3, ya que se produce la descarga


debida a la mínima carga del tramo con mayor descarga hacia arriba debida al momento de apoyo
que en el estado 1.

- El cortante en el punto B por la izquierda y por la derecha tienen sus valores máximos en el
estado de carga 4, ya que se producen las mayores descargas debidas a las cargas de los tramos y
las mayores descargas hacia abajo debidas al momento de apoyo.
- El cortante en el punto B por la izquierda y por la derecha tienen sus valores mínimos en el
estado de carga 1, ya que se producen las menores descargas debidas a las cargas de los tramos y
las menores descargas hacia abajo debidas al momento de apoyo.

- El cortante en el punto C tiene su valor máximo en el estado 3, ya que se produce la descarga


debida a la máxima carga del tramo con una menor descarga hacia arriba debida al momento de
apoyo que en el estado 4.

- El cortante en el punto C tiene su valor mínimo en el estado 2, ya que se produce la descarga


debida a la mínima carga del tramo con una mayor descarga hacia arriba debida al momento de
apoyo que en el estado 1.

Se han representado los diagramas de solicitaciones que corresponden a cada estado,


resaltándose los valores de cada uno que resultan de máxima exigencia.
Tomando de cada uno de los diagramas los valores de máxima exigencia se construye el
diagrama envolvente que será el que regulará el dimensionado.

VIGA O LOSA CONTINÚA DE MÁS DE DOS TRAMOS.

Dentro de este apartado se engloban casos desde tres hasta, teóricamente, infinitos
tramos.

El número de posibles de estados de carga para m tramos está determinado por la


sumatoria de las combinaciones de m en n variando n desde 0 a m.

Casos posibles =

El caso de tres tramos implica ocho estados de carga, el de cuatro dieciséis, el de cinco
treinta y dos y así sucesivamente en forma creciente.
Muchos de estos estados de carga no aportan información útil para el dimensionado ya
que los valores de sus solicitaciones no resultan de máxima exigencia.

A partir del estudio de un caso de siete tramos se elaborarán criterios generales para
determinar cuáles son los estados de carga que deben ser estudiados.

De los ciento veintiocho estados de carga posibles solamente catorce brindan información
útil. Para discernir cuales son estos catorce casos y como ya se ha dicho, generalizar los criterios de
la elección se realiza el siguiente análisis. Sea una viga o losa continua de siete tramos sobre la que
actúa una carga permanente g y una eventual q.

Para lograr una mayor claridad en la exposición y aplicando el principio de superposición


de cargas, se estudiará por un lado el efecto de las cargas permanentes y por el otro el de las
eventuales.

El efecto de las cargas permanentes es una constante que se suma en todos los posibles
estados de carga por lo tanto las diferencias entre los distintos estados quedan fijadas por las
cargas eventuales marcando los valores que interesará definir.

Se continuará por lo tanto, a los efectos de determinar los estados de carga de interés,
únicamente con el estudio de los efectos de las cargas eventuales.

Si se carga solamente el tramo 1 las deformaciones del conjunto son las que se indican en
el esquema:
Si se agrega la carga en el tramo 3 las deformaciones se acentúan y lo mismo sucede si se
cargan los tramos 5 y 7 ya que las cargas del tramo 1 al deformar el conjunto producen descensos
en los tramos 3, 5 y 7.

Se concluye que las máximas deformaciones y por lo tanto máximos momentos en los
tramos impares se obtienen cuando están todos simultáneamente cargados sin estarlo los pares.

Se obtendrán también en este estado las máximas extensiones en las tracciones de las
caras superiores de los tramos pares, pudiendo quedar totalmente traccionadas.

Por un razonamiento análogo se establece que las máximas deformaciones y por lo tanto
máximos momentos en los tramos pares se obtienen cuando están todos simultáneamente
cargados sin estarlo los impares.

Se obtendrán también en este estado las máximas extensiones en las tracciones de las
caras superiores de los tramos impares, pudiendo quedar totalmente traccionadas.
En lo que se refiere a los apoyos se parte del antecedente de la viga de dos tramos. En este
caso el momento máximo de apoyo así como la descarga máxima se obtenía cuando los dos
tramos adyacentes estaban cargados.

Si se desea determinar el momento máximo en el apoyo E, por ejemplo, se parte de cargar


los tramos 4 y 5, obteniéndose el correspondiente diagrama de momentos.

Se debe analizar cuál es la influencia de las cargas en los restantes tramos sobre el
momento en el apoyo E.

Si solamente está cargado el tramo 1 resulta el siguiente diagrama de momentos.

Para la confección de este diagrama y de los siguientes se tuvo en cuenta que:

a.- el tramo cargado se deforma como se indica lo que de acuerdo a las cargas actuantes significa
el diagrama de momentos del dibujo:
b.- los sucesivos tramos solo reciben deformación por el efecto de la continuidad, es decir de un
momento en su extremo por lo cual deformación y diagrama de momentos son los del dibujo:

Aplicando el principio de superposición se observa que cargando el tramo 1 disminuye el


momento en el apoyo E.

Si ahora se carga solamente el tramo 2 se obtiene el siguiente resultado para los


momentos y la superposición indica que se aumenta el momento en el apoyo E.

Si ahora se hace lo propio con el tramo 3 se aprecia que el momento en E disminuye.

Lo mismo sucede si se carga el tramo 6.


En cambio cargando el tramo 7 el momento en el apoyo E aumenta.

Como conclusión se establece que para hallar el momento máximo en un apoyo deben
estar cargados los dos tramos adyacentes y el resto de los tramos, a partir de los dos adyacentes,
alternativamente descargados y cargados.

El mismo estado proporciona el valor de las descargas máximas, a derecha e izquierda, en


dicho apoyo.

Para el apoyo E resultará el siguiente estado de carga:

Siendo seis los apoyos internos resultan seis estados de carga distintos.

Por un razonamiento similar se puede establecer que los momentos y descargas mínimas
en un apoyo se obtienen cuando están descargados los dos tramos adyacentes y el resto de los
tramos, a partir de los dos adyacentes, alternativamente cargados y descargados.

Por ejemplo para el apoyo E el resultado sería:


Surgen otros seis estados de carga, uno para cada apoyo interno.

Las mayores descargas en los apoyos externos se obtienen en el mismo estado que da los
momentos máximos de los tramos extremos ya que en esos casos se tiene la mayor descarga
debida a las cargas del tramo y la menor descarga hacia arriba por el momento.

Las menores descargas en los apoyos externos se obtienen en el mismo estado que da los
momentos mínimos de los tramos extremos ya que en esos casos se tiene la menor descarga
debida a las cargas del tramo y la mayor descarga hacia arriba por el momento.

Con estos catorce estados de carga, de acuerdo a lo antedicho, se completa el estudio de


las solicitaciones de esta estructura, sin que sea necesario estudiar los ciento veintiocho estados
de carga posibles.

Resumiendo, para realizar el estudio completo de las solicitaciones en vigas o losas


continuas de más de dos tramos se deben estudiar los siguientes estados de carga:

1.- Los tramos impares cargados y los pares descargados, se obtienen los momentos máximos de
los tramos impares y la mayor extensión de las fibras superiores traccionadas en los tramos pares.

2.- Los tramos pares cargados y los impares descargados, se obtienen los momentos máximos de
los tramos pares y la mayor extensión de las fibras superiores traccionadas en los tramos impares.
Estos dos estados determinan también las descargas máximas y mínimas en los apoyos externos.

3.- En cada apoyo interno los dos tramos adyacentes cargados y los otros alternativamente
descargados y cargados, se obtiene el momento y las descargas máximas en el apoyo.

4.- En cada apoyo interno los dos tramos adyacentes descargados y los otros alternativamente
cargados y descargados, se obtiene el momento y las descargas mínimas en el apoyo. Este último
caso puede en general obviarse en el caso de que se trate de una viga.

2.3. ESTADOS DE CARGA EN TRAMOS LINEALES CONTINUOS

APLICACIONES

La ejemplificación del tema se hará a partir de un entrepiso cuya solución estructural se grafica.
Se comienza por el estudio de la losa que se apoya sobre vigas paralelas. La faja
representativa de esta losa se esquematiza como continua de cinco tramos.

De acuerdo a la función que en él se cumple, taller de una industria con maquinaria liviana
corresponde considerar una carga de uso de 500 daN/m 2.

Las cargas permanentes se determinan a partir del peso de los distintos elementos
constructivos según se indica en el dibujo:
Agregando al esquema las cargas se tiene que la carga permanente g vale 325 daN/m, que
la eventual q vale 500 daN/m y que por lo tanto la carga total p vale 825 daN/m.

Para determinar las solicitaciones se cuenta, en estos casos de luces iguales, inercia
constante y cargas iguales en todos los tramos, con la ayuda de tablas que contienen coeficientes
que permiten hallar los valores de los momentos, cortantes y abscisas de puntos notables de los
diagramas.

Se obtienen directamente los diagramas resumen de las solicitaciones producidas en los


distintos estados de carga sin necesidad de estudiarlos uno a uno.

Un ejemplo de estas tablas es la que se reproduce en la página siguiente y que fue tomada
de la publicación del ICE. Facultad de Arquitectura: Tablas y Abacos 3ª Edición, página II.9.

En el cabezal de la misma se aclara la utilización de los distintos coeficientes que la


componen.

Se ha modificado del original la notación utilizada ya que la actual convención


internacional difiere de la usada en el momento de la edición.
La entrada a la tabla se hace a partir de la relación entre la carga permanente g y la total p.
En el ejemplo resulta:

Siendo un caso de cinco tramos el 1, el 2, el 4 y el 5 se calculan con la tabla


correspondiente a cuatro tramos y el tramo 3 con la de más de cuatro tramos.

Se encerraron dentro de un trazo grueso los coeficientes a utilizar en el ejemplo que son
los que corresponden a la relación antes calculada g/p= 0,4.

Aplicando las expresiones indicadas en el cabezal y los coeficientes remarcados resultan


los valores indicados sobre el diagrama. Los momentos se expresan en daN.m, los cortantes en
daN y las abscisas en cm.
Merece una aclaración la determinación de los momentos en los apoyos C y D ya que de la
aplicación de las dos tablas surgen valores distintos.

Según la tabla de cuatro tramos este valor sería MC = 690 y según la de más de cuatro
tramos MN = 755. Se recomienda tomar como valor operativo el promedio de los dos valores. Lo
mismo vale para los valores M’C y M’N.

La determinación de los valores de los cortantes mínimos se realiza a los efectos del
estudio de los estados de carga de las vigas.

Al pasar a estudiar las solicitaciones de las vigas se comienza por estudiar las
cargas actuantes para lo cual se debe tener en cuenta el estudio de la losa efectuado
anteriormente.

A las descargas que produce la losa se agrega el peso propio de la viga y si existen, los de
otros elementos constructivos que se apoyen directamente sobre las vigas.

Por ejemplo si se estudian las vigas 151 y 152, que constituyen lo que se ha designado
como apoyo A de la losa se tendrá:

Peso propio viga 0,20m x 0,45m x 2.500daN/m 3 = 225 daN/m

Peso muro apoyado 0,20m x 3m x 1.600daN/m 3 = 960 daN/m

Descarga de la losa (máxima) = 1.052 daN/m

Descarga de la losa (mínima) = 309 daN/m

Surgen dos posibles combinaciones de cargas que dan lugar a los estados de carga:

a.- peso propio + peso muro + descarga máxima = 2.237 daN/m

b.- peso propio + peso muro + descarga mínima = 1.494 daN/m

Si se estudian las vigas 153 y 154, que se han designado como apoyo B de la losa se tendrá:

Peso propio viga 0,20m x 0,45m x 2.500daN/m 3 = 225 daN/m


Descarga de la losa (máxima) = 2.948 daN/m

Descarga de la losa (mínima) = 1.013 daN/m

Surgen nuevamente dos posibles combinaciones de cargas que dan lugar a los estados de
carga:

a.- peso propio + descarga máxima = 3.173 daN/m

b.- peso propio + descarga mínima = 1.238 daN/m

Generalizando, se puede concluir que cuando en una estructura de losas sobre vigas,
actúan cargas permanentes y eventuales, como resultado de los distintos estados de carga de la
losa surgen también distintos estados de carga sobre las vigas.

En estos estados de carga de las vigas las cargas mínimas están dadas por la suma de:

Peso propio viga + peso muro apoyado + descarga mínima losa

Las cargas máximas están dadas por la suma de:

Peso propio viga + peso muro apoyado + descarga máxima losa

A los efectos de aplicar los análisis del capítulo anterior se asimila:

a.- la carga mínima sobre la viga a lo que allí se llamó g.

b.- a la diferencia entre la carga máxima y mínima a lo que allí se llamó q. c.- la carga máxima
sobre la viga a lo que allí se llamó p.

Para las dos vigas continuas 151-152 y 153-154 los esquemas serían:
Continuando con el ejemplo de las vigas 153-154, los estados de carga serían:

Resolviendo las solicitaciones por aplicación de cualquiera de los métodos posibles


se obtienen los resultados graficados para los tres estados que dan valores significativos.

Se descartó el estudio del estado de carga 1 ya que no interesa determinar las descargas
mínimas sobre el pilar 8 ya que en su dimensionado y en el del correspondiente dispositivo de
fundación solamente intervienen los valores máximos de solicitación.
Nota: las solicitaciones fueron determinadas aplicando los programas para minicomputadoras
contenidos en la publicación "Estudio sobre vigas continuas" Arq. J. Borthagaray. Olceda.

