Está en la página 1de 7

MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA MENCIÓN PSICOLOGÍA FORENSE

Asignatura: Profesionalismo y Practica Forense

Docente: Dra. Zoraya Bohórquez

Aula: 32

Trabajo: Resumen Epistemología y Practica Forense

Elaborado por: Paola Arias

Quito, 16 de mayo de 2021

1
CAPÍTULO DE FORMULACIÓN DE HIPOTESIS PSICOLÓGICAS FORENSES

La evaluación psicológica ayuda a resolver una interrogante formulada por el sistema legal
para apoyarlos en la toma de decisiones.

EL psicólogo forense debe mantener objetividad científica sin ajustarse a los deseos de las
partes. La evaluación que realiza el perito, tiene un impacto sobre la decisión del juez; por lo
que se debe tener precaución, utilizando diferentes herramientas que prevengan el engaño.

Con respecto a los alcances y limitaciones de la Evolución Psicológica Forense (EPF) permite:

➢ Dar información amplia, profunda integral del estado mental del evaluado.
➢ Dar información de psicopatologías, traumas y credibilidad.
➢ Detectar y registrar probabilidad de engaño.
➢ Informar sobre estado volitivos y cognitivos.
➢ Generar perfiles criminológicos.
➢ Identificar peligro de reincidencia.

En cuantos a las limitaciones la evaluación:

➢ No busca generar o ampliar teorías.


➢ No puede asegurar culpabilidad, inocencia o inimputabilidad.
➢ Parte de circunstancias concretas.
➢ Los resultados son útiles en un contexto y momento en particular.

Características del proceso de evaluación:

➢ Recibir la solicitud del contratante generando objetivos e hipótesis.


➢ Revisión de la carpeta procesal.
➢ Seleccionar herramientas de evaluación: entrevista al evaluado, entrevistas colaterales,
baterías psicológicas.
➢ Aplicación.
➢ Sistematización de la información para resultados y conclusiones.
➢ Corroborar o desacreditar hipótesis.

Redacción del Informe Pericial (Sicard, 2011, citado en Amaya, 2018):

➢ Identificación del perito: formación académica y experiencia laboral.


➢ Identificación del evaluado.
➢ Solicitud realizada o motivo de evaluación: pregunta que se busca responder.

2
➢ Objetivos de evaluación: formulados por el perito.
➢ Hipótesis forense: relación directa con los objetivos para corroborar o descartar.
➢ Metodología: responder a la hipótesis.
➢ Resultados: áreas de ajuste y pruebas aplicadas.
➢ Discusión forense: lineamientos teóricos base para contrastar los resultados.
➢ Formulación forense: respuesta a la hipótesis.
➢ Conclusiones: respuesta a la solicitud.
➢ Referencias.
➢ Anexos.

Las hipótesis científicas son un supuesto que describe una interrogante, la cual necesita
reflexión para dar solución. Las mismas son verificables y consistentes con el fenómeno de
referencia; con las características (Castillo, 2009; Hernández, 1996, citado en Amaya, 2018):

➢ Generabilidad y especificidad.
➢ Referencia empírica, comprobabilidad y refutabilidad.
➢ Referencia a un cuerpo de teoría.
➢ Operacionalidad.

Los tipos de hipótesis son los siguientes (Castillo, 2009, como se citó en Amaya, 2018):

➢ Origen: inductivas (observación y experiencia para elaborar teorías), deductivas


(corroborar cómo funciona la teoría en la práctica), estadísticas (nacen a partir de
parámetros poblacionales enunciadas como nula o alterna).
➢ Número de variables y relaciones entre ellas: descriptivas con una sola variable
(existencia o no de un fenómeno), descriptivas con dos o más variables (explicar
causalidad), relación de dos o más variables en términos de dependencia (explicar
correlación), de diferencia o intervención (efectos de tratamientos), de diferencia en la
investigación pos-facto (diferencia entre grupos), por igualdad (identidad a partir de
igualdad), por simetría (juicio universal), por homología (premisas similares), por
referencia (premisas análogas), por analogía (razonamiento matemático), enumeración
proyectiva lineal (dirección), por reconstrucción complementaria (relación entre
acontecimientos sociales), como secuencia cíclica.

Las hipótesis marcan el camino a seguir en la investigación, plasman el razonamiento inicial


que permite delimitar lo que se quiere investigar.

3
Formulación: sin ambigüedad, tautologías, disyunciones ignorando resultados alternos,
referencias empíricas, terminología cuantitativa, afirmación sencilla, en causalidad o
estadística solo dos variables, considerar el marco teórico, permitir nuevo conocimiento
comprobable y confiable, considerar la revisión teórica valorando el problema.

Formulación de hipótesis para una Evaluación Psicológica Forense.

Los alcances deben cumplir los requisitos propios de las hipótesis científicas, guían el proceso
que lleva a cabo el perito para responder a la pregunta legal, facilitan la determinación de la
metodología como instrumento y herramientas a aplicar, dan explicaciones objetivas
sustentadas en el marco teórico, facilitan el seleccionar la teoría base para contrastar los
resultados, da linealidad al informe, dan pie a una explicación tentativa de la persona evaluada.

