Informe - Tendencias Del Mercado

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

SENA

Centro de Desarrollo Agroindustrial y Empresarial – Regional:


Cundinamarca/Villeta.

Aprendiz:
Edier Acosta Lukas.

Instructor:
Gabriel Gerardo Téllez Rodríguez.

Ficha de formación:
2104892

Programa:
Producción de Multimedia.

Informe:
Tendencias del mercado.

Ciudad:
Medellín, Antioquia.

Fecha:
27/05/2020.

Producción De Multimedia (2104892) Aprendiz: Eider Acosta Lukas


Introducción:

Este informe sobre tendencias del mercado presenta información acerca de cómo han
influido los cambios en los comportamientos de los consumidores al momento de
consumir millones y millones de diferentes productos y servicios que el mundo nos
presenta día tras día, los cambios que se han presentado en el mercado durante las
diferentes décadas, el crecimiento del comercio electrónico, la digitalización de millones
de medios comunicativos, el auge de las redes sociales, entre otros servicios, así
mismo como las aplicaciones para teléfonos y tabletas móviles.

Objetivos:

Los objetivos de las tendencias del mercado son múltiples. Pero tiene como punto de
interés general que cualquier organización o empresa independientemente del tamaño
que esta tenga pueda desarrollar correctamente sus actividades comerciales y así
puedan llegar a lograr excelentes resultados, entre los objetivos principales de las
tendencias del mercado se encuentran los siguientes:

-captar la atención del público consumidor.

-impulsar la marca al mercado y así mismo fidelizar la mayor cantidad de clientes


posibles.

-prestar y distribuir correctamente el producto o servicio que estamos vendiendo a


nuestros clientes y consumidores.

-introducir y experimentar diferentes sectores de mercados y actividades económicas


de las empresas actuales.

-estar actualizados en las tendencias de mercado que el mundo nos presenta cada día,
y así dominar el mercado que se encuentre actual.

Alcance:

Abarcar las tendencias de los grandes números de clientes y consumidores, y mediante


diferentes estrategias lograr que la tendencia del mercado actual sea una fuerza
dominante en los intereses de compra de los consumidores durante un periodo de largo
tiempo.

Producción De Multimedia (2104892) Aprendiz: Eider Acosta Lukas


Tendencias del mercado:

Para comprender muy bien las tendencias del mercado, es necesario investigar los
productos y servicios que están en tendencias, ya que esto significa que estos
productos y servicios en tendencias tienen una mayor afluencia de consumo por parte
de los clientes y consumidores, debemos de tener claro que solo un pequeño
porcentaje de las tendencias que se presenten muy pocas podrán cambiar el
comportamiento de los clientes y consumidores, su manera de pensar y actuar, un
importante análisis sobre estas tendencias de mercado nos puede ayudar a descifrar
que actitudes y tendencias es la que es importante de implementar, para así poder
adoptarla, ya que esto dará una ventaja y dominancia mayor en nuestra organización o
empresa.

Actualmente podemos hablar de consumidores expertos, estos son los que se


abastecen de infinidad de información a través de diferentes medios de comunicación
que hacen posible que los diferentes clientes y consumidores tengan un mayor alcance
a los productos y servicios, el boom de la tecnología hoy en día genera un mayor
consumo electrónico para la adquisición de bienes y servicios, ya que permite brindar al
cliente y consumidor información más clara y especifica como lo es el precio del
producto o servicio, la cantidad disponible, y los diferentes tipos de clase y calidad de
acuerdo a la necesidad y capacidad económica del cliente y consumidor.

Si una empresa u organización quiere estar dominando las tendencias del mercado con
sus productos y servicios que brindar al cliente y consumidora, es muy importante que
está cada vez más tenga una relación muy estrecha entre los productores y
consumidores, para que el cliente se sienta así mas identificado con el producto o
servicio que consume y así se puede lograr la fidelización de cada cliente, satisfaciendo
todas sus necesidades, de todo esto aparece de nuevo la necesidad del estudio del
comportamiento del consumidor ante la aparición constante de nuevas tecnologías de
la información y comunicación, pero realizar un estudio acerca de los consumidores
hoy en día en nuestra época es bastante difícil y complejo, ¿Por qué?, todo esto se
debe al mayor manejo por parte de los consumidores de dispositivos electrónicos,
conectados diariamente, día tras día a las redes de internet y a la creciente influencia
de plataformas digitales tales como: Facebook, Instagram, YouTube, Whatsapp, Tik
Tok, Netflix, Spotifiy, Deezer, Amazon Prime, Video Juegos, y múltiples aplicaciones
móviles facilitan la vida diaria del ser humano y por la cual a través de estas los
productores y consumidores estar interconectados, por otro lado están las empresas
con un fuerte componente electrónico, así como las plataformas móviles, las cuales
tienen como estrategia comercial compartir bienes y servicios entre individuos
consumidores sin la intervención de medios corporativos, etc.

