Está en la página 1de 63

Sentencia C-152/99

 
 AUXILIOS O DONACIONES A FAVOR DE PERSONAS NATURALES O JURIDICAS-Excepciones/INCENTIVO
ECONOMICO Y LIBERTAD DE CONFIGURACION LEGISLATIVA
 
La Constitución Política, en términos generales, prohibe que con fondos públicos las autoridades efectúen
auxilios o donaciones en favor de personas naturales o jurídicas. La Carta, sin embargo, por vía excepcional,
autoriza al Estado para que pueda  conceder subvenciones, estímulos económicos o subsidios a particulares,
tratándose de actividades que aquélla directamente considera dignas y merecedoras de apoyo. El artículo 71
de la C.P., ilustra una de estas situaciones excepcionales: "(...) El Estado creará incentivos para personas e
instituciones que desarrollen y fomenten la ciencia y la tecnología y las demás manifestaciones culturales y
ofrecerá estímulos especiales a personas e instituciones que ejerzan estas actividades". En este orden de ideas,
los incentivos económicos que eventualmente ordene la ley con fundamento en el artículo 71 de la C.P.,
constituyen una excepción válida a la prohibición contenida en el artículo 355 de la Carta. Por lo anterior, en el
plano constitucional, no puede decidirse si el incentivo al que alude el artículo 71 de la Constitución, debe o no
ser de naturaleza económica. Se trata de una materia reservada a la libre configuración normativa del
Legislador. Lo mismo puede afirmarse acerca de si el estímulo concreto debería darse en dinero o en especie.
No cabe, en consecuencia, objetar el que en este caso el subsidio se concrete bajo la forma de la asunción
directa por el Estado de la obligación de pago de las cotizaciones que le permiten a ciertos creadores o
gestores culturales gozar de una pensión de vejez.
 
INCENTIVO A PARTICULARES-Constitucionalidad/CULTURA EN LA CONSTITUCION POLITICA VIGENTE-
Protección y fomento
 
Es evidente que si el subsidio o incentivo que el Estado otorga a un particular, se inscribe en la actividad que la
Constitución expresamente ha señalado como digna de estímulo, y, si además, ello se dispone por medio de ley
y el beneficio tiene aptitud para conseguir el propósito que se desprende de la norma constitucional, no podría
ser objeto de censura por parte de esta Corte. No es difícil verificar que el beneficio que en este caso se concede
tiene relación directa con el desarrollo y fortalecimiento de la cultura y, por otro lado, puede considerarse
idóneo para alcanzar este fin. Los artistas, pintores, músicos, entre otros creadores o impulsores de la cultura,
que hayan concentrado su quehacer vital en ofrecer un aporte espiritual significativo a su país, pueden haber
desestimado su propio bienestar material y encontrarse más tarde en su vida en condiciones económicas tan
precarias que no puedan afrontar, sin el apoyo de la sociedad y del Estado, la satisfacción de sus más mínimas
necesidades. A través del subsidio, la sociedad representada por el Estado, pretende compensar, así sea de
manera parcial y simbólica, la contribución desinteresada que han hecho al bien público de la cultura, del cual
todos en mayor o menor medida son beneficiarios.
 
PENSION VITALICIA PARA CREADORES Y GESTORES DE LA CULTURA-Constitucionalidad/DERECHO A LA
SEGURIDAD SOCIAL-Desarrollo legislativo/PENSION VITALICIA PARA ARTISTAS
 
La pensión a la que apunta el subsidio es la mínima y el número de beneficiarios dependerá de las
disponibilidades presupuestales existentes en cada momento. Se torna imperioso, por consiguiente, que en
ejercicio de la potestad reglamentaria el Gobierno establezca el procedimiento que debe ser observado a fin de
entregar los incentivos económicos dispuestos por la ley, de modo que los mismos se asignen a las personas
que tengan los mayores méritos y necesidades. Esta actuación, por lo demás, se somete a las reglas de la
publicidad, imparcialidad e igualdad y, por tanto, es susceptible de ser impugnada cuando se desvíe de los
derroteros que trazan la Constitución, la ley y el reglamento.
 
NORMA LEGAL-Beneficiarios y beneficios
 
La adopción legal de una política de subsidios, originada en un mandato constitucional, tiene por fuerza que
concentrarse en un determinado sector o actividad. En otras palabras, no puede ser ella universal, puesto que
así no sería posible realizar el objetivo específico señalado por la Constitución. El principio de igualdad, empero,
puede resultar vulnerado tanto dentro del grupo de potenciales beneficiarios (1), como con respecto a la
población que por la índole misma de la política de fomento queda excluida de la misma (2). En lo que atañe a
lo primero, no se presenta vulneración alguna a la igualdad, lo cual no quiere decir que posteriormente este
tipo de transgresión no pueda ocurrir, en cuyo caso se verificaría una inconstitucionalidad en la aplicación de la
ley, la que podrá ventilarse a través de múltiples vía judiciales, entre ellas la acción de tutela. Por lo que
respecta a lo segundo, no se advierte que la política de subsidios trascienda los objetivos constitucionales de
promoción de la cultura y que ella pueda considerarse desproporcionada o irrazonable, cuando, como se ha
expuesto, persigue morigerar las condiciones de extrema pobreza de los creadores y gestores culturales que,
por definición, pertenecen al ámbito de la cultura, donde resulta ajustado a la Constitución otorgar esta suerte
de estímulos.
 
 
Sentencia No. C-152/95
 
LEY DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL-Naturaleza
 
A la luz de los artículos 288 y 151 de la Constitución, la distribución de competencias entre la Nación y las
entidades territoriales, corresponde a la ley orgánica de ordenamiento territorial, que en ningún momento
puede confundirse con una ley ordinaria como la ley 136 de 1994. Esta última, como lo indica su título,
contiene normas destinadas a modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios. Por eso sus
disposiciones guardan relación con la manera como los municipios funcionan, como ejercen las competencias
propias, y no tocan el tema de la distribución de las competencias, que corresponde a la   ley orgánica de
ordenamiento territorial.
 
PLANES Y PROGRAMAS DE DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL Y DE OBRAS PUBLICAS-Iniciativa/ALCALDE-
Funciones/CONCEJO MUNICIPAL-Funciones
 
Hay una perfecta coincidencia entre las tres normas: corresponde al alcalde presentar los proyectos de acuerdo
sobre las materias señaladas; compete al Concejo adoptar tales planes y programas y, en consecuencia, el
parágrafo 1o. del art. 71 se limita a reconocer la competencia del alcalde para presentar el proyecto y la del
Concejo para debatirlo y, si lo estima conveniente, aprobarlo.
 

ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS MUNICIPALES-Iniciativa para su creación/EMPRESAS INDUSTRIALES Y


COMERCIALES MUNICIPALES-Iniciativa
 
Claramente se ve que en cuanto a la creación de establecimientos públicos y de empresas industriales y
comerciales, lo mismo que a la participación del municipio en la creación de sociedades de economía mixta, la
Constitución reserva al alcalde la iniciativa, tal como lo hacía la anterior.
 
PROYECTO DE ACUERDO-Reserva de la iniciativa
 
El silencio del Constituyente frente a la reserva en favor de la iniciativa radicada en el alcalde, podría
esgrimirse para definir la inconstitucionalidad de la disposición acusada, sólo si el régimen y los límites
aplicables al concejo tuvieran como fuente exclusiva la Constitución Política. Empero, tanto desde el punto de
vista funcional como material, el sistema establecido por la norma constitucional, permanece abierto a la
regulaciones legales, las cuales, desde luego, deben sujetarse a la Constitución.
 
AUTONOMIA LOCAL-Núcleo esencial
 
Examinada la norma legal, desde la perspectiva de la autonomía local, no se observa que se vulnere en modo
alguno su núcleo esencial: (1) las decisiones finalmente se adoptan por el concejo que es un órgano de
autogobierno; (2) el alcalde tiene el carácter de autoridad local, democráticamente elegido; (3) la reserva de la
iniciativa, dada la índole de las precisas funciones respecto de las cuales se predica, en su mayoría con una
proyección directa en el erario municipal, es razonable. En efecto, el alcalde, como Jefe de la Administración
local, debe cuidar de la sanidad y solidez de la hacienda municipal. El mismo proceso de autonomía y la
prestación de los servicios municipales, pueden ponerse en serio peligro si no se establecen mecanismos de
control al desmedido gasto público, los cuales deben tener eficacia incluso preventiva; (4) finalmente, la
reserva en materia de la concesión de facultades pro tempore, reafirma la autonomía del concejo y evita que el
mismo se desligue de sus competencias y responsabilidades propias.
 
Sentencia C-038/04
 
INDEMNIZACION POR FALTA DE PAGO-Trato diferente a favor de quienes perciben hasta un salario mínimo
mensual vigente
INDEMNIZACION POR FALTA DE PAGO-Cambio de régimen
 INHIBICION DE LA CORTE CONSTITUCIONAL-Ausencia de cargos
 TRABAJO ORDINARIO Y NOCTURNO-Ampliación de jornada ordinaria o diurna/TRABAJO DOMINICAL Y
FESTIVO-Modificación de remuneración de dominicales y compensación del descanso cuando no son
habituales/TERMINACION UNILATERAL DEL CONTRATO DE TRABAJO SIN JUSTA CAUSA-Reducción de
indemnización/CONTRATO DE APRENDIZAJE-Modificación de la naturaleza
 PROMOCION DEL EMPLEO-Reducción de garantías de trabajadores
PERSONA EMPLEADA-Modificación del alcance a la garantía
TRABAJADOR-Regulaciones menos favorables
DERECHOS ADQUIRIDOS Y MERAS EXPECTATIVAS-Distinción
 
Conforme al artículo 58 de la Carta, los derechos adquiridos gozan de protección constitucional, y no pueden
ser desconocidos por las leyes ulteriores, mientras que las meras expectativas no gozan de esa protección. Esto
significa que, como esta Corte lo ha indicado, la ley no puede desconocer situaciones jurídicas consolidadas
durante la vigencia de una regulación anterior, pero en cambio puede modificar regulaciones abstractas,
aunque éstas impliquen erosionar las probabilidades o esperanzas que alguna persona tenía de obtener algún
día un derecho, si la normatividad modificada hubiera permanecido inalterada.
 
DERECHOS ADQUIRIDOS-Elementos básicos
DERECHOS ADQUIRIDOS Y MERAS EXPECTATIVAS-Alcance
MERAS EXPECTATIVAS EN MATERIA LABORAL-No impiden cambios legislativos
 
Si se admitiera que una mera expectativa pudiera impedir el cambio legislativo, llegaríamos prácticamente a la
petrificación del ordenamiento, pues frente a cada nueva regulación, alguna persona podría objetar que la
anterior normatividad le era más favorable y no podía entonces ser suprimida. Las meras expectativas no
representan una barrera contra los cambios legislativos en materia laboral, incluso si las nuevas regulaciones
resultan menos favorables a los trabajadores.
 
PRINCIPIO DE FAVORABILIDAD LABORAL-No impide modificación de normatividad existente aunque nueva
regulación sea menos favorable
 
La Corte explicó que el principio de favorabilidad en materia laboral previsto por el artículo 53 superior no
impide la modificación de la normatividad existente, incluso si la nueva regulación resulta menos favorable al
trabajador, ya que este principio tiene otro sentido, pues hace referencia al deber de los operadores jurídicos
de aplicar, en caso de duda, la fuente formal de derecho vigente más favorable al trabajador, o la
interpretación de esas fuentes que le sea más favorable (in dubio pro operario).
 
MERAS EXPECTATIVAS-Nuevas regulaciones menos favorables al trabajador
DERECHOS DEL TRABAJADOR-Conquistas históricas
DERECHOS ADQUIRIDOS-Respeto ante cambios normativos
 
El hecho de que las regulaciones acusadas sean menos favorables al trabajador que aquellas que fueron
subrogadas no implica automáticamente su inconstitucionalidad, pues la Carta autoriza que el Legislador
realice esos cambios normativos, siempre y cuando respete derechos adquiridos.
 
DERECHOS ADQUIRIDOS DEL TRABAJADOR-Vigencia de cambios normativos
REGULACION LABORAL-Límites en modificación
 
El único límite que tiene el Legislador al modificar las regulaciones laborales no es el respeto a los derechos
adquiridos; el Congreso tiene también otras restricciones que debe respetar y que la Corte procede a precisar.
Los otros límites constitucionales: los principios mínimos del trabajo previstos en el bloque de
constitucionalidad, el deber de desarrollo progresivo de los derechos sociales, y la prohibición prima facie de
retrocesos.
 
REFORMA LABORAL-Restricciones
 
La restricción más obvia es que cualquier reforma laboral debe respetar los principios constitucionales del
trabajo, los cuáles limitan la libertad de configuración del Legislador en este ámbito. Existe otra restricción en
este campo, la Constitución hace del trabajo no sólo un derecho fundamental sino que además éste es un
principio y valor del ordenamiento, por lo cual el Estado tiene el deber de protegerlo especialmente. Además, el
derecho al trabajo es un derecho social, que como tal tiene unos contenidos mínimos, que son de aplicación
inmediata y deben ser protegidos siempre por el Estado, pero que igualmente es, como todo derecho social, un
derecho de desarrollo progresivo.
 
PRINCIPIOS MINIMOS DEL TRABAJO EN REFORMA LABORAL-Respeto
 DERECHOS SOCIALES PRESTACIONALES-Contenidos mínimos o esenciales en mandato de progresividad
 
Existen unos contenidos mínimos o esenciales de satisfacción de esos derechos que el Estado debe garantizar a
todas las personas. Esto es, la progresividad hace referencia al reconocimiento de prestaciones y protecciones
mayores y superiores en relación con cada uno de esos derechos sociales, pero ese mandato de progresividad
no excusa el incumplimiento del deber del Estado de asegurar, tan pronto como sea posible, los contenidos
mínimos de esos derechos, tal y como esta Corte ya lo había precisado con anterioridad.
 
DERECHOS SOCIALES PRESTACIONALES-Retroceso contradice mandato de progresividad/DERECHOS SOCIALES
PRESTACIONALES-Prohibición prima facie de retrocesos
 
El mandato de progresividad implica que una vez alcanzado un determinado nivel de protección, la amplia
libertad de configuración del legislador en materia de derechos sociales se ve restringida, al menos en un
aspecto: todo retroceso frente al nivel de protección alcanzado es constitucionalmente problemático puesto
que precisamente contradice el mandato de progresividad. Como los Estados pueden enfrentar dificultades,
que pueden hacer imposible el mantenimiento de un grado de protección que había sido alcanzado, es obvio
que la prohibición de los retrocesos no puede ser absoluta sino que debe ser entendida como una prohibición
prima facie. Esto significa que, como esta Corte ya lo había señalado, un retroceso debe presumirse en
principio inconstitucional, pero puede ser justificable, y por ello está sometido a un control judicial más severo.
Para que pueda ser constitucional, las autoridades tienen que demostrar que existen imperiosas razones que
hacen necesario ese paso regresivo en el desarrollo de un derecho social.
 
