Está en la página 1de 23

INSTITUTO BÌBLICO LA VERDAD PRESENTE

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TEOLÓGICA


AREQUIPA - PERÙ
EDUCAR CON AMOR, PREDICAR SALVACIÒN

Junta directiva del instituto bíblico


La Verdad Presente

Director académico
David Molleapaza Sivincha
e-mail: davidmoll250188@gmail.com
Tel. +51 958269363

Capellán institucional
Alan Andrés Contreras Mejía
e-mail: alancontrerascun@gmail.com
Tel. ______________

Secretarial general
Sandra Jimena Ccarita Yupanqui
e-mail: ardnas.anemij.95@gmail.com
Tel. +51 935440062

Sede Principal: Perú


Dirección: Asociación Nuevo Horizonte Mz. Q – Lote 7
Distrito de Cerro Colorado
Arequipa

CURSO #1. PENTATEUCO


INSTITUTO BÌBLICO LA VERDAD PRESENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TEOLÓGICA
AREQUIPA - PERÙ
EDUCAR CON AMOR, PREDICAR SALVACIÒN

MÓDULÓ 2
TRANSFÓNDÓ HISTÓRICÓ DE LA BIBLIA

CURSO #1. EL PENTATEUCO


1
PROFESOR: ANTHONY BUQUEZ
E-MAIL.
Tel. +
Managua - Nicaragua

2019

1 Misionero voluntario internacional de la iglesia adventista del séptimo día.


CURSO #1. PENTATEUCO
INSTITUTO BÌBLICO LA VERDAD PRESENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TEOLÓGICA
AREQUIPA - PERÙ
EDUCAR CON AMOR, PREDICAR SALVACIÒN

Copyright © 2019 por el Instituto Bíblico La Verdad Presente


Todos los derechos reservados.
Prohibida la reproducción total o parcial de éste manual sin previo aviso a su autor .

CURSO #1. PENTATEUCO


INSTITUTO BÌBLICO LA VERDAD PRESENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TEOLÓGICA
AREQUIPA - PERÙ
EDUCAR CON AMOR, PREDICAR SALVACIÒN

Tabla de contenido
Pentateuco .......................................................................................................................................................... 7
Introducción ....................................................................................................................................................... 7
Generalidades..................................................................................................................................................... 7
Génesis ........................................................................................................................................................... 7
Autor .......................................................................................................................................................... 7
Fecha .......................................................................................................................................................... 7
Etimología del libro ................................................................................................................................... 8
Contenido ................................................................................................................................................... 8
Temas principales ...................................................................................................................................... 8
Éxodo ............................................................................................................................................................. 9
Autor .......................................................................................................................................................... 9
Fecha .......................................................................................................................................................... 9
Etimología del libro ................................................................................................................................... 9
Contenido ................................................................................................................................................. 10
Ilustraciones del libro de Éxodo .............................................................................................................. 10
Temas principales .................................................................................................................................... 10
Tiempo de cautividad del pueblo de Israel en Egipto .............................................................................. 11
Levítico ........................................................................................................................................................ 12
Autor ........................................................................................................................................................ 12
Fecha ........................................................................................................................................................ 12
Etimología del libro ................................................................................................................................. 12
Contenido ................................................................................................................................................. 13
Temas principales .................................................................................................................................... 13
Números ....................................................................................................................................................... 14
Autor ........................................................................................................................................................ 14
Fecha ........................................................................................................................................................ 15
Etimología del libro ................................................................................................................................. 15
Contenido ................................................................................................................................................. 15
Deuteronomio .............................................................................................................................................. 16
Autor ........................................................................................................................................................ 16
Fecha ........................................................................................................................................................ 16
Etimología del libro ................................................................................................................................. 16
Contenido ................................................................................................................................................. 16
Temas importantes ................................................................................................................................... 17
CURSO #1. PENTATEUCO
INSTITUTO BÌBLICO LA VERDAD PRESENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TEOLÓGICA
AREQUIPA - PERÙ
EDUCAR CON AMOR, PREDICAR SALVACIÒN

Conclusión ....................................................................................................................................................... 18
Anexos ............................................................................................................................................................. 18
Las plagas..................................................................................................................................................... 18
Los nombres de Dios ................................................................................................................................... 19
Mapa del mundo en el antiguo testamento .................................................................................................. 20
La distribución del santuario ........................................................................................................................ 21
El éxodo de los israelitas.............................................................................................................................. 21
ACTIVIDAD. #1 ............................................................................................................................................ 22
ACTIVIDAD #2. ............................................................................................................................................. 23
ACTIVIDAD #3. ............................................................................................................................................. 23
ACTIVIDAD #4. ............................................................................................................................................. 23
ACTIVIDAD #5. ............................................................................................................................................. 23

CURSO #1. PENTATEUCO


INSTITUTO BÌBLICO LA VERDAD PRESENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TEOLÓGICA
AREQUIPA - PERÙ
EDUCAR CON AMOR, PREDICAR SALVACIÒN

Pentateuco
Introducción

El Antiguo Testamento de la Biblia, no es un solo libro sino una verdadera biblioteca de libros, que en su totalidad
abarcan un periodo de más de mil años. Durante ese periodo fueron escritos muchos libros en el antiguo Israel,
algunos forman parte de lo que hoy conocemos como A.T., de otros tenemos citas nada más. Ellos se perdieron a lo
largo de la historia ("El libro de los anales de los reyes de Israel", "El libro de los justos", "El libro de las guerras del
Señor", "Libro de los Reyes de Judá".
El Antiguo Testamento es una selección de todos los libros que fueron escritos en aquella época. El número total de
libros difiere de acuerdo con la versión de la Biblia que estemos usando. De allí la importancia de estudiar la
historia del canon. Para este estudio nos guiaremos por el orden del canon hebreo, en base a la palabra TENAK, que
significa: "La Torá, Nebiim, y Ketubim.
Además este material tiene como objetivo describir algunas observaciones generales del pentateuco y de cada uno
de los cinco libros para que el lector de la Biblia pueda tener una noción amplia útil al momento de interpretar y
aplicar las verdades bíblicas.