2.4. ESTADOS DE CARGA EN TRAMOS LINEALES CONTINUOS. SIMPLICACIONES Y


EXTENSIÓN

SIMPLIFICACIONES

No siempre es necesario realizar el estudio de los estados de carga en la forma exhaustiva


en que es expuso en los capítulos anteriores.

Surgen algunas posibles simplificaciones en función del valor de las cargas y de la relación
entre luces de tramos vecinos.

Según las cargas.

Las cargas de uso, que se fijan de acuerdo al programa arquitectónico, tienen distinto valor
relativo con respecto a las cargas permanentes.

Cuando este valor relativo es pequeño, como sucede en los edificios con estructura
de hormigón armado destinados a viviendas u oficinas sin acceso masivo de público, no se hace
necesario distinguir entre cargas eventuales y permanentes y el análisis de la estructura se efectúa
con carga máxima.

Según la relación de luces y cargas.

En distintos países los reglamentos nacionales para el cálculo de estructuras de hormigón


armado admiten, si se cumplen determinadas condiciones en cuanto al valor y calidad de las
cargas y en la relación de luces de tramos sucesivos, que el estudio de los estados de carga se
simplifique.

El reglamento americano ACI-318-77 y el inglés CP-110 adoptan diagramas envolventes


predeterminados.

El reglamento francés BAEL, en sus distintas versiones, al aceptar sin limitaciones el


método de Caquot para la determinación de momentos de apoyo reduce el total de estados de
carga a estudiar a tres, sin importar el número de tramos.

El método de Caquot parte de considerar que para determinar el momento de un apoyo


solamente influyen los dos tramos vecinos a él. Los valores que se obtienen basándose en esta
consideración se apartan poco de los que se obtienen con métodos que consideran a la estructura
en su conjunto.

Admitida esta apreciación bastará para hallar los momentos máximos sobre todos los
apoyos resolver un único estado de carga que es aquel en el cual todos los tramos están a carga
máxima.

Para los momentos de tramo se deberán resolver los dos estados que se vieron
anteriormente, por lo cual se señaló que de acuerdo al reglamento francés BAEL con solamente
tres estados de carga se resuelve el estudio.
EXTENSION

El análisis realizado anteriormente referido a tramos lineales se puede extender al caso de


losas rectangulares continuas apoyadas en todo su perímetro.

El estado de carga que produce los momentos máximos de tramo en el centro de una losa
tiene total similitud con el que produce el momento máximo en un tramo lineal.

Al ser este tipo de losa un elemento que requiere un análisis en dos direcciones la
distribución de tramos cargados y descargados resultará la de un tablero de ajedrez.

Surgen por lo tanto los dos estados de carga que se grafican en el dibujo (planta),
indicándose rayados los tramos que están cargados con g+q y blancos aquellos en los que actúa
solamente g:

Los momentos máximos de apoyo se obtienen en el estado totalmente cargado ya que en


las placas armadas en dos direcciones más aún que en los tramos lineales la definición de los
momentos de apoyo surge a partir de los tramos anexos al mismo teniendo escasísima influencia
las cargas sobre los otros tramos.
3. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS. ESTRUCTURAS

3.1 EL ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS

Se entiende por análisis de una estructura el proceso sistemático que concluye con el
conocimiento de las características de su comportamiento bajo un cierto estado de cargas; se
incluye, habitualmente, bajo la denominación genérica de estudio del comportamiento tanto el
estudio del análisis de los estados tensional y deformacional alcanzados por los elementos y
componentes físicos de la estructura como la obtención de conclusiones sobre la influencia
recíproca con el medio ambiente o sobre sus condiciones de seguridad. Es pues el objetivo del
análisis de una estructura la predicción de su comportamiento bajo las diferentes acciones para las
que se postule o establezca que debe tener capacidad de respuesta.

3.2 ACCIONES SOBRE LAS ESTRUCTURAS

Sobre una estructura pueden actuar diferentes tipos de acciones exteriores cuya
naturaleza puede condicionar el método de cálculo a seguir. Estas acciones son las siguientes

• Acción gravitatoria: peso propio, carga permanente, sobrecargas (de uso, de nieve,..),
movimientos forzados

• Acciones térmicas: flujo de calor por conducción, convección o radiación, transitorios


térmicos...

• Acciones reológicas: retracción, fluencia,...

• Acción del terreno: empujes activos, asientos.

En el cálculo de estructuras generalmente se supone que las cargas actuantes varían


lentamente alcanzando su valor final (valor de cálculo) en un periodo de tiempo lo
suficientemente grande como para que la aceleración de un punto del sistema no genere fuerzas
de inercia que hayan de tenerse en cuenta. Sin embargo, existen algunas acciones sobre las
estructuras que por la velocidad con la que inciden dan lugar a la aparición de fuerzas de inercia
que han de tenerse en cuenta en el equilibrio de fuerzas que, en cada instante, ha de existir en
todos los puntos del sistema. Estas acciones son las siguientes:
• Vibraciones

• Viento

• Sismos

• Impactos

• Ondas de explosiones…

La respuesta de la estructura a estas acciones variables con el tiempo depende,


obviamente, del tiempo pero su respuesta es, en general, de tipo transitorio es decir que la
vibración desaparece ("se amortigua") con el tiempo.

Una acción sobre una estructura debe inicialmente considerarse de tipo dinámico para
esta estructura cuando la longitud de su periodo de actuación tiene un valor comparable al del
período natural de vibración libre del sistema (estructura).

La magnitud, variable en el tiempo, que define una carga dinámica puede ser una
fuerza (fuerzograma F=F(t)), una aceleración (acelerograma a=a(t)), un desplazamiento
(desplazograma d=d(t).

• Existen cargas dinámicas que tienen carácter determinista es decir que su variación en
el tiempo es conocida (p.e. un pulso triangular, una función armónica,...)

• Existen cargas dinámicas que no se pueden representar mediante funciones temporales


utilizándose en este caso una representación estocástica (p.e. las acciones sísmicas)

Una carga dinámica ejerce dos tipos de efectos en la estructura sobre la que incide.

• Locales (efectos inducidos por cargas de tipo impacto en la zona en la que este se produce)

• Globales (la diferencia en el tiempo de los desplazamientos de los diferentes puntos de la


estructura da lugar a deformaciones relativas que generan estados tensionales variables cuyo
valor máximo puede ser superior al que producirían las mismas cargas aplicadas de forma estática;
la variación en el tiempo no solo del valor absoluto de las deformaciones sino también del signo de
estas puede llegar a producir fenómenos de fatiga en el material).
2.3 TIPOS DE ANÁLISIS

Hay diferentes tipos de análisis:

• Análisis estático.- Caracteriza a este tipo de análisis el hecho que las cargas actuantes
sobre la estructura no dependen del tiempo.

• Análisis térmico.- Estudios del efecto tensional y deformacional que los fenómenos de
transferencia de calor, radiación,..., tienen en las estructuras.

• Análisis dinámico.- Caracteriza a este tipo de análisis el que las cargas actuantes son
variables con el tiempo debiendo requerirse la participación de las fuerzas de inercia en la
estimación de la respuesta de la estructura.

• Análisis no lineal.- Caracteriza a este tipo de análisis el comportamiento anelástico


del material de la estructura, la aparición de grandes deformaciones o la no linealidad geométrica
de la estructura (topes, rozamientos, etc).

2.4 MODELIZACIÓN DE ESTRUCTURAS

El análisis del comportamiento mecánico de una estructura se lleva a cabo sobre modelos
de ésta, entendiendo por modelo una idealización de algunos aspectos, probablemente parciales,
de la realidad física y funcional de la estructura.

Los modelos se utilizan para predicción de esfuerzos, tensiones, movimientos y


deformaciones y es por lo que han de recoger la utilidad funcional del sólido, sus formas
geométricas y su comportamiento. Definir un modelo de un sólido requiere generalmente una
gran experiencia.

La descripción completa de la realidad física de un sólido a efectos de su modelización y


análisis implicaría la consideración de todos los detalles que definen su geometría, de los aspectos
tanto microscópicos como macroscópicos de los materiales que lo constituyen, de los
comportamientos funcionales tanto globales como de detalle, de las interrelaciones con su
entorno a todos los niveles.
La toma en consideración en el análisis de todos los aspectos definitorios de la realidad
física del sólido no solamente da lugar a un gran volumen de información de difícil manejo sino
que no es por si mismo garantía de una mayor calidad en las conclusiones de los posteriores
análisis y, además, no resulta coherente con el alto grado de incertidumbre asociado, por ejemplo,
a la determinación de las acciones sobre el sólido.

El modelo físico.

El primer paso en el proceso de análisis es, en consecuencia, el establecimiento de un


modelo físico en el que se idealicen o abstraigan aquellas características físicas y funcionales
que participan en el aspecto del comportamiento mecánico que se quiere analizar. Ante la
complejidad inherente a la descripción y consideración completa de la realidad física y funcional
del sólido, la idealización parcial de esta en un modelo implica la abstracción de su realidad a
aquellos aspectos que condicionan el comportamiento a analizar, con la consiguiente
utilización de hipótesis simplificadoras que el analista ha de conocer y aceptar.

Como hipótesis simplificadoras de general aplicación suelen considerarse:

• La distribución continúa de la materia,

• La prevalencia del comportamiento macroscópico del sólido frente al microscópico,

• Las hipótesis de la mecánica de los medios continuos.

La selección de los aspectos de comportamiento del sólido que han de intervenir en el


análisis es un proceso complejo, generalmente de "prueba y error" y en el que juega un
importante papel la experiencia del analista.

Son también circunstancias a tener en cuenta y que generalmente dificultan el proceso de


definición del modelo, por ejemplo, que:

• Las acciones se desarrollan en el tiempo

• Generalmente hay un alto grado de incertidumbre en la determinación de las acciones y de


los parámetros del sólido,
• La geometría del sólido pueda verse realmente modificada en el proceso de aplicación de las
acciones

• La capacidad resistente de la estructura dependa de las acciones que soporta.

El modelo matemático.

A partir del modelo físico se desarrolla un modelo matemático consistente en un conjunto


de variables y constantes interrelacionadas en un sistema de ecuaciones (usualmente ecuaciones
en derivadas parciales) con unas condiciones iniciales y de contorno definido. Las variables
modelizan su estado tensional y deformacional así como la geometría y características de los
elementos del modelo físico y las ecuaciones describen las relaciones entre estos. Una dificultad
importante en el proceso de definición del modelo matemático, está en la definición de
ecuaciones que reflejen el comportamiento del sólido, de cualquiera de sus partes o del material
que lo constituye.

Las hipótesis básicas de aplicabilidad de los modelos que se suelen utilizar en el


análisis de estructuras son:

• Pequeñas deformaciones y movimientos (las ecuaciones de equilibrio aplican a los


sólidos sin deformar)

• Material isótropo, homogéneo y continuo de comportamiento elástico lineal

• Las cargas se aplican lentamente despreciándose, en consecuencia, las fuerzas de


inercia

• No se consideran las posibles pérdidas por rozamiento.

En resumen: se considera el sólido como un sistema conservativo de forma tal que el


trabajo de deformación depende solo del estado inicial y del final y no de los estados intermedios,
empleándose toda la energía suministrada en deformar el sólido.

La aparición de grandes deformaciones o de fenómenos de inestabilidad o el


comportamiento no lineal del material precisan de un tratamiento no lineal.
La definición de un modelo de un sólido requiere la selección de un conjunto
representativo de grados de libertad, entendiendo por tal "componente del movimiento de un
sólido o sistema de sólidos que forma parte de la definición de su posición en el espacio en un
instante dado y bajo un conjunto de acciones dado"

El sólido real es un continuo con infinitos g.d.l. y el modelo es un sistema discreto con un
número finito de grados de libertad.

El modelo numérico.

Un método de análisis estructural se expresa comúnmente como un algoritmo


matemático en el que se sintetizan teorías de la Mecánica Estructural, resultados de
laboratorio, experiencias y juicio ingenieril.

La muy temprana demanda de complicados análisis unida a serias limitaciones en la


capacidad computacional, dio lugar a la aparición de un gran número de técnicas especiales
aplicables, cada una de ellas, a un problema o situación especial; estas técnicas, llamadas métodos
clásicos, incorporaban ingeniosas innovaciones y sirvieron perfectamente al ingeniero
estructuralista durante muchos años.

El posterior nacimiento e incremento espectacular de las capacidades y de la potencia de


los ordenadores ha posibilitado, en la actualidad, la generalización de los algoritmos, los cuales
han perdido su especificidad pasando a ser aplicables a un mayor número de situaciones; los
métodos clásicos han sido reemplazados por los métodos basados en la Teoría de Matrices, así
como por el Método de los Elementos Finitos.

Las ecuaciones del modelo matemático se resuelven, habitualmente, mediante técnicas


numéricas cuya aplicación requiere la definición de un modelo numérico consistente en un
conjunto de ecuaciones algebraicas.

2.5 MÉTODOS DE ANÁLISIS

Los métodos actuales de análisis.

a/ Análisis matricial.-
Los métodos de análisis planteados por los científicos del XIX (Maxwell, Cullman, Navier,
Mohr,...) dotaron a los ingenieros estructuralistas de herramientas cada una de las cuales tenía un
campo de aplicación restringido; esta característica provenía del hecho de que, en aras de hacer
sencillo su uso, llevaban implícitas simplificaciones que las hacían aplicables a estructuras con
condiciones particulares. Su aplicación a estructuras complicadas requería grandes dotes de
simplificación y sentido ingenieril y, en cualquier caso, inducía una gran complejidad y volumen en
los cálculos; esta complejidad era parcialmente paliada con toda una tecnología práctica
basada en tablas, ábacos,... que demostraba, una vez más, la capacidad de inventiva de la
Ingeniería.