DERECHOS SOCIALES PRESTACIONALES-Aceptación internacional de la prohibición prima facie de retrocesos
 REFORMA LABORAL-Disminución de protección alcanzada por el trabajador resulta problemática/LIBERTAD
DE CONFIGURACION LEGISLATIVA EN REFORMA LABORAL-Límites
 
La libertad del Legislador al adelantar reformas laborales de este tipo dista de ser plena, pues no sólo (i) no
puede desconocer derechos adquiridos sino que además (ii) debe respetar los principios constitucionales del
trabajo y (iii) las medidas deben estar justificadas, conforme al principio de proporcionalidad. Esto significa que
las autoridades políticas, y en particular el Legislador, deben justificar que esas disminuciones en la protección
alcanzada frente a los derechos sociales, como el derecho al trabajo, fueron cuidadosamente estudiadas y
justificadas, y representan medidas adecuadas y proporcionadas para alcanzar un propósito constitucional de
particular importancia.
 
CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DE REGULACION LABORAL-Análisis de proporcionalidad
 
Las características del presente caso hacen que el análisis de proporcionalidad que la Corte debe adelantar sea
en ciertas aspectos flexible y deferente con el Congreso, (por tratarse de un asunto económico en donde la
libertad del Legislador es amplia), pero en otros puntos deba ser más estricto y riguroso, puesto que se
examinan unas medidas que disminuyen la protección de un derecho social fundamental, como el derecho al
trabajo.
 
EMPLEABILIDAD-Propósito constitucional/EMPLEO-Normas de apoyo
DERECHO SOCIAL-Restricción justificada
 
Es claro que una restricción de un derecho social puede justificarse si con esa medida se promueve
efectivamente otro derecho, siempre y cuando la restricción resulte adecuada y proporcionada a la promoción
del otro derecho. No es necesario que la restricción promueva todos los derechos.
 
EMPLEO-Promoción a través de reformas laborales que reducen ciertas protecciones
 
La promoción del empleo es una finalidad de importancia constitucional suficiente para autorizar una reforma
laboral que reduzca ciertas protecciones a los trabajadores, siempre y cuando esa reducción resulte adecuada,
indispensable y proporcionada al propósito buscado.
 
DESEMPLEO-Visiones opuestas/EMPLEO-Adecuación y necesidad de medidas para fomentarlo
CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD EN REGULACION LABORAL PARA FOMENTAR EL EMPLEO-Alcance frente a
medidas regresivas en la protección de derechos sociales
 
Debido a las discrepancias, es natural que el juez constitucional sea deferente con la opción tomada en el
debate democrático, y por ello en principio debe aceptar los argumentos económicos propuestos en las
estrategias para combatir el desempleo adoptadas por el Congreso, salvo que éstos sean manifiestamente
irrazonables. Sin embargo, como se trata de medidas regresivas en la protección de un derecho social, la
deferencia del juez constitucional frente al Legislador se ve reducida y el control debe ser más estricto que
frente a una política económica cualquiera. De no ser así, la prohibición prima facie de retroceso en la
protección de los derechos laborales carecería de verdadera eficacia jurídica. Por ello la Corte considera que en
estos casos, a pesar de la deferencia hacia el debate democrático, es necesario que el juez constitucional
verifique (i) que las medidas no fueron tomadas inopinadamente sino que se basaron en un estudio cuidadoso,
y (ii) que el Congreso analizó otras alternativas, pero consideró que no existían otras igualmente eficaces que
fueran menos lesivas, en términos de la protección del derecho al trabajo. Y (iii) finalmente debe el juez
constitucional verificar que la medida no sea desproporcionada en estricto sentido, esto es, que el retroceso en
la protección del derecho al trabajo no aparezca excesivo frente a los logros en términos de fomento del
empleo.
 
REFORMA LABORAL PARA FOMENTAR EL EMPLEO-Justificación de la adecuación y necesidad de las medidas
REFORMA LABORAL PARA APOYAR EL EMPLEO-Justificación de medidas adoptadas en el debate legislativo
NORMAS PARA APOYAR EL EMPLEO-Término para que medidas empiecen a producir efectos
REFORMA LABORAL PARA APOYAR EL EMPLEO-Evaluación y debate
REFORMA LABORAL PARA APOYAR EL EMPLEO-Elemento temporal para evaluar eficacia de políticas adoptadas
TRABAJO ORDINARIO Y NOCTURNO-Respeto de límites constitucionales
TRABAJO DOMINICAL Y FESTIVO-Respeto de límites mínimos constitucionales
JORNADA LABORAL FLEXIBLE-Respeto de límites mínimos constitucionales
TRABAJO HABITUAL U OCASIONAL EN DIAS DOMINICALES
JORNADA LABORAL FLEXIBLE-Respeto de límites mínimos constitucionales
INDEMNIZACION POR DESPIDO INJUSTO-Reducción respeta límites mínimos constitucionales
CONTRATO DE APRENDIZAJE-Especificidades
CONTRATO DE APRENDIZAJE-Forma específica dentro del derecho laboral
 CONTRATO DE APRENDIZAJE-Distinción de la relación de trabajo ordinario/CONTRATO DE APRENDIZAJE-
Exclusión de negociación colectiva/DERECHO DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA-Restricción
 
El contrato de aprendizaje tiene objetivos y especificidades que lo distinguen de la relación de trabajo
ordinaria, por lo que es razonable que ciertos aspectos del mismo queden excluidos de la negociación colectiva,
a fin de asegurar la viabilidad del conjunto del sistema de capacitación de la mano de obra en el país. Y en ese
contexto, la Corte considera que la exclusión de dicha negociación del apoyo de sostenimiento mensual de los
aprendices es una restricción proporcionada al derecho de negociación colectiva de los trabajadores, puesto
que los aprendices no son en sentido estricto trabajadores y resulta razonable que si la ley obliga a las
empresas a vincular a un determinado número de aprendices, al menos establezca salvaguardas para asegurar
que esa vinculación no resulte desproporcionadamente onerosa, como es la de limitar la negociación colectiva
en este preciso aspecto.
 
NORMA LABORAL-Efecto general e inmediato
SALARIOS CAIDOS-Nueva regulación
NORMA LABORAL-Disposición de orden público
REGULACION LABORAL-Efectos temporales inmediatos
PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD EN REGULACION LABORAL DE CONTRATO-Efectos respecto de nuevas
disposiciones que reducen protección de trabajadores
 
A fin de armonizarla con el mandato de progresividad, las nuevas disposiciones que reduzcan la protección a
los trabajadores pueden tener aplicación inmediata, si aparece claro que el fin constitucional que se persigue y
que eventualmente podría justificar un retroceso en la protección de los derechos sociales, hace necesario
aplicar la medida a los contrato en curso. En caso de que no aparezca necesaria esa aplicación, la regla de los
efectos generales e inmediatos se torna inconstitucional por su afectación del principio de progresividad, y por
ende los contratos existentes continúan rigiéndose por la normatividad derogada.
 
SEGURIDAD SOCIAL-Alcance
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL-Determinación legislativa de elementos estructurales
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL-Límites al legislador en determinación de elementos estructurales
SISTEMA DE PROTECCION SOCIAL-Una nueva ley puede modificar, derogar o complementar desarrollos previos
PRINCIPIO DE SOCIALIZACION DE RIESGOS EN SISTEMA DE PROTECCION SOCIAL
FONDO DE PROTECCION SOCIAL-Creación/FONDO DE PROTECCION SOCIAL-Recursos de la seguridad social
FONDO DE PROTECCION SOCIAL-Recursos aportados por entidades territoriales
FONDO DE PROTECCION SOCIAL-Destinación de recursos
 
 
Referencia: expediente D-4661
Demanda de inconstitucionalidad contra los artículos 1, 25, 26, 28, 29, 30, 51 parciales de la ley 789 de 2002
Demandante: Enrique Borda Villegas
Magistrado Ponente:
Dr. EDUARDO MONTEALEGRE LYNETT
 
 
 
Bogotá, D. C., veintisiete (27) de enero de dos mil cuatro (2004).
 
La Sala Plena de la Corte Constitucional, en cumplimiento de sus atribuciones constitucionales y de los
requisitos y trámite establecidos en el decreto 2067 de 1991, ha proferido la siguiente
Sentencia No. C-168/95
 
 
DERECHOS ADQUIRIDOS-Contenido/LEY-Aplicación en el tiempo/PRINCIPIO DE IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY-
Excepción/PRINCIPIO DE FAVORABILIDAD PENAL
 
Los derechos adquiridos están íntimamente relacionados con la aplicación de la ley en el tiempo, pues una ley
posterior no puede tener efectos retroactivos para desconocer las situaciones jurídicas creadas y consolidadas
bajo la ley anterior. Sin embargo, nuestra Constitución establece una excepción al principio de la
irretroactividad de la ley, al consagrar la favorabilidad de las normas penales, la que dejó estatuída en el
artículo 29, así: "En materia penal, la ley permisiva o favorable, aun cuando sea posterior, se aplicará de
preferencia a la restrictiva o desfavorable".
 
DERECHOS ADQUIRIDOS/EXPECTATIVA LABORAL/PENSION DE JUBILACION-Requisitos
 
El derecho adquirido se incorpora de modo definitivo al patrimonio de su titular y queda a cubierto de
cualquier acto oficial que pretenda desconocerlo, pues la propia Constitución lo garantiza y protege; no ocurre
lo mismo con la expectativa que, en general, carece de relevancia jurídica y, en consecuencia, puede ser
modificada o extinguida por el legislador. Y es en esta última categoría donde debe ubicarse la llamada
'condición más beneficiosa'. Se puede concluir que quien ha satisfecho los requisitos de edad y tiempo de
servicio o número de semanas cotizadas, exigidas por la ley para acceder a una pensión de jubilación o de
vejez, tiene un derecho aquirido a gozar de la misma. Pero quien aún no ha completado el tiempo de servicio o
llegado a la edad prevista en la norma legal, no tiene un derecho sino que se halla apenas ante una simple
expectativa de alcanzarlo en el momento de reunir la condición faltante.
 
PRINCIPIO DE FAVORABILIDAD LABORAL/CONDICION MAS BENEFICIOSA PARA EL TRABAJADOR
 
La "condición más beneficiosa" para el trabajador, se encuentra plenamente garantizada mediante la
aplicación del principio de favorabilidad que se consagra en materia laboral, no sólo a nivel constitucional sino
también legal, y a quien corresponde determinar en cada caso concreto cuál norma es más ventajosa o
benéfica para el trabajador es a quien ha de aplicarla o interpretarla. De conformidad con este mandato,
cuando una misma situación jurídica se halla regulada en distintas fuentes formales del derecho (ley,
costumbre, convención colectiva, etc), o en una misma, es deber de quien ha de aplicar o interpretar las
normas escoger aquella que resulte más beneficiosa o favorezca al trabajador. La favorabilidad opera,
entonces, no sólo cuando existe conflicto entre dos normas de distinta fuente formal, o entre dos normas de
idéntica fuente, sino también cuando existe una sola norma que admite varias interpretaciones; la norma así
escogida debe ser aplicada en su integridad, ya que no le está permitido al juez elegir de cada norma lo más
ventajoso y crear una tercera, pues se estaría convirtiendo en legislador.             
 
PRINCIPIO DE FAVORABILIDAD LABORAL/PRINCIPIO IN DUBIO PRO OPERARIO-Diferencias
 
El Código Sustantivo del Trabajo en su artículo 21, contempla el principio de favorabilidad, así: "En caso de
conflicto o duda sobre la aplicación de normas vigentes de trabajo, prevalece la más favorable al trabajador.
La norma que se adopte debe aplicarse en su integridad"; se parte entonces del presupuesto de la coexistencia
de varias normas laborales vigentes que regulan una misma situación en forma diferente, evento en el cual
habrá de aplicarse la norma que resulte más benéfica para el trabajador. Dicho principio difiere del "in dubio
pro operario", según el cual toda duda ha de resolverse en favor del trabajador; porque en este caso tan sólo
existe un precepto que reglamenta la situación que va a evaluarse, y como admite distintas interpretaciones,
se ordena prohijar la que resulte más favorable al trabajador.               
 
PRINCIPIO DE FAVORABILIDAD EN MATERIA PENSIONAL/REGIMEN DE TRANSICION EN PENSIONES
 
En punto a la aplicación del principio de favorabilidad en materia de régimen pensional, considera la Corte que
esta es labor que incumbe al juez en cada caso concreto, pues es imposible, en juicios de constitucionalidad,
confrontar la norma acusada que es genérica, con cada una de las distintas normas contempladas en los
diferentes regímenes pensionales que antes de la vigencia de la ley 100 de 1993 existían en el sector privado y
en el público, para establecer cuál resulta más favorable a determinado trabajador.
 
PENSION DE JUBILACION-Edad de las mujeres/PENSION DE JUBILACION-Edad
 
La previsión de una edad diferente, menor en la mujer, para acceder a la pensión de vejez y a la pensión
sanción, así como para otros efectos pensionales, es una medida que precisamente, toma en consideración
fenómenos sociales anómalos con un indudable propósito corrector o compensador que se acomoda muy bien
a la normativa constitucional que lejos de ser contrariada resulta realizada.
 
DISCRIMINACION LABORAL-Inexistencia/IGUALDAD FORMAL
 
Sobre la discriminación que, según el actor, se crea entre las personas que quedan comprendidas por el
precepto demandado frente a las demás, cobijadas por el régimen anterior, cabe anotar que mal podría
considerarse que la situación de las personas que se van acercando por edad o tiempo de servicio a las
contempladas en la ley para acceder a la pensión de vejez, es la misma de aquellas que apenas inician una vida
laboral, llevan pocos años de servicio o su edad está bastante lejos de la exigida, pues a pesar de que en ambos
casos se tienen meras expectativas, las que como tantas veces se ha reiterado, pueden ser reguladas por el
legislador a su discreción, sus condiciones, por ser distintas, justifican un trato diferente. Recuérdese que la
igualdad formal no es ajena al establecimiento de diferencias en el trato, fincadas en condiciones relevantes
que imponen la necesidad de distinguir situaciones para otorgarles tratamientos distintos; esta última
hipótesis expresa la conocida regla de justicia que exige tratar a los iguales de modo igual y a los desiguales en
forma desigual.
 
PENSION DE JUBILACION-Desigualdad en el promedio de lo devengado/DISCRIMINACION ENTRE EMPLEADOS
PUBLICOS Y PRIVADOS
 
El aparte final del inciso tercero del artículo 36, objeto de impugnación, en el que sí se consagra una
discriminación, que la Corte encuentra irrazonable e injustificada, para efectos de la liquidación de la pensión
de vejez entre los trabajadores del sector privado, y los del sector público, pues mientras para los primeros se
toma como base el promedio de lo devengado en los dos (2) últimos años de servicios, para los segundos, tal
promedio se calcula solamente sobre lo devengado en el último año, desigualdad que contraría el artículo 13
del Estatuto Superior.
 