Generalidades
El pentateuco hace referencia a los cinco primeros libros del Antiguo Testamento que, según se entiende, fueron
escritos por Moisés por orientación de Dios. El pentateuco abarca los libros de la Ley. En la biblia hebrea, esta
sección de cinco libros es llamada Torá que literalmente significa “instrucción, orden”. Estos cinco textos incluyen
un relato extenso que va desde la creación del mundo hasta aproximadamente el año 1406 a.C.

Génesis

Autor
La opinión tradicional es que Moisés escribió los cinco primeros libros de la Biblia («el Pentateuco» o «libro en cinco
volúmenes»), aunque algunos piensan que sus historias fueron escritas mucho después. Pero, dado que Moisés
guardaba documentos escritos (Éx 17.14; 24.4; 34.27), no parece haber razón para dudar de su autoría, como
confirmó Jesús mismo (Mr 7.10; 12.26)

Fecha
Aunque recoge hechos históricos muy primitivos, lo más probable es que Génesis se escribiera durante su vagar por
el desierto (c.1446—1406 a. C.) aunque es posible que se editara con posterioridad.

CURSO #1. PENTATEUCO


INSTITUTO BÌBLICO LA VERDAD PRESENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TEOLÓGICA
AREQUIPA - PERÙ
EDUCAR CON AMOR, PREDICAR SALVACIÒN

Etimología del libro


La palabra Génesis significa origen o creación de alguna cosa. En la biblia hebrea, este libro es identificado como
“Bereshit” que es la primera palabra hebrea que aparece en este libro que significa “el en principio”. El libro de
Génesis es el relato de los orígenes del universo, de la humanidad, del pecado, de la promesa de salvación y de
la redención así como de los inicios del pueblo de Israel. Por este motivo muchos de los estudiosos entienden
que este libro está compuesto de dos grandes secciones.

Contenido
La primera sección abarca los capítulos 1 hasta el 11 que tiene a ver con los orígenes de del universo, del hombre,
de los pueblos. La segunda sección que va desde el capítulo 12 hasta el 50 que relata el surgimiento de los
patriarcas Abraham, Isaac y Jacob y los orígenes más remotos de Israel. Un punto fundamental en el libro de
Génesis es el llamado y la promesa de Dios a Abraham capítulo 12 versículos 1-3, que tiene a ver con la formación
de un nuevo pueblo que se caracterizará por una descendencia numerosa y a través del cual será bendecida toda la
humanidad porque de este pueblo venderá el Salvador para destruir la maldición del pecado.

Temas principales
Los principales temas tratados en el primer libro de la Biblia son: La creación, la caída, el diluvio, Abraham, Isaac,
Jacob y José.

Dios:
El versículo con el que empieza la Biblia centra nuestra atención en Dios: eterno (21.33), único (1 Ti 1.17),
todopoderoso, que crea todas las cosas a partir de la nada (He 11.3). Sin embargo, no es una mera fuerza o
poder, sino que es personal y hace a los seres humanos a su imagen (1.26-27) para que tengan relación con él
(2.7-24). A medida que Génesis se desarrolla, vemos que también es misericordioso (12.1-3), comprensivo (16.7-
16), soberano (50.20) y, sin embargo, juzga el pecado (3.23; 6.7; 11.8; 19.23-29

La humanidad
Aunque creados el mismo día que los animales, los seres humanos son diferentes y superiores: creados por
separado (1.24-26), con dominio sobre el mundo animal (1.28) y creados a imagen de Dios (1.26-27), imagen
plenamente reflejada e igual en ambos sexos.

La Creación
La Creación es «buena» (1.4,10,12, 18, 21, 25, 31) y para disfrutarla, pero sin excluir a su Creador y sin
convertirla en un dios (Éx 20.4-5). Como mayordomos de Dios, la humanidad debe cuidar la creación en su
nombre (1.28; 2.15; 9.1-3; Sal 8.3-8; 115.16).

El pecado
La desobediencia de Adán y Eva tuvo consecuencias generalizadas y afectó la relación con Dios (3.8-10), del uno
con el otro (3.7,12) y con la creación en sí (3.17-19), aunque justificaron su culpa escondiéndose y dando
CURSO #1. PENTATEUCO
INSTITUTO BÌBLICO LA VERDAD PRESENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TEOLÓGICA
AREQUIPA - PERÙ
EDUCAR CON AMOR, PREDICAR SALVACIÒN

explicaciones (3.7-13). Su pecado se extendió profundamente entre sus descendientes (p. ej. 4.1-8) y el resto de
la humanidad (6.1-6) de modo que «el intento del corazón del corazón del hombre es malo desde su juventud»
(8.21). La Biblia dice que «todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios» (Ro 3.23).

El pacto
Aunque los pactos (contratos solemnes, inquebrantables entre dos partes) eran comunes, los pactos bíblicos
eran distintos porque partían totalmente de la iniciativa de Dios. Así es que lo único que pudo hacer Abraham
cuando Dios hizo el pacto con él fue estar dispuesto y observar (15.1-21). Sólo pudo responder una vez hecho el
pacto. Dios hizo pactos con su pueblo en momentos clave (p. ej. 9.8-17; 15.9-21; 17.1-27; 19.3-8), pero los
profetas esperaban un nuevo pacto escrito en los corazones de las personas (Jer 31.31-34; Eze. 37.25-27), que
se llevó a cabo, según dice el Nuevo Testamento, por medio de Jesús (Mt 26.26-28; He 9.15-28).