La aparición de los ordenadores (década de los cincuenta), que simplificaban los


problemas implícitos a un cálculo con gran volumen de datos y operaciones, posibilitó el análisis
de estructuras más complejas, utilizando algoritmos de cálculo en los que no eran necesarias
las simplificaciones y que, en consecuencia, eran aplicables a cualquier tipo de estructura. Los
nuevos métodos seguían basándose en los teoremas fundamentales del cálculo clásico a cuyas
ecuaciones daban un tratamiento numérico con técnicas del álgebra matricial ("métodos
matriciales").

Los métodos matriciales son técnicamente muy simples, pudiéndose decir que no han
aportado ideas nuevas a la panoplia de herramientas para el análisis de estructuras. Su éxito y
posterior eclosión se deben a su adaptación a las sistemáticas de funcionamiento y de ordenación
de datos de los ordenadores. El análisis de estructuras con un método matricial y utilizando un
ordenador se reduce a la definición de unos datos descriptivos de su geometría, de los materiales
que la constituyen y de las cargas a las que está sometida. El ordenador se convierte en una caja
negra que elabora unos cálculos y devuelve unos resultados (esfuerzos en elementos,
movimientos en nudos,...); esta circunstancia hace a estos métodos peligrosos de utilizar pues se
requiere un especial criterio y sentido de funcionamiento de las estructuras para la interpretación
de los resultados del cálculo.

b/ Los elementos finitos.-

La aplicación de los métodos clásicos y de los métodos matriciales requiere


inicialmente que la estructura analizada sea divisible en elementos de comportamiento conocido y
unidos entre si en puntos o nodos sobre los cuales se polariza el planteamiento analítico del
método; este hecho reduce la aplicabilidad inmediata de estos métodos a estructuras constituidas
por piezas con realidad física individualizable (vigas, pilares,...), es decir a las estructuras formadas
por elementos lineales. Un modelo o sistema ficticio constituido por elementos lineales
conectados entre sí, refleja bien el comportamiento global de la estructura y los esfuerzos y
movimientos que se obtienen de su análisis pueden ser razonablemente utilizados en el diseño de
detalle de ésta. Un sistema de estas características se califica de discreto y puede considerarse
como una razonable aproximación a la realidad continua de la estructura a la que modeliza.

La realidad física de las estructuras no las hace siempre modelizables con elementos
lineales simples de comportamiento deducible a partir de los planteamientos clásicos de la
Resistencia de Materiales. La discretización de las estructuras implica, generalmente, una pérdida
del soporte intuitivo que proporciona la similitud física modelo-estructura. Incluso aunque esta
similitud se mantenga, el comportamiento de los elementos o porciones de la estructura que
constituyen el modelo, requiere planteamientos matemáticos generalmente complejos.

El método de los elementos finitos es un "procedimiento general de discretización de


los problemas continuos planteados por expresiones definidas matemáticamente". Ha sido
en el campo de las estructuras elásticas en el que se ha avanzado más y más deprisa, aunque, en la
actualidad, la aplicación del método de los elementos finitos está enormemente extendido en
todas las ramas de la técnica. El Ingeniero que diseña una estructura divide (discretiza) ésta en
elementos para cada uno de los cuales establece, en primer lugar, las relaciones entre fuerzas y
desplazamientos en base al conocimiento de las ecuaciones que describen su comportamiento.
Planteando el equilibrio de cada nudo del modelo (punto real o ficticio de la estructura)
sometido a las acciones que le transmiten los elementos que en él confluyen, obtiene las
ecuaciones de comportamiento global del sistema. La resolución de estas ecuaciones le permite
obtener los desplazamientos globales del modelo a partir de las acciones o cargas que actuantes.

Desde el planteamiento amplio del cálculo variacional debido a Euler a su aplicación a la


minimización de la energía elástica de un continuo (Rayleigh, 1870), el estudio de funciones de
interpolación cuasi-continuas de Courant (1943) o las múltiples aplicaciones del método obtenidas
por Zienkiewicz y su escuela, el Método de los Elementos Finitos se ha convertido en una
herramienta imprescindible para el quehacer del ingeniero.
4. CARGAS Y FACTORES DE CARGA

4.1. CARGAS EN ESTRUCTURAS DE ACERO

Se distinguen dos tipos de fuerzas actuando en un cuerpo: las externas y las internas.

Las externas son las actuantes o aplicadas exteriormente y las reacciones o resistentes que
impiden el movimiento.

Las internas son aquellas que mantienen el cuerpo o estructura como un ensamblaje único
y corresponden a las fuerzas de unión entre sus partes.

  Las actuantes son aquellas cargas a las que se ve sometida la estructura por su propio
peso, por la función que cumple y por efectos ambientales. En primera instancia se pueden
subdividir en cargas gravitacionales, cargas hidrostáticas y fuerzas ambientales (sismo, viento y
temperatura).

Las gravitacionales son aquellas generadas por el peso propio y al uso de la estructura y se
denominan gravitacionales porque corresponden a pesos. Entre ellas tenemos las cargas muertas
y las cargas vivas.

Otra clasificación de las cargas es por su forma de aplicación: dinámicas y estáticas.

Las cargas dinámicas son aquellas aplicadas súbitamente y causan impacto sobre la
estructura. Las cargas estáticas corresponden a una aplicación gradual de la carga.

 Cargas Gravitacionales: Cargas Muertas: Son cargas permanentes y que no son debidas al uso de
la estructura. En esta categoría se pueden clasificar las cargas correspondientes al peso propio y al
peso de los materiales que soporta la estructura tales como acabados, divisiones, fachadas,
techos, etc. Dentro de las cargas muertas también se pueden clasificar aquellos equipos
permanentes en la estructura. En general las cargas muertas se pueden determinar con cierto
grado de exactitud conociendo la densidad de los materiales.

Cargas vivas: Corresponden a cargas gravitacionales debidas a la ocupación normal de la


estructura y que no son permanentes en ella. Debido a la característica de movilidad y no
permanencia de esta carga el grado de incertidumbre en su determinación es mayor. La
determinación de la posible carga de diseño de una edificación ha sido objeto de estudio durante
muchos años y gracias a esto, por medio de estadísticas, se cuenta en la actualidad con una buena
aproximación de las cargas vivas de diseño según el uso de la estructura. Las cargas vivas no
incluyen las cargas ambientales como sismo o viento.

Para efectos de diseño es el calculista quien debe responder por la seguridad de la


estructura en su vida útil, para esto cuenta con las ayudas de las normas y códigos de diseño
donde se especifican las cargas vivas mínimas a considerar.

Cargas vivas en puentes: Los tipos de cargas vivas considerados en el diseño de puentes se
resumen en: carga de camión y carga de vía, carga de impacto y carga de frenado.

La carga de camión considera el peso de un camión como un conjunto de cargas puntuales


actuando con una separación y repartición que representa la distancia entre ejes (ruedas) de un
camión de diseño.

La carga de vía corresponde a una carga distribuida y representa el peso de vehículos


livianos circulando por el puente. Se pueden combinar la carga de vía y la de camión en una misma
luz de un puente, esto representa un puente cargado con carros livianos y entre ellos un camión.

Fuerzas Ambientales: Cargas de viento: El viento produce una presión sobre las
superficies expuestas.

La fuerza depende de:

Densidad y velocidad del viento


Ángulo de incidencia
Forma y rigidez de la estructura
Rugosidad de la superficie
Altura de la edificación. A mayor altura mayor velocidad del viento

Para una estructura en general se deben calcular las cargas de viento que actúan, en cualquier
dirección, sobre:

a. La estructura en conjunto
b. Los elementos estructurales individuales, por ejemplo una pared de fachada en especial, el
techo.

c. Las unidades individuales de revestimiento y sus conexiones, vidriería y cubierta con sus
aditamentos.

4.2. GENERALIDADES DE CARGAS EN ESTRUCTURAS DE ACERO

Acero Laminado: Acero estructural se conoce como el resultado de la aleación de hierro,


carbono y pequeñas cantidades de otros elementos como silicio, fósforo, azufre y oxígeno, que le
tributan características específicas. El acero laminado en caliente, fabricado con fines
estructurales, se denomina como acero estructural al carbono, con límite de fluencia de
doscientos cincuenta (250) mega pázcales (2•549 Kg. /cm 2).

El acero estructural puede laminarse económicamente en una variedad de formas y


tamaños sin un cambio apreciable de sus propiedades físicas. Normalmente los miembros mas
ventajosos son aquellos que tienen grandes módulos de sección en proporción con sus áreas de
sus secciones transversales. Las formas I o W, T, y canal, tan comúnmente usadas pertenecen a
esta clase.

En estructuras de acero echas con perfiles laminados y diseñad Para esfuerzos admisibles
se reconocen tres tipos básicos de construcción, cada uno de los cuales involucra suposiciones
específicas cuyo cumplimiento debe garantizase en el diseño, fabricación y montaje de los
elementos y sus conexiones ellos son:

Tipo 1: Llamado comúnmente entramado rígido o pórtico continuo en el que se considera


que las conexiones entre vigas y columnas tienen suficiente rigidez para mantener virtualmente
sin cambio los ángulos originales de los miembros que se interceptan.

Tipo 2: Son entramado simple o construcción simplemente apoyada y se considera que en


lo referente a cargas muertas, los extremos de vigas principales y secundarias pueden rotar
libremente y cuyas conexiones son adecuadas únicamente para resistir las fuerzas de corte
causada por ellas.
Tipo 3: Llamado entramado semi-rígido o parcialmente restringido las conexiones entre
vigas principales y secundarias poseen una capacidad de momento confiable conocida, de valor
inmediato entre la rigidez total del tipo 1 y la flexibilidad de tipo 2.

Vigas de Acero: El acero en las vigas presenta un comportamiento isotrópico, con más
resistencia y menor peso que el hormigón. Con ello, logran soportar mayores esfuerzos de
compresión y también mayores tracciones, lo que las hace las grandes favoritas para obras
residenciales y urbanas.

Cuando un miembro relativamente esbelto soporta cargas que están aplicadas


perpendicularmente a su eje longitudinal el miembro se denomina viga. Las vigas pueden
clasificarse de varias maneras.

Una forma de clasificarlas consiste en agruparlas en vigas estáticamente determinadas y


estáticamente indeterminadas. Se dice que una viga es estáticamente determinada si todas sus
reacciones exteriores pueden calcularse usando sola-mente las ecuaciones de la estática (S FH = 0,
S Fv = 0, S M = 0); es decir, que se desconocen solamente tres componentes reactivas de sus
apoyos.

Se dice que una viga es estáticamente indeterminada si tiene más de tres componentes
reactivas desconocidas en los apoyos. La carga consiste en las fuerzas aplicadas que actúan sobre
la viga. Esta puede provenir del peso mismo de la viga (carga muerta) además de las otras fuerzas
que deba soportar.

Las cargas aplicadas a una viga pueden parecer bastante complicadas, pero hay solamente
cinco tipos básicos de cargas aplicadas. Una viga puede soportar una cualquiera, o una
combinación de estas cargas que son:

a) Sin carga. La misma viga se considera sin peso (o al menos muy pequeño comparado
con las demás fuerzas que se apliquen).

b) Carga concentrada. Una carga aplicada sobre un área relativamente pequeña


(considerada aquí como concentrada en un punto).
c) Carga uniformemente distribuida. La carga está igualmente distribuida sobre una
porción de longitud de la viga. La intensidad de la carga se expresa como el número de libras por
pie; o el número de newton por metro de longitud de carga. Por ejemplo, w = 2 klb/pie indicaría
que cada pie de la porción cargada soporta 2 klb. En unidades del SI. w = 5 000 N/m indica que
cada metro de longitud soporta 5000 N.

d) Carga variable (generalmente distribuida). La carga varia en intensidad de un lugar a


otro.

e) Par. Esta es una torsión aplicada a una viga en alguna parte.

El objeto principal del estudio de las vigas es la determinación de los esfuerzos internos y
de las deflexiones causadas por las cargas aplicadas. Para calcular estas cantidades es necesario
determinar los momentos flexionantes interiores y las fuerzas cortantes en una viga.

Son elementos de acero sólido y su sección depende del diseño estructural, son hechas en
fábrica y soldadas a una placa de acero fijada a un pedestal de concreto.

Las Columnas de Acero: son fabricadas previamente en un taller o en una fábrica


especializada en estructuras de acero, simultáneamente se pueden realizar obras en el terreno,
como fundaciones u otras. Por lo tanto su montaje en obra depende de la hechura de su base que
se compone de zapata, pedestal con la correspondiente placa.

Características de una columna de acero:

Se puede trabajar en varios pisos a la vez, durante la obra gris.


La fundación de una columna de acero es de menor dimensión que las de una columna de
concreto ya que el peso de una estructura de acero es más liviana que la de concreto.
Aunque el dimensionamiento final de la estructura lo determina el cálculo estructural.

Proceso Constructivo de una columna de acero

1. Colocación de armaduría de zapata, pedestal y tensores

2. Colado de zapata y pedestal, no necesariamente los tensores deben de colarse en este


punto.
3. La unión de las columnas a la fundación, se hace por medio de una placa base de acero
soldada a la columna; ésta reparte la carga en la superficie del pedestal. La placa se une a la
fundación mediante los pernos de anclaje.

Entre la placa y el pedestal se aplica una lechada de alta resistencia conocida como
“grout”.