LEY DE SEGURIDAD SOCIAL-No es posible determinar in genere beneficios
 
En el presente evento se acusan normas generales, impersonales y abstractas que cobijan a todos los
habitantes del país, por tanto, como se dejó consignado en párrafos anteriores, no es posible determinar in
genere si la nueva legislación contiene disposiciones más benéficas para los trabajadores, frente a los
regímenes antes vigentes y, mucho menos cuando se trata de meras expectativas.     
 
 REF.: Expediente No. D-686
 Normas acusadas: artículos 11 parcial, 36 parcial y 288 de la ley 100 de 1993
 Demandante: Jairo Villegas Arbeláez
 Magistrado Ponente: Dr. CARLOS GAVIRIA DIAZ

Sentencia C-314/04
 
PRINCIPIO DE IGUALDAD-Alcance/PRINCIPIO DE IGUALDAD CONSTITUCIONAL-No es el de plena identidad
 
De acuerdo con el artículo 13 de la Constitución Política, el principio de igualdad impone la obligación al Estado
de ofrecer un mismo trato y protección a todas las personas, sin diferencia de sexo, raza, origen nacional o
familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica. Este principio democrático se expresa con mayor
precisión en que mientras no existan razones legítimas para dispensar un trato diferente, el trato desigual está
prohibido; lo cual, de entrada, anuncia la salvedad de que el principio de igualdad no proscribe el trato
diferenciado, sino que obliga a justificarlo de manera suficiente. Tal como lo reconocen la jurisprudencia y la
doctrina internacionales, el principio de igualdad constitucional no es el de plena identidad.
 
PRINCIPIO DE IGUALDAD-Justificación de tratamiento diferenciado
 
En relación con este último punto, el de la justificación del trato, la jurisprudencia constitucional advierte que
para que sea posible dispensar un trato distinto a situaciones jurídicas similares, es indispensable que el mismo
se funde en una razón suficiente -con lo cual se proscribe cualquier arbitrariedad- y que el trato sea
proporcional al fin legítimo que se pretende alcanzar mediante tal diferencia. En otros términos, los
requerimientos de legitimidad de la medida diferencial se resumen en la razonabilidad del trato, la legitimidad
del fin y la proporcionalidad de la medida.
 
EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO Y EMPRESAS INDUSTRIALES Y COMERCIALES DEL ESTADO-Imposibilidad de
equiparar en todo aspecto el régimen jurídico
 
La similitud parcial que pudiera presentarse entre las empresas industriales y comerciales del Estado y las
empresas sociales del Estado no constituye criterio de peso para justificar una semejanza total, ni siquiera en el
aspecto del régimen jurídico laboral de sus servidores públicos.
 
LIBERTAD DE CONFIGURACION LEGISLATIVA EN ENTIDADES Y ORGANOS DEL ESTADO-No obligación de
homogeneizar el régimen laboral
 
LIBERTAD DE CONFIGURACION LEGISLATIVA EN MATERIA DE ENTIDADES PUBLICAS-Determinación de
estructura laboral/LIBERTAD DE CONFIGURACION LEGISLATIVA EN ENTIDADES DESCENTRALIZADAS DEL
ORDEN NACIONAL-No obligación de escoger un solo modelo de vinculación laboral para servidores públicos
 
EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO Y EMPRESAS INDUSTRIALES Y COMERCIALES DEL ESTADO-Regímenes son
diversos
 
EMPRESAS INDUSTRIALES Y COMERCIALES DEL ESTADO-Régimen
 
EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO-Régimen
 
EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO-Categoría independiente y especial de entidades administrativas
descentralizadas
 
EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO-Régimen jurídico
 
EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO Y EMPRESAS INDUSTRIALES Y COMERCIALES DEL ESTADO-Inexistencia de
semejanza en el objeto institucional
 
EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO-Régimen laboral
 
EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO-Planta de personal
 
EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO-Carácter de los servidores/EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO Y EMPRESAS
INDUSTRIALES Y COMERCIALES DEL ESTADO-No deben de tener la misma regulación laboral
 
La norma acusada, en lo que respecta a la vinculación de servidores públicos a las empresas sociales del
Estado, se limita a seguir la regulación general aplicada desde 1990 por la Ley 10, ya que reconoce que la
asignación de trabajadores oficiales es excepcional y se reserva a personal encargado de desempeñar cargos
no directivos destinados al mantenimiento de la planta física hospitalaria o de servicios generales, siendo los
demás servidores empleados públicos, pues éstos son los únicos que pueden ocupar un cargo de carrera o de
libre nombramiento y remoción. Así las cosas, la Corte tampoco encuentra que por virtud de su objeto legal   o
institucional las empresas sociales del Estado deban tener la misma regulación laboral que las empresas
industriales y comerciales del Estado, además de que, según la legislación pertinente, es legítimo asignar a los
servidores públicos encargados de funciones de mantenimiento y servicios generales la categoría de
trabajadores oficiales, reservando para el resto la de empleados públicos.
 
DERECHOS ADQUIRIDOS-Definición
 
De conformidad con la jurisprudencia constitucional, los derechos adquiridos son aquellos que han ingresado
definitivamente en el patrimonio de la persona. Así, el derecho se ha adquirido cuando las hipótesis descritas
en la ley se cumplen en cabeza de quien reclama el derecho, es decir, cuando las premisas legales se configuran
plenamente. De acuerdo con esta noción, las situaciones jurídicas no consolidadas, es decir, aquellas en que los
supuestos fácticos para la adquisición del derecho no se han realizado, no constituyen derechos adquiridos sino
meras expectativas.
 
DERECHOS ADQUIRIDOS-Carácter intangible/MERAS EXPECTATIVAS-Modificación o extinción
 
La Corte ha dicho que, por disposición expresa del artículo 58 constitucional, los derechos adquiridos son
intangibles, lo cual implica que no pueden ser desconocidos por leyes posteriores, no obstante lo cual ésta
pueda modificar o, incluso, extinguir los derechos respecto de los cuales los individuos tienen apenas una
simple expectativa. Ni la ley ni las autoridades administrativas o judiciales pueden modificar situaciones
jurídicas que se han consolidado conforme a leyes anteriores, pero pueden hacerlo en caso de meras
expectativas.
 
EMPLEADOS PUBLICOS Y TRABAJADORES OFICIALES-Diferenciación
 
SINDICATO DE EMPLEADOS PUBLICOS-Imposibilidad de presentar pliegos de peticiones destinados a celebrar
convenciones colectivas
 
CONVENCION COLECTIVA DE TRABAJO-Facultad de trabajadores oficiales
 
CONVENCION COLECTIVA DE TRABAJO EN EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO-No presentación por quienes
adquirieron categorías de empleados públicos
 
Los servidores públicos adscritos a las empresas sociales del Estado que adquirieron la categoría de empleados
públicos y perdieron la de trabajadores oficiales, perdieron con ella el derecho a presentar pliegos de peticiones
y a negociar convenciones colectivas de trabajo.
 
CONVENCION COLECTIVA DE TRABAJO-Potestad de negociar se deriva del tipo de vinculación jurídica del
servidor
 
La posibilidad de negociar convenciones colectivas de trabajo es una potestad derivada del tipo de vinculación
jurídica que sujeta al servidor público con la Administración. La convención colectiva de trabajo, entendida
como instrumento de negociación de las condiciones laborales de los empleados, está reservada únicamente a
los trabajadores vinculados mediante contrato laboral, mientras que aquellos que se encuentran sometidos a
una situación legal y reglamentaria están en imposibilidad de negociar sus condiciones laborales. De hecho, no
debe olvidarse que “los trabajadores y los empleados del Estado están subjetivamente en situaciones distintas,
y corresponde al legislador definir, racional y proporcionalmente, cuándo un servidor público está cobijado por
una u otra regulación”.
 
REGIMEN LABORAL-Derecho a pertenecer a uno u otro no constituye un derecho adquirido/CONVENCION
COLECTIVA DE TRABAJO-Facultad de celebrarla no constituye un derecho adquirido/CONVENCION COLECTIVA
DE TRABAJO-Inexistencia de derecho a celebrarla si régimen laboral se ha modificado
 
El derecho a pertenecer a uno u otro régimen laboral no constituye un derecho adquirido, pues el legislador,
habilitado por una potestad general de regulación, puede determinar la estructura de la administración
pública de acuerdo con su valoración de las necesidades públicas. En consecuencia, si la pertenencia de un
servidor público a un determinado régimen laboral, llámese trabajador oficial o empleado público, no es un
derecho adquirido, entonces la facultad de presentar convenciones colectivas, que es apenas una potestad
derivada del tipo específico de régimen laboral, tampoco lo es. Jurídicamente, la Corte encuentra válido
considerar que en este caso lo accesorio sigue la suerte de lo principal, de modo que al no existir un derecho a
ser empleado público o trabajador oficial, tampoco existe un derecho a presentar convenciones colectivas si el
régimen laboral ha sido modificado.
 
CONVENCION COLECTIVA DE TRABAJO-Efectos del cambio de régimen laboral de trabajadores oficiales a
empleados públicos
 
El cambio de régimen laboral de trabajadores oficiales a empleados públicos no implica la pérdida total de los
derechos laborales de los trabajadores afectados, pues la imposibilidad de celebrar convenciones colectivas de
trabajo en el caso de los empleados públicos no constituye una disminución de su derecho de asociación.
 
PLIEGO DE PETICIONES Y CONVENCION COLECTIVA DE TRABAJO-Prohibición a empleados públicos de
celebrarlos
 
SINDICATO-Posibilidad de creación por empleados públicos
 
DERECHO DE ASOCIACION SINDICAL-Realización de acercamientos con autoridades públicas para concertar
condiciones más beneficiosas en materia laboral
 
CONVENCION COLECTIVA DE TRABAJO-Inexistencia de impedimento constitucional para en el futuro
implantarla a favor de empleados públicos

Sentencia C-789/02
 
COSA JUZGADA RELATIVA-Régimen de transición en pensiones
REGIMEN DE TRANSICION EN PENSION DE VEJEZ/SISTEMA GENERAL DE PENSIONES-Regímenes solidarios y
elección
REGIMEN SOLIDARIO DE PRIMA MEDIA CON PRESTACION DEFINIDA-Objeto
 
El régimen solidario de prima media con prestación definida, es un sistema en el cual los afiliados o
beneficiarios obtienen la pensión de vejez, de invalidez, de sobrevivientes, o una indemnización, las cuales se
encuentran de antemano definidas. Esto ocurre siempre y cuando se cumplan los requisitos legales exigidos,
independientemente del monto de las cotizaciones acumuladas.  En este régimen, los aportes y los
rendimientos de los afiliados  y de los empleadores constituyen un fondo común de naturaleza pública, y como
se mencionó, tanto el monto de la pensión, como la edad de jubilación y las semanas mínimas de cotización, se
encuentran previamente establecidas.
 
REGIMEN DE AHORRO INDIVIDUAL CON SOLIDARIDAD-Objeto
 
En el régimen de ahorro individual con solidaridad los aportes efectuados por los afiliados durante su vida
laboral y sus rendimientos, se capitalizan en forma individual en un fondo privado de capitalización con el fin
de obtener el pago de las correspondientes pensiones. En este régimen, el monto de la pensión es variable y
depende de varios factores como el monto acumulado en la cuenta, la edad a la cual decida retirarse el
afiliado, la modalidad de la pensión, las semanas cotizadas y la rentabilidad de los ahorros acumulados. En
este sistema, la pensión también se adquiere como derecho, una vez cumplidos los requisitos exigidos en la ley.
 
REGIMEN DE TRANSICION EN PENSION PARA REGIMEN DE PRIMA MEDIA CON PRESTACION DEFINIDA-
Requisitos
 
REGIMEN DE TRANSICION EN PENSIONES-Requisitos para reconocimiento a una categoría determinable de
trabajadores vinculados
 
REGIMEN DE TRANSICION EN PENSIONES-Protección ante expectativa legítima por tránsito legislativo
 
DERECHOS ADQUIRIDOS Y EXPECTATIVAS LEGITIMAS-Distinción/DERECHOS ADQUIRIDOS Y EXPECTATIVAS
LEGITIMAS EN REGIMEN DE PENSION-Distinción
 
LIBERTAD DE CONFIGURACION LEGISLATIVA EN MATERIA DE EXPECTATIVAS
 
La Corte ha sostenido que el legislador no está obligado a mantener en el tiempo las expectativas que tienen
las personas conforme a las leyes vigentes en un momento determinado. Ello se debe a que, por encima de
cualquier protección a estos intereses, prevalece su potestad configurativa, la cual le permite al legislador darle
prioridad a otros intereses que permitan el adecuado cumplimiento de los fines del Estado Social de Derecho.
 
TRANSITO DE LEGISLACION-Límites
 
Esta Corporación ha sostenido que cualquier tránsito legislativo debe consultar parámetros de justicia y
equidad, y que, como toda actividad del Estado, está sujeta a los principios de razonabilidad y
proporcionalidad.
 
DERECHOS ADQUIRIDOS-Configuración/SITUACION JURIDICA CONSOLIDADA-Prohibición de desconocimiento
 
La Corte reiteró que para que se consolide un derecho es necesario que antes de que opere el tránsito
legislativo se reúnan todas las condiciones necesarias adquirirlo. En tal oportunidad sostuvo que “configuran
derechos adquiridos las situaciones jurídicas individuales que han quedado definidas y consolidadas bajo el
imperio de una ley y que, en tal virtud, se entienden incorporadas válida y definitivamente o pertenecen al
patrimonio de una persona.” Aclarando posteriormente que “la Constitución prohíbe el desconocimiento o
modificación de las situaciones jurídicas consolidadas bajo la vigencia de una ley, con ocasión de la expedición
de nuevas regulaciones legales.”     
 