La elección
La elección es el llamamiento misericordioso y soberano de Dios a su pueblo para cumplir su gran propósito. En
Génesis, elige a Israel por medio de Abraham, (12.1-3; 15.1-18; 17.1-16) en lugar de otra nación; Israel en vez de
Ismael (17.19-21); Ro 9.6-9); Jacob en lugar de Esaú (25.23; 27.1-40; Ro 9.10-16). Esta elección no procede del
favoritismo, sino del amor (Dt 7.7-8), con el fin de llevar a cabo los propósitos de su gran salvación. Por tanto,
los elegidos no pueden sentirse orgullosos (Ro 9—11) e incluso los no escogidos pueden recibir bendición, como
descubrieron Ismael (21.17-20) y Esaú (36.6-8).

Éxodo

Autor
La opinión tradicional señala a Moisés. En el propio texto se hacen sugerencias que lo confirmarían (cf. 17.14; 24.4;
34.27).

Fecha
Algún tiempo después del Éxodo. Se suele fechar h. 1446 a. C, durante la peregrinación por el desierto, aunque es
posible que se hayan hecho algunas ediciones posteriores

Etimología del libro


Este libro adopta el nombre de aquel hecho histórico que es la salida de los descendientes de Israel de la esclavitud
en Egipto y los años que vivieron el desierto hasta llegar en Canaán, la Tierra Prometida, bajo el liderazgo de
Moisés, aproximadamente 1400 años a.C. La Biblia hebrea identifica este libro con una de las primeras palabras del
texto, “Sh´mot” que significa “nombres”.

CURSO #1. PENTATEUCO


INSTITUTO BÌBLICO LA VERDAD PRESENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TEOLÓGICA
AREQUIPA - PERÙ
EDUCAR CON AMOR, PREDICAR SALVACIÒN

Contenido
El contenido del libro puede ser dividido en dos partes. La primera cap.1-13 que relata los sufrimientos del pueblo
de Israel en Egipto como esclavos, destaca el nacimiento de Moisés, la celebración de la primera Pascua en tierras
egipcias y la salida al desierto.

Del capítulo 14 al capítulo 40 son relatos de distintos episodios en la travesía por el desierto y, especialmente, cabe
destacar la entrega de la Ley en el monte Sinaí que será la Ley que orientará la vida cotidiana sobre la relación con
Dios, con el prójimo y otros detalles referentes al convivio social.
Los capítulos 25 - 31 relatan las orientaciones de Dios para la construcción del tabernáculo que representará la
presencia de Dios en medio al pueblo de Israel. Era una representación visible de la alianza entre Dios y el pueblo de
Israel significando la bondad, el cuidado y la fidelidad de Dios.

Ilustraciones del libro de Éxodo


El libro de Éxodo contiene muchas ilustraciones provechosas para nuestras vidas.

 La pascua habla de salvación mediante la sangre de Cristo.

 Cruzar el Mar Rojo es figura del creyente abandonando el mundo para vivir separado de él.

 El tabernáculo y sus servicios hablan de cómo el creyente se acerca a Dios en adoración.

 El sacerdocio ilustra cómo nuestro Gran Sumo Sacerdote, el Señor Jesús, nos representa delante del
trono de Dios.

Temas principales
Revelación
Dios se apareció a Moisés en una zarza que ardía (3.1 -4.17) y esto es una expresión de revelación: Dios
se revela, por su propia iniciativa, a alguien que no le está buscando y que no tiene esperanzas de
encontrarle (p. ej. Gn 12.1-4; 35.6-7; Ez. 1.1-2.2; Hch 9.1-18; He 1.1-3).
La revelación es fundamental, porque Dios es tan trascendental y tan santo que por nosotros mismos no
podríamos encontrarle jamás ni descubrir sus propósitos. Dios no solo se reveló a sí mismo, sino que
también reveló su nombre —el Señor, o Jehová (3.15) — que es un juego de palabras con el «Yo SOY»
hebreo (3.14), mostrando así que es un Dios personal que siempre está «ahí».

Recordatorio
Sabiendo lo fácil que resulta olvidar, Dios ordenó a Israel que recordara el Éxodo por medio de la
festividad anual de la Pascua (12.1-20) que los judíos siguen celebrando hasta el día de hoy. En esta
festividad clave del Antiguo Testamento, recordaban cómo Dios «pasó» por sus hogares, salvando a sus
primogénitos y cómo los liberó (12.21-42).

CURSO #1. PENTATEUCO


INSTITUTO BÌBLICO LA VERDAD PRESENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TEOLÓGICA
AREQUIPA - PERÙ
EDUCAR CON AMOR, PREDICAR SALVACIÒN

La Pascua (o Fiesta de los Panes sin Levadura) era una de las festividades anuales que Dios estableció
para que Israel se acordara de él (23.14-17).
Las otras dos fueron La fiesta de la Cosecha (o Fiesta de las Semanas o Pentecostés), que celebraba la
provisión de Dios por medio de la cosecha del grano en mayo/junio, y la Fiesta de la Siega (o Fiesta de
los Tabernáculos), que celebra la cosecha de los frutos en septiembre/ octubre y les recuerda su vida en
«tabernáculos» (tiendas) en el desierto.

Redención
Dios describió la liberación de Israel como una redención (6.6-8) que se convierte en un modelo de
salvación para el pueblo de Dios. La Biblia suele considerar este acontecimiento como la mayor
redención en la historia de Israel (p. ej. Dt 7.7-8; 15.12-15; 2 S 7.22-24; Is 43.1-4).
En el Nuevo Testamento, la muerte de Jesús se ve cómo el precio final por el rescate de la humanidad
de su pecado (p. ej. Ro 3.23-24; Gá 3.13-14; Efl.7).