Las tendencias del mercado y el comportamiento del consumidor:

En la década de los sesenta el comportamiento del consumidor era buscar su propia


identidad como una estrategia independiente y con ideas muy afueras del marketing,

Producción De Multimedia (2104892) Aprendiz: Eider Acosta Lukas


en los comienzos de esta década, la investigación del comportamiento del consumidor
se enfocaba más en un foco económico considerando que el comportamiento que
ejercía el consumidor era totalmente económico, con el paso de los años y a causa de
diferentes factores económicos, sociales, políticos, y culturales, se ha incrementado
obligatoriamente la competencia en el mercado y con ello la diferenciación de los
productos y servicios, y como efecto, el comportamiento del consumidor ha ido
cambiando constantemente, creando así cada vez más nuevas tendencias de mercado
todos los días, todo este comportamiento del consumidor se puede investigar a través
de la psicología y la sociología de los consumidores, y así se sabrá como llegar a
abastecer la necesidad de cada cliente y consumidor.

Es muy importante conocer el comportamiento del papel o rol que ejerce el consumidor
anta la adquisición y compra de bienes y servicios, el proceso y metodología de
variables externas y o internas que tiene cada cliente y consumidor al momento de
comprar, actualmente estamos en una época donde la sociedad de la información y el
conocimiento influye en el comportamiento del consumidor, para ello debemos poner
énfasis en el estudio de su comportamiento para conocer las variables que
interaccionan con nuestro entorno, el interés ya no recae en el mero acto de compra, si
no que va mas allá.

Con el consumo de nuevas tecnologías diariamente, y el auge de la sociedad


modernizada, quedan atrás las teorías clásicas de comercialización, es a finales de la
década de 1.960 cuando el comportamiento del consumidor se diversifica y así conlleva
a grandes cuestionamientos de la adquisición de productos y servicios venga
determinada por las acciones comerciales que desarrollan las empresas y se cuestiona
la idea de que el consumidor está motivado por realizar la compra de un producto o
servicio de acuerdo a la utilidad que le reportan sus necesidades de comprar y
consumir.

Auge de las TIC en los hogares de los consumidores:

Para que el comercio electrónico se desarrolle de forma óptima, es necesario que las
TIC, y en especial la internet hayan alcanzado un grado alto de influencia en la
sociedad, por ejemplo en Colombia el impacto de la tecnología ha sido muy fuerte ya
que según el boletín trimestral de las TIC en Colombia, para el cierre del primer
trimestre del año 2019, en Colombia había 28,9 millones de accesos móviles a internet,
tres millones más que en el mismo periodo del año 2018.

El comercio electrónico ha evolucionado en los últimos en el país de Colombia, ya que


en los últimos años Colombia ha presentado un crecimiento exponencial del comercio
electrónico, los últimos cinco años muestran un crecimiento de 24%, lo que permite
prever que para el año 2021 el país alcanzara ventas superiores a los USD $26.073
millones de pesos.

Producción De Multimedia (2104892) Aprendiz: Eider Acosta Lukas


Otra tendencia que se está presentando en el comercio electrónico es el uso de los
Smartphones, según cifras de Mercado Libre, el 70% de las personas en Colombia
navegan en su plataforma a través de sus teléfonos móviles.

Lo anterior evidencia la disposición de los consumidores Colombianos que, de la mano


con el acelerado desarrollo de apps y portales web, están cada vez más dispuestos a
realizar las compras de sus productos mediante las diferentes plataformas digitales.

En el informe, Asobancaria afirma que el país tiene por delante una serie de retos para
lograr una mayor consolidación del comercio electrónico.

Fortalecimiento de la política pública en materia de comercio electrónico:

Si bien en Colombia ya se disponen de mecanismos jurídicos que contribuyen al


desarrollo y fortalecimiento de esta actividad, desde el punto de vista de Asobancaria:
“es importante establecer acciones concretas que promuevan y faciliten mecanismos
para la adopción de tecnologías en materia de comercio electrónico”.

Promoción de los pagos digitales:


El dinero en efectivo sigue siendo el principal medio de pago, aun cuando el proceso de
compra se ha iniciado en la red, “esta situación evidencia un reto importante en materia
de promoción de los medios de pago digitales, lo cual hará más eficiente y segura la
cadena de valor del comercio electrónico”, indica la entidad.

Promoción del comercio electrónico a través de los Smartphones:

Ya que los teléfonos inteligentes se han posicionado como uno de los métodos más
usados por los consumidores de internet, es importante fortalecer los desarrollos de
comercio hacia estos dispositivos donde se garantice la realización de todo el proceso
de compra.