MERAS EXPECTATIVAS-Objeto y alcance de la protección constitucional
 
DERECHOS ADQUIRIDOS EN TRANSITO LEGISLATIVO-Protección no es absoluta
 
REGIMEN DE TRANSICION EN PENSIONES-Restricción legislativa de acceso
 
DERECHOS ADQUIRIDOS Y MERAS EXPECTATIVAS EN MATERIA DE PENSION
 
REGIMEN DE TRANSICION EN PENSIONES-Expectativa de acceder por no renuncia al sistema de prima media
 
MERAS EXPECTATIVAS EN IRRENUNCIABILIDAD A BENEFICIOS MINIMOS ESTABLECIDOS EN NORMAS
LABORALES-No extensión/LIBERTAD DE CONFIGURACION LEGISLATIVA EN REGIMEN DE TRANSICION PARA
SISTEMA DE PENSION-Margen amplio de fijación de condiciones necesarias para acceso
 
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN PENSIONES-No derecho a cuantía determinada por incumplimiento de
requisitos
 
REGIMEN DE TRANSICION EN PENSIONES-No mantenimiento de fórmula de cálculo de pensión a quien no la
ha adquirido
 
REGIMEN DE TRANSICION EN PENSIONES-Permanencia continua en régimen de prima media
 
REGIMEN DE TRANSICION EN PENSIONES-Condiciones que varían
 
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN PENSIONES-No derecho a un monto de pensión predefinido/SISTEMA DE
SEGURIDAD SOCIAL EN PENSIONES-No derecho a mantener edad y tiempo de servicio
 
SISTEMA DE PENSION-Variables de edad y tiempo de servicios
 
LIBERTAD DE CONFIGURACION LEGISLATIVA EN SISTEMA DE PENSION-Transformación de expectativas de edad
y tiempo de servicio
 
SISTEMA DE PENSION-Condiciones de edad, tiempo de servicio y monto
 
LIBERTAD DE CONFIGURACION LEGISLATIVA EN SISTEMA DE PENSION-Límites en la fijación de edad y tiempo
de servicio para acceso
 
No significa que la amplia potestad configurativa del legislador para fijar la edad y el tiempo de servicios
necesarios para acceder a la pensión pueda ejercerse de manera arbitraria, y terminar desconociendo de facto
el derecho constitucional irrenunciable a la seguridad social. En particular, estas dos condiciones de edad y
tiempo de servicios tienen que ser acordes con la realidad social concreta del país, y deben tener en cuenta
factores esenciales como lo son, entre otros, la expectativa de vida histórica y actual de los colombianos, y los
índices de mortalidad, y otros aspectos demográficos y financieros, de tal modo que se les permita a las
personas gozar efectivamente del derecho a la pensión. 
 
REGIMEN DE TRANSICION EN PENSIONES-Categorías
 
EXPECTATIVA LEGITIMA EN SISTEMA DE PENSION-No transformación arbitraria
 
EXPECTATIVA LEGITIMA EN REGIMEN DE TRANSICION EN PENSIONES-Protección
 
REGIMEN DE TRANSICION EN PENSIONES-Traslado nuevamente al régimen de prima media
 
REGIMEN DE PENSIONES-Imposibilidad de comparación
 
INHIBICION DE LA CORTE CONSTITUCIONAL-Ausencia de cargos
 
 
 
Referencia: expediente D-3958
 
Asunto: Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 36, incisos 4 y 5 de la Ley 100 de 1993
 
Demandante: Luis Eduardo Hernández Delgado
 
Magistrado Ponente:
Dr. RODRIGO ESCOBAR GIL
 
 
Bogotá, D.C., veinticuatro (24) de septiembre de dos mil dos (2002).
 
La Sala Plena de la Corte Constitucional, en cumplimiento de sus atribuciones constitucionales y de los
requisitos y trámite establecidos en el Decreto 2067 de 1991, ha proferido la siguiente
 
SENTENCIA
 
I.  ANTECEDENTES
 
En ejercicio de la acción pública de inconstitucionalidad, el ciudadano Luis Eduardo Hernández Delgado
demandó el artículo 36, incisos 4 y 5 de la Ley 100 de 1993 “Por el cual se crea el sistema de seguridad social
integral y se dictan otras disposiciones.”
 
Cumplidos los trámites constitucionales y legales propios de los procesos de inconstitucionalidad, la Corte
Constitucional procede a decidir acerca de la demanda en referencia.
 
 
II.  NORMA DEMANDADA
 
A continuación se transcribe el texto del artículo 36 de la Ley 100 de 1993, conforme a su publicación en el
Diario Oficial No. 41148 del 23 de diciembre de 1993.  Se resaltan y subrayan los apartes normativos
demandados:
 
 
“Ley 100 de 1993
(diciembre 23)

“Por el cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones”

“ARTICULO 36. Régimen de Transición. La edad para acceder a la pensión de vejez. continuará en cincuenta y
cinco (55) años para las mujeres y sesenta (60) para los hombres, hasta el año 2014, fecha en la cual la edad se
incrementará en 2 años, es decir, será de 57 años para las mujeres y 62 para los hombres.
 
“La edad para acceder a la pensión de vejez, el tiempo de servicio o el número de semanas cotizadas, y el
monto de la pensión de vejez de las personas que al momento de entrar en vigencia el Sistema tengan 35 o
más años de edad si son mujeres o 40 o más años de edad si son hombres, o 15 o más años de servicios
cotizados, será la establecida en el régimen anterior al cual se encuentren afiliados. Las demás condiciones y
requisitos aplicables a estas personas para acceder a la pensión de vejez, se regirán por las disposiciones
contenidas en la presente Ley.
 
“El ingreso base para liquidar la pensión de vejez de las personas referidas en el inciso anterior que les faltare
menos de diez (10) años para adquirir el derecho, será el promedio de lo devengado en el tiempo que les
hiciere falta para ello, o el cotizado durante todo el tiempo si éste fuere superior, actualizado anualmente con
base en la variación del índice de precios al consumidor, según certificación que expida el DANE. Sin embargo,
cuando el tiempo que les hiciere falta fuere igual o inferior a dos (2) años a la entrada en vigencia de la
presente Ley. el ingreso base para liquidar la pensión será el promedio de lo devengado en los dos (2) últimos
años, para los trabajadores del sector privado y de un (1) año para los servidores públicos.
 
“Lo dispuesto en el presente artículo para las personas que al momento de entrar en vigencia el régimen
tengan treinta y cinco (35) o más años de edad si son mujeres o cuarenta (40) o más años de edad si son
hombres, no será aplicable cuando estas personas voluntariamente se acojan al régimen de ahorro individual
con solidaridad, caso en el cual se sujetarán a todas las condiciones previstas para dicho régimen.
 
“Tampoco será aplicable para quienes habiendo escogido el régimen de ahorro individual con solidaridad
decidan cambiarse al de prima media con prestación definida.
 
“Quienes a la fecha de vigencia de la presente Ley hubiesen cumplido los requisitos para acceder a la pensión
de Jubilación o de vejez conforme a normas favorables anteriores, aun cuando no se hubiese efectuado el
reconocimiento, tendrán derecho en desarrollo de los derechos adquiridos. a que se les reconozca y liquide la
pensión en las condiciones de favorabilidad vigentes al momento en que cumplieron tales requisitos.
 
“PARAGRAFO. Para efectos del reconocimiento de la pensión de vejez de que trata el inciso primero(1º.) del
presente artículo se tendrá en cuenta la suma de las semanas cotizadas con anterioridad a la vigencia de la
presente Ley, al Instituto de Seguros Sociales, a las cajas, fondos o entidades de seguridad social del sector
público o privado, o el tiempo de servicio como servidores públicos cualquiera sea el número de semanas
cotizadas o tiempo de servicio.”
 
 
III.  LA DEMANDA
 
El demandante considera que los incisos demandados vulneran los artículos 13, 25, 48, 53 y 58 de la
Constitución Política.
 
En su criterio, “el RÉGIMEN DE TRANSICIÓN constituye un DERECHO LABORAL CONCRETO, ADQUIRIDO por
quienes al entrar a regir la Ley 100 de 1993 cumplían los presupuestos previstos en el inciso 4 del art. 36 (se
refiere al inciso 2º[1]), garantizado por el art. 58 de la C.N.” 
 
Desde la perspectiva del demandante, el legislador no podía dejar de aplicar el régimen de transición a quienes
cumplieran las condiciones de edad y tiempo de servicios fijadas en el inciso segundo del artículo 36, porque
las personas se afiliaran voluntariamente al nuevo sistema de ahorro individual con solidaridad, de acuerdo
con la opción consagrada en el inciso cuarto de la Ley 100 de 1993. [2]  Del mismo modo, tampoco podía
excluir a quienes, habiendo escogido inicialmente el sistema de ahorro individual con solidaridad, se
trasladaran nuevamente al de prima media con prestación definida. 
 
En su parecer, el acceso al régimen de transición constituye un derecho adquirido, no una mera expectativa, y
como tal debe recibir la protección del Estado, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 58 de la Carta.
 
Sostiene además, que en todo caso las personas en favor de quienes se consagra el régimen de transición no
pueden renunciar a los derechos que de él se derivan pues la Constitución consagra la “irrenunciabilidad a los
beneficios mínimos establecidos en normas laborales” y que la posibilidad de renunciar a tales beneficios
contraría el artículo 53 de la Carta.  En el mismo sentido afirma que los incisos demandados son contrarios al
inciso segundo del artículo 48 de la Carta, pues según su interpretación, esta disposición constitucional que
consagra la irrenunciabilidad del derecho a la seguridad social tiene el alcance de impedir el retiro voluntario
del régimen de transición, cuando se cumplen las condiciones consagradas en el inciso segundo del artículo 36.
 
Finalmente, el actor considera que los incisos 4 y 5 del artículo 36 de la Ley 100 de 1993 vulneran el derecho a
la igualdad consagrado en el artículo 13 de la Constitución.  Mediante tales incisos se está excluyendo a
personas que cumplían con los requisitos para acceder al régimen de transición cuando entró en vigencia la
ley, por la sola circunstancia de haberse trasladado al régimen de ahorro individual con solidaridad, incluso a
pesar de que con posterioridad se hayan trasladado nuevamente al régimen de prima media con prestación
definida. 
 
Según su criterio, si cumplen con la edad y el tiempo de servicios requeridos para entrar en el régimen de
transición, a todas estas personas se les debe aplicar el régimen de transición, pues se encuentran en la misma
situación de hecho, siendo irrelevante que se hayan trasladado de un régimen a otro.
 
  
IV.  INTERVENCIONES
 
1. Ministerio de Hacienda y Crédito Público
 
El ciudadano, Juan Pablo Cárdenas Mejía, actuando como apoderado del Ministerio de Hacienda y Crédito
Público intervino en este proceso para solicitar la declaratoria de constitucionalidad de los incisos
demandados, con fundamento en los argumentos que se exponen a continuación.
 
Afirma que el artículo 58 de la Constitución ampara los derechos adquiridos entendidos como aquellas
prerrogativas que confiere el ordenamiento a una persona que ha cumplido las condiciones previstas por la
Ley.
 
En este sentido, no se presenta vulneración alguna al citado artículo, si se tiene en cuenta que tratándose del
derecho a la pensión, la jurisprudencia ha establecido que tal derecho solo se adquiere cuando se ha cumplido
la edad y el tiempo de servicios o el número de semanas cotizadas, en caso contrario, se trata solo de una
expectativa que puede ser modificada en cualquier tiempo por el legislador. En este orden de ideas afirma
que, “No se puede sostener que cuando se ha cumplido la edad o el tiempo de servicios previsto por el artículo
36 de la Ley 100 de 1993 para ser beneficiario del régimen de transición se está frente a una situación jurídica
concreta o un derecho adquirido, pues dichos requisitos sólo dan la posibilidad de pensionarse con la edad y el
tiempo previsto en la legislación anterior, pero en todo caso mientras no se hayan cumplido los requisitos de
edad y tiempo de servicio o número de semanas requeridas para acceder a la pensión, no hay derecho
adquirido.”
 
En consecuencia, al no ser el régimen de transición un derecho adquirido, tampoco se presenta una
vulneración al artículo 53 superior que consagra los beneficios laborales mínimos irrenunciables.
 
En lo que respecta a la presunta vulneración al artículo 48 de la Carta, afirma que el hecho de que una persona
escoja el sistema de ahorro individual no implica una renuncia al derecho a la seguridad social, pues la
protección se recibe solo que bajo reglas diferentes.
 
Explica que la razón de ser de la norma acusada se funda en el hecho de que a partir de la Ley 100 de 1993,
existen dos alternativas en materia de seguridad social: el régimen de prima media con prestación definida, y
el régimen de ahorro individual con solidaridad.
 
La regla que consagra el inciso 4 demandado, es consecuencia de la aplicación del régimen de ahorro
individual con solidaridad teniendo en cuenta que el mismo no implica un régimen de beneficio definido.  En
este orden de ideas, “Sostener que una persona que se encuentra en el régimen de ahorro individual puede
invocar el régimen de transición implicaría entonces que no existe la posibilidad  de optar entre un régimen y
otro, y que en últimas siempre existe el régimen de prima media, lo cual desconoce tanto la diferente
naturaleza de los dos regímenes, así como el hecho que la propia Corte Constitucional ha señalado que el
Constituyente otorgó al legislador la facultad de organizar el régimen de seguridad social y optar por diversas
alternativas.”
 
En relación con la presunta vulneración al artículo 13 superior, reitera que la dualidad de regímenes en
materia de seguridad social, no vulnera el derecho a la igualdad, teniendo en cuenta que cada uno opera bajo
reglas diferentes, particularmente en lo que concierne al régimen de transición.  En consecuencia, el
tratamiento que se otorga es proporcional, pues quien se afilia al régimen de ahorro individual pierde aquello
que es incompatible con dicho régimen, en este caso los beneficios consagrados en el régimen de transición,
pero a su vez tiene derecho a otras ventajas.
 
 
2.          Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
 
El ciudadano Henry Andrey González Sarmiento, actuando como apoderado del Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social, intervino en este proceso para defender la constitucionalidad de los incisos demandados,
argumentando que al establecer las causales de pérdida del régimen de transición el legislador está actuando
dentro del ámbito de su competencia, teniendo en cuenta diferentes variables, lo cual explica la dualidad de
regímenes.
 
En relación con el derecho a la igualdad y con base en lo establecido por la jurisprudencia, estima que los dos
regímenes son excluyentes y diferentes, lo que genera un trato diferenciado, pero razonable y proporcionado
entre los afiliados.
 
 
V.  CONCEPTO DEL PROCURADOR GENERAL DE LA NACION 
 
El señor Procurador General de la Nación, en concepto No. 2881 recibido el quince (15) de mayo de 2002,
solicita a la Corte declarar la exequibilidad de los incisos cuarto y quinto del artículo 36 de la Ley 100 de 1993
con fundamento en los argumentos que se exponen a continuación.
 
En primer lugar, establece que respecto de la disposición demandada ha operado el fenómeno de la cosa
juzgada relativa, aclarando que en el caso particular por tratarse en esta oportunidad de nuevos cargos, es
procedente un pronunciamiento de fondo sobre los mismos.
 
Después de hacer una presentación sobre los regímenes que conforman el Sistema General de Pensiones y sus
características, concluye que en virtud de los principios que rigen el sistema de seguridad social, tanto los
trabajadores del sector público como del privado podían y pueden seleccionar en forma libre y voluntaria el
régimen de pensiones que más les convenga.
 
Establece que el régimen de transición consagrado en la norma demandada, se constituye en un beneficio
reconocido por el legislador a los trabajadores del régimen de prima media con prestación definida, para
quienes tuvieran alguno de los requisitos de edad o tiempo de servicio o semanas de cotización, siempre y
cuando en uno y otro caso estuviere vigente la relación laboral.
 
Para tales personas, el beneficio consiste en acceder a la pensión de vejez, con el cumplimiento de las
exigencias relativas a la edad y tiempo de servicio o semanas de cotización que se exigían en el régimen
pensional al que estuvieren afiliados al momento de entrar a regir la Ley 100 de 1993, de conformidad con lo
previsto en el inciso segundo de la norma demandada.
 