Respuesta
Habiendo establecido su pacto con Israel y habiéndolo convertido en su pueblo, se espera que un Dios
santo les conduzca a una vida santa (19.3-8; 22.31).
Los Diez Mandamientos (20.1-1-17), corazón mismo del pacto que hizo con ellos, resumen las
respuestas fundamentales a Dios y de los unos hacia los otros, y siguen siendo una base sólida para
cualquier sociedad.
Las leyes que vinieron a continuación (20.22-23.19) desarrollan estos mandamientos básicos que
gobiernan la vida de Israel en el desierto y la Tierra Prometida y establecen un modelo de adoración
para ellos (capítulos 25-40). Intentar vivir siguiendo estas leyes revelaría la imposibilidad de vivir según
los principios santos de Dios.

Tiempo de cautividad del pueblo de Israel en Egipto

La creencia general, nacida originalmente de la tradición judía, y desde allí copiada por gran número de
comentaristas gentiles, es que ese tiempo ha de comenzar a contarse desde los tiempos de Abraham.
Vamos a contar los años hacia adelante, desde Génesis 12:4 para determinar el paso del
tiempo:
 Génesis 12: 4 Abraham tiene 75 años.
 Génesis 21: 1-7 Abraham tiene 100 años desde el nacimiento de Isaac.
 Génesis 25:26 Isaac es de 60 años de edad en el nacimiento de Jacob.
 Génesis 47: 9 Jacob tenía 130 años cuando se fue a Egipto.

CURSO #1. PENTATEUCO


INSTITUTO BÌBLICO LA VERDAD PRESENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TEOLÓGICA
AREQUIPA - PERÙ
EDUCAR CON AMOR, PREDICAR SALVACIÒN

 Génesis 41: 46-47 José tenía 30 años cuando le dio al faraón el significado de su sueño al comienzo
de los siete años de abundancia.
 Génesis 47: 9 Registra que Jacob tenía 130 años cuando llegó a Egipto en el segundo año de la hambruna,
por lo que José tenía 30 años más 7 de abundancia, más 2 años de hambre, o sea 39 años, cuando su padre
llegó a Egipto.
 Esto muestra el nacimiento de José a la edad de 91 años de Jacob.
 Abraham tenía 75 años cuando salió de Harán, y 100 años en el nacimiento de Isaac.
 Isaac tenía 60 años en el nacimiento de Jacob, quien fue a Egipto a la edad de 130.
 Esto muestra que el tiempo transcurrido hasta la entrada de Jacob a Egipto, abarca un total de 215 años.
José muere a los 110 años (véase Génesis 50:22).
 110 - 39 = 71 años que los israelitas vivieron en Egipto con tranquilidad durante la vida de José.
 215 + 71 = 286, y 430 - 286 = 144 años de esclavitud en Egipto.
Estos 144 años de esclavitud se asume que comenzaron con la muerte de José. En base a esto, se pueden hacer las
siguientes observaciones:
 Los israelitas salieron de la esclavitud en el año 430, cuando Moisés tenía 80 años.
 Moisés murió a los 120 años de edad; (Deut.34:7), por lo que restar 40 años de vagar haría a Moisés de
80 años.
 Calculando los 430 años, menos la edad de Moisés de 80 años en el momento del Éxodo para llegar a su
año de nacimiento, que fue de 350 años después de la promesa original dada a Abraham.
 Los 350 años, menos los 286 años de la muerte de José deja 64 años. Esto significa que Moisés nació 64
años después de la muerte de José.
 Los puntos de partida de las dos profecías son 30 años de diferencia, pero una vez que comienza la
profecía 400 años corren simultáneamente al punto de Éxodo 12:40.
 El tiempo que los israelitas pasaron de esclavitud en Egipto habría sido 144 años.

Levítico

Autor
Tradicionalmente tanto judíos como cristianos ven a Moisés como su autor.

Fecha
Escrito en algún momento entre 1446 y 1406 a. C, durante el peregrinaje por el desierto, aunque algunos estudiosos
piensan que se han añadido fragmentos posteriores.

Etimología del libro

Tercer libro del pentateuco. En la biblia hebrea el nombre es “Vayikrá” que literalmente significa “y Él llamó”.

CURSO #1. PENTATEUCO


INSTITUTO BÌBLICO LA VERDAD PRESENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TEOLÓGICA
AREQUIPA - PERÙ
EDUCAR CON AMOR, PREDICAR SALVACIÒN

Ya en las biblias en español el nombre conocido es Levítico, que hace referencia a los levitas, descendientes de la
tribu de Leví. Este libro registra todas las leyes y reglamentos respecto a los ritos y ceremonias sacrificiales.
Este libro habla acerca de la moralidad, pureza y muestra el acceso a Dios a través de los sacrificios.

Contenido
Este libro contiene un mensaje de inmenso valor teológico, en el que, la santidad del Dios de Israel es destacada y
requiere de su pueblo que sea igualmente santo. Por este motivo, las normas y prescripciones de Levítico están
orientadas con la finalidad de establecer sobre la tierra una nación santa, diferente de las otras, separa para
su Dios santo y separado para Su servicio.

Las fórmulas legales y los otros elementos simbólicos como las ropas sacerdotales, ofertas y sacrificios tiene un
doble objetivo: por una parte, adorar y homenajear al Dios eterno creador; y hacer con que el pueblo de Israel
entienda el significado de santidad y disponga de distintos medios jurídicos, morales y religiosos para ser el pueblo
santo que Dios desea.