Las estructuras sometidas a cargas pueden fallar de diversas maneras, dependiendo del
tipo de estructura, las condiciones de los soportes, los tipos de cargas y los materiales usados; por
ejemplo, el eje de un vehículo puede fracturarse de repente debido a ciclos repetidos de carga o
un miembro a tensión puede alargarse en forma excesiva, de manera que ya no pueda efectuar las
funciones para las que fue diseñado.

Estos tipos de falla pueden prevenirse diseñando las estructuras de modo que los
esfuerzos máximos y los desplazamientos máximos permanezcan dentro de límites tolerables; por
lo tanto, la resistencia y la rigidez son factores importantes en el diseño.

Otro tipo de falla es el pandeo. Consideraremos de manera específica el pandeo de


columnas, que son miembros estructurales esbeltos cargados axialmente en compresión.

Si un miembro a compresión es más bien esbelto, puede fallar por flexión o deflexionarse
en forma lateral en vez de por compresión directa del material. Este comportamiento se puede
evidenciar comprimiendo una regla de plástico u algún otro objeto esbelto.

Cuando hay flexión lateral, decimos que la columna se ha pandeado. Bajo una carga axial
creciente, las deflexiones laterales también aumentan y la columna termina por fallar por
completo.

El fenómeno del pandeo no se limita a columnas; puede presentarse en muchos tipos de


estructuras y adoptar muchas formas. Cuando usted se para sobre una lata vacía de aluminio, las
paredes cilíndricas delgadas se pandean bajo su peso y la lata se colapsa.

Cuando un gran puente se desplomó hace unos cuantos años, los investigadores
encontraron que la falla fue causada por el pandeo de una placa delgada de acero que se aplastó
bajo esfuerzos de compresión.
El pandeo es una de las principales causas de fallas en estructuras por lo que la posibilidad
de que ocurra, siempre debe considerarse en el diseño.

4.3. CARGAS MÍNIMAS Y FACTORES DE SEGURIDAD

Según lo estipulan las normas COVENIN – MINDUR 1618-9 ESTRUCTURAS DE ACERO PARA
EDIFICACIONES. En el capítulo 10 acciones e hipótesis de solicitaciones.

Las estructuras de acero y las estructuras mixtas de acero - concreto estructural, sus
miembros, juntas y conexiones, y el sistema de fundación deben diseñarse para que tengan la
resistencia, la rigidez, la estabilidad y la tenacidad exigidas para los Estados Límites establecidos en
el Capítulo 8 para las acciones, las hipótesis y combinaciones de solicitaciones definidas en el
presente Capítulo. Las hipótesis y requisitos del proyecto y la construcción sismorresistente de
esta Norma se fundamentan en las solicitaciones que resultan de los movimientos sísmicos
especificados en la Norma COVENIN - INDUR 1756-98 Edificaciones Sismorresistente.

Acciones o Cargas:

Se considerarán las siguientes acciones:

CP: Acciones permanentes debidas al peso propio de la estructura de acero o de acero -


concreto y de todos los materiales que estén permanentemente unidos o soportados por ella, así
como de otras cargas o deformaciones de carácter invariable en el tiempo. Están definidas en el
Capítulo 4 de la Norma COVENIN - MINDUR 2002 Criterios y Acciones Mínimas para el Proyecto de
Edificaciones.

CV: Acciones variables debidas al uso y ocupación de la edificación, incluyendo las cargas
debidas a objetos móviles y el equipamiento que puede cambiar de sitio. Están definidas en el
Capítulo 5 de la Norma COVENIN - MINDUR 2002.

CVt: Acciones variables en techos y cubiertas, definidas la Sección 5.2.4 de la Norma


COVENIN –MINDUR 2002.

W: Acciones accidentales debidas al viento, según la Norma COVENIN - MINDUR 2003


Acciones del Viento sobre las Construcciones.
S: Acciones accidentales debidas al sismo, según la Norma COVENIN - MINDUR 1756-98
Edificaciones Sismorresistente.

Cuando sean importantes, también se considerarán las siguientes acciones:

CE: Acciones debidas a empujes de tierra, materiales granulares y agua presente en el


suelo según se definen en el Capítulo 7 de la Norma COVENIN - MINDUR 2002.

CF: Acciones debidas a fluidos de los cuales se conoce su peso unitario, presión y máxima
variación en altura, según se define en el Capítulo 7 de la Norma COVENIN – MINDUR 2002.

CT: Acciones reológicas o t´permicas, asentamientos diferenciales o combinaciones de


estas acciones, según se definen en el Capítulo 6 de la Norma COVENIN- MINDUR 2002.

Las solicitaciones mayoradas sobre la estructura, sus miembros, juntas y conexiones, así
como su sistema de fundación, se determinarán de la hipótesis de solicitaciones que produzca el
efecto más desfavorable. El efecto más desfavorable puede ocurrir cuando una o más
solicitaciones no están actuando, por lo que todas las combinaciones indicadas a continuación
deben ser investigadas, igualmente se investigarán las cargas de magnitud inferior a las máximas
especificadas pero que actúan con un gran número de ciclos. Cuando la solicitación pueda cambiar
de dirección, se tendrá en cuenta en todas las combinaciones posibles, cambiando
adecuadamente sus signos:

1.4 CP (10-1)

1.2 CP + 1.6 CV + 0.5 CVt (10-2)

1.2 CP + 1.6 CVt + (0.5 CV o 0.8 W) (10-3)

1.2 CP + 1.3 W +0.5 CV+ 0.5 CVt (10-4)

0.9 CP ± 1.3 W (10-5)

1.2 CP + γ CV ± S (10-6)

0.9 CP ± S (10-7)
5. FUERZAS APLICADAS A UNA ESTRUCTURA.

Se distinguen dos tipos de fuerzas actuando en un cuerpo: las externas y las internas.

Las externas son las actuantes o aplicadas exteriormente y las reacciones o resistentes que
impiden el movimiento.

Las internas son aquellas que mantienen el cuerpo o estructura como un ensamblaje único
y corresponden a las fuerzas de unión entre sus partes.

Las actuantes son aquellas cargas a las que se ve sometida la estructura por su propio
peso, por la función que cumple y por efectos ambientales. En primera instancia se pueden
subdividir en cargas gravitacionales, cargas hidrostáticas y fuerzas ambientales (sismo, viento y
temperatura).

Las gravitacionales son aquellas generadas por el peso propio y al uso de la estructura y se
denominan gravitacionales porque corresponden a pesos. Entre ellas tenemos las cargas muertas
y las cargas vivas.

Otra clasificación de las cargas es por su forma de aplicación: dinámicas y estáticas.

Las cargas dinámicas son aquellas aplicadas súbitamente y causan impacto sobre la
estructura. Las cargas estáticas corresponden a una aplicación gradual de la carga.

5.1. CARGAS GRAVITACIONALES

Cargas muertas

Son cargas permanentes y que no son debidas al uso de la estructura. En esta categoría se
pueden clasificar las cargas correspondientes al peso propio y al peso de los materiales que
soporta la estructura tales como acabados, divisiones, fachadas, techos, etc. Dentro de las cargas
muertas también se pueden clasificar aquellos equipos permanentes en la estructura. En general
las cargas muertas se pueden determinar con cierto grado de exactitud conociendo la densidad de
los materiales.
Consultar la densidad de los principales materiales de construcción: acero, hormigón,
madera, vidrio, mampostería de ladrillo hueco, mampostería de ladrillo macizo, mortero, tierra,
plástico; como también las cargas mínimas de diseño en edificaciones para particiones y divisiones
y acabados (consultar en la NSR-98. En www.asosismica.org se encuentra la Norma Colombiana de
Diseño y Construcción Sismo Resistente de 1998).

Cargas vivas

Corresponden a cargas gravitacionales debidas a la ocupación normal de la estructura y


que no son permanentes en ella. Debido a la característica de movilidad y no permanencia de esta
carga el grado de incertidumbre en su determinación es mayor. La determinación de la posible
carga de diseño de una edificación ha sido objeto de estudio durante muchos años y gracias a
esto, por medio de estadísticas, se cuenta en la actualidad con una buena aproximación de las
cargas vivas de diseño según el uso de la estructura. Las cargas vivas no incluyen las cargas
ambientales como sismo o viento.

Para efectos de diseño es el calculista quien debe responder por la seguridad de la


estructura en su vida útil, para esto cuenta con las ayudas de las normas y códigos de diseño
donde se especifican las cargas vivas mínimas a considerar.

Consultar en la NSR-98 (Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo Resistente,


www.asosismica.org) las cargas vivas de diseño para edificios de vivienda, universidades,
almacenes, etc. Compare estos valores.

Cargas vivas en puentes

Los tipos de cargas vivas considerados en el diseño de puentes se resumen en: carga de
camión y carga de vía, carga de impacto y carga de frenado.

La carga de camión considera el peso de un camión como un conjunto de cargas puntuales


actuando con una separación y repartición que representa la distancia entre ejes (ruedas) de un
camión de diseño.
La carga de vía corresponde a una carga distribuida y representa el peso de vehículos
livianos circulando por el puente. Se pueden combinar la carga de vía y la de camión en una misma
luz de un puente, esto representa un puente cargado con carros livianos y entre ellos un camión.

El esquema general de la carga de vía mas camión es el siguiente. (lane load, truck load)

La magnitud de las cargas puntuales depende del tipo de camión se espera circule por la
vía en diseño.

Para la carga de impacto se considera un factor de multiplicación de la carga viva de


camión y vía y para la de frenado una carga horizontal proporcional a la carga de vía o camión.

5.2. FUERZAS AMBIENTALES

CARGAS DE VIENTO

El viento produce una presión sobre las superficies expuestas.

La fuerza depende de:

-densidad y velocidad del viento


-ángulo de incidencia

-forma y rigidez de la estructura

-rugosidad de la superficie

-altura de la edificación. A mayor altura mayor velocidad del viento

Para una estructura en general se deben calcular las cargas de viento que actúan, en
cualquier dirección, sobre:

a. La estructura en conjunto

b. Los elementos estructurales individuales, por ejemplo una pared de fachada en especial, el
techo.

c. Las unidades individuales de revestimiento y sus conexiones, vidriería y cubierta con sus
aditamentos.

Para convertir el efecto del viento en presión se cuenta con dos procedimientos aceptados
por las normas, el simplificado o estático y el dinámico.
En el estático se toma una velocidad promedio sin tener en cuenta efectos como
rugosidad del terreno y topografía y se convierte en presión por métodos energéticos (energía
cinética pasa a ser energía potencial). Si después de realizar el análisis estático se encuentra que el
viento es determinante en el diseño, se debe realizar un estudio mas profundo de la carga
utilizando el método de análisis dinámico.

Método simple:

La presión producida por el viento se calcula por:

Donde:

P: presión estática

q: velocidad convertida en presión dinámica.

Vs: velocidad del viento en k.p.h (km/hora). Para determinar la velocidad, Vs, se cuenta con los
mapas de amenaza eólica del país (figura B.6.5.1 de la NSR-98), donde por energía sabemos que la
energía cinética es 1/2mV2 y m es la densidad del aire.

La tabla B.6.4-1 nos da los valores de q calculados según la altura con respecto al terreno
de la parte superior de la edificación o de cada parte de esta, si se hace un análisis por partes y
según la velocidad del viento. Debe tenerse presente que el análisis simple no considera otros
factores como rugosidad del terreno, tamaño del edificio, altura sobre el terreno, topografía y por
lo tanto, es de esperarse que los valores encontrados por este método son mayores a los que se
encontrarían por un análisis particular.

S4: variación de la densidad del aire con la altura sobre el nivel del mar

Cp= Coeficiente de presión que depende de la forma de la edificación.

Para encontrar la presión ejercida sobre las diferentes partes de la estructura se emplean
los coeficientes CP (coeficientes de presión) que modifican el valor de la presión del viento básica
para tener en cuenta los efectos de la forma de la edificación y el sentido de la presión que se
produce.
Por el análisis simplificado estos valores son globales para la estructura analizada, es decir,
no consideran efectos puntuales que pueden hacer aumentar la presión del viento en algún punto
en especial de la edificación.

Según las recomendaciones del análisis simple de la NSR-98 se dan valores de Cp para:

Cubiertas con superficies inclinadas en edificaciones cerradas, tabla B.6.4-3 (cubiertas


inclinadas, superficie a barlovento y superficie a sotavento.

En cubiertas inclinadas de edificios con uno o más lados abiertos, leer los valores de la
tabla B.6.4-3 y añadir -1,0 a los valores negativos de estas.

Pórticos a dos aguas considerando el viento soplando paralelamente a la cumbrera (fuerza


ascendente sobre el pórtico), Cp=-0,6

Para los aleros de cualquier tipo de cubierta, Cp=-1,5

Para superficies verticales como paredes o fachadas de edificaciones o vallas se utilizan los
valores de la tabla B.6.4-2.

Una vez obtenida la presión se encuentra la fuerza total al multiplicar por el área expuesta
frontal efectiva y dicha presión.

El resultado del análisis simplificado son unas presiones tentativas sobre el elemento
analizado o sobre la edificación, si se quiere tener un análisis mas completo de la variación del
coeficiente Cp en cada una de las partes de un techo o de una edificación, se pueden leer los
valores del capítulo B.6.7 de la NSR-98.
En las tablas del capítulo B.6.7 se dan los coeficientes de presión dependiendo de la forma
de la estructura el revestimiento, la relación altura vs ancho y el punto analizado, con su
respectivo signo que da si es presión o succión.

Si lo que se quiere es determinar la fuerza de viento total ejercida sobre una estructura,
sin tener en cuenta los efectos locales, se trabaja con un coeficiente de fuerza, Cf, en vez de un
coeficiente de presión.