Lo anterior en virtud de la facultad que el legislador le concede al afiliado de escoger de manera libre y
espontanea cualquiera de los regímenes solidarios y excluyentes al cual quiere pertenecer, constancia que
debe quedar por escrito al momento de la vinculación o del traslado. Teniendo en cuenta lo anterior, una vez 
el afiliado concreta su voluntad en la situación prevista en el régimen de transición, la misma se torna en
irrevocable, hecho que no desconoce la Constitución.
 
En relación con los derechos adquiridos y garantizados por el Artículo 58 Superior, en la situación planteada en
el régimen de transición no se presentan derechos adquiridos, toda vez que no se han satisfecho los requisitos
de la edad, tiempo de servicio o número de semanas cotizadas exigidas para obtener la pensión, siendo una
mera expectativa la que realmente se tiene para alcanzar el derecho.
 
Tampoco considera que se vulnere el artículo 53 de la Constitución que consagra la irrenunciabilidad a los
beneficios mínimos establecidos en las normas laborales, pues de ninguna forma en la situación contemplada
en los incisos demandados, se permite la renuncia de derechos. Lo anterior, reiterando que no se trata de un
derecho adquirido sobre el reconocimiento de la pensión, sino de una simple expectativa.
 
Finalmente, y en cuanto a la acusación sobre la vulneración al derecho a la igualdad consagrado en el artículo
13 de la Carta, estima que el régimen de transición consagra de manera clara su aplicación para aquellos
quienes cumplan con alguna de las exigencias contempladas, surgiendo para dichas personas una situación
especial, pues si alcanzan la edad para acceder a la pensión y han completado el tiempo de servicio o cotizado
el mínimo de semanas, logran obtener el reconocimiento de la pensión de vejez adquiriendo una calidad
diferente, frente a quienes por no reunir los requisitos quedan sometidos a la Ley 100 de 1993, pudiendo
escoger el régimen al cual quieren pertenecer, escogencia que si bien se torna en irrevocable no vulnera
ninguna disposición constitucional.
 
 
VI. CONSIDERACIONES Y FUNDAMENTOS
 
1. Competencia
 
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 241, numerales 4 y 5 de la Constitución Política, esta Corporación es
competente para resolver la demanda presentada contra la norma en comento, por hacer parte de un
ordenamiento de carácter legal.
 
 
 
 
2. Asunto objeto de la decisión
 
2.1        Consideración Preliminar: cosa juzgada relativa sobre el inciso 4º del artículo 36 de la Ley 100 de 1993
 
La Corte, en Sentencia C-410/94 (M.P. Carlos Gaviria Díaz), ya se había pronunciado en relación con el inciso 4º
del artículo 36 de la Ley 100 de 1993, declarándolo exequible en relación con el cargo formulado en tal
ocasión, que consistía en que la diferencia en la edad de jubilación entre hombres y mujeres era contraria a la
Carta Política.[3]  En aquella oportunidad, la Corte resolvió:
 
“Declarar exequibles las siguientes disposiciones de la Ley 100 de 1993, pero únicamente en lo relativo al
cargo formulado.
“(...)
“-          Artículo 36 inciso primero, inciso segundo en lo acusado y el inciso cuarto en su totalidad.” (resaltado
fuera de texto)
 
En la medida en que el cargo planteado en aquella oportunidad difería sustancialmente del que ahora se
plantea, y como quiera que la sentencia C-410/94 circunscribe expresamente su pronunciamiento al cargo
formulado en aquella oportunidad, sobre este inciso no recae el fenómeno de la cosa juzgada constitucional
consagrado en el artículo 243 de la Constitución.  Por lo tanto, la Corte puede pronunciarse de fondo sobre la
constitucionalidad de las disposiciones acusadas, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 241 de la
Carta Fundamental.
 
 
2.3      Recuento de los cargos de la demanda
 
En el presente caso el demandante alega que el régimen de transición en materia de pensiones consagrado en
la Ley 100 de 1993 constituye un derecho adquirido de quienes cumplen los requisitos de edad o tiempo de
servicio, conforme al inciso segundo del artículo 36 de la Ley 100 de 1993; y que la misma ley no puede
válidamente excluir de dicho régimen a quienes hayan renunciado al sistema de prima media con prestación
definida. 
 
De tal modo, las disposiciones consagradas en los incisos 4º y 5º del artículo 36, que excluyen del régimen de
transición a quienes hayan renunciado voluntariamente al sistema de prima media con prestación definida, es
inconstitucional.  Específicamente porque: 
 
a)     El acceso al régimen de transición, según el cual las personas conservan la edad, el tiempo de servicio o el
número de semanas cotizadas, y el monto de la pensión contemplados en el régimen anterior al cual estaban
afiliados, es un derecho adquirido, protegido por el artículo 58 de la Constitución; 
 
b)    Tal derecho hace parte del derecho general a la seguridad social, que es irrenunciable conforme al artículo
48 inciso 2º de la Carta; 
 
c)     Así mismo, hace parte del derecho al trabajo (C.N. art. 25), y en particular, de los beneficios laborales
mínimos irrenunciables que debe contener el Estatuto del trabajo, conforme al artículo 53 ibídem y; 
 
d) Excluir de dicho régimen a quienes han renunciado al sistema de prima media con prestación definida
constituye una discriminación entre quienes se encuentran en una misma situación de hecho, pues todas estas
personas cumplían los requisitos consagrados en el inciso 2º del artículo 36 de la Ley 100 de 1993.  De tal
modo que los incisos 4º y 5º consagran un trato diferente a partir de un criterio que no es aceptable
constitucionalmente: haber renunciado voluntariamente al sistema de prima media con prestación definida.
 
 
De conformidad con los incisos demandados, no serán beneficiarios del régimen de transición quienes se
hayan trasladado voluntariamente al sistema de ahorro individual con solidaridad (inciso 4º), así
posteriormente se hayan devuelto al de prima media con prestación definida (inciso 5º), a pesar de que
cumplieran con la edad, y afiliación vigente.  A estas personas, en lugar de aplicárseles las condiciones del
régimen anterior al cual estaban afiliados, se les aplican las disposiciones generales de la Ley 100 de 1993, con
respecto a la edad, al tiempo de servicio o número de semanas cotizadas y al monto de la pensión.
 
Con todo, el demandante también ubica dentro de dicha categoría de personas que pierden el régimen de
transición por trasladarse de un sistema a otro a quienes llevaban 15 años o más de servicios cotizados al
momento de entrar en vigencia el sistema de pensiones consagrado en la Ley 100 de 1993.  Sin embargo, el
inciso 4º del artículo 36 se refiere explícitamente a quienes tuvieran 35 años o más, si son mujeres; y 40 o más
si son hombres, y se encontraran cotizando a la entrada en vigencia del sistema de pensiones consagrado en la
ley.  Tal inciso 4º no se refiere expresamente a quienes llevaban 15 años o más cotizando a la entrada en
vigencia del sistema de pensiones. 
 
Por lo tanto, de su texto no se puede establecer si esta última categoría de personas queda excluida del
régimen de transición al trasladarse al sistema de ahorro individual conforme al inciso 4º, o trasladarse a dicho
sistema para retornar posteriormente al de prima media, conforme al inciso 5º del artículo 36.  Este aspecto
hermenéutico resulta constitucionalmente relevante y por lo tanto la Corte lo abordará dentro del análisis de
constitucionalidad de los mencionados incisos.
 
 
 
 
 
2.3      Planteamiento del problema jurídico
 
Para abordar los anteriores cargos la Corte debe resolver el siguiente problema jurídico constitucional: ¿Es
admisible constitucionalmente que el legislador imponga como requisito para aplicar el régimen de transición
que las personas no renuncien al sistema de prima media con prestación definida?
 
Para resolver el problema jurídico, la Corte debe analizar entonces los siguientes aspectos:
 
a)   Si, frente a un tránsito legislativo, el acceso a un régimen de transición en pensiones corresponde a un
derecho constitucional adquirido para quienes llevan cierto tiempo cotizando pero no habían cumplido los
requisitos para obtener la pensión conforme al sistema anterior.
 
b) Si la protección otorgada por un régimen de transición en pensiones es irrenunciable conforme a los
artículos 25, 48 o 53 de la Constitución.
 
c)    Si el requisito de no haber renunciado al sistema de prima media con prestación definida, resulta
constitucionalmente aplicable a las personas que llevaban 15 años o más cotizando al entrar en vigencia el
sistema.
 
d)   Si la exclusión de los beneficios propios del régimen de transición a quienes cumplen los demás requisitos,
pero han renunciado voluntariamente al sistema de prima media, constituye una vulneración del derecho a la
igualdad.
 
 
3.          Análisis de constitucionalidad de los incisos 4º y 5º del artículo 36 de la Ley 100 de 1993
 
3.1. Frente a un tránsito legislativo el acceso a un régimen de transición en pensiones no es un derecho
constitucional adquirido sino una expectativa legítima

Sentencia C-781/03
 
UNIDAD NORMATIVA-Eventos en que procede de manera excepcional
 UNIDAD NORMATIVA-Improcedencia
 INDEMNIZACION MORATORIA-Naturaleza
INDEMNIZACION MORATORIA-Condiciones para su procedencia
INDEMNIZACION MORATORIA-Elementos
INDEMNIZACION MORATORIA-Cuantía y término
TRABAJADOR-Pago de intereses moratorios
 
Si el trabajador no ha presentado demanda por la vía judicial ordinaria dentro de los veinticuatro (24) meses
siguientes a la terminación de su vínculo laboral, o si la misma no ha sido resuelta definitivamente por la
autoridad judicial, ya no se continúa haciendo exigible el pago de la indemnización moratoria –un día de
salario por cada día de retardo -, sino únicamente el pago de intereses moratorios.
 
INDEMNIZACION MORATORIA-Carga adicional para los trabajadores con ingresos superiores a un salario mínimo
INDEMNIZACION MORATORIA-Improcedencia
 
INDEMNIZACION MORATORIA-Procede para todos los trabajadores durante los primeros veinticuatro meses de
retardo
 
INDEMNIZACION MORATORIA-Solo para aquellos trabajadores que devenguen hasta un salario mínimo a partir
del mes 25 de retardo
 
INDEMNIZACION MORATORIA-Trato diferencial
 
SALARIO MINIMO-Definición
 
El salario mínimo como “el que todo trabajador tiene derecho a percibir para subvenir a sus  necesidades
normales y a las de su familia, en el orden material, moral y cultural”, mandato que está en consonancia con lo
dispuesto en el artículo 53 de la Carta que consagra como uno de los principios mínimos fundamentales en
materia laboral el de la “remuneración mínima vital y móvil, proporcional a la cantidad y calidad de trabajo”.
 
SALARIO MOVIL-Protección especial
SALARIO MINIMO-Medida especial de prestación
SALARIO MINIMO-Criterios para fijarlo
SALARIO MINIMO-Procedimiento para fijarlo
SALARIO MINIMO-Fijación por el Gobierno 
SALARIO MINIMO-Carácter irrenunciable e inembargable
 
Otro mecanismo de protección del salario mínimo y con ello a quienes lo perciben, consiste en su carácter
irrenunciable e inembargable. En cuanto a lo primero, se tiene que la fijación del salario mínimo modifica
automáticamente los contratos de trabajo en los que se haya estipulado un salario inferior. Y en cuanto a lo
segundo, se trata de una medida que armoniza con la Constitución, “no sólo en lo que hace al artículo 53, el
cual garantiza una remuneración mínima, vital y móvil (salario mínimo), sino en relación con el artículo 42,
pues la protección del salario no sólo se erige como una garantía para el trabajador, sino para su núcleo
familiar”.
 
SALARIO MINIMO-Protección reforzada
 
INDEMNIZACION MORATORIA-Tratamiento diferencial está fundado en una justificación objetiva y razonable
 
El trato diferente establecido en el parágrafo 2° de la Ley 789 de 2002, en favor de quienes perciben hasta un
salario mínimo mensual vigente, está fundado en una justificación objetiva y razonable, ya que tal medida
tiene por finalidad proteger a dichos trabajadores por tratarse de personas que, desde el punto de vista
económico, se encuentran en una situación de vulnerabilidad manifiesta que las coloca en inferioridad de
condiciones en relación con el resto de los trabajadores que reciben una asignación salarial superior.   Situación
que se acentúa cuando quedan cesantes en su empleo, y la mora supera los veinticuatro (24) meses, donde el
no pago oportuno de los salarios y prestaciones sociales amenaza graves perjuicios tanto para el trabajador
como para quienes de él dependen.
 
INDEMNIZACION MORATORIA-Derecho de los trabajadores que reciben una asignación superior al salario mínimo
 INDEMNIZACION MORATORIA-Requisito para reclamar derecho a partir del mes 25 de mora
 INDEMNIZACION MORATORIA-Tratamiento diferencial fundado en una finalidad plausible
LIBERTAD DE CONFIGURACION LEGISLATIVA-Efectos del tránsito de legislación
TRANSIT DE LEGISLACION-Efectos
LIBERTAD DE CONFIGURACION LEGISLATIVA-Facultad de prolongar la vigencia de ciertas disposiciones legales
 DERECHO AL TRABAJO-Protección especial
 DERECHOS ADQUIRIDOS-Intangibilidad
 DERECHOS ADQUIRIDOS-Naturaleza
 DERECHOS ADQUIRIDOS-No desconocimiento ni vulneración por leyes posteriores
 
PRINCIPIO DE IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY-Inoperancia frente a meras expectativas
 
DERECHOS ADQUIRIDOS-Protección
 
DERECHOS ADQUIRIDOS-Distinción con las meras expectativas
 
DERECHOS ADQUIRIDOS-Intangibilidad no significa que la legislación deba permanecer petrificada
indefinidamente
 
INDEMNIZACION MORATORIA-Nuevo régimen no puede afectar derechos adquiridos
 
NORMA LABORAL-Carácter de orden público
 
INDEMNIZACION MORATORIA-Consolidación del derecho
 
INDEMNIZACION MORATORIA-Morosidad en el trámite de las reclamaciones ante jurisdicción ordinaria no puede
traducirse en pérdida de derechos para el trabajador
 
INDEMNIZACION MORATORIA-Pago mediante depósito judicial
 
INDEMNIZACION MORATORIA-Empleador se libera efectuando el depósito judicial correspondiente
 
INDEMNIZACION MORATORIA-Finalidad
 
INDEMNIZACION MORATORIA-Incompatibilidad de pago simultáneo de intereses moratorios e indexación
 
Referencia: expedientes D-4502
 
Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 29, parcial, de la Ley 789 de 2002,  “Por la cual se dictan
normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y se modifican algunos artículos del Código
Sustantivo del Trabajo”.
 
Demandante: Ada Luz Hernández Montoya
 
Magistrada Ponente:
Dra. CLARA INÉS VARGAS HERNÁNDEZ
 
 
Bogotá D. C., diez (10) de septiembre dos mil tres (2003).