Temas principales
Este libro es un manual de instrucciones para los sacerdotes, dadas a Moisés por el Señor cuando habló desde el
tabernáculo, mientras el pueblo se encontraba aun en Sinaí. El contenido del libro puede resumirse así:
 Las cinco ofrendas (encendida, primicias, paces, pecado y expiación) que el pueblo, por medio de los
sacerdotes, debía traer como sacrificio al Señor. Todas hablan de la muerte del Señor en distintos aspectos.
 Las ceremonias que los sacerdotes debían observar para estar en condiciones de cumplir sus importantes
funciones.
 Leyes concernientes a los animales que los judíos podían usar como alimento y otros que, como el cerdo,
eran inmundos para ellos.
 Leyes concernientes a la limpieza personal y castidad, tanto para hombres como para mujeres.
 Instrucciones concernientes al diagnóstico y tratamiento de la lepra.
 Reglas sobre los días santos del pueblo, a saber:
(a) el sábado (e) la fiesta de Pentecostés
(b) la fiesta de la Pascua (f) la fiesta de las Trompetas,
(c) la fiesta de los Panes sin Levadura (g) el día de la Expiación
(d) la fiesta de las Primicias (h) la fiesta de las Cabañas.

Sacerdotes santos
Dios solo permitía a ciertas personas trabajar en el tabernáculo. Estas personas eran sacerdotes, descendientes
de Aarón (Nm 3.10), para ofrecer los sacrificios, y los levitas, descendientes de Leví, para asistirles (Nm 3.5-9).
Los sacerdotes, ordenados para su trabajo (8.1-9.24), estaban entre las personas pecadoras y el Dios santo.
CURSO #1. PENTATEUCO
INSTITUTO BÌBLICO LA VERDAD PRESENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TEOLÓGICA
AREQUIPA - PERÙ
EDUCAR CON AMOR, PREDICAR SALVACIÒN

Solo Cristo es ahora nuestro sumo sacerdote (He 2.17; 3.1; 4.14-5.10; 10.19-23) y por tanto no necesitamos a
otro. Todos los cristianos son ahora sacerdotes (1 P 2.4-10).

Sacrificios santos
Marcaba la diferencia en estos sacrificios el hecho de que no eran regalos del pueblo a los dioses (como en otras
religiones), sino el regalo de Dios para ellos (17.11).
Esta era la manera en que Dios manejaba el pecado. Adán y Eva intentaron esconder el pecado (Gn 3.7-11); los
sacrificios lo sacan a relucir.
El propio pecador mataba al animal del sacrificio (1.3-5; 3.1-2), subrayando que «la paga del pecado es muerte»
(Ro 6.23). El sacerdote entonces llevaba la sangre al altar (1.5; 3.2) para «hacer la expiación» (1.4; 4.20).
La palabra hebrea significa «cubrir». Solo cuando los pecados son cubiertos puede el pecador acercarse al Dios
santo y ser «uno» con él.

Los sacrificios eran siempre:


 Animales (1.2; 4.3), que sustituían a los seres humanos por medio de la imposición de manos (1.4)
 Machos (1.3; 4.3), subrayando el coste ya que los machos, por su potencial reproductor eran más
valiosos.
 Perfectos (1.3; 4.3), reflejando la perfección de Dios y que solo lo mejor era suficiente.
La deficiencia de estos sacrificios, sin embargo, se muestra en el Día de la Expiación (16.1-34) cuando esta se
hacía por los pecados de la nación.
El sumo sacerdote mataba un macho cabrío, rociando el arca con su sangre en el Lugar Santísimo (al cual podía
entrar solo una vez al año), y entonces ponía sus manos sobre un segundo macho cabrío, confesando el pecado
del pueblo y enviándolo al desierto. Por medio de estos dos aspectos, limpiando y enviando, se declaraba la
seguridad del perdón de Dios.

Vida santa
Gran parte de Levítico tiene que ver con la forma en la que Dios quería que su pueblo viviera, de manera
diferente (es el significado de «santo») a los de su alrededor.
Ningún área de la vida se hallaba exenta: adoración, salud, trabajo, sexo, actitudes, justicia, negocios, todas las
expresiones englobadas en el mandamiento «ama a tu prójimo como a ti mismo» (19.18).

Números

Autor
Tradicionalmente, tanto cristianos como judíos lo atribuyen a Moisés.

CURSO #1. PENTATEUCO


INSTITUTO BÌBLICO LA VERDAD PRESENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TEOLÓGICA
AREQUIPA - PERÙ
EDUCAR CON AMOR, PREDICAR SALVACIÒN

Fecha
Escrito en algún momento entre 1446 y 1406 a. C, mientras vagaban en el desierto, aunque algunos eruditos piensan
que pudieron añadirse algunos fragmentos más tarde.

Etimología del libro


Este libro es conocido en la Biblia hebrea como “Bamidbar” que significa “en el desierto”, que es la palabra que
comienza este texto.

En la Biblia española, Números, se refiere a los cuarenta años que los israelitas peregrinaron por el desierto antes
de entrar en Canaán. También hace bastante referencia al censo poblacional efectuado durante este
período.

Contenido
El Señor ordenó a Moisés efectuar el censo con el fin de dividir las distintas responsabilidades y tareas entre las
diferentes tribus y grupos para facilitar el camino por el desierto y, en cierto modo, como una organización previa
de la nación de Israel. En este libro aparecen en destaque la personalidad y obra de Moisés, gran libertador y
legislador de Israel, que, en cumplimento a la misión concedida por Dios actuó con gran fidelidad y amor por
su pueblo.

También, son resaltados distintos momentos de rebeldía del pueblo contra Dios y contra su líder Moisés, al
mismo tiempo que, es expuesto la maravillosa comunión del Señor con Moisés (Nm.12:8) y las intercesiones de
Moisés en favor del pueblo rebelde que sirven para que Dios derrame perdón amor y gracia a Israel.
(Nm.14:13-20).