En ese caso la fuerza de diseño corresponde a la suma de la fuerza en cada una de las
direcciones de ataque del viento sobre la estructura, y se calcula como:

F=Cf.q.Ae ver ecuación B.6.7-2 de la NSR-98

Donde:

Cf= coeficiente de fuerza

q= velocidad convertida en presión dinámica

Ae=área expuesta o frontal efectiva de la edificación.

CARGAS DE SISMO:

El sismo es una liberación súbita de energía en las capas interiores de la corteza terrestre
que produce un movimiento ondulatorio del terreno.

Este movimiento ondulatorio se traduce en una aceleración inducida a la estructura que


contando esta con su propia masa y conociendo la 2da ley de Newton se convierte en una fuerza
inercial sobre la estructura. Es inercial porque depende directamente de la masa de la estructura
sometida al sismo.

Como mencionamos la magnitud de esta fuerza depende de la masa de la edificación y de


la aceleración correspondiente de la estructura. La aceleración de la estructura (es decir la
respuesta de esta a una perturbación en la base) depende a su vez de su rigidez (K=F/d) y de la
magnitud y frecuencia de la aceleración del terreno.
La masa y la rigidez determinan el periodo de vibración de la estructura que para una
aceleración del terreno produce una aceleración de vibración en ella.

Por medio de un espectro de diseño (grafica de aceleración del terreno vs. Periodo de
vibración de la estructura) se determina la aceleración de diseño para la estructura y por medio de
la ecuación de la segunda Ley de Newton, , encontramos una fuerza estática equivalente al sismo.

La fuerza total sísmica en la base de la estructura se conoce como cortante basal.

V = cortante basal ® fuerza total en la base

El cortante basal se puede determinar por métodos aproximados utilizando la siguiente ecuación
derivada de la segunda Ley de Newton:

V = W.Sa

Donde Sa es un coeficiente sísmico (adimensional) que representa la aceleración con que


responde la edificación a un movimiento de su base. Se expresa como una fracción de la gravedad
y depende de la estructura analizada y de la zona donde se encuentre localizada. En Medellín
podríamos decir en forma generalizada que este coeficiente tiene un valor de 0,5 para una
vivienda de un piso.

CARGAS DEBIDAS A CAMBIOS DE TEMPERATURA

Los cambios de temperatura producen dilataciones o contracciones en la estructura


general y en sus elementos componentes. Estos cambios pueden producir o no fuerzas adicionales
dependiendo del grado de restricción de la estructura y de sus elementos.

Como ejemplo podemos analizar el efecto sobre un elemento simple articulado en sus dos
extremos. Para un ascenso de la temperatura el elemento trata de estirarse pero como sus
apoyos restringen el movimiento lateral es imposible su deformación axial. Para contrarrestar el
efecto de alargamiento por temperatura se generan unas fuerzas de reacción que causan
compresión del elemento y cuya magnitud es tal que produzcan la misma deformación axial que
produce el ascenso de temperatura. De esta manera podemos concluir que los efectos de
temperatura dependen de las restricciones al alargamiento y acortamiento de la estructura en
general y de sus elementos componentes.
Deformación unitaria por temperatura:

Є = a*Dt

Deformación por cambios de temperatura en un elemento de longitud L:

DL = a*Dt*L

a : coeficiente de dilatación térmica que depende del material analizado.

Para el acero α = 6,5x10-6

Para concreto α = 5,5 a 7,0 x10-6

Elemento simple:

Igualando las deformaciones por temperatura y las deformaciones por carga axial
podemos obtener la magnitud de la fuerza de reacción y por ende los esfuerzos axiales generados
por el cambio de temperatura.

∆L = PL/AE deformaciones por carga axial

∆L = a.Dt.L deformaciones por temperatura

Igualando ambas ecuaciones se puede calcular la fuerza axial equivalente debida a un


cambio de longitud en la viga restringido.

CARGAS POR PRESIÓN HIDROSTÁTICA Y EMPUJE DE TIERRAS

Por la Ley de Pascal sabemos que la presión que ejerce un líquido sobre las paredes que lo
contienen es proporcional a la profundidad y al peso específico del líquido contenido. Los suelos
ejercen sobre las superficies una presión similar a los líquidos pero de menor magnitud.
La presión se representa entonces como una carga triangular.

Donde:

γ: peso específico del líquido o del líquido equivalente que representa al suelo.

γequivalente =ka. γsuelo, donde ka es menor que 1

h: altura

6. COMBINACIÓN DE CARGAS O ESTADOS DE CARGA

Los estados de carga se definen como las posibles cargas que se presentan durante la vida
útil de la estructura. Existen estados de carga del uso normal de la estructura, cargas muertas y
vigas; estados de carga temporales como aquellas de viento, sismo, o la misma construcción.

El cómo combinar las cargas en un estado de cargas depende de estudios probabilísticas


en los cuales se tiene en cuenta la probabilidad de ocurrencia simultanea de estas.

Las normas estipulan unas combinaciones de carga básicas a tener en cuenta en el análisis.

D
D+L
D+L+E
D+L+W
D+L+T

También debemos tener en cuenta, que dentro de un estado carga dado, existe la
posibilidad de que la posición de la carga (en este caso viva) produzca efectos críticos en la
estructura, inclusive mayores a los que si la carga se considere actuando en la totalidad de esta.
Como ejemplo podemos ver en la siguiente viga que colocando la carga viva en diferentes
posiciones y no en toda la luz podemos producir efectos máximos de momentos positivos en el
centro de la luz.

7. MÉTODOS DE DISEÑO

Sabemos que las cargas en sí son probabilísticas y su ocurrencia con otras también es de
naturaleza variable. Esta condición sumada a la condición también probabilística de los
materiales, métodos de análisis y de construcción hace que en el diseño existan incertidumbres.
Es responsabilidad de los calculistas reducir estas incertidumbres y controlarlas de tal manera que
el resultado final cumpla con su cometido (seguridad, funcionalidad y economía).

Como protección a los bienes comunes se dio origen a las normas de construcción en las
cuales se aceptan varios métodos de diseño:

Los métodos de diseño se dividen en determinísticos y probabilísticos. Entre los


determinísticos esta el método de esfuerzos de trabajo y el método de la rotura, y en
probabilísticos tenemos el método de los estados límites.

Método esfuerzos de trabajo: Los esfuerzos calculados elásticamente no deben exceder de un


valor límite especificado, en este caso se trabajan con factores de seguridad que reducen los
esfuerzos de trabajo.

Método de resistencia última o de la rotura: Se llevan los esfuerzos hasta la falla o rotura y se
trabaja con cargas últimas o factoradas (cargas reales multiplicadas por factores de Mayoración).
Este método trabaja para los estados límites de resistencia considerando las solicitaciones últimas
de un miembro estructural o de una estructura.

Método de estados limite: trabaja con el criterio de que la probabilidad de falla para ciertos
estados límites este dentro de valores aceptables. Este método tiene en cuenta el efecto
probabilístico tanto de las cargas como de las propiedades de los materiales, y por lo tanto trabaja
factorando las cargas y reduciendo las resistencias.

Estado límite: Es una condición bajo la cual una estructura o uno de sus componentes deja de
cumplir su función (estado límite de funcionamiento) o se vuelve inseguro (estado límite de
resistencia).

CRITERIOS DE FALLA

Una estructura falla cuando deja de cumplir su función. Esto puede ocurrir o por
desmoronamiento de ella o una de sus partes o por deformación excesiva.

La falla por deformación puede ser por deformación elástica (recupera su forma una vez
quitada la carga) o por deformación permanente. Este caso representa aquellas estructuras que
producen un sentimiento de inseguridad en el usuario y que por lo tanto dejan de ser funcionales.

Las fallas por desmoronamiento parcial o total son aquellas producidas por inestabilidad o
por falta de resistencia de los materiales.

8. NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS SOBRE CRITERIOS Y ACCIONES PARA


EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE LAS EDIFICACIONES

8.1. CONSIDERACIONES GENERALES

ALCANCE

Este documento tiene los siguientes objetivos:

a) Definir las acciones que pueden obrar sobre las construcciones, así como sus
posibles efectos sobre ellas y la forma de tomarlos en cuenta para fines de diseño estructural.

b) Establecer las condiciones de seguridad y de servicio que deberán revisarse al


realizar el diseño estructural de una construcción, así como los criterios de aceptación relativos a
cada una de dichas condiciones, de manera de satisfacer lo estipulado en el artículo 147 del
Reglamento.
c) Establecer las combinaciones de acciones que deberán suponerse aplicadas
simultáneamente para revisar cada una de las condiciones de seguridad y servicio establecidas de
acuerdo con lo que se menciona en el inciso anterior.

UNIDADES

Sólo se especifican las unidades en las ecuaciones no homogéneas, cuyos resultados


dependen de las unidades en que se expresen. En cada uno de esos casos, se presenta, en primer
lugar, la ecuación en términos de unidades del sistema internacional (SI), y en segundo lugar, entre
paréntesis, en términos de unidades del sistema métrico decimal usual.

Los valores correspondientes a los dos sistemas no son exactamente equivalentes, por lo
que cada sistema debe utilizarse con independencia del otro, sin hacer combinaciones entre los
dos.

8.2. ACCIONES DE DISEÑO

TIPOS DE ACCIONES, SEGÚN SU DURACIÓN

Se considerarán tres categorías de acciones, de acuerdo con la duración en que obran


sobre las estructuras con su intensidad máxima:

a) Las acciones permanentes son las que obran en forma continua sobre la estructura
y cuya intensidad varía poco con el tiempo. Las principales acciones que pertenecen a esta
categoría son: la carga muerta; el empuje estático de suelos y de líquidos y las deformaciones y
desplazamientos impuestos a la estructura que varían poco con el tiempo, como los debidos a
presfuerzo o a movimientos diferenciales permanentes de los apoyos;

b) Las acciones variables son las que obran sobre la estructura con una intensidad
que varía significativamente con el tiempo. Las principales acciones que entran en esta categoría
son: la carga viva; los efectos de temperatura; las deformaciones impuestas y los hundimientos
diferenciales que tengan una intensidad variable con el tiempo, y las acciones debidas al
funcionamiento de maquinaria y equipo, incluyendo los efectos dinámicos que pueden
presentarse debido a vibraciones, impacto o frenado; y
c) Las acciones accidentales son las que no se deben al funcionamiento normal de la
edificación y que pueden alcanzar intensidades significativas sólo durante lapsos breves.
Pertenecen a esta categoría: las acciones sísmicas; los efectos del viento; las cargas de granizo; los
efectos de explosiones, incendios y otros fenómenos que pueden presentarse en casos
extraordinarios. Será necesario tomar precauciones en las estructuras, en su cimentación y en los
detalles constructivos, para evitar un comportamiento catastrófico de la estructura para el caso de
que ocurran estas acciones.

INTENSIDADES DE DISEÑO

Cuando deba considerarse en el diseño el efecto de acciones cuyas intensidades no estén


especificadas en este Reglamento ni en sus Normas Técnicas Complementarias, estas intensidades
deberán establecerse siguiendo procedimientos aprobados por la Administración y con base en los
criterios generales siguientes:

a) Para acciones permanentes se tomará en cuenta la variabilidad de las dimensiones de los


elementos, de los pesos volumétricos y de las otras propiedades relevantes de los materiales, para
determinar un valor máximo probable de la intensidad. Cuando el efecto de la acción permanente
sea favorable a la estabilidad de la estructura, se determinará un valor mínimo probable de la
intensidad;

b) Para acciones variables se determinarán las intensidades siguientes que correspondan a


las combinaciones de acciones para las que deba revisarse la estructura:

1) La intensidad máxima se determinará como el valor máximo probable durante la vida


esperada de la edificación. Se empleará para combinación con los efectos de acciones
permanentes;

2) La intensidad instantánea se determinará como el valor máximo probable en el lapso en


que pueda presentarse una acción accidental, como el sismo, y se empleará para combinaciones
que incluyan acciones accidentales o más de una acción variable;

3) La intensidad media se estimará como el valor medio que puede tomar la acción en un
lapso de varios años y se empleará para estimar efectos a largo plazo; y
4) La intensidad mínima se empleará cuando el efecto de la acción sea favorable a la
estabilidad de la estructura y se tomará, en general, igual a cero.

c) Para las acciones accidentales se considerará como intensidad de diseño el valor que
corresponde a un periodo de retorno de cincuenta años.

Las intensidades supuestas para las acciones no especificadas deberán justificarse en la


memoria de cálculo y consignarse en los planos estructurales.

COMBINACIONES DE ACCIONES

La seguridad de una estructura deberá verificarse para el efecto combinado de todas las acciones
que tengan una probabilidad no despreciable de ocurrir simultáneamente, considerándose dos
categorías de combinaciones:

a) Para las combinaciones que incluyan acciones permanentes y acciones variables, se


considerarán todas las acciones permanentes que actúen sobre la estructura y las distintas
acciones variables, de las cuales la más desfavorable se tomará con su intensidad máxima y el
resto con su intensidad instantánea, o bien todas ellas con su intensidad media cuando se trate de
evaluar efectos a largo plazo.

Para la combinación de carga muerta más carga viva, se empleará la intensidad máxima de la carga
viva de la sección 6.1, considerándola uniformemente repartida sobre toda el área. Cuando se
tomen en cuenta distribuciones de la carga viva más desfavorables que la uniformemente
repartida, deberán tomarse los valores de la intensidad instantánea especificada en la mencionada
sección; y

b) Para las combinaciones que incluyan acciones permanentes, variables y accidentales, se


considerarán todas las acciones permanentes, las acciones variables con sus valores instantáneos y
únicamente una acción accidental en cada combinación.