Los expertos en Marketing hoy en día se centran en la individualización de las


decisiones de consumo frente al consumo de masas. Buscan fragmentar a los
consumidores, para poder adaptar estrategias más óptimas que respondan a las
necesidades de los individuos, por eso, las estrategias de publicidad y compartimiento
de los consumidores y la variedad de medios de comunicación a través los clientes y
consumidores, compran y consumen productos cada vez más.

Conclusiones:

Se han producido muchos cambios, algunos de ellos debido a las TIC, y otros a
factores del entorno, que conjuntamente o en paralelo, han marcado nuevas tendencias
y pautas de consumo:

-Nuevos estilos de vida:

Producción De Multimedia (2104892) Aprendiz: Eider Acosta Lukas


Debido a una mayor formación y un mayor poder adquisitivo, cambios en la
composición de los hogares, edad más madura para tener hijos, incorporación de la
mujer al mundo laboral, uso de dispositivos móviles y plataformas digitales, etc.
-Hábitos de consumo:

Cada vez más se agota el tiempo dedicado a la diversión y al trabajo, si hacemos una
cosa no podemos hacer la otra, el gasto de equipamiento de los hogares ha
incrementado, la mayoría de las viviendas tienen acceso a internet, y disponen de
como mínimo un dispositivo electrónico para el goce y disfrute de su tiempo libre.

-Cambios sociodemográficos:

Actualmente en los últimos años la composición de los hogares se ha modificado, cada


vez más, hay más hogares y menos miembros por hogar, y la tipología de familia ha
cambiado aumentando el número de familias monoparentales, el reducido tamaño
familiar, y el aumento del divorcio y de las familias monoparentales y el crecimiento
general de las rentas de viviendas ha otorgado a los niños y jóvenes una mayor
participación en las decisiones sobre las compras familiares, y eso tiene consecuencias
en nuestra forma de tendencia de consumo familiar.

-Lugares de compra:

Aunque hoy en día la mayoría de las compras se realiza de forma presencia en los
puntos de venta comerciales, son muchos los internautas que buscan información pre-
compra en la internet, sin embargo, algunos sectores se caracterizan por tener una
elevada cifras de compras online, como lo son por ejemplo los viajes, entradas para
espectáculos, los productos audiovisuales, y la telefonía móvil.

-El nuevo consumidor:

Hoy en día nos presentamos ante nuevas y diversas formas de comportamiento de los
consumidores asociadas a un perfil de consumidor más informado, con mayor nivel de
formación, más reflexivo, que busca minimizar riesgos y gastos al momento de comprar
un producto, con las TIC el consumidor está cada vez más informado y tiene a su
alcance multitud de opciones para comprar un producto o servicio, por medio de las
redes sociales interactuar con más personas acerca de los productos que piensa
adquirir para su satisfacción de necesidades, y por otra parte también puede dar su
opinión acerca del resultado del producto, diciendo así a una comunidad espectadora si
este producto satisfacció de forma positiva negativa o positiva en su satisfacción de
necesidad, esto se hace por medio de los famosos Bloggers, influencers, personas de
la farándula, etc.

-El prosumidor ante un mundo 2.0:

Producción De Multimedia (2104892) Aprendiz: Eider Acosta Lukas


Este nuevo consumidor fundamenta su decisión de compra a partir de la información
recopilada en las redes sociales e internet.

-Nuevas formas de consumo:

El consumo colaborativo, el consumo sostenible, el consumo responsable, y comercio


justo son ejemplos del impacto que está teniendo las nuevas formas de consumir de
forma más responsable, cooperativa y beneficiosa para todos, y las plataformas
digitales ayudan a beneficiar esta tipología de consumo.

-La globalización:

Nos proyectamos hacia un consumidor global debido principalmente a la composición


multicultural de la población y del acceso a la red.

-Impacto de las redes sociales:

Las redes sociales de mayor repercusión hacen eco de estas plataformas para hablar
de marcas, productos, precios y promociones.

Referencias bibliográficas:

https://actualicese.com/retos-para-posicionar-el-comercio-electronico-en-2020/

https://actualicese.com/que-tan-posicionada-esta-la-cultura-del-comercio-en-linea-en-colombia/

https://www.portafolio.co/economia/seis-de-cada-10-colombianos-tienen-acceso-a-internet-movil-
537543

https://www.portafolio.co/negocios/colombianos-usan-cada-vez-mas-internet-movil-502599

https://innokabi.com/4-pasos-para-captar-tendencias-del-mercado-que-impulsen-tu-negocio/

http://economia-empresa.blogs.uoc.edu/es/consumidor-y-tendencias-consumo-tic/

Producción De Multimedia (2104892) Aprendiz: Eider Acosta Lukas

También podría gustarte