EI reino de Dios
Israel dejo el Sinaí, no como un puñado do oM lavos que huyen, sino como un ejército que avanzaba, con Dios
en medio de él, simbolizado por el arca del pacto en el centro (2.1-31; 10.11-33).
Aquí vemos un cuadro del reino de Dios que avanza, a punto de invadir una parte de la humanidad que ha
caído y desde la cual Dios expandirá su reino hasta alcanzar la totalidad del mundo.
El corazón del mensaje de Jesús es que el reino de Dios está aquí, avanzando, y no puede ser detenido (Mt
4.17,23; 9.35-38; 13.1-52; 16.18-19; 24.14).

La disciplina de Dios
Dios ha hecho un pacto con Israel en Sinaí, pero eso no significa que ahora pueden hacer lo que les plazca
simplemente porque Dios está con ellos.
Las quejas y la rebelión eran violaciones de ese pacto y una falta de confianza; por tanto, Dios, como cualquier
buen padre (He 12.5-11), disciplinó a sus hijos (11.1-10; 12.1-15; 14.35; 16.1-50).

CURSO #1. PENTATEUCO


INSTITUTO BÌBLICO LA VERDAD PRESENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TEOLÓGICA
AREQUIPA - PERÙ
EDUCAR CON AMOR, PREDICAR SALVACIÒN

Las promesas de Dios


Cientos de años antes, Dios prometió Canaán a Abraham (Gn 12.1; 15.12-20; 17.1-8). Ahora al menos sus
descendientes estaban en disposición de que se cumpliera dicha promesa.
Su constante desobediencia y falta de fe en el desierto podía haber llevado a Dios a abandonar su promesa, ya
que ellos habían fallado al no respetar su parte del pacto, «obedecerme totalmente» (Ex 19.5).
Pero Números nos muestra cómo Dios permanece fiel a sus promesas aun cuando nosotros no somos fieles.
Aquellos que no han confiado serán excluidos de entrar en la Tierra Prometida; pero Dios mantendrá su parte
de la promesa y la cumplirá por medio de los hijos de estos (14.29-35).

Los milagros de Dios


Como en Éxodo, hay muchos milagros en Números, ya que era una época crucial en la que el poder de Dios
necesitaba ser experimentado.
Hay milagros significativos de provisión, algunos de ellos sobrenaturales, como el misterioso maná (11.31-32),
otros como el control de las fuerzas de la naturaleza o el viento que empujaba las codornices hacia ellos (11.31-
32). Dios es el Dios soberano de ambos milagros.
Uno de los milagros más extraños es el asno parlante de Balaam (20.21-35).
Que se tratara literalmente de un asno que hablaba (puede parecer imposible, aunque también hay una
serpiente que habla en el jardín del Edén, Gn 3.1-4), o bien que Balaam pensara que estaba ocurriendo (magos
de esta parte del mundo antiguo creían en las divinidades animales), lo que está claro es que resalta el hecho
de que Dios está preparado para hacer cualquier cosa que lleve sus mensajes a través de las personas.

Deuteronomio

Autor
Tradicionalmente, tanto judíos como cristianos creen en la autoría de Moisés, a excepción del último capítulo que
recoge su muerte.

Fecha
Escrito en algún momento entre 1446 y 1406 a. C durante la travesía del desierto, aunque algunos eruditos piensan
que se han podido modificar partes más adelante.

Etimología del libro


El término Deuteronomio viene del griego y significa “la segunda ley”. En la Biblia hebrea este libro es conocido
como “Devarim” que significa “estas son las palabras” que es la forma como el texto comienza en hebreo.

Contenido
Después de cuarenta años, finalmente el pueblo de Israel está en Moab. En este lugar, Dios ordena parar la
peregrinación para que el pueblo tenga la oportunidad de recapitular las distintas experiencias que acontecieron a
CURSO #1. PENTATEUCO
INSTITUTO BÌBLICO LA VERDAD PRESENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TEOLÓGICA
AREQUIPA - PERÙ
EDUCAR CON AMOR, PREDICAR SALVACIÒN

lo largo de este período, y, principalmente que tenga la oportunidad de oír nuevamente la Ley que será
importante para que la nación pueda tener una vida de paz y progreso cuando lleguen en la Tierra Prometida.

Es también la oportunidad de Moisés proferir sus palabras de despedida entendiendo que el final de su vida estaba
próximo. En esta pausa, antes de consumar la conquista de la tierra, Dios recuerda que lo importante es la
obediencia a la Ley del Señor (cap. 4) y que el amor al Señor está encima de cualquier cosa y que para eso es
necesario guardar Sus Palabras (6:4-8).

El Señor es el creador de los cielos y de la tierra, por causa de su amor escogió a Israel para, con este pueblo,
establecer una alianza particular a través del cual el Mesías vendría al mundo. El libro deja muy claro lo que debe
acontecer conforme la decisión de Israel, si ellos deciden amar a Dios y obedecer a sus mandamientos
experimentara vida, progreso, prosperidad.

Pero, si la decisión es apartarse de Dios y su Ley, entonces experimentaran muerte, derrota, exilio. Dios deja
la decisión en las manos de las personas.
Termina con las últimas palabras de Moisés y relato de su muerte (cap.30 -34)

Temas importantes
Deuteronomio es uno de los libros más citados en el Nuevo Testamento, con casi cien citas y referencias al mismo.
Jesús mismo lo citó para resistir al diablo (Le 4.4, 8,12). Deuteronomio era claramente muy apreciado por Jesús y por
los primeros cristianos.

Un único Dios
Jehová, el Dios viviente, es el único Dios (4.35-39; 6.4-5), algo que había que recalcar antes de que Israel entrara
en Canaán con sus muchos dioses e ídolos.
Israel no debía tener otros dioses (5.6-7) ni hacer ídolos (4.15-19; 5.8-10). El monoteísmo (creer en un solo Dios)
se mantiene para el pueblo de Dios y no el politeísmo (creer en muchos dioses).