En ambos tipos de combinación los efectos de todas las acciones deberán multiplicarse por
los factores de carga apropiados de acuerdo con la sección 3.4.
c) Los criterios de diseño para cargas de viento y sismo, así como para el de cimentaciones,
se presentan en las normas técnicas correspondientes. Se aplicarán los factores de carga que se
presentan en la sección 3.4.

8.3. CRITERIOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL

ESTADOS LÍMITE

Para fines de aplicación de estas Normas, se alcanza un estado límite de comportamiento


en una construcción cuando se presenta una combinación de fuerzas, desplazamientos, niveles de
fatiga, o varios de ellos, que determina el inicio o la ocurrencia de un modo de comportamiento
inaceptable de dicha construcción. De acuerdo con los artículos 148 y 149 del Reglamento, tales
estados límite se clasifican en dos grupos: estados límite de falla y estados límite de servicio. Los
primeros se refieren a modos de comportamiento que ponen en peligro la estabilidad de la
construcción o de una parte de ella, o su capacidad para resistir nuevas aplicaciones de carga. Los
segundos incluyen la ocurrencia de daños económicos o la presentación de condiciones que
impiden el desarrollo adecuado de las funciones para las que se haya proyectado la construcción.

RESISTENCIAS DE DISEÑO

Definición

Se entenderá por resistencia la magnitud de una acción, o de una combinación de


acciones, que provocaría la aparición de un estado límite de falla de la estructura o cualesquiera
de sus componentes.

En general, la resistencia se expresará en términos de la fuerza interna, o combinación de


fuerzas internas, que corresponden a la capacidad máxima de las secciones críticas de la
estructura. Se entenderá por fuerzas internas las fuerzas axiales y cortantes y los momentos de
flexión y torsión que actúan en una sección de la estructura.

Determinación de resistencias de diseño

La determinación de la resistencia podrá llevarse a cabo por medio de ensayes diseñados


para simular, en modelos físicos de la estructura o de porciones de ella, el efecto de las
combinaciones de acciones que deban considerarse de acuerdo con las secciones 3.3 y 3.4.
Cuando se trate de estructuras o elementos estructurales que se produzcan en forma
industrializada, los ensayes se harán sobre muestras de la producción o de prototipos. En otros
casos, los ensayes podrán efectuarse sobre modelos de la estructura en cuestión.

La selección de las partes de la estructura que se ensayen y del sistema de carga que se
aplique deberá hacerse de manera que se obtengan las condiciones más desfavorables que
puedan presentarse en la práctica, tomando en cuenta la interacción con otros elementos
estructurales.

Con base en los resultados de los ensayes, se deducirá una resistencia de diseño, tomando
en cuenta las posibles diferencias entre las propiedades mecánicas y geométricas medidas en los
especímenes ensayados y las que puedan esperarse en las estructuras reales.

El tipo de ensaye, el número de especímenes y el criterio para la determinación de la


resistencia de diseño se fijará con base en criterios probabilísticos y deberán ser aprobados por la
Administración, la cual podrá exigir una comprobación de la resistencia de la estructura mediante
una prueba de carga de acuerdo con el Capítulo XII del Título Sexto del Reglamento.

CONDICIONES DE DISEÑO

Se revisará que para las distintas combinaciones de acciones especificadas en la sección


2.3 y para cualquier estado límite de falla posible, la resistencia de diseño sea mayor o igual al
efecto de las acciones que intervengan en la combinación de cargas en estudio, multiplicado por
los factores de carga correspondientes, según lo especificado en la sección 3.4.

También se revisará que no se rebase ningún estado límite de servicio bajo el efecto de las
posibles combinaciones de acciones, sin multiplicar por factores de carga.

FACTORES DE CARGA

Para determinar el factor de carga, FC, se aplicarán las reglas siguientes:

a) Para combinaciones de acciones clasificadas en el inciso 2.3.a, se aplicará un factor de


carga de 1.4.
Cuando se trate de edificaciones del Grupo A, el factor de carga para este tipo de combinación se
tomará igual a 1.5;

b) Para combinaciones de acciones clasificadas en el inciso 2.3.b, se tomará un factor de


carga de 1.1 aplicado a los efectos de todas las acciones que intervengan en la combinación;

c) Para acciones o fuerzas internas cuyo efecto sea favorable a la resistencia o estabilidad de
la estructura, el factor de carga se tomará igual a 0.9; además, se tomará como intensidad de la
acción el valor mínimo probable de acuerdo con la sección 2.2; y

d) Para revisión de estados límite de servicio se tomará en todos los casos un factor de carga
unitario.

8.4. ESTADOS LÍMITE DE SERVICIO

DESPLAZAMIENTOS

En las edificaciones comunes sujetas a acciones permanentes o variables, la revisión del


estado límite de desplazamientos se cumplirá si se verifica que no exceden los valores siguientes:

a) Un desplazamiento vertical en el centro de trabes en el que se incluyen efectos a largo


plazo, igual al claro entre 240 más 5 mm; además, en miembros en los cuales sus desplazamientos
afecten a elementos no estructurales, como muros de mampostería, que no sean capaces de
soportar desplazamientos apreciables, se considerará como estado límite a un desplazamiento
vertical, medido después de colocar los elementos no estructurales, igual al claro de la trabe entre
480 más 3mm. Para elementos en voladizo los límites anteriores se duplicarán.

b) Un desplazamiento horizontal relativo entre dos niveles sucesivos de la estructura, igual a


la altura del entrepiso dividido entre 500, para edificaciones en las cuales se hayan unido los
elementos no estructurales capaces de sufrir daños bajo pequeños desplazamientos; en otros
casos, el límite será igual a la altura del entrepiso dividido entre 250. Para diseño sísmico o por
viento se observará lo dispuesto en las Normas correspondientes.
VIBRACIONES

Las amplitudes tolerables de los desplazamientos debidos a vibraciones no podrán exceder


los valores establecidos en la sección 4.1. Además, deberán imponerse límites a las amplitudes
máximas de las vibraciones, de acuerdo con su frecuencia, de manera de evitar condiciones que
afecten seriamente la comodidad de los ocupantes o que puedan causar daños a equipo sensible a
las excitaciones citadas.

OTROS ESTADOS LÍMITE

Además de lo estipulado en las secciones 4.1 y 4.2, se observará lo que dispongan las
Normas Técnicas Complementarias relativas a los distintos tipos de estructuras y a los estados
límite de servicio de la cimentación.

8.5. ACCIONES PERMANENTES

CARGAS MUERTAS

Definición y evaluación

Se considerarán como cargas muertas los pesos de todos los elementos constructivos, de
los acabados y de todos los elementos que ocupan una posición permanente y tienen un peso que
no cambia sustancialmente con el tiempo.

Para la evaluación de las cargas muertas se emplearán las dimensiones especificadas de


los elementos constructivos y los pesos unitarios de los materiales. Para estos últimos se utilizarán
valores mínimos probables cuando sea más desfavorable para la estabilidad de la estructura
considerar una carga muerta menor, como en el caso de volteo, flotación, lastre y succión
producida por viento. En otros casos se emplearán valores máximos probables.

Peso muerto de losas de concreto

El peso muerto calculado de losas de concreto de peso normal coladas en el lugar se


incrementará en 0.2 kN/m² (20 kg/m²). Cuando sobre una losa colada en el lugar o precolada, se
coloque una capa de mortero de peso normal, el peso calculado de esta capa se incrementará
también en 0.2 kN/m² (20 kg/m²) de manera que el incremento total será de 0.4 kN/m² (40
kg/m²). Tratándose de losas y morteros que posean pesos volumétricos diferentes del normal,
estos valores se modificarán en proporción a los pesos volumétricos.

Estos aumentos no se aplicarán cuando el efecto de la carga muerta sea favorable a la


estabilidad de la estructura.

EMPUJES ESTÁTICOS DE TIERRAS Y LÍQUIDOS

Las fuerzas debidas al empuje estático de suelos se determinarán de acuerdo con lo


establecido en las Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de
Cimentaciones.

Para valuar el empuje de un líquido sobre la superficie de contacto con el recipiente que lo
contiene se supondrá que la presión normal por unidad de área sobre un punto cualquiera de
dicha superficie es igual al producto de la profundidad de dicho punto con respecto a la superficie
libre del líquido por su peso volumétrico.

8.6. CARGAS VARIABLES

CARGAS VIVAS

Definiciones

Se considerarán cargas vivas las fuerzas que se producen por el uso y ocupación de las
edificaciones y que no tienen carácter permanente. A menos que se justifiquen racionalmente
otros valores, estas cargas se tomarán iguales a las especificadas en la sección 6.1.2.

Las cargas especificadas no incluyen el peso de muros divisorios de mampostería o de


otros materiales, ni el de muebles, equipos u objetos de peso fuera de lo común, como cajas
fuertes de gran tamaño, archivos importantes, libreros pesados o cortinajes en salas de
espectáculos.

Cuando se prevean tales cargas deberán cuantificarse y tomarse en cuenta en el diseño en


forma independiente de la carga viva especificada. Los valores adoptados deberán justificarse en
la memoria de cálculo e indicarse en los planos estructurales.
Disposiciones generales

Para la aplicación de las cargas vivas unitarias se deberá tomar en consideración las
siguientes disposiciones:

a) La carga viva máxima Wm se deberá emplear para diseño estructural por fuerzas
gravitacionales y para calcular asentamientos inmediatos en suelos, así como para el diseño
estructural de los cimientos ante cargas gravitacionales;

b) La carga instantánea Wa se deberá usar para diseño sísmico y por viento y cuando se
revisen distribuciones de carga más desfavorables que la uniformemente repartida sobre toda el
área;

c) La carga media W se deberá emplear en el cálculo de asentamientos diferidos y para el


cálculo de flechas diferidas; y

d) Cuando el efecto de la carga viva sea favorable para la estabilidad de la estructura, como
en el caso de problemas de flotación, volteo y de succión por viento, su intensidad se considerará
nula sobre toda el área, a menos que pueda justificarse otro valor acorde con la definición de la
sección 2.2.

Las cargas uniformes de la tabla 6.1 se considerarán distribuidas sobre el área tributaria de
cada elemento.

Cargas vivas transitorias

Durante el proceso de edificación deberán considerarse las cargas vivas transitorias que
puedan producirse. Éstas incluirán el peso de los materiales que se almacenen temporalmente, el
de los vehículos y equipo, el de colado de plantas superiores que se apoyen en la planta que se
analiza y del personal necesario, no siendo este último peso menor de 1.5 kN/m² (150 kg/m²). Se
considerará, además, una concentración de 1.5 kN (150 kg) en el lugar más desfavorable.
Cambios de uso

El propietario o poseedor será responsable de los perjuicios que ocasione el cambio de uso
de una edificación, cuando produzca cargas muertas o vivas mayores o con una distribución más
desfavorable que las del diseño aprobado.

Cambios de temperatura

En los casos en que uno o más componentes o grupos de ellos en una construcción estén
sujetos a variaciones de temperatura que puedan introducir esfuerzos significativos en los
miembros de la estructura, estos esfuerzos deberán considerarse al revisar las condiciones de
seguridad ante los estados límite de falla y de servicio de la misma, en combinación con los
debidos a los efectos de las acciones permanentes.

Los esfuerzos debidos a variaciones de temperatura se calcularán como la superposición


de dos estados de esfuerzo:

a) Un estado inicial, el que se obtendrá suponiendo los esfuerzos internos que resultan de
considerar impedidos los desplazamientos asociados a todos los grados de libertad del sistema. En
un miembro estructural tipo barra, es decir, que tenga dos dimensiones pequeñas en comparación
con su longitud, este estado inicial consistirá en un esfuerzo axial igual al producto

Ect∆t

Donde E es el módulo de elasticidad del material, ct es su coeficiente de dilatación térmica y ∆t el


valor del incremento de temperatura. Este esfuerzo será de compresión si la variación de
temperatura es positiva, y de tensión en caso contrario. En un miembro estructural tipo placa,
caracterizado por una dimensión pequeña en comparación con las otras dos, el estado inicial de
esfuerzos corresponderá a un estado de esfuerzo plano isotrópico, caracterizado por una
magnitud idéntica en cualquier dirección contenida en el plano medio del elemento considerado.
Dicha magnitud es igual a
E  ct t /(E + )

Donde n es la relación de Poisson del material y las demás variables se definieron antes. Estos
esfuerzos son de compresión si se trata de un incremento de temperatura y de tensión en caso
contrario.
b) Una configuración correctiva, que resulte de suponer que sobre la estructura actúa un
conjunto de fuerzas iguales en magnitud a las que se requiere aplicar externamente a la misma
para impedir los desplazamientos debidos a los esfuerzos internos del estado inicial, pero con
signo contrario.

DEFORMACIONES IMPUESTAS

Los efectos de las deformaciones impuestas sobre una estructura, tales como las causadas
por asentamientos diferenciales de los apoyos o alguna acción similar, se obtendrán mediante un
análisis estructural que permita determinar los estados de esfuerzos y deformaciones que se
generan en los miembros de dicha estructura cuando se aplican sobre sus apoyos las fuerzas
necesarias para mantener las deformaciones impuestas, mientras los demás grados de libertad del
sistema pueden desplazarse libremente. Para fines de realizar este análisis, el módulo de
elasticidad de cualquier miembro de la estructura podrá tomarse igual al que corresponde a cargas
de larga duración. Los efectos de esta acción deberán combinarse con los de las acciones
permanentes, variables y accidentales establecidas en otras secciones de estas Normas.

