Está en la página 1de 2

Nombre: Salim Neme Gracia

Matricula: ES1921013794

Grupo: TM-KDHU-1902-B1-001 Materia: Desarrollo Humano

Docente: PATRICIA MARTÍNEZ PÉREZ

Carrera: Ingeniería en Telemática

Actividad: “Autorreflexiones Unidad 3”

Martes 3 de septiembre del 2019

División de Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología


Contenido

Indicaciones de la actividad.
1)Redacta en un máximo de dos cuartillas tu autorreflexión de esta Unidad 3, contestando la
siguiente pregunta:

La pérdida progresiva de valores reflejada en acciones como corrupción, narcotráfico, trata de


personas, desaparición de niños, feminicidios, etc., marca nuestro vivir actual. En forma concreta
reflexiona sobre:

¿Cuál podría ser tu aportación para promover un cambio y fortalecer los valores en nuestra
sociedad, en el ámbito familiar y en el ámbito laboral ?

Promover un cambio es imposible si uno como persona no presenta valores, responsabilidades y


ética; pos así ilustrarlo deben de haberse inculcado los cimientos éticos en cada individuo, si uno
pasa su vida buscando “atajos” para realizar las cosas, haciendo cosas arbitrarias o queriendo
distorsionar realidades para beneficio propio no se puede hablar de promover un cambio en
cualesquiera de nuestros entornos.

En resumidas cuentas, los valores del ser humano deben de ser la base para construir un entorno
cordial y pacifico, si bien es cierto que las circunstancias orillan a tomar decisiones poco usuales
hay que recordar que el ser humano es salvaje en principio por naturaleza y que la “domesticación”
llega de la mano de las ciencias sociales y humanas, con los pensadores y los estudiosos buscando
un sentido o “razón de ser” del ser humano.

“Las familias son fundamentales para el desarrollo integral de la sociedad. Familias fuertes,
saludables y sostenibles, derivan en sociedades fuertes, saludables y sostenibles (Ignasi de Bofarull,
Instituto de Estudios Superiores de la Familia, Universidad Internacional de Cataluña). Por el
contrario, un debilitamiento de las estructuras y dinámicas familiares impacta desfavorablemente en
la sociedad, al provocar problemáticas que afectan los indicadores de bienestar en los miembros de
los hogares, especialmente de los menores de edad. Cuando los indicadores de bienestar se
deterioran a nivel familiar -produciendo desatenciones en el cuidado de los niños, abandono escolar,
aumento de adicciones, violencia intrafamiliar, entre otros- el Estado debe responder con programas
y proyectos que mitiguen las diversas problemáticas, las cuales pudieron evitarse o reducirse con
una atención y protección oportunas a las familias especialmente vulnerables” (Fernando Pliego,
Universidad Nacional Autónoma de México).

En el ámbito laboral no sabría decir a ciencia cierta si hay un momento en el cuál contribuya a
promover valores, solo se que realizo con ética y lineamientos establecidos las labores para las
cuales soy requerido y no realizo un trabajo que no sea requerido y dentro de los lineamientos de
mis clientes.

Conclusión
Asumiendo los resultados de nuestros actos con total responsabilidad, ostentando los valores éticos
y morales, podremos ser agentes que los promuevan un cambio para mejor en nuestro entorno.

División de Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología

También podría gustarte