Está en la página 1de 3

LABORATORIO TÉORICO No.

1
DERECHO MERCANTIL III -2013-
LIC. AXEL BARRIOS CARRILLO
SECCIONES “C” y “D”

TEMA: CARACTERISTICAS DE LAS OBLIGACIONES MERCANTILES.


 Principios Filosóficos: La verdad sabida y buena fe guardada, leer artículo
669 del Código de Comercio.
 Solidaridad de los Deudores: Clases de solidaridad, simple y solidaria, leer
artículo 1347 al 1353 del Código de Civil.
 Exigibilidad de las obligaciones sin plazo: leer artículo 1283 del Código de
Civil, 675 del Código de Comercio.
 La mora mercantil: Leer artículo del 1428 al 1431 del Código de Civil y 870
Código de Comercio.
 Derecho de retención.
 Calidad de mercaderías: Leer artículo 690 del Código de Comercio y 1321
del Código Civil.
 Capitalización de Intereses: Artículo 691 del Código de Comercio y 1949 del
Código Civil.
 Vencimiento de las obligaciones de tracto sucesivo: Artículo 693 del Código
de Comercio y 1836, 1940 del Código Civil.
TEMA: CARACTERISTICAS DE LOS CONTRATOS MERCANTILES
 La representación para contratar. Leer artículo 670 del Código de Comercio.
 Forma del contrato mercantil. Leer artículos 1574 del Código Civil y 671 del
Código de Comercio.
 Clausula compromisoria. Leer Artículos 270 y 272 del Código Procesal Civil y
Mercantil y artículo 671 del Código de Comercio.
 Los contratos por adhesión. Leer artículos 672 y 673 del Código de
Comercio.
 Omisión fiscal. Leer artículo 680 del Código de Comercio.
 Libertad de contratación. Leer artículo 681 del Código de Comercio.
 Contratante definitivo. Leer artículo 692 del Código de Comercio.
 Efectos de la clausula “REBUS SIC STANTIBUS” Leer artículo 1330 del
Código Civil y 688 del Código de Comercio.
Caso 1
Se celebró un contrato de suministro donde un proveedor se obliga a
entregar a dos colegios determinado material didáctico, quienes están
obligados a pagar por el material que el proveedor entregue conforme al
contrato. Uno de los colegios cierra por problemas financieros y el
proveedor demanda el pago de todo el material entregado conforme al
contrato, al dueño del otro colegio, que como ya se dijo es signatario del
LABORATORIO TÉORICO No. 1
DERECHO MERCANTIL III -2013-
LIC. AXEL BARRIOS CARRILLO
SECCIONES “C” y “D”
contrato de suministro. El dueño del colegio demandado alega que no tiene
por que pagar el material didáctico entregado al otro colegio cerrado, y
pretende pagar únicamente la mitad del material suministrado. Si usted
fuere el Juez a cargo del caso, como resolvería usted el caso? Fundamento
Legal?
Caso 2
En un contrato de agencia firmado por ambas partes se estipula en el
formulario impreso que la comisión será del 10 %. En un anexo al contrato
que las partes suscriben simultáneamente y agregan al contrato se hace
constar que en lo sucesivo las comisiones serán del 15 % pero no se anula
ni se deja sin efecto la clausula anterior donde se establecía que las
comisiones eran del 10 %. Que porcentaje aplica para regular las
comisiones derivadas del contrato de agencia. Fundamento legal?
Caso 3
Sin existir contrato escrito, un proveedor Taiwanes acepta pedidos de
mercadería gestionados por una empresa comercializadora en Guatemala.
Durante varios años le paga comisiones del 5 % por cada pedido que se
hace por medio de la comercializadora en Guatemala, hasta que por medio
de un correo electrónico el proveedor Taiwanés le informa a la empresa
guatemalteca que en lo sucesivo todo pedido debe ser tramitado por medio
de un representante que ha nombrado con carácter exclusivo para
Centroamérica, y que ya no aceptará pedidos por medio de la empresa
comercializadora.
Preguntas:
a) Existe algún tipo de contrato entre el proveedor Taiwanés y la
comercializadora guatemalteca?
b) De que tipo, en su caso?
c) Tiene alguna consecuencia la decisión del proveedor taiwanés respecto
de la comercializadora guatemalteca?
d) De que tipo, en su caso:
e) Fundamento legal de su respuesta
Caso 4
Una línea aérea celebra contratos con varias agencias de viaje en
Guatemala para que le vendan sus pasajes, a cambio de una comisión del 5
% sobre el valor de los mismos. Por medio de una circular, les comunica
que a partir de la fecha no pagará comisiones por viajes que no se originen
en Guatemala. Los agentes de viajes no están conformes con dicha decisión
y consideran que la aerolínea no puede modificar unilateralmente el
LABORATORIO TÉORICO No. 1
DERECHO MERCANTIL III -2013-
LIC. AXEL BARRIOS CARRILLO
SECCIONES “C” y “D”
contrato sin previo acuerdo con ellos. Lo contratan para que usted en
calidad de abogado demande para dejar sin efecto la decisión de la
aerolínea de no pagar comisiones por viajes no originados en Guatemala
(aunque los vendan las agencias de viaje locales). Que vía procesal
considera usted que es aplicable, dado que el contrato no dice nada
respecto de dicho tema. Fundamento legal de su respuesta.

También podría gustarte