Sentencia C-038/04
 
INDEMNIZACION POR FALTA DE PAGO-Trato diferente a favor de quienes perciben hasta un salario mínimo
mensual vigente
 
INDEMNIZACION POR FALTA DE PAGO-Cambio de régimen
 
INHIBICION DE LA CORTE CONSTITUCIONAL-Ausencia de cargos
 
TRABAJO ORDINARIO Y NOCTURNO-Ampliación de jornada ordinaria o diurna/TRABAJO DOMINICAL Y
FESTIVO-Modificación de remuneración de dominicales y compensación del descanso cuando no son
habituales/TERMINACION UNILATERAL DEL CONTRATO DE TRABAJO SIN JUSTA CAUSA-Reducción de
indemnización/CONTRATO DE APRENDIZAJE-Modificación de la naturaleza
 
PROMOCION DEL EMPLEO-Reducción de garantías de trabajadores
 
PERSONA EMPLEADA-Modificación del alcance a la garantía
 
TRABAJADOR-Regulaciones menos favorables
 
DERECHOS ADQUIRIDOS Y MERAS EXPECTATIVAS-Distinción
 
Conforme al artículo 58 de la Carta, los derechos adquiridos gozan de protección constitucional, y no pueden
ser desconocidos por las leyes ulteriores, mientras que las meras expectativas no gozan de esa protección. Esto
significa que, como esta Corte lo ha indicado, la ley no puede desconocer situaciones jurídicas consolidadas
durante la vigencia de una regulación anterior, pero en cambio puede modificar regulaciones abstractas,
aunque éstas impliquen erosionar las probabilidades o esperanzas que alguna persona tenía de obtener algún
día un derecho, si la normatividad modificada hubiera permanecido inalterada.
 
DERECHOS ADQUIRIDOS-Elementos básicos
 
DERECHOS ADQUIRIDOS Y MERAS EXPECTATIVAS-Alcance
 
MERAS EXPECTATIVAS EN MATERIA LABORAL-No impiden cambios legislativos
 
Si se admitiera que una mera expectativa pudiera impedir el cambio legislativo, llegaríamos prácticamente a la
petrificación del ordenamiento, pues frente a cada nueva regulación, alguna persona podría objetar que la
anterior normatividad le era más favorable y no podía entonces ser suprimida. Las meras expectativas no
representan una barrera contra los cambios legislativos en materia laboral, incluso si las nuevas regulaciones
resultan menos favorables a los trabajadores.
 
PRINCIPIO DE FAVORABILIDAD LABORAL-No impide modificación de normatividad existente aunque nueva
regulación sea menos favorable
 
La Corte explicó que el principio de favorabilidad en materia laboral previsto por el artículo 53 superior no
impide la modificación de la normatividad existente, incluso si la nueva regulación resulta menos favorable al
trabajador, ya que este principio tiene otro sentido, pues hace referencia al deber de los operadores jurídicos
de aplicar, en caso de duda, la fuente formal de derecho vigente más favorable al trabajador, o la
interpretación de esas fuentes que le sea más favorable (in dubio pro operario).
 
MERAS EXPECTATIVAS-Nuevas regulaciones menos favorables al trabajador
 
DERECHOS DEL TRABAJADOR-Conquistas históricas
 
DERECHOS ADQUIRIDOS-Respeto ante cambios normativos
 
El hecho de que las regulaciones acusadas sean menos favorables al trabajador que aquellas que fueron
subrogadas no implica automáticamente su inconstitucionalidad, pues la Carta autoriza que el Legislador
realice esos cambios normativos, siempre y cuando respete derechos adquiridos.
 
DERECHOS ADQUIRIDOS DEL TRABAJADOR-Vigencia de cambios normativos
 
REGULACION LABORAL-Límites en modificación
 
El único límite que tiene el Legislador al modificar las regulaciones laborales no es el respeto a los derechos
adquiridos; el Congreso tiene también otras restricciones que debe respetar y que la Corte procede a precisar.
Los otros límites constitucionales: los principios mínimos del trabajo previstos en el bloque de
constitucionalidad, el deber de desarrollo progresivo de los derechos sociales, y la prohibición prima facie de
retrocesos.
 
REFORMA LABORAL-Restricciones
 
La restricción más obvia es que cualquier reforma laboral debe respetar los principios constitucionales del
trabajo, los cuáles limitan la libertad de configuración del Legislador en este ámbito. Existe otra restricción en
este campo, la Constitución hace del trabajo no sólo un derecho fundamental sino que además éste es un
principio y valor del ordenamiento, por lo cual el Estado tiene el deber de protegerlo especialmente. Además, el
derecho al trabajo es un derecho social, que como tal tiene unos contenidos mínimos, que son de aplicación
inmediata y deben ser protegidos siempre por el Estado, pero que igualmente es, como todo derecho social, un
derecho de desarrollo progresivo.
 
PRINCIPIOS MINIMOS DEL TRABAJO EN REFORMA LABORAL-Respeto
 
DERECHOS SOCIALES PRESTACIONALES-Contenidos mínimos o esenciales en mandato de progresividad
 
Existen unos contenidos mínimos o esenciales de satisfacción de esos derechos que el Estado debe garantizar a
todas las personas. Esto es, la progresividad hace referencia al reconocimiento de prestaciones y protecciones
mayores y superiores en relación con cada uno de esos derechos sociales, pero ese mandato de progresividad
no excusa el incumplimiento del deber del Estado de asegurar, tan pronto como sea posible, los contenidos
mínimos de esos derechos, tal y como esta Corte ya lo había precisado con anterioridad.
 
DERECHOS SOCIALES PRESTACIONALES-Retroceso contradice mandato de progresividad/DERECHOS SOCIALES
PRESTACIONALES-Prohibición prima facie de retrocesos
 
El mandato de progresividad implica que una vez alcanzado un determinado nivel de protección, la amplia
libertad de configuración del legislador en materia de derechos sociales se ve restringida, al menos en un
aspecto: todo retroceso frente al nivel de protección alcanzado es constitucionalmente problemático puesto
que precisamente contradice el mandato de progresividad. Como los Estados pueden enfrentar dificultades,
que pueden hacer imposible el mantenimiento de un grado de protección que había sido alcanzado, es obvio
que la prohibición de los retrocesos no puede ser absoluta sino que debe ser entendida como una prohibición
prima facie. Esto significa que, como esta Corte ya lo había señalado, un retroceso debe presumirse en
principio inconstitucional, pero puede ser justificable, y por ello está sometido a un control judicial más severo.
Para que pueda ser constitucional, las autoridades tienen que demostrar que existen imperiosas razones que
hacen necesario ese paso regresivo en el desarrollo de un derecho social.
 
DERECHOS SOCIALES PRESTACIONALES-Aceptación internacional de la prohibición prima facie de retrocesos
 
REFORMA LABORAL-Disminución de protección alcanzada por el trabajador resulta problemática/LIBERTAD DE
CONFIGURACION LEGISLATIVA EN REFORMA LABORAL-Límites
 
La libertad del Legislador al adelantar reformas laborales de este tipo dista de ser plena, pues no sólo (i) no
puede desconocer derechos adquiridos sino que además (ii) debe respetar los principios constitucionales del
trabajo y (iii) las medidas deben estar justificadas, conforme al principio de proporcionalidad. Esto significa que
las autoridades políticas, y en particular el Legislador, deben justificar que esas disminuciones en la protección
alcanzada frente a los derechos sociales, como el derecho al trabajo, fueron cuidadosamente estudiadas y
justificadas, y representan medidas adecuadas y proporcionadas para alcanzar un propósito constitucional de
particular importancia.
 
CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DE REGULACION LABORAL-Análisis de proporcionalidad
 
Las características del presente caso hacen que el análisis de proporcionalidad que la Corte debe adelantar sea
en ciertas aspectos flexible y deferente con el Congreso, (por tratarse de un asunto económico en donde la
libertad del Legislador es amplia), pero en otros puntos deba ser más estricto y riguroso, puesto que se
examinan unas medidas que disminuyen la protección de un derecho social fundamental, como el derecho al
trabajo.
 
EMPLEABILIDAD-Propósito constitucional/EMPLEO-Normas de apoyo
 
DERECHO SOCIAL-Restricción justificada
 
Es claro que una restricción de un derecho social puede justificarse si con esa medida se promueve
efectivamente otro derecho, siempre y cuando la restricción resulte adecuada y proporcionada a la promoción
del otro derecho. No es necesario que la restricción promueva todos los derechos.
 
EMPLEO-Promoción a través de reformas laborales que reducen ciertas protecciones
 
La promoción del empleo es una finalidad de importancia constitucional suficiente para autorizar una reforma
laboral que reduzca ciertas protecciones a los trabajadores, siempre y cuando esa reducción resulte adecuada,
indispensable y proporcionada al propósito buscado.
 
DESEMPLEO-Visiones opuestas/EMPLEO-Adecuación y necesidad de medidas para fomentarlo
 
CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD EN REGULACION LABORAL PARA FOMENTAR EL EMPLEO-Alcance frente a
medidas regresivas en la protección de derechos sociales
 
Debido a las discrepancias, es natural que el juez constitucional sea deferente con la opción tomada en el
debate democrático, y por ello en principio debe aceptar los argumentos económicos propuestos en las
estrategias para combatir el desempleo adoptadas por el Congreso, salvo que éstos sean manifiestamente
irrazonables. Sin embargo, como se trata de medidas regresivas en la protección de un derecho social, la
deferencia del juez constitucional frente al Legislador se ve reducida y el control debe ser más estricto que
frente a una política económica cualquiera. De no ser así, la prohibición prima facie de retroceso en la
protección de los derechos laborales carecería de verdadera eficacia jurídica. Por ello la Corte considera que en
estos casos, a pesar de la deferencia hacia el debate democrático, es necesario que el juez constitucional
verifique (i) que las medidas no fueron tomadas inopinadamente sino que se basaron en un estudio cuidadoso,
y (ii) que el Congreso analizó otras alternativas, pero consideró que no existían otras igualmente eficaces que
fueran menos lesivas, en términos de la protección del derecho al trabajo. Y (iii) finalmente debe el juez
constitucional verificar que la medida no sea desproporcionada en estricto sentido, esto es, que el retroceso en
la protección del derecho al trabajo no aparezca excesivo frente a los logros en términos de fomento del
empleo.
 
REFORMA LABORAL PARA FOMENTAR EL EMPLEO-Justificación de la adecuación y necesidad de las medidas
 
REFORMA LABORAL PARA APOYAR EL EMPLEO-Justificación de medidas adoptadas en el debate legislativo
 
NORMAS PARA APOYAR EL EMPLEO-Término para que medidas empiecen a producir efectos
 
REFORMA LABORAL PARA APOYAR EL EMPLEO-Evaluación y debate
 
REFORMA LABORAL PARA APOYAR EL EMPLEO-Elemento temporal para evaluar eficacia de políticas adoptadas
 
TRABAJO ORDINARIO Y NOCTURNO-Respeto de límites constitucionales
 
TRABAJO DOMINICAL Y FESTIVO-Respeto de límites mínimos constitucionales
 
JORNADA LABORAL FLEXIBLE-Respeto de límites mínimos constitucionales
 
TRABAJO HABITUAL U OCASIONAL EN DIAS DOMINICALES
 
JORNADA LABORAL FLEXIBLE-Respeto de límites mínimos constitucionales
 
INDEMNIZACION POR DESPIDO INJUSTO-Reducción respeta límites mínimos constitucionales
 
CONTRATO DE APRENDIZAJE-Especificidades
 
CONTRATO DE APRENDIZAJE-Forma específica dentro del derecho laboral
 
CONTRATO DE APRENDIZAJE-Distinción de la relación de trabajo ordinario/CONTRATO DE APRENDIZAJE-
Exclusión de negociación colectiva/DERECHO DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA-Restricción
 
El contrato de aprendizaje tiene objetivos y especificidades que lo distinguen de la relación de trabajo
ordinaria, por lo que es razonable que ciertos aspectos del mismo queden excluidos de la negociación colectiva,
a fin de asegurar la viabilidad del conjunto del sistema de capacitación de la mano de obra en el país. Y en ese
contexto, la Corte considera que la exclusión de dicha negociación del apoyo de sostenimiento mensual de los
aprendices es una restricción proporcionada al derecho de negociación colectiva de los trabajadores, puesto
que los aprendices no son en sentido estricto trabajadores y resulta razonable que si la ley obliga a las
empresas a vincular a un determinado número de aprendices, al menos establezca salvaguardas para asegurar
que esa vinculación no resulte desproporcionadamente onerosa, como es la de limitar la negociación colectiva
en este preciso aspecto.
 
NORMA LABORAL-Efecto general e inmediato
 
SALARIOS CAIDOS-Nueva regulación
 
NORMA LABORAL-Disposición de orden público
 
REGULACION LABORAL-Efectos temporales inmediatos
Sentencia C-177/05
 
RETROACTIVIDAD Y RETROSPECTIVIDAD DE LAS NORMAS LABORALES-Distinción
 
DERECHOS ADQUIRIDOS EN MATERIA LABORAL-Definición
 
NORMAS DE DERECHO LABORAL-Efecto general e inmediato/LEY LABORAL-No afecta situaciones definidas o
consumadas conforme a las leyes anteriores
 
RETROACTIVIDAD Y RETROSPECTIVIDAD DE LA LEY PENAL-Distinción
 
DERECHOS ADQUIRIDOS Y EXPECTATIVAS LEGÍTIMAS-Distinción
 
DERECHOS ADQUIRIDOS EN MATERIA PENSIONAL-Requisitos para que se predique su existencia
 
DERECHOS ADQUIRIDOS EN MATERIA PENSIONAL-Beneficiarios del régimen de transición
 
LIBERTAD DE CONFIGURACION LEGISLATIVA EN SEGURIDAD SOCIAL-Tránsito legislativo deben ser razonable y
proporcional
 
DERECHOS ADQUIRIDOS Y MERAS EXPECTATIVAS-Los primeros no pueden ser desconocidos por las leyes
ulteriores, mientras que las segundas no gozan de esa protección
 
PRINCIPIO DE INTANGIBILIDAD DE DERECHOS ADQUIRIDOS EN MATERIA LABORAL-Alcance
 
EXPECTATIVA LEGITIMA EN MATERIA LABORAL-No representan una barrera contra los cambios legislativos
 
DERECHOS ADQUIRIDOS EN MATERIA LABORAL-No hace parte el derecho a pertenecer a un régimen laboral
especifico
 
DERECHOS ADQUIRIDOS EN MATERIA LABORAL-Derechos convencionales de los servidores del Estado en los
procesos de reestructuración
 
TEORIA DE LA IRREVERSIBILIDAD-Alcance
 
PRINCIPIO DE NO MENOSCABO DE LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES-Aplicación de leyes laborales en los
contratos de trabajo que se encuentren vigentes o en curso en el momento en que aquellas empiecen a regir
 
El inciso primero del artículo 16 el Código Sustantivo del Trabajo no vulnera la prohibición de menoscabo de los
derechos de los trabajadores, por cuanto él prohibe la aplicación retroactiva de la ley laboral, estos es su
aplicación para las situaciones ya definidas o consumadas de acuerdo con leyes anteriores, sobre las cuales
operan los derechos adquiridos.
 
