Está en la página 1de 3

Tareasemana1

1. Seleccione una empresa real, que no sea una transnacional, que entregue


información básica para elaborar una cadena de valor.
La empresa seleccionada corresponde a Lácteos San Ignacio, empresa familiar, ubicada
en Bulnes, en el corazón del valle del Itata de la VIII región (actualmente región de Ñuble),
que hace más de 100 años se dedica a la agricultura, ganadería y lechería, y que hoy
hace más de 35 años se dedica además a la elaboración y comercialización de productos
lácteos, siempre movidos por el deseo de elaborar productos sanos y de alta calidad,
manteniendo en el tiempo el sello artesanal.
Sus inicios se remontan a principios de los años 80, con una venta principalmente en la
ciudad de Concepción, pudiendo hoy encontrar algunos productos en almacenes y
supermercados ubicados entre Rancagua y los Ángeles, siendo nuestra intención seguir
ampliando nuestra zona de distribución a todo el país.

2. Desarrolle el detalle de cada actividad y los nexos necesarios, de no contar


con la información, agreguen la que estimen necesaria, para poder completar lo
requerido.

Actividades Directas: precarias estrategias de venta y comercialización, no existe


conocimiento de la marca como san Ignacio en el mercado consumidor, sería interesante
aplicar una estrategia de venta que permita masificar en el inconsciente colectivo las VC
que poseen los productos de esta empresa.

Actividades indirectas: se desconocen desde el consumidor cuales son los proveedores


de la materia prima la leche básicamente, su traslado si aporta a alguna comunidad
productora o si son de origen rural, cuales son los métodos utilizados para el transporte, el
conocimiento de las necesidades de los usuarios que cada vez son más exigentes y
adelantarse, en este punto una estrategia podría ser establecer convenios con institutos y
universidades que nos entreguen información que permita innovación en cuanto a los
productos.

https://www.youtube.com/watch?v=J1Ew6JD5Ke0
https://www.youtube.com/watch?v=H97CnRNURmc
Tareasemana1

Aseguramiento de la calidad: no hay antecedentes del control de calidad, se conoce


que la planta tiene una gran extensión que es moderna, pero no tenemos información
referencial de los controles de calidad y supervisión usadas en las líneas de producción,
siendo un punto relevante ya que muchas plantas usan los mismos equipos y maquinarias
para la elaboración de productos diferentes y en este sentido hay riegos que
comprometen la calidad del producto final.

Nexos
Infraestructura: la empresa mantiene una planta moderna con gran tecnología de punta,
ubicada en un sector rural rodeado de un entorno natural y sin contaminación.
Administración del recurso humano: una de las políticas de la empresa en mantener a
un equipo de trabajadores capacitados de forma permanente a fin de orientar su trabajo a
la excelencia y la calidad del producto final, sistema de mejora continua, lo que favorece
el compromiso de los trabajadores con la empresa.
Desarrollo tecnológico: No existe una política que busque optimizar sus procesos de
producción e innovación de productos existentes o nuevos productos, con el fin de
mantener o crear nuevas VC.
3. Analice y determine la función que mejor se está cumpliendo y la que
resulta más deficiente.
Logística Interna: La empresa posee una un proceso de abastecimiento que desarrolla a
través de las comunidades rurales del sector, por lo cual podría ser deficiente tanto en
cantidad y calidad.
Producción: Esta cuenta con una planta que cumple con los estándares de desarrollo
tecnológico para la elaboración de sus tres principales productos.
Logística Externa: La línea de los tres productos se encuentra en sector acotados del
país lo cual no requiere una logística muy extensa para la distribución de los productos.
Comercial /marketing: No existen campañas de marketing conocidas por lo cual sus
productos son pocos conocidos por los clientes.

https://www.youtube.com/watch?v=J1Ew6JD5Ke0
https://www.youtube.com/watch?v=H97CnRNURmc
Tareasemana1

Servicio Post-venta:No existe un servicio de postventa o estrategia establecido para los


consumidores.

Proponga medidas que permitan mejorar las deficiencias y determinar los impactos que
ellas tendrán sobre el resto de la cadena.
4. Comprenda y de cumplimiento a lo establecido en rúbrica de evaluación.
5. Emplear citas bibliográficas e Indique la bibliografía empleada (formato
APA), esto es fundamental para no cometer plagio.
6. El trabajo deberá ser enviado en formato Word, tipo de letra arial
tamaño11, con extensión de hasta 4 páginas tamaño carta. De ser necesario se puede
agregar anexos (información complementaria), además debe considerar una portada
donde deben quedar consignados los nombres de los participantes en la elaboración de la
tarea.
7. El documento del trabajo debe ser subido al aula por un sólo integrante del
equipo. Nomine el archivo como tareasemana1.
8. Las y los estudiantes que no entreguen la tarea en la fecha establecida,
podrán hacerlo hasta 3 días corridos después de dicha fecha, aplicándoseles una multa
del 10% del puntaje obtenido por cada día de atraso.

https://www.youtube.com/watch?v=J1Ew6JD5Ke0
https://www.youtube.com/watch?v=H97CnRNURmc

También podría gustarte