VIBRACIONES DE MAQUINARIA

En el diseño de toda estructura que pueda verse sujeta a efectos significativos por la
acción de vibración de maquinaria, sea que esta se encuentre directamente apoyada sobre la
primera, o que pueda actuar sobre ella a través de su cimentación, se determinarán los esfuerzos y
deformaciones causados por dichas vibraciones empleando los principios de la dinámica
estructural. Las amplitudes tolerables de tales respuestas no podrán tomarse mayores que las
establecidas en la sección 4.2.
1. Para elementos con área tributaria mayor de 36 m², Wm podrá reducirse, tomando su
valor en kN/m² igual a

Donde A es el área tributaria en m². Cuando sea más desfavorable se considerará en lugar de Wm,
una carga de 5kN (500 kg) aplicada sobre un área de 500´500 mm en la posición más crítica.
Para sistemas de piso ligeros con cubierta rigidizante, se considerará en lugar de Wm,
cuando sea más desfavorable, una carga concentrada de 2.5 kN (250 kg) para el diseño de los
elementos de soporte y de 1 kN (100 kg) para el diseño de la cubierta, en ambos casos ubicadas en
la posición más desfavorable.

Se considerarán sistemas de piso ligero aquéllos formados por tres o más miembros
aproximadamente paralelos y separados entre sí no más de 800 mm y unidos con una cubierta de
madera contrachapada, de duelas de madera bien clavadas u otro material que proporcione una
rigidez equivalente.

2. Para elementos con área tributaria mayor de 36 m², Wm podrá reducirse, tomando su
valor en kN/m² igual a

Donde A es el área tributaria en m². Cuando sea más desfavorable se considerará en lugar de Wm,
una carga de 10 kN (1000 kg) aplicada sobre un área de 500´500mm en la posición más crítica.

Para sistemas de piso ligero con cubierta rigidizante, definidos como en la nota 1, se
considerará en lugar de Wm, cuando sea más desfavorable, una carga concentrada de 5kN (500
kg) para el diseño de los elementos de soporte y de 1.5kN (150 kg) para el diseño de la cubierta,
ubicadas en la posición más desfavorable.

3. En áreas de comunicación de casas de habitación y edificios de departamentos se


considerará la misma carga viva que en el inciso (a) de la tabla 6.1.
4. Para el diseño de los pretiles y barandales en escaleras, rampas, pasillos y balcones, se
deberá fijar una carga por metro lineal no menor de 1 kN/m (100 kg/m) actuando al nivel
de pasamanos y en la dirección más desfavorable.
5. En estos casos deberá prestarse particular atención a la revisión de los estados límite de
servicio relativo a vibraciones.
6. Atendiendo al destino del piso se determinará con los criterios de la sección 2.2 la carga
unitaria, Wm, que no será inferior a 3.5kN/m2 (350 kg/m²) y deberá especificarse en los
planos estructurales y en placas colocadas en lugares fácilmente visibles de la edificación.
7. Las cargas vivas especificadas para cubiertas y azoteas no incluyen las cargas producidas
por tinacos y anuncios, ni las que se deben a equipos u objetos pesados que puedan
apoyarse en o colgarse del techo. Estas cargas deben preverse por separado y
especificarse en los planos estructurales.

Adicionalmente, los elementos de las cubiertas y azoteas deberán revisarse con una carga
concentrada de 1 kN (100 kg) en la posición más crítica.

8. Además, en el fondo de los valles de techos inclinados se considerará una carga debida al
granizo de 0.3 kN (30 kg) por cada metro cuadrado de proyección horizontal del techo que
desagüe hacia el valle. Esta carga se considerará como una acción accidental para fines de
revisión de la seguridad y se le aplicarán los factores de carga correspondientes según la
sección 3.4.
9. Para tomar en cuenta el efecto de granizo, Wm se tomará igual a 1.0 kN/m² (100 kg/m²) y
se tratará como una carga accidental para fines de calcular los factores de carga de
acuerdo con lo establecido en la sección 3.4. Esta carga no es aditiva a la que se menciona
en el inciso (i) de la tabla 6.1 y en la nota 8.
10. Más una concentración de 15 kN (1500 kg), en el lugar más desfavorable del miembro
estructural de que se trate.

NORMA E.020
CARGAS
CAPÍTULO 1 GENERALIDADES

Artículo 1.- ALCANCE

Las edificaciones y todas sus partes deberán ser capaces de resistir las cargas que se les
imponga como consecuencia de su uso previsto. Estas actuarán en las combinaciones prescritas y
no deben causar esfuerzos ni deformaciones que excedan los señalados para cada material
estructural en su norma de diseño específica. En ningún caso las cargas empleadas en el diseño
serán menores que los valores mínimos establecidos en esta Norma.
Las cargas mínimas establecidas en esta Norma están dadas en condiciones de servicio.
Esta Norma se complementa con la NTE E.030 Diseño Sismorresistente y con las Normas propias
de diseño de los diversos materiales estructurales.

Artículo 2.- DEFINICIONES

Carga: Fuerza u otras acciones que resulten del peso de los materiales de construcción, ocupantes
y sus pertenencias, efectos del medio ambiente, movimientos diferenciales y cambios
dimensionales restringidos.

Carga Muerta.- Es el peso de los materiales, dispositivos de servicio, equipos, tabiques y otros
elementos soportados por la edificación, incluyendo su peso propio, que se propone sean
permanentes o con una variación en su magnitud, pequeña en el tiempo.

Carga Viva.- Es el peso de todos los ocupantes, materiales, equipos, muebles y otros elementos
movibles soportados por la edificación.

CAPÍTULO 2

CARGA MUERTA

Artículo 3.- MATERIALES

Se considerará el peso real de los materiales que conforman y de los que deberán soporta
la edificación calculados en base a los pesos unitarios que aparecen en el Anexo 1, pudiéndose
usar pesos unitarios menores cuando se justifique debidamente. El peso real se podrá determinar
por medio de análisis o usando los datos indicados en los diseños y catálogos de los fabricantes.

Artículo 4.- DISPOSITIVOS DE SERVICIO Y EQUIPOS

Se considerará el peso de todos los dispositivos de servicio de la edificación, inclusive las


tuberías, ductos y equipos de calefacción y aire acondicionado, instalaciones eléctricas,
ascensores, maquinaria para ascensores y otros dispositivos fijos similares. El peso de todo este
material se incluirá en la carga muerta. El peso de los equipos con el que se amueble una zona
dada, será considerado como carga viva.
TABIQUES

Se considerará el peso de todos los tabiques, usando los pesos reales en las ubicaciones
que indican los planos. Cuando exista tabiquería móvil, se aplicará lo indicado en el Artículo 6
(6.3).

CAPÍTULO 3 CARGA VIVA

Artículo 6.- CARGA VIVA DEL PISO

6.1 Carga Viva Mínima Repartida.

Se usará como mínimo los valores que se establecen en la Tabla 1 para los diferentes tipos
de ocupación o uso, valores que incluyen un margen para condiciones ordinarias de impacto. Su
conformidad se verificará de acuerdo a las disposiciones en Artículo 6 (6.4).

a) Cuando la ocupación o uso de un espacio no sea conforme con ninguno de los que figuran en la
Tabla 1, el proyectista determinará la carga viva justificándola ante las autoridades competentes.

b) Las cargas vivas de diseño deberán estar claramente indicadas en los planos del proyecto.
6.2 Carga Viva Concentrada

a) Los pisos y techos que soporten cualquier tipo de maquinaria u otras cargas vivas concentradas
en exceso de 5,0 kN (500 kgf) (incluido el peso de los apoyos o bases), serán diseñados para poder
soportar tal peso como una carga concentrada o como grupo de cargas concentradas.

b) Cuando exista una carga viva concentrada, se puede omitir la carga viva repartida en la zona
ocupada por la carga concentrada.

6.3 Tabiquería Móvil

El piso de los tabiques móviles se incluirá como carga viva equivalente uniformemente
repartida por metro cuadrado, con un mínimo de 0,50 kPa (50 Kgf/m²), para divisiones livianas
móviles de media altura y de 1,0 kPa (100 kgf/m²) para divisiones móviles de altura completa.
Cuando en el diseño se contemple tabiquerías móviles, deberá colocarse una nota al respecto,
tanto en los planos de arquitectura como en los de estructuras.

6.4 Conformidad

Para determinar si la magnitud de la carga viva real es conforme con la carga viva mínima
repartida, se hará una aproximación de la carga viva repartida real promediando la carga total que
en efecto se aplica sobre una región rectangular representativa de 15 m2 que no tenga ningún
lado menor que 3,00 m.

Artículo 7.- CARGA VIVA DEL TECHO

Se diseñarán los techos y las marquesinas tomando en cuenta las cargas vivas, las de
sismo, viento y otras prescritas a continuación.

7.1 Carga Viva.-

Las cargas vivas mínimas serán las siguientes:

a) Para los techos con una inclinación hasta de 3° con respecto a al horizontal, 1,0 kPa (100
kgf/m²).
b) Para techos con inclinación mayor de 3°, con respecto a la horizontal 1,0 kPa (100 kgf/m²)
reducida en 0,05 kPa (5 kgf/m²), por cada grado de pendiente por encima de 3°, hasta un mínimo
de 0,50 kPa (59 kgf/m²).

c) Para techos curvos, 0,50 kPa (50 kgf/m²).

d) Para techos con coberturas livianas de planchas onduladas o plegadas, calaminas,


fibrocemento, material plástico, etc., cualquiera sea su pendiente, 0,30 kPa (30 kgf/m²), excepto
cuando en el techo pueda haber acumulación de nieve, en cuyo caso se aplicará lo indicado en el
Artículo 11.

e) Cuando se trate de malecones o terrazas, se aplicará la carga viva correspondiente a su uso


particular, según se indica en la Tabla 1.

f) Cuando los techos tengan jardines, la carga viva mínima de diseño de las porciones con jardín
será de 1,0 kPa (100 kgf/m²). Excepto cuando los jardines puedan ser de uso común o público, en
cuyo caso la carga viva de diseño será de 4,0 kPa (400 kgf/m²). El peso de los materiales del jardín
será considerado como carga muerta y se hará este cómputo sobre la base de tierra saturada. Las
zonas adyacentes a las porciones con jardín serán consideradas como áreas de asamblea, a no ser
que haya disposiciones específicas permanentes que impidan su uso.

g) Cuando se coloque algún anuncio o equipo en un techo, el diseño tomará en cuenta todas las
acciones que dicho anuncio o equipo ocasione.

Artículo 8.- CARGA VIVA PARA ACERAS, PISTAS, BARANDAS, PARAPETOS Y COLUMNAS EN
ZONAS DE ESTACIONAMIENTO

8.1 Aceras y Pistas

a) Todas las aceras y pistas o porciones de las mismas que no apoyen sobre el suelo se diseñarán
para una carga viva mínima repartida de 5,0 kPa (500 Kgf/m 2). Cuando estén sujetas a la carga de
rueda de camiones, intencional o accidental, se diseñarán tales tramos de aceras o pistas para la
carga vehicular máxima que se pueda imponer. Ver 9.3.

b) Los accesorios de aceras y pistas, incluidos los registros de inspección, las tapas de registro y las
rejillas, serán diseñados para las cargas prescritas en el inciso anterior.
8.2 Barandas y Parapetos

a) Las barandas y parapetos se diseñarán para las fuerzas indicadas en las NTE E.030 Diseño
Sismorresistente, las cargas de viento cuando sean aplicables y las que se indican a continuación.

b) Las barandas y parapetos serán diseñados para resistir la aplicación simultánea ó no de las
fuerzas indicadas en la Tabla 2, ambas aplicadas en su parte superior, tomándose la combinación
más desfavorable. En ningún caso, la fuerza horizontal y la fuerza vertical total serán menor que
1,0 kN (100 kgf).

c) Cuando las barandas y parapetos soporten equipos o instalaciones se tomarán en cuenta las
cargas adicionales que éstos impongan.

d) Las barandas, parapetos o topes que se usan en zonas de estacionamiento para resistir el
impacto de los vehículos de pasajeros en movimiento serán diseñados para soportar una carga
horizontal de 5,0 kN (500 Kgf) por metro lineal, aplicada por lo menos 0,60 m encima de la pista;
pero en ningún caso la carga total será interior a 15,0 kN (1500 Kgf).

8.3 Columnas en zonas de Estacionamiento

A no ser que se les proteja de manera especial, las columnas en las zonas de
estacionamiento o que estén expuestas a impacto de vehículos en movimiento, serán diseñadas
para resistir la carga lateral debida al impacto de 15 kN (1500 Kgf), aplicada por lo menos 0,60 m
encima de la pista.
Artículo 9.- CARGAS VIVAS MÓVILES

9.1 Generalidades

Se considerará que las cargas establecidas en el Artículo 6 (6.1) y Artículo 7 (7.1), incluyen
un margen para las condiciones ordinarias de impacto.

9.2 Automóviles

Las zonas que se usen para el tránsito o estacionamiento de automóviles y que estén
restringidas a este uso por limitaciones físicas se diseñaran para la carga repartida pertinente a las
zonas de estacionamiento de tales vehículos, como se determina en la Tabla 1, aplicada sin
impacto.

9.3 Camiones

Las cargas mínimas, su distribución y el diseño de barandas y topes, cumplirán con los
requisitos aplicables a puentes carreteros.

9.4 Ferrocarriles

Las cargas mínimas y su distribución cumplirán con los requisitos aplicables a puentes
ferrocarrileros.