PRINCIPIO DE NO MENOSCABO DE LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES-Alcance 
 
El principio del no menoscabo de los derechos de los trabajadores se refiere a los derechos adquiridos, y no a
las expectativas legítimas. Estas últimas pueden, en principio, ser afectadas por las nuevas normas laborales,
sin que ello constituya una vulneración del principio del no menoscabo de los derechos de los trabajadores. 
 
CONDICION MAS BENEFICIOSA PARA EL TRABAJADOR-Se encuentra garantizada mediante el principio de
favorabilidad en materia laboral
 
PRINCIPIO DE FAVORABILIDAD LABORAL-Presupuestos/ PRINCIPIO DE FAVORABILIDAD LABORAL Y PRINCIPIO
IN DUBIO PRO OPERARIO-Diferencias
 
PRINCIPIO DE FAVORABILIDAD LABORAL-Regímenes pensionales derogados
 
PRINCIPIO DE LA CONFIANZA LEGITIMA EN MATERIA DE REGIMEN JURIDICO-Previsión de efectos de tránsito
de legislación respecto de situaciones concretas que han determinado cierta expectativa válida
 
LIBERTAD DE CONFIGURACION LEGISLATIVA EN REFORMA LABORAL-Límites
 
LIBERTAD DE CONFIGURACION LEGISLATIVA EN REFORMA LABORAL-Restricciones
 
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES MINIMOS DEL TRABAJO EN REFORMA LABORAL-Se deben tener en cuenta los
Tratados internacionales que integran el bloque de constitucionalidad
 
DERECHO AL TRABAJO-Principio y valor/DERECHO AL TRABAJO-Desarrollo progresivo/DERECHO AL TRABAJO-
Contenidos mínimos que protege/PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD EN LOS DERECHOS SOCIALES-Obligación del
Estado de lograr la completa realización
 
PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD EN DERECHOS SOCIALES-Límites del legislador/PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD
EN DERECHOS SOCIALES-Prohibición de retrocesos no es absoluta
 
CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD-Debe ser estricto frente a la adopción de medidas regresivas en la
protección de un derecho social
 
DERECHOS ADQUIRIDOS EN MATERIA LABORAL-Protección a través de la prohibición de aplicar en forma
retroactiva las nuevas normas laborales/EXPECTATIVA LEGITIMA EN MATERIA LABORAL-Aplicación de leyes
laborales en los contratos de trabajo que se encuentren vigentes o en curso en el momento en que aquellas
empiecen a regir
 
Es claro que el primer inciso del artículo 16 prohíbe la aplicación retroactiva de las nuevas normas laborales, al
expresar que “[l]as normas sobre trabajo (...) no tienen efecto retroactivo, esto es, no afectan situaciones
definidas o consumadas conforme a las leyes anteriores. Con ello cual se protegen los derechos que ya han
pasado a formar parte del patrimonio de las personas, es decir lo derechos adquiridos. De otra parte, el
artículo permite la retrospectividad de la ley laboral cuando dispone que “[l]as normas sobre trabajo, por ser
de orden público producen efecto general inmediato, por lo cual se aplican también a los contratos de trabajo
que estén vigentes o en curso en el momento en que dichas normas empiecen a regir...” Esta autorización se
ajusta a lo señalado por la jurisprudencia acerca de que las nuevas leyes laborales pueden afectar las
expectativas legítimas de los trabajadores, incluso cuando consagran condiciones más desfavorables para el
trabajador. 
 
 
Referencia: expedientes D-5310 y D-5321
 
Demanda de inconstitucionalidad contra los Arts. 16 (parcial) y 156 (parcial) del Código Sustantivo del Trabajo.
 
Demandantes: Elson Rafael Rodrigo Rodríguez Beltrán y Jorge William Díaz Hurtado
 
Magistrado Ponente:
Dr. MANUEL JOSÉ CEPEDA ESPINOSA
 
 
Sentencia  C-428/09
(Julio 1º; Bogotá DC)
 
PENSION DE INVALIDEZ-Requisitos para reconocimiento
 
El artículo 1º de la Ley 860 de 2003 establece los requisitos para acceder a la pensión de invalidez causada por
enfermedad o accidente en términos de 50 semanas de cotización en los últimos tres años y un requisito de
fidelidad al sistema que exige haber cotizado el 20% del tiempo transcurrido entre cuando cumplió los 20 años
de edad y la fecha de la primera calificación de invalidez.
 
REQUISITO DE SEMANAS DE COTIZACION PARA PENSION DE INVALIDEZ-Reforma prima facie
regresiva/ REQUISITO DE SEMANAS DE COTIZACION PARA PENSION DE INVALIDEZ-Efectos desvirtúan
presunción de regresividad/REQUISITO DE SEMANAS DE COTIZACION PARA PENSION DE INVALIDEZ-Aumento
en el número de semanas no vulnera principio de progresividad del derecho a la seguridad social
 
La Corte Constitucional no desconoce la libertad de configuración del Legislador, como titular de una
significativa discreción en materia pensional. Sin embargo, como esta reforma debe considerarse, prima facie,
regresiva en la protección de un derecho social ya que puede implicar una afectación a personas en estado de
debilidad manifiesta (discapacitados), su control constitucional ha de ser aún más estricto, y el que las
regulaciones acusadas sean menos favorables que aquellas que fueron subrogadas no implica su
inconstitucionalidad automática, por cuanto la Constitución faculta al Legislador para realizar cambios
normativos, siempre que exista una posible justificación de las disminuciones en la protección de derechos
sociales, pues si bien debe existir la protección constitucional a la estabilidad de los regímenes pensionales,
resulta inadmisible aceptar la “petrificación constitucional” de los mismos. En relación con el requisito de
cotizar 50 semanas en los últimos tres (3) años para tener derecho a la pensión de invalidez, este aspecto de la
reforma no implica una regresión en materia de exigibilidad de la pensión de invalidez, pues si bien se aumentó
el número de semanas mínimas de cotización exigidas de 26 a 50, de igual manera aumentó el plazo para
hacer valer las semanas de uno a tres años anteriores a la estructuración de la invalidez, lo que implica que la
medida, a pesar de hacer más gravoso el requisito de semanas mínimas de cotización, prima facie, en realidad
está permitiendo a ciertos grupos poblacionales el acceso a una prestación que anteriormente les estaba
vedada, siendo antes que regresiva, favorable a los intereses de muchos cotizantes, por lo que se concluye que
el supuesto carácter inequívocamente regresivo de la medida no es cierto y que, por el contrario, se puede
derivar de su aplicación una progresión en el acceso a la pensión de invalidez al reducirse la densidad requerida
para que sea concedida.
 
REQUISITO DE FIDELIDAD PARA PENSION DE INVALIDEZ-Constituye una modificación a las condiciones para
acceder a la pensión/ REQUISITO DE FIDELIDAD PARA PENSION DE INVALIDEZ-Efectos no desvirtúan
presunción de regresividad/REQUISITO DE FIDELIDAD PARA PENSION DE INVALIDEZ-Constituye una medida
regresiva en materia de seguridad social/REQUISITO DE FIDELIDAD PARA PENSION DE INVALIDEZ-Carácter
regresivo
 
Con las modificaciones introducidas en los numerales 1º y 2º del artículo 1º de   la Ley 860 de 2003, el
Legislador  agregó un requisito de acceso al beneficio pensional más gravoso para el cotizante, el requisito de
fidelidad al sistema que no estaba prevista en la Ley 100 de 1993, y aparece, prima facie, como una medida
regresiva en materia de seguridad social al hacer más riguroso el acceso a la pensión de invalidez, y no
habiendo población beneficiada por la norma como en el requisito de las semanas mínimas de cotización, ni
advirtiendo una conexión entre el fin previsto en la norma -la promoción de la cultura de la afiliación a la
seguridad social y el control de los fraudes- con los efectos producidos por la misma, este requisito de fidelidad
no logra desvirtuar la presunción de regresividad, a diferencia del caso respecto del cual la reforma mostró
matices de progresividad a pesar del aumento en el número de semanas requeridas. Se concluye que a pesar
de poder tener un fin constitucional legítimo, en tanto busca asegurar la estabilidad financiera del sistema
pensional mediante la cultura de afiliación y disminución del fraude, la norma no es conducente para la
realización de dichos fines al imponer una carga mayor a las personas a quienes no se les había exigido
fidelidad -los afiliados de la tercera edad. En consecuencia, el costo social que apareja la modificación
introducida por el requisito de fidelidad incluido en el artículo 1 de la Ley 860 de 2003 es mayor que beneficio
que reportaría para la colectividad.
 
PRINCIPIO IN DUBIO PRO LEGISLATORE-Aplicación
 
COSA JUZGADA-Inexistencia respecto del requisito de fidelidad del sistema para acceder a la pensión
 
Si bien mediante sentencia  C-1094 de 2003 la Corte analizó una demanda formulada contra el artículo 12 de la
Ley 797 de 2003 (pensión de sobrevivientes), en la que se cuestionaba, entre otras, que se consagraran
exigencias diferentes para comprobar la fidelidad de la afiliación al sistema general de pensiones, dependiendo
de la causa que ocasionara el fallecimiento del afiliado, y como lo impugnado en esa oportunidad fue “el trato
diferente no justificado ni razonable que la ley dispensa a los miembros del grupo familiar de quien muere por
enfermedad o por accidente, así como la extensión de los mencionados porcentajes diferentes a los casos de
suicidio y homicidio”, considera la Sala que para el caso no se está en presencia de una cosa juzgada en
relación con el requisito exigido de “fidelidad del sistema”, ya que lo debatido en dicha oportunidad fue la
desigualdad de consagrar diferente rango de fidelidad para reclamar la pensión de sobrevivientes por
“enfermedad o accidente” y por “homicidio y suicidio”.  De la misma manera, en sentencia C-1056 de 2003, la
Corte analizó, entre otras, la constitucionalidad del artículo 11 de la Ley 797 de 2003, disposición que tenía un  
contenido normativo muy similar al del artículo 1° de la Ley 860 de 2003, aquí demandado, pero en dicha
ocasión se revisó solamente el aspecto procedimental en el trámite de la Ley 797 de 2003, encontrando la
Corte que se omitieron pasos indispensables del proceso legislativo, por lo que se declaró inexequible el artículo
al no haberse debatido la norma de acuerdo con la normativa aplicable. Por las anteriores consideraciones no
se puede hablar de cosa juzgada, por cuanto las declaraciones de inexequibilidad analizadas se limitan a
aspectos específicamente invocados en cada una de las demandas de inconstitucionalidad, ninguno de los
cuales se ataca en el actual proceso.
 
PENSION DE INVALIDEZ-Evolución normativa en relación con los requisitos para su obtención
 
PENSION  DE INVALIDEZ POR ENFERMEDAD-Requisitos
 
PENSION  DE INVALIDEZ POR ACCIDENTE-Requisitos
 
PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD DE LOS DERECHOS SOCIALES CONSTITUCIONALES-Concepto/PRINCIPIO DE
PROGRESIVIDAD DE LOS DERECHOS SOCIALES CONSTITUCIONALES-Alcance
 
El principio de progresividad en la cobertura de la Seguridad Social y  la prohibición,  prima facie, de adoptar
medidas que constituyan un retroceso frente al nivel de protección ya alcanzado en materia de derechos sociales
prestacionales,  consiste básicamente en que el Legislador no puede desmejorar los beneficios señalados
previamente en leyes, sin que existan razones suficientes y constitucionalmente válidas para hacerlo, y  está
consagrado tanto en  la Constitución Política (artículo 48) como en otros cuerpos normativos internacionales a
los que se halla vinculada Colombia, en particular,  el  Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales y las observaciones del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas
-intérprete autorizado del PIDESC- y el Pacto de San José de Costa Rica que enuncian compromisos frente a la
progresividad de la legislación en materia de derechos económicos, sociales y culturales. Es así como esta
Corporación ha señalado que el mandato de progresividad implica que una vez alcanzado un determinado
nivel de protección, la amplia libertad de configuración del legislador en materia de derechos sociales se ve
restringida por el estándar logrado. En otras palabras, todo retroceso frente al nivel de protección alcanzado es
constitucionalmente problemático, por contradecir, prima facie, el mandato de progresividad.
 
PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD EN DERECHOS SOCIALES-Prohibición de retrocesos no es
absoluta/PROHIBICION DE REGRESIVIDAD-Alcance/PROHIBICION DE REGRESIVIDAD-Control judicial más
severo
 
La prohibición de regresividad no es absoluta ni petrifica la legislación en materia de derechos sociales, con lo
que se quiere significar que si bien un retroceso debe presumirse en principio inconstitucional, puede ser
justificable a través, eso sí, de un control judicial más severo. La jurisprudencia ha determinado que para que
pueda ser constitucional el cambio normativo regresivo, las autoridades tienen que demostrar que existen
imperiosas razones que hacen necesario ese retroceso en el desarrollo de un derecho social. Así, cuando una
medida regresiva es sometida a juicio constitucional, corresponderá al Estado demostrar, con datos suficientes
y pertinentes, (1) que la medida busca satisfacer una finalidad constitucional imperativa; (2) que, luego de una
evaluación juiciosa, resulta demostrado que la medida es efectivamente conducente para lograr la finalidad
perseguida; (3) que luego de un análisis de las distintas alternativas, la medida parece necesaria para alcanzar
el fin propuesto; (4) que no afectan el contenido mínimo no disponible del derecho social comprometido; (5)
que el beneficio que alcanza es claramente superior al costo que apareja. 
 
DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES-Aceptación internacional de la prohibición prima facie de
retrocesos
 
PROHIBICION DE RETROCESOS EN MATERIA DE DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES-No es
absoluta y constituye una prohibición prima facie
 
La Corte ha reiterado que la prohibición de los retrocesos en materia de derechos económicos sociales y
culturales no es absoluta sino que debe ser entendida como una prohibición prima facie, lo cual significa que
un retroceso debe presumirse en principio inconstitucional, pero puede ser justificable. Así en las leyes
integrales o sectoriales de ajuste en el sistema de seguridad social pensional, a pesar de presumirse
inconstitucionales, prima facie, pueden demostrarse necesarias, proporcionales, conducentes y aún
convenientes desde una perspectiva global, descartándose con ello su inexequibilidad.
 
GARANTIA DE PROTECCION PROGRESIVA EN DERECHOS SOCIALES PRESTACIONALES-Enfasis en sujetos de
especial protección constitucional
 
La Corte ha considerado que el juicio debe ser particularmente estricto cuando la medida regresiva afecte los
derechos sociales de personas o grupos de personas especialmente protegidos por su condición de
marginalidad o vulnerabilidad, señalando que si en términos generales los retrocesos en materia de protección
de los derechos sociales están prohibidos, tal prohibición prima facie se presenta con mayor intensidad cuando 
se desarrollan derechos sociales de los cuales son titulares personas con especial protección constitucional.
 
