Está en la página 1de 4

G

L Lic. Yorvis Rivas

O PLANIFICACIÓN
DEL P
S R
A E
R N
I
D
I
O Z
A
J
E
Glosario
Planificación del Aprendizaje

Asignatura: Estructura de verdades organizadas y jerarquizadas en un determinado sistema de


enseñanza. El estudiante debe seguir una ruta lógica, pasando por determinados puntos o
cumpliendo objetivos según sea necesario para lograr el aprendizaje. Este tipo de estructura no
se enfoca tanto en el estudiante, pero desarrolla el sentido del deber y la responsabilidad
(Quintanar, 1988)

Calidad Educativa: Es el proceso de mejora continua y optimización permanente de la actividad


del proceso de enseñanza.

Convivencia grupal: Proceso de sociabilización aplicado a la interiorización de pautas


convivenciales. Desde el punto de vista del docente, ese es un proceso educativo, desde el punto
de vista del aprendiz o estudiante, un proceso integrador. Dentro de la convivencia grupal o
formación convivencial, podemos encontrar pauta tales como (Quintanar, 1988):
a) Comunión de intimidades
b) Sentido de pertenencia al grupo
c) Compenetración armónica de relaciones y papeles
d) Estabilidad y anhelo de permanencia de los vínculos
e) Dignidad personal de los convivientes
f) Espiritualismo jerarquizado.

Didáctica: Conjunto de métodos que orientan las estrategias de enseñanza en un proceso de


instrucción determinado. Debido a su autonomía relativa de la pedagogía, la didáctica es «una
ciencia prospectiva» (Lucio, 1989) en cuanto a que su función social es identificar las nuevas
tecnologías, herramientas y teorías con el objetivo de transmitir conocimientos. No obstante, la
didáctica pertenece al conocimiento especulativo dotada de atributos ciencias práctica o
normativas. Por lo tanto, es común que se le defina, simultáneamente, como ciencia y arte
(Quintanar, 1988).

Diseño Curricular: Consiste en establecer una propuesta con elementos teóricos y prácticos
que deben ser diversificadas e innovadoras. Esta propuesta se presenta de forma integrada con
aportes y colaboraciones de la institución y el entorno con la finalidad de que los estudiantes
puedan aprovechar al máximo los recursos disponibles y desarrollen sus habilidades.

Enseñanza: La enseñanza, en la pedagogía, es el acto por el cual, el docente muestra algo a


los estudiantes con una finalidad de enseñanza. Para que exista una enseñanza deben estar
integrados el docente, el acto de enseñar, el método de enseñanza, el objeto o signo enseñado
2
y el ser al que se le enseñanza (Quintanar, 1988). De acuerdo a Quintero (2008), la enseñanza
puede verse como un arte, pues depende de las estrategias y métodos que aplique el docente,
y una ciencia, debido a la necesidad de aplicar los aportes teóricos de otras disciplinas con la
finalidad de innovar.

Gerencia Educativa: Capacidad que tiene la institución para aprovechar los recursos
disponibles y desarrolla nuevos métodos de gestión y desarrollo sostenible. (Ospina Ramírez*,
Burgos Laitón*, & Madera Ruiz *, 2017)

Innovación curricular: Proceso de transformación del currículo destinado a mejorar las


condiciones prexistentes aplicando ajustes, rediseñando su estructura y complementando el
programa o carrera académica. La innovación académica esta orientada a optimizar los
recursos para dar cumplimiento a los objetivos de manera más eficiente (Boliviana, Comité
Ejecutivo de la Universidad).

Planeación Didáctica: Conjunto de acciones que aplica el docente para organizar y jerarquizar
los temas a desarrollar en una determinada asignatura. Estas acciones consideran los medios y
estrategias instruccionales bajo un enfoque constructivista que facilite el aprendizaje y los
(Subsecretaría de Educación Media Superior, 2018)

Planificación educativa: Proceso de ordenación y coordinación de la enseñanza, organización


de un establecimiento, de acuerdo a los límites de un aula y/o a los protagonistas individuales
del proceso de aprendizaje (Quintanar, 1988). La planificación educativa se enfoca en el
planteamiento de interrogantes sobre los problemas del aula, la innovación académica innovar y
la experimentación de opciones de discusión y solución desde la práctica de la enseñanza
(Quintero, 2008). La planificación educativa selecciona objetivos y contenido con la intención de
destacar el contenido que se considera esencial para el estudiante y como será abordado por el
docente durante el proceso formativo (Alexagiss24, s.f.)

Psicología educativa: Disciplina que aplica los modelos de la psicología a los procesos de
enseñanza estudia los procesos de enseñanza para la mejor comprensión y mejora de la
educación.

Psicologización de la educación: Término que identifica la sustitución de la actividad docente


y los objetivos de la planificación educativa, por las contribuciones de la psicología con la finalidad
de que estas contribuciones resuelvan los retos y obstáculos en el acto de enseñar. Este proceso
ocurre generalmente cuando los docentes desvían su atención hacia las preocupaciones de los
psicólogos o investigadores en psicología (Quintero, 2008).

3
Bibliografía

Alexagiss24. (s.f.). La Planificación Educativa Lo Que Aprendí. Obtenido de


https://es.calameo.com/read/0057509572754cf7e810f

Boliviana, Comité Ejecutivo de la Universidad. (s.f.). Innovacion Curricular. Bolivia. Obtenido de


http://www.ceub.edu.bo/academica/documentos/normas/20_Innovacion_Curr.pdf

Casanova, M. A. (2012). El Diseño Curricular como factor de calidad educativa. Revista


Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 10(4). Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/551/55124841002.pdf

Lucio, R. (enero de 1989). Educación y Pedagogía, Enseñanza y Didáctica:. Obtenido de


https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1793&context=ruls

Ospina Ramírez*, D., Burgos Laitón*, S., & Madera Ruiz *, J. (2017). La gerencia educativa y la gestión
del cambio. Diálogos De Saberes. Bogotá, Colombia. Obtenido de
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/1429/1063

Quintanar, A. L. (1988). Enciclopedia de Pedagogía/Psicología (1° Edición ed.). Colombia: Gentinho.

Quintero, I. (2008). La enseñanza y sus problemas fundamentales. Caracas.

Subsecretaría de Educación Media Superior. (18 de enero de 2018). ¿Qué es la planeación didáctica?
Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=Kam8MfsjT4c

También podría gustarte