Un Dios que ama


Deuteronomio trata de la relación de las personas con Dios. Dios y su pueblo están ligados no solo por un
tratado, sino por el amor.
El amor llevó a Dios a elegir a Israel, rescatarlos y llevarlos a la tierra Prometida (4.35-38; 7.7-9,10.14-15; 23.5).
Se le pide a Israel trece veces que se vuelva a Dios y lo ame, que muestre ese amor por él por medio del amor
los unos con los otros y por la obediencia a las leyes detalladas que rigen cada aspecto de la vida.

Un Dios que bendice


Dios quiere bendecir a su pueblo (1.11; 7.13-15; 15.4-6,10,18; 28.1-14); pero para ello deben vivir una vida de
compromiso total con él. Solo la obediencia llevará a la bendición (28.1-14) mientras que la desobediencia
llevará a la maldición (27.1-26; 28.15-68).

CURSO #1. PENTATEUCO


INSTITUTO BÌBLICO LA VERDAD PRESENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TEOLÓGICA
AREQUIPA - PERÙ
EDUCAR CON AMOR, PREDICAR SALVACIÒN

Un Dios santo
Todo este discurso de Dios amando y bendiciendo a las personas podría llevar al pueblo a pensar que podían
hacer lo que quisieran, ya que Dios haría la vista gorda.
Pero Deuteronomio muestra que este no es el caso, como vemos en el mandato de destruir a los cananitas (7.1-
6; 9.1-6). Para el pensamiento humano esto puede parecer injusto. Pero tenía que ver con la santidad de Dios
(7.6) y la maldad humana (9.5).
La religión cananita, que no solo era idólatra sino que también incluía prostitución y sacrificios de niños a veces,
era una ofensa para el Dios santo.
Dios sabía que era una religión atractiva para las personas pecadoras y podía ser una trampa para Israel (9.16).
Dios quería parar la infección de la religión cananita entrando a Canaán, ya que por medio de Israel la salvación
vendría para todas las naciones.

Conclusión
El Pentateuco revela el poder creador de Dios al punto de crear una nación a través de la cual el Salvador
vendrá. Revela también Su santidad y cuál debe ser la disposición de las personas para que vivan en santidad a fin
de agradar a Dios.

La mejor postura para alcanzar una vida plena es amando a Dios y viviendo conforme sus mandamientos.

¡Dios le bendiga!

Anexos
Las plagas

PLAGA REF. BÍBLICA SUCESO RESULTADO


Sangre Ex. 7:14-24 Los peces mueren, el rio hiede y la Los magos del Faraón imitan el
gente no tiene agua milagro con artes secretas y
Faraón no se inmuta
Ranas Ex. 8:1-15 Salen rana del agua y cumbre Una vez más los magos de
completamente la tierra Faraón imitan el milagro con
hechicería y faraón permanece
inmutable
Piojos Ex. 8:16-19 Todo el polvo de Egipto se Los magos no pueden imitar
convierte en un pulular de piojos esto, dicen que es el “dedo de
Dios”. Pero el Faraón endurece
el corazón
Moscas Ex. 8:20-32 Toda clase de mosca cumbre toda la Faraón promete dejar salir a
tierra los hebreos, pero luego endurece
su corazón y se niega

Ganado Ex. 9:1-7 Muere todo el ganado egipcio, pero el Faraón sigue negándose a
de los israelitas no se enferma ni dejar salir al pueblo de Dios
muere.

CURSO #1. PENTATEUCO


INSTITUTO BÌBLICO LA VERDAD PRESENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TEOLÓGICA
AREQUIPA - PERÙ
EDUCAR CON AMOR, PREDICAR SALVACIÒN

Úlceras Ex. 9:8-12 Terrible sarpullidos brotan en cada uno Los magos no pueden responder,
de los egipcios pues también tienen sarpullidos.
Faraón se niega a escuchar.

Granizo Ex. 9:13-35 Tormenta de granizo matan a todos los Faraón reconoce su pecado, pero
esclavos y a los animales que no están cambia de parecer y se niega a
protegidos y rasgan, destruyen casi dejar salir a Israel
toda las plantas
Langosta Ex. 10:1-20 Las langostas cubren todo Egipto y se Todo el mundo le aconseja a
comen todo lo que queda después Faraón que deje salir a los
del granizo hebreos, pero Dios endurece el
corazón de Faraón y él se niega.

Tinieblas Ex. 21-29 Una completa oscuridad cubre a Egipto Faraón promete una vez más que
durante tres días, de tal forma que dejará salir a los israelitas pero
nadie puede moverse, excepto los otra vez cambia de parecer.
hebreos que tienen la luz como
siempre
Muerte de Ex. 11:1-12, 33 Muere el primogénito de todo el pueblo Faraón y los egipcios
los y del ganado egipcio, pero Israel es apresuraron a Israel para que
primogénitos preservado salga rápidamente, pero Faraón
cambia otra vez de parecer y los
persigue

Los nombres de Dios

NOMBRE DE DIOS TRADUCCIÓN REF. BÍBLICA SIGNIFICADO


Elohim Dios Gen. 1:1; Núm. Se refiere al poder de Dios.
23:19; Sal. 19:1 Él es el único Dios
verdadero y supremo
Yavé El Señor Gen. 2:4; Ex. El nombre apropiado de la
6:2,3 Divinidad