La limitación principal es que no puede responder sobre la culpabilidad, inocencia o


inimputabilidad, no amplían o generan teorías, deben estar centradas en la pregunta legal,
limitadas en el tiempo.

Proceso de formulación:

1. Observación y conocimiento de los hechos: recibir la solicitud por la parte contratante


y revisión de la carpeta procesal.
2. Revisión teórica: establecer el marco teórico sobre el que se desarrollara la evaluación.
3. Formulación de hipótesis y objetivos de evaluación.
4. Revisar que las hipótesis forenses se cumplan.
5. Revisión de hipótesis para evitar vicios.

Tipos de hipótesis: deductivas de orden estadístico, formulación de hipótesis de trabajo y nula,


contrastación con parámetros poblacionales, descriptiva de dos o más variables.

Dentro del informe su presentación debe ser simple incluyendo solo las hipótesis como
afirmaciones simples, la teoría utilizada va en el apartado de formulación forense.

4
CAPÍTULO DE TEORÍA CIENTÍFICA.

La teoría científica brinda una explicación amplia sobre múltiples hechos basados en evidencia
real para producir nuevos conocimientos. Una de las características principales es la
explicación debido a que nos ayuda a entender como funciona un fenómeno particular y la otra
característica ayuda a hacer predicciones sobre el hecho. Por lo que guiara el discurso y el
trabajo del investigador, sin embargo, ninguna teoría es total, ni perfecta; además están en
constante revisión, verificación y ampliación.

En la ciencia explicar significa investigar la causa por la que algo sucede pasando por un
proceso de validación con condiciones de causalidad y correlación. Facilita mostrar la conexión
de eventos e incrementa la capacidad de deducción; por lo que los psicólogos forenses, pueden
tener claridad cuando se presenta un fenómeno utilizado en la interpretación de resultados del
informe pericial.

Implicaciones de su uso: formular hipótesis, bases para interpretar resultados, generar


conceptos científicos, validaciones, lenguaje que guía el discurso, herramientas para interpretar
resultados, incrementar el entendimiento del origen de un fenómeno.

El proceso de replicación se da para corroborar y verificar el trabajo de otro científico


enmarcado inicialmente por parámetros dados por el autor; por lo que se debe considerar la
metodología, teoría y resultados originales.

Selección y manejo de una teoría científica en un informe pericial.

El psicólogo forense debe tener en claro la solicitud y los presuntos hechos; ya que esto será la
base de la investigación teórica, se debe usar teorías vigentes y robustas debido a que nos
permite crear objetivos hipótesis, le da peso científico a la discusión forense y las conclusiones.

5
CAPÍTULO DE REPLICACIÓN CIENTÍFICA.

La replicación científica intenta dar sustento a investigaciones buscando verificabilidad,


consistencia y apoyando o desestimando premisas. Ayuda a encontrar errores, registrar aciertos
y controlar variables. Por lo tanto, la replicación se convierte en una necesidad ya que implica
la revisión por parte de terceros de los estándares e hipótesis y resultados; en especial en la
psicología forense debido a que existen repercusiones legales en las partes involucradas; misma
que ayuda a la revisión de los resultados a través de la observación del margen de error teórico
y metodológico.

Tipos de replicación:

➢ Directas: sometidas al modelo experimental esperando resultados confiables.


➢ Conceptual: sujeta a verificación de hipótesis teórica (utilizada en psicología forense);
debido a que se acerca mas a la realidad, a través del uso de protocolos.

Procedimiento (Morales, 2014, como se citó en Amaya, 2018): formular preguntas, planificar
estrategias para responderlas, seleccionar instrumentos para la recolección de datos, evaluar la
consistencia del estudio, localizar fuentes bibliográficas, analizar datos en función de la
evidencia.

En el ámbito forense cuando se replica los argumentos se hacen solidos y estructurados; se


realiza mediante un contraperitaje presentando un contrainforme.

En los últimos años se han creado programas de revisión, varios artículos analíticos, nuevas
metodologías científicas, proporciona pensamiento crítico, posibilidad de mejorar el
conocimiento. En el caso de los contraperitajes la técnica mas usada es la replicación donde se
debe considerar elementos epistemológicos, éticos, teóricos e instrumentales.

Ética de la replicación científica: no es un ataque personal, longitud similar a la de cualquier


informe científico, deben estar publicados independiente de los autores, buscar consistencia,
aclarar que es un proceso de replicación, estar abierto a revisión, resultados concisos, dar al
autor la originalidad del estudio.

Los informes periciales son investigaciones científicas, por lo que pueden ser replicados
considerando: buscar consistencias, nueva evaluación del sujeto, revisión epistemológica para
determinar validez científica y consistencia, son extensiones del informe tradicional pasados a
las partes intervinientes.

6
Bibliografía
Amaya, S. (2018). Epistemología y Psicología Forense. Guía práctica para psicólogos y
abogados. Bógota: Manual Moderno.

También podría gustarte