Está en la página 1de 3

EVALUACIÓN MÓDULO – I

En base al material, desarrolle las siguientes preguntas.

1. ¿Qué entiende por dirección estratégica de operaciones? Efectúe un


ejemplo.
Es el proceso de formulación e implementación de acciones o decisiones,
que mediante el análisis y el diagnostico, tanto del ambiente externo como
del interno, enfatizando las ventajas competitivas se pueda aprovechar las
oportunidades o defenderse de las amenazas que el mercado le presenta a
la empresa con el fin de conseguir sus objetivos fijados y mantener una
posición competitiva duradera o sostenible frente a las distintas fuerzas
competitivas. Por ejemplo:
En una empresa de cosméticos, primero se deberá de fijar la meta u objetivo
a lograr como ser la más reconocida en su rubro, luego ver que distinción se
aplicará frente a la competencia, ya sea por los colores, diseños o
materiales, cuál será el costo y recursos que se va invertir, calidad de
producto, el cumplimiento de entrega, la flexibilidad interna o externa.

2. ¿Qué entiende por política de una empresa? Cite 2 ejemplos de políticas


para el área de ventas, área de finanzas, área de logística y área de
administración.
Son guías para orientar la acción, lineamientos, directrices que toda la
organización debe cumplir, en las que se detalla las normas y
responsabilidades de cada área de la organización.
POLITICAS PARA EL ÁREA DE VENTAS
 10% descuento para los trabajadores de la empresa.
 La entrega del pedido se realizara hasta comprobar el pago.
POLITICAS PARA EL ÁREA DE FINANZAS
 Planificar, gestionar y controlar continuamente la estructura de costos.
Expositor: Contador Luis La Rosa Reyes
E mail: luislarosa_reyes@hotmail.com
 Se deberá presentar el flujo de caja mensualmente acompañado de
un análisis.
POLITICAS PARA EL ÁREA DE LOGISTICA
 Las solicitudes de compras serán con dos meses de anticipación.
 Control de inventarios semanal

POLITICAS PARA EL ÁREA DE ADMINISTRACIÓN

3. ¿Qué entiende por planeamiento?

4. ¿Qué entiende por misión? efectúe un ejemplo de misión para una empresa
de servicios de transporte interprovincial.
Conjunto de metas a largo plazo; declaraciones sobre el tipo de negocio en
el cual desea estar la empresa; quienes son sus clientes, las metas de
supervivencia, crecimiento y rentabilidad

MISIÓN DE UNA EMPRESA DE TRANSPORTE INTERPROVINCIAL

Somos una empresa solida y comprometida con nuestros clientes,


ofreciendo el mejor servicio diferenciado en transporte interprovincial,
proporcionando un servicio rápido, seguro, cómodo y confiable, contando
con buses de alta calidad.

5. ¿Qué entiende por estrategia? Efectúe dos ejemplos de estrategia para una
empresa dedicada al rubro de gastronomía.
Es el plan diseñado por la organización para alcanzar su meta. Por ejemplo:
 Ofertas 2x1 publicadas en redes sociales.
 Delivery gratis.

6. Efectúe el plan de operaciones de una empresa dedicada a la exportación.


de mermelada de Camu Camu. dicha empresa efectúa la compra del Camu
Camu en Huánuco por tonelada, luego efectúa el traslado hacia lima a un
local donde se realiza la selección (aquí existe merma).
Expositor: Contador Luis La Rosa Reyes
E mail: luislarosa_reyes@hotmail.com
Posteriormente se traslada a un tercero que efectuara la tercerización de
producción, dicha empresa procesará la materia prima. La empresa
exportadora también lleva los envases, las cajas, las etiquetas. La empresa
tercerizadora se encarga de producir, etiquetar y empacar y embalar todo listo
para la exportación, luego se efectúa el traslado al almacén del agente de
aduana para la exportación definitiva hacia california. Tener en cuenta los
servicios post venta o control de calidad en los procesos, donde usted asumiría
los controles.

Expositor: Contador Luis La Rosa Reyes


E mail: luislarosa_reyes@hotmail.com

También podría gustarte