El lyon Altísimo Gen. 14:17-20; Él está por encima de todos


Núm. 24:16; Sal. los dioses. Nada es más
7:19; Isa. sagrado en la vida.
14:13,14
El Roi Dios el que ve Gen. 16:13 Dios supervisa toda la
creación y lo que le
acontece a las personas
El Shadday Dios Todopoderoso Gen. 17:1;Sal. Dios es todopoderoso
91:1
YHWH – Yavé Yire El Señor proveerá Gen. 22:13,14 Dios proveerá para nuestra
verdaderas necesidades
Yave Nisi El Señor es mi estandarte Ex. 17:15 Debemos recordar a
Dios por habernos ayudado
Adonai Señor Deut. 6:4 Solo Dios es
máxima autoridad

CURSO #1. PENTATEUCO


INSTITUTO BÌBLICO LA VERDAD PRESENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TEOLÓGICA
AREQUIPA - PERÙ
EDUCAR CON AMOR, PREDICAR SALVACIÒN

YHWH – Yave – Señor, Dios de Israel Juc. 5:3; Sal.56:5; Él es el Dios de la


Eloe Isa. 17:6; Sof. 2:9 nación
Yisrael
YHWH – Yavé – Shalom El Señor es paz Juc. 6:24 Dios nos da paz de modo
que no necesitamos temer
Qedosh Yisrael Santo de Israel Isa. 1:4 Dios es moralmente perfecto
YHWH – Yavé Sabaot Señor de los ejércitos 1 Sam. 1:3; Isa. Dios es nuestro salvador
6:1-3 y protector
El Olam Dios Eterno Isa. 40:26-31 Dios es eterno,
nunca perecerá
YHWH – Yavé Tsidkenu El Señor es mi justicia Jer. 23:6; 33:16 Dio es nuestro modelo de
justicia. Solo Él puede
hacerme justo
YHWH – Yavé Ahama El Señor está allí Eze. 48:35 Dios siempre está
presente con nosotros
Atip Yoman Anciano de días Dan. 7:9;13:12 Dios es la autoridad
suprema. un día juzgará a
todas las naciones

Mapa del mundo en el antiguo testamento

CURSO #1. PENTATEUCO


INSTITUTO BÌBLICO LA VERDAD PRESENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TEOLÓGICA
AREQUIPA - PERÙ
EDUCAR CON AMOR, PREDICAR SALVACIÒN

La distribución del santuario

El éxodo de los israelitas

CURSO #1. PENTATEUCO


INSTITUTO BÌBLICO LA VERDAD PRESENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TEOLÓGICA
AREQUIPA - PERÙ
EDUCAR CON AMOR, PREDICAR SALVACIÒN

ACTIVIDAD. #1
Subrayar de ROJO la respuesta correcta

1 - ¿Cuáles son los libros del Pentateuco en su debida orden? *

 Son 5 Libros: Génesis, Levítico, Números, Deuteronomio y Éxodo.


 Son 5 Libros: Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio.
 Son 5 Libros: Génesis, Éxodo, Números, Levítico y Deuteronomio.
 Están todas incorrectas.

2 - Quién fue que escribió el Pentateuco según La tradición? *

 Moisés.
 Abraham e Isaac.
 Adán y Eva.
 Ninguna esta correcta.

3 - ¿Cuál el significado de los Libros: Génesis y Éxodo? *

 No se sabe.
 Génesis es Inicio u Origen y Éxodo es Salida.
 Génesis es el Inicio del Poder de Dios.
 Génesis es Inicio o Principio y Éxodo es Fin.

4 - En el libro de Génesis, el capítulo 12 nos revela... *

 La Caída del Hombre.


 La Torre de Babel.
 El llamamiento de Abraham.
 Todas las alternativas están incorrectas.

5- El Libro de Génesis termina con Israel en... *

 África.
 Egipto.
 Israel.
 Asia.

6- El Libro de Éxodo reporta... *

 La Historia de Moisés.
 Dios no se olvidó de su pueblo.
 La salida del Egipto para conquistar la Tierra Prometida.
 Todas las respuestas están correctas.

7- "Moisés fue el conquistador de la tierra prometida". La afirmación es: *

 Verdadera.

CURSO #1. PENTATEUCO


INSTITUTO BÌBLICO LA VERDAD PRESENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TEOLÓGICA
AREQUIPA - PERÙ
EDUCAR CON AMOR, PREDICAR SALVACIÒN

 Falsa.

8- El Libro de Levítico es: *

 Es el libro de Leví.
 Es el libro de las leyes o sea, de la legislación y orden de Dios.
 Es el libro histórico de los profetas.
 Es el Libro de las conquistas del pueblo.

9- El Libro de Deuteronomio es: *

 Un libro con poco contenido, debido a todas las conquistas de Israel.


 Es el Libro para Reflexión. El final de la peregrinación y preparación para la entrada en la tierra prometida.
 Habla de la maldición y rebeldía del pueblo de Egipto.
 Es el libro que nos revela toda la historia de Moisés.

10- ¿Cuál es la primera referencia bíblica sobre instrumentos musicales? *

 Génesis 31.27
 Levítico 11.32
 Éxodo 15.20
 Génesis 4.21

ACTIVIDAD #2.
Realizar un mapa conceptual sobre un tema de algunos de los libros del pentateuco

ACTIVIDAD #3.
Diseñar o elaborar un árbol genealógico de los patriarcas (desde Taré hasta los 12 hijos de Jacob)

ACTIVIDAD #4.
Realizar un cuadro sinóptico de las fiestas judías establecidas en Levíticos con referencia bíblica

ACTIVIDAD #5.
Realizar un video explicativo (3 minutos) de algunos de los siguientes temas (enviarlo al correo del profesor):
 Los pactos  Caín y Abel
 El pecado  Enoc
 La creación  Jacob y Esaú
 El diluvio  Ismael e Isaac
 La circuncisión  Los sacrificios
 El maná  Las ofrendas
 El desierto  El diezmo
 El santuario  La tierra prometida
 La torre de bale

CURSO #1. PENTATEUCO

También podría gustarte