9.5 Puentes - Grúa

a) Cargas Verticales La carga vertical será la máxima real sobre rueda cuando la grúa esté izando a
capacidad plena. Para tomar en cuenta el impacto, la carga izada se aumentará en 25 % o la carga
sobre rueda se aumentará en 15 %, la que produzca mayores condiciones de esfuerzo.

b) Cargas Horizontales La carga transversal total, debida a la traslación del carro del puente-grúa,
será el 20% de la suma de la capacidad de carga y el peso del carro. Esta fuerza se supondrá
colocada en la parte superior de los rieles, actuando en ambos sentido perpendicularmente a la
vía de rodadura y debe ser distribuida proporcionalmente a la rigidez lateral de las estructuras que
soportan los rieles.
La carga longitudinal debida a la traslación de la grúa, será el 10% de la reacción máxima
total, sin incluir el impacto, aplicada en la parte superior del riel y actuando en ambos sentidos
paralelamente a la vía de rodadura.

9.6 Tecles Monorrieles

a) Cargas Verticales La carga vertical será la suma de la capacidad de carga y el peso del tecle. Para
tomar en cuenta el impacto, la carga vertical se aumentará en 10 % para tecles manuales y en 25
% para tecles eléctricos.

b) Cargas Horizontales La carga transversal será el 20 % de la suma de la capacidad de carga y el


peso del tecle.

9.7 Ascensores, montacargas y escaleras mecánicas

Se aplicarán las cargas reales determinadas mediante análisis o usando los datos indicados
en los diseños y especificaciones técnicas del fabricante.

9.8 Motores

Para tomar en cuenta el impacto, las reacciones de las unidades a motor de explosión se
aumentarán por lo menos en 50 % y las de unidades a motor eléctrico se aumentarán por lo
menos en 25 %. Adicionalmente se deberá considerar las vibraciones que estos puedan producir
en las estructuras; para ello se tomarán en cuenta las especificaciones del fabricante.

Artículo 10.- REDUCCION DE CARGA VIVA

Las cargas vivas mínimas repartidas indicadas en la Tabla 1 podrán reducirse para el
diseño, de acuerdo a la siguiente expresión:
Donde:

Lr = Intensidad de la carga viva reducida.

Lo = Intensidad de la carga viva sin reducir (Tabla 1).

Ai = Área de influencia del elemento estructural en m², que se calculará mediante:

Las reducciones en la carga viva estarán sujetas a las siguientes limitaciones:

a) El área de influencia (Ai) deberá ser mayor que 40 m², en caso contrario no se aplicará ninguna
reducción.

b) El valor de la carga viva reducida (Lr) no deberá ser menor que 0,5 Lo.

c) Para columnas o muros que soporten más de un piso deberán sumarse las áreas de influencia
de los diferentes pisos.
d) No se permitirá reducción alguna de carga viva para cálculo del esfuerzo de corte
(punzonamiento) en el perímetro de las columnas en estructuras de losas sin vigas.

e) En estacionamientos de vehículos de pasajeros no se permitirá reducir la carga viva, salvo para


los elementos (columnas, muros) que soporten dos o más pisos, para los cuales la reducción
máxima será del 20%.

f) En los lugares de asamblea, bibliotecas, archivos, depósitos y almacenes, industrias, tiendas,


teatros, cines y en todos aquellos en los cuales la sobrecarga sea de 5 kPa (500 kgf/m²) o más, no
se permitirá reducir la carga viva, salvo para los elementos (columnas, muros) que soporten dos o
más pisos para los cuales la reducción máxima será del 20%.

g) El valor de la carga viva reducida (Lr), para la carga viva del techo especificada en el capítulo 7,
no será menos que 0,50 Lo.

h) Para losas en una dirección, el área tributaria (At) que se emplee en la determinación de Ai no
deberá exceder del producto del claro libre por un ancho de 1,5 veces el claro libre.

Artículo 11.- CARGAS DE NIEVE

11.1. GENERALIDADES

La estructura y todos los elementos de techo que estén expuestos a la acción de carga de
nieve serán diseñados para resistir las cargas producidas por la posible acumulación de la nieve en
el techo. La sobrecarga de nieve en una superficie cubierta es el peso de la nieve que, en las
condiciones climatológicas más desfavorables, puede acumularse sobre ella.

En zonas en la cuales exista posibilidad de nevadas importantes, deberá prestarse especial


atención en la selección apropiada de las pendientes de los techos. La carga de nieve debe
considerarse como carga viva. No será necesario incluir en el diseño el efecto simultáneo de viento
y carga de nieve.

11.2. CARGA BÁSICA DE NIEVE SOBRE EL SUELO (QS)

Para determinar este valor, deberá tomarse en cuenta las condiciones geográficas y
climáticas de la región donde se ubicará la estructura. La carga básica se establecerá de un análisis
estadístico de la información disponible en la zona, para un período medio de retorno de 50 años
(probabilidad anual del 2% de ser excedida). El valor mínimo de la carga básica de nieve sobre el
suelo (QS) será de 0,40 kPa (40kgf/m²) que equivalen a 0,40 m de nieve fresca (peso específico de
1 kN/m³ (100 kgf/m³)) o a 0,20 m de nieve compactada (peso específico de 2 kN/m³ (200 kgf/m³)).

11.3. CARGA DE NIEVE SOBRE LOS TECHOS (Qt)

a) Para techos a una o dos aguas con inclinaciones menores o iguales a 15° (pendiente ≤ 27%) y
para techos curvos con una relación flecha/luz ≤ 0,1 o ángulo vertical menor o igual a 10°
(calculado desde el borde hasta el centro) la carga de diseño (QT), sobre la proyección horizontal,
será:

QT= QS

b) Para techos a una o dos aguas con inclinaciones comprendidas entre 15° y 30° la carga de
diseño (Qt), sobre la proyección horizontal, será:

Qt = 0,80 QS

c) Para techos a una o dos aguas con inclinaciones mayores que 30° la carga de diseño (Qt), sobre
la proyección horizontal, será:

Qt = CS (0,80 QS) donde CS = 1 – 0,0025(θ° - 30°), siendo CS un factor adimensional.

d) Para los techos a dos aguas con inclinaciones mayores que 15° deberán investigarse los
esfuerzos internos para las condiciones de carga balanceada y desbalanceada como se indica a
continuación:
e) Para los techos curvos, dependiendo de la relación h/ℓ, deberán investigarse los esfuerzos
internos para las condiciones de cargas balanceada y desbalanceada, que se indica a continuación:
Artículo 12.- CARGAS DEBIDAS AL VIENTO

12.1. GENERALIDADES

La estructura, los elementos de cierre y los componentes exteriores de todas las


edificaciones expuestas a la acción del viento, serán diseñados para resistir las cargas (presiones
y/o succiones) exteriores e interiores debidas al viento, suponiendo que éste actúa en dos
direcciones horizontales perpendiculares entre sí. En la estructura la ocurrencia de presiones y/o
succiones exteriores serán consideradas simultáneamente.

12.2. CLASIFICACIÓN DE LAS EDIFICACIONES

Tipo 1. Edificaciones poco sensibles a las ráfagas y a los efectos dinámicos del viento, tales como
edificios de poca altura o esbeltez y edificaciones cerradas con cobertura capaz de soportar las
cargas sin variar su geometría. Para este tipo de edificaciones se aplicará lo dispuesto en los
Artículos 12 (12.3) y 12 (12.4).

Tipo 2. Edificaciones cuya esbeltez las hace sensibles a las ráfagas, tales como tanques elevados y
anuncios y en general estructuras con una dimensión corta en la dirección del viento. Para este
tipo de edificaciones la carga exterior especificada en el Artículo 12 (12.4) se multiplicará por 1,2.

Tipo 3. Edificaciones que representan problemas aerodinámicos especiales tales como domos,
arcos, antenas, chimeneas esbeltas y cubiertas colgantes. Para este tipo de edificaciones las
presiones de diseño se determinarán a partir de procedimientos de análisis reconocidos en
ingeniería, pero no serán menores que las especificadas para el Tipo 1.
12.3. VELOCIDAD DE DISEÑO

La velocidad de diseño del viento hasta 10 m de altura será la velocidad máxima adecuada
a la zona de ubicación de la edificación (Ver Anexo 2) pero no menos de 75 Km/h. La velocidad de
diseño del viento en cada altura de la edificación se obtendrá de la siguiente expresión.

12.4. CARGA EXTERIOR DE VIENTO

La carga exterior (presión o succión) ejercida por el viento se supondrá estática y


perpendicular a la superficie sobre la cual se actúa. Se calculará mediante la expresión:

Donde:

Ph: presión o succión del viento a una altura h en Kg/m2

C: factor de forma adimensional indicado en la Tabla 4

Vh: velocidad de diseño a la altura h, en Km/h, definida en el Artículo 12 (12.3)


12.5 CARGA INTERIOR DE VIENTO

Para el diseño de los elementos de cierre, incluyendo sus fijaciones y anclajes, que limitan
en cualquier dirección el nivel que se analiza, tales como paneles de vidrio, coberturas, alféizares y
elementos de cerramiento, se adicionará a las cargas exteriores calculadas según el Artículo 12
(12.4), las cargas interiores (presiones y succiones) calculadas con los factores de forma para
presión interior de la Tabla 5.

CAPÍTULO 5

DISTRIBUCION Y COMBINACIÓN DE CARGAS

Artículo 17.- DISTRIBUCIÓN DE CARGAS VERTICALES

La distribución de cargas verticales a los elementos de soporte se establecerá sobre la base


de un método reconocido de análisis elástico o de acuerdo a sus áreas tributarias. Se tendrá en
cuenta el desplazamiento instantáneo y diferido de los soportes cuando ellos sean significativos.
Artículo 18.- DISTRIBUCIÓN DE CARGAS HORIZONTALES

18.1 Se supondrá que las cargas horizontales sobre la estructura son distribuidas a las columnas,
pórticos y muros por los sistemas de pisos y techo que actúan como diafragmas horizontales. La
proporción de la carga horizontal total que resistirá cualquier columna, pórtico o muro se
determinará sobre la base de su rigidez relativa, considerando la excentricidad natural y accidental
de la carga aplicada.

18.2 Cuando la existencia de aberturas, la excesiva relación largo/ancho en las losas de piso o
techo o la flexibilidad del sistema de piso o techo no permitan su comportamiento como
diafragma rígido, la rigidez de cada columna estructural tomará en cuenta las deflexiones
adicionales de piso mediante algún método reconocido de análisis

Artículo 19.- COMBINACIÓN DE CARGAS

Excepto en los casos indicados en las normas propias de los diversos materiales
estructurales, todas las cargas consideradas en la presente Norma se considerará que actúan en
las siguientes combinaciones, la que produzca los efectos más desfavorables en el elemento
estructural considerando , con las reducciones, cuando sean aplicables, indicadas en el Artículo 10.

(1) D
(2) D + L
(3) D + (W o 0,70 E)
(4) D + T
(5) α [D + L + (W o 0,70 E)]
(6) α [D + L +T]
(7) α [D + (W o 0,70 E) + T]
(8) α [D + L + (W o 0,70 E) + T]

Donde:

D = Carga muerta, según Capítulo 2.

L = Carga viva, Capítulo 3.

W = Carga de viento, según Artículo 12.


E = Carga de sismo, según NTE E.030 Diseño de Sismorresistente.

T = Acciones por cambios de temperatura, contracciones y/o deformaciones diferidas en los


materiales componentes, asentamientos de apoyos o combinaciones de todos ellos.

α = Factor que tendrá un valor mínimo de 0.75 para las combinaciones (5), (6) y (7); y de 0.67 para
la combinación (8). En estos casos no se permitirá un aumento de los esfuerzos admisibles.

CAPÍTULO 6

ESTABILIDAD

Artículo 20.- GENERALIDADES

20.1 La estabilidad requerida será suministrada sólo por las cargas muertas más la acción de los
anclajes permanentes que se provean.

20.2 El peso de la tierra sobre las zapatas o cimentaciones, calculado con el pero unitario mínimo
de la tierra, puede ser considerado como parte de las cargas muertas.

Artículo 21.- VOLTEO

La edificación o cualquiera de sus partes, será diseñada para proveer un coeficiente de


seguridad mínimo de 1.5 contra falla por volteo.

Artículo 22.- DESLIZAMIENTO

22.1 La edificación o cualquiera de sus partes será diseñada para proveer un coeficiente de
seguridad mínimo de 1.25 contra falla por deslizamiento.

22.2 Los coeficientes de fricción que se asuman serán establecidos por el proyectista a partir de
valores usuales empleados en ingeniería.
CAPÍTULO 7 RIGIDEZ

Artículo 23.- METODO DE CÁLCULO

El cálculo de las deformaciones de la estructura o de sus componentes será efectuado por


métodos aceptados en ingeniería.

Artículo 24.- DESPLAZAMIENTOS LATERALES

En edificaciones el máximo desplazamiento relativo entre pisos, causado por las fuerzas de
viento, será del 1% de la altura del piso.

En el caso de fuerzas de sismo el máximo desplazamiento será el indicado en los


numerales pertinentes de la NTE E.030 Diseño Sismorresistente.

Artículo 25.- FLECHAS

25.1 Excepto en los casos expresamente cubiertos en las Normas propias de los diversos
materiales estructurales, la flecha de cualquier elemento estructural no excederá los valores
indicados en la Tabla 6, excepto cuando soporte paneles de vidrio en cuyo caso se aplicará lo
indicado en el Artículo 25 (25.2).

25.2 Excepto en los casos expresamente cubiertos en las Normas propias de los diversos
materiales estructurales, la flecha para carga viva más la parte correspondiente a las flechas
diferidas, de elementos estructurales que soportan paneles de vidrio no excederá en ningún caso
20 mm.

También podría gustarte