PRINCIPIOS DE PROGRESIVIDAD DE DERECHOS SOCIALES Y DE NO REGRESIVIDAD DE NORMAS DE SEGURIDAD
SOCIAL-Aplicación no torna en inmodificables las regulaciones sobre regímenes pensionales
 
Con fundamento en el principio de progresividad de los derechos sociales y de no regresividad de las normas
sobre seguridad social, no se puede concluir que las regulaciones sobre regímenes pensionales sean
absolutamente inmodificables, pues, excepcionalmente, cuando exigentes circunstancias lo ameriten y se
encuentre plenamente justificado, procede la revisión legislativa o constitucional de las normas pensionales en
defensa del interés general, de la concreción de otros principios como la ampliación progresiva de la cobertura
social o de la realización de políticas sociales y económicas para lograr la sostenibilidad financiera del sistema
de seguridad social y asegurar el bienestar de futuras generaciones.
 
PRINCIPIO DE FAVORABILIDAD EN MATERIA LABORAL-Operancia/PRINCIPIO DE FAVORABILIDAD EN MATERIA
LABORAL-Elementos/PRINCIPIO DE FAVORABILIDAD EN MATERIA LABORAL-Aplicación no impide
transformaciones legislativas justificadas
 
El principio de favorabilidad en materia laboral previsto por el artículo 53 superior opera en caso de duda,
tanto en la aplicación como en la interpretación de las fuentes formales del derecho, y se refiere a la condición
más favorable o más beneficiosa en el ámbito laboral y al no menoscabo por la ley de los derechos de los
trabajadores, que reconoce que las nuevas normas de carácter laboral o pensional no puede disminuir las
condiciones favorables consolidadas previamente para los trabajadores, de modo que las más beneficiosas
para el trabajador deben ser reconocidas y respetadas por las leyes posteriores. Al igual que frente al principio
de progresividad, la Corte ha explicado que el principio de favorabilidad en materia laboral no impide,  per se,
la modificación de la normatividad existente, incluso si la nueva regulación resulta menos favorable al
trabajador, ya que este principio tiene el sentido de asegurar el deber de los operadores jurídicos de aplicar, en
caso de duda y de coexistencia de varias disposiciones, la fuente formal de derecho vigente más favorable al
trabajador, o la interpretación de esas fuentes que le sea más favorable (in dubio pro operario), pero no
necesariamente impedir las transformaciones legislativas cuando estén justificadas a luz de los criterios
constitucionales que limitan el margen del Legislador.
 
POTESTAD DE CONFIGURACION LEGISLATIVA EN MATERIA PENSIONAL-Debe respetar principios y derechos
constitucionales
 
La Corte ha reconocido el amplio margen de configuración que tiene el Legislador para regular lo concerniente
al sistema de seguridad social, de acuerdo con los artículos 48 y 365 de la Constitución,  sin limitar su desarrollo
a una estructura única, por lo que el Legislador puede diseñar el sistema de seguridad social a través de
distintos modelos, siempre que se respeten los principios constitucionales que lo rigen y los derechos
constitucionales
 
PRINCIPIOS DE RAZONABILIDAD Y PROPORCIONALIDAD-Constituyen límites a la actividad del Estado
 
DERECHOS ADQUIRIDOS Y EXPECTATIVAS LEGITIMAS-Distinción/DERECHOS ADQUIRIDOS Y EXPECTATIVAS
LEGITIMAS EN MATERIA PENSIONAL-Protección en tránsito legislativo/EXPECTATIVAS Y CONFIANZA LEGITIMA-
Respeto en tránsito legislativo
 
Esta Corporación se ha pronunciado de manera general sobre el significado y el alcance de la protección
constitucional a los derechos adquiridos y sobre las diferencias con la protección que reciben las expectativas
legítimas, y ha estimado que los derechos adquiridos presuponen la consolidación de una serie de condiciones
contempladas en la ley, que permiten a su titular exigir el derecho en cualquier momento, en tanto que en las
expectativas, tales presupuestos no se han consolidado conforme a la ley, pero resulta probable que lleguen a
consolidarse en el futuro, si no se produce un cambio relevante en el ordenamiento jurídico. También ha
sostenido que el legislador no está obligado a mantener en el tiempo las expectativas por la prevalencia de su
potestad configurativa, y que cualquier tránsito legislativo debe consultar parámetros de justicia y equidad,
por lo que las expectativas legítimas de quienes aspiran a pensionarse bajo un régimen determinado, deben ser
objeto de alguna consideración protectora por el legislador y no pueden ser modificadas de una manera
arbitraria por parte del Legislador en contraposición a la confianza legítima de los ciudadanos.
 
REGIMEN DE TRANSICION Y PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD/REGIMEN DE TRANSICION-Constituye la
salvaguarda de las expectativas legítimas/REGIMEN DE TRANSICION-Propósitos/REGIMEN DE TRANSICION EN
PENSIONES-Aplicación asegura protección de expectativas pensionales legítimas
 
Con el fin de garantizar la progresividad de los derechos sociales, se consagran regímenes de transición, que le
permiten al legislador ir más allá de la protección de los derechos adquiridos de las personas, para
salvaguardar incluso las expectativas de quienes están próximos por edad, tiempo de servicios o número de
semanas cotizadas a adquirir el derecho a la pensión de vejez. Así, los regímenes de transición, (i) recaen sobre
expectativas legítimas de los asociados y no sobre derechos adquiridos; (ii) su fundamento es el de
salvaguardar las aspiraciones de quienes están cerca de acceder a un derecho específico de conformidad con el
régimen anterior  y (iii) su propósito es el de evitar que la subrogación, derogación o modificación del régimen
anterior, impacte excesivamente las aspiraciones válidas de los asociados, especialmente si existe la
posibilidad de minimizar esa incidencia y de armonizar las expectativas ciudadanas.
 
REQUISITOS PARA LA PENSION DE INVALIDEZ-Jurisprudencia de tutela respecto de la modificación de
requisitos e inaplicación en casos concretos de los fijados en la Ley 860 de 2003
 
 
Referencia: Expediente D-7488.
Actor: Omar Alberto Franco Becerra.
 
Demanda de inconstitucionalidad: contra los numerales 1º y 2º del  artículo 1º de la Ley 860 de 2003.
 
Magistrado Ponente: Mauricio González Cuervo.
 
 
I. ANTECEDENTES.
 
En ejercicio de la acción pública de inconstitucionalidad prevista en los artículos 40-6, 241 y 242-1 de la
Constitución Política, el ciudadano Omar Alberto Franco Becerra solicita a esta Corporación declare
inexequible el artículo 1º de la Ley 860 de 2003 "por la cual se reforman algunas disposiciones del Sistema
General de Pensiones previsto en la Ley 100 de  1993 y se dictan otras disposiciones."
 
1. La norma acusada.
 
El texto del artículo acusado, conforme a la publicación de la Ley 860 de 2003 en el Diario Oficial 45.415 de
2003 (diciembre 29), es el siguiente (subrayado lo demandado):
 
"LEY 860 DE 2003
 
Por la cual se reforman algunas disposiciones del Sistema General de Pensiones previsto en la Ley 100 de 1993
y se dictan otras disposiciones.
 
Artículo 1 °. El artículo 39 de la Ley 100 quedará así:
 
Artículo 39. Requisitos para obtener la pensión de invalidez. Tendrá derecho a la pensión de invalidez el
afiliado al sistema que conforme a lo dispuesto en el artículo anterior sea declarado inválido y acredite las
siguientes condiciones:
 
1. Invalidez causada por enfermedad: Que haya cotizado cincuenta (50) semanas dentro de los últimos tres (3)
años inmediatamente anteriores a la fecha de estructuración y su fidelidad de cotización para con el sistema
sea al menos del veinte por ciento (20%) del tiempo transcurrido entre el momento en que cumplió veinte (20)
años de edad y la fecha de la primera calificación del estado de invalidez.
 
2. Invalidez causada por accidente: Que haya cotizado cincuenta (50) semanas dentro de los últimos   tres (3)
años inmediatamente anteriores al hecho causante de la misma, y su fidelidad de cotización para con el
sistema sea al menos del veinte por ciento (20%) del tiempo transcurrido entre el momento en que cumplió
veinte (20) años de edad y la fecha de la primera calificación del estado de invalidez.
 
Parágrafo 1º Los menores de veinte (20) años de edad sólo deberán acreditar que han cotizado veintiséis (26)
semanas en el último año inmediatamente anterior al hecho causante de su invalidez o su declaratoria.
 
Parágrafo 2°. Cuando el afiliado haya cotizado por lo menos el 75% de las semanas mínimas requeridas para
acceder a la pensión de vejez, solo se requerirá que haya cotizado 25 semanas en los últimos tres (3) años.”
 
2.  La demanda.
 
El demandante estima que el artículo 1º de la Ley 860 de 2003, que modificó el artículo 39 de la Ley 100 de
1993, viola los artículos 48 y 53 de la Constitución Política.
 
2.1. A su juicio, el artículo 1º de la Ley 860 de 2003, contraría el principio de progresividad contenido en el
artículo 48 de la CP, al establecer unos requisitos para acceder a la pensión de invalidez más gravosos que los
que exigía el artículo 39 de la Ley 100 de 1993. En efecto, “(...) aumenta la cantidad de semanas cotizadas
requeridas para tener derecho a percibir la pensión de invalidez, de 26 a 50” ,  y además, establece  un requisito
de fidelidad al sistema  exigiendo que se “haya cotizado el 20% del tiempo transcurrido entre cuando cumplió
los 20 años de edad y la fecha de la primera calificación de invalidez.”
 
2.2. La norma demandada viola el artículo 53 de la Constitución pues se muestra regresiva frente a la
protección otorgada por la legislación anterior, sin que exista un propósito constitucional importante que
justifique la medida. Expresa: “no se entiende justificada la medida de establecer que el trabajador haya tenido
que cotizar el 20% del tiempo transcurrido entre la fecha en que arribó a la edad de 20 años y el momento de
la primera calificación de invalidez  (...) no existe un propósito constitucional importante que se pretenda
alcanzar con esta medida como tampoco establece un régimen de transición que permita a los trabajadores
amparados por la reglamentación anterior continuar disfrutando de sus derechos adquiridos”.
 
3. Intervención de autoridades.
 
3.1.  Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
 
El interviniente sostiene que a través de la Ley 100 de 1993, la Ley 797 de 2003 y la Ley 860 de 2003, se busca
desarrollar los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad, se establecen las condiciones bajo las cuales
se podrá acceder a las diferentes prestaciones del Sistema General de Pensiones, entre las cuales se encuentra
la pensión de invalidez del afiliado, lo cual propende por un orden justo y una convivencia pacífica. Con el fin
de dar una mayor equidad y cobertura en el Sistema Pensional, se buscó ampliar progresivamente la
participación de los afiliados en el Sistema General de Pensiones reflejando de una manera real la
participación de los mismos dentro del Sistema, buscando amparar a aquellas personas que se encontraban
aportando al Sistema General de Pensiones situación que refleja el artículo 1º de la Ley 860 de 2003 y la
exposición de motivos cuando señala: “Al requerirse más semanas, cuando se tiene mayor edad, se impone la
cultura de la afiliación  a la seguridad social y se controlan los fraudes.”  La norma acusada establece requisitos
para acceder a la pensión de invalidez, que son sanos, socialmente saludables y fiscalmente responsables,
teniendo en cuenta la real contribución del afiliado en el sistema, buscando con ello evitar fraudes, e imponer
la cultura de afiliación al Sistema de Seguridad Social.

Sentencia C-314/04
 
PRINCIPIO DE IGUALDAD-Alcance/PRINCIPIO DE IGUALDAD CONSTITUCIONAL-No es el de plena identidad
 
De acuerdo con el artículo 13 de la Constitución Política, el principio de igualdad impone la obligación al Estado
de ofrecer un mismo trato y protección a todas las personas, sin diferencia de sexo, raza, origen nacional o
familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica. Este principio democrático se expresa con mayor
precisión en que mientras no existan razones legítimas para dispensar un trato diferente, el trato desigual está
prohibido; lo cual, de entrada, anuncia la salvedad de que el principio de igualdad no proscribe el trato
diferenciado, sino que obliga a justificarlo de manera suficiente. Tal como lo reconocen la jurisprudencia y la
doctrina internacionales, el principio de igualdad constitucional no es el de plena identidad.
 
PRINCIPIO DE IGUALDAD-Justificación de tratamiento diferenciado
 
En relación con este último punto, el de la justificación del trato, la jurisprudencia constitucional advierte que
para que sea posible dispensar un trato distinto a situaciones jurídicas similares, es indispensable que el mismo
se funde en una razón suficiente -con lo cual se proscribe cualquier arbitrariedad- y que el trato sea
proporcional al fin legítimo que se pretende alcanzar mediante tal diferencia. En otros términos, los
requerimientos de legitimidad de la medida diferencial se resumen en la razonabilidad del trato, la legitimidad
del fin y la proporcionalidad de la medida.
 
EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO Y EMPRESAS INDUSTRIALES Y COMERCIALES DEL ESTADO-Imposibilidad de
equiparar en todo aspecto el régimen jurídico
 
La similitud parcial que pudiera presentarse entre las empresas industriales y comerciales del Estado y las
empresas sociales del Estado no constituye criterio de peso para justificar una semejanza total, ni siquiera en el
aspecto del régimen jurídico laboral de sus servidores públicos.
 
LIBERTAD DE CONFIGURACION LEGISLATIVA EN ENTIDADES Y ORGANOS DEL ESTADO-No obligación de
homogeneizar el régimen laboral
 
LIBERTAD DE CONFIGURACION LEGISLATIVA EN MATERIA DE ENTIDADES PUBLICAS-Determinación de
estructura laboral/LIBERTAD DE CONFIGURACION LEGISLATIVA EN ENTIDADES DESCENTRALIZADAS DEL
ORDEN NACIONAL-No obligación de escoger un solo modelo de vinculación laboral para servidores públicos
 
EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO Y EMPRESAS INDUSTRIALES Y COMERCIALES DEL ESTADO-Regímenes son
diversos
 
EMPRESAS INDUSTRIALES Y COMERCIALES DEL ESTADO-Régimen
 
EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO-Régimen
 
EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO-Categoría independiente y especial de entidades administrativas
descentralizadas
 
EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO-Régimen jurídico
 
EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO Y EMPRESAS INDUSTRIALES Y COMERCIALES DEL ESTADO-Inexistencia de
semejanza en el objeto institucional
 
EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO-Régimen laboral
 
EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO-Planta de personal
 
EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO-Carácter de los servidores/EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO Y EMPRESAS
INDUSTRIALES Y COMERCIALES DEL ESTADO-No deben de tener la misma regulación laboral
 
La norma acusada, en lo que respecta a la vinculación de servidores públicos a las empresas sociales del
Estado, se limita a seguir la regulación general aplicada desde 1990 por la Ley 10, ya que reconoce que la
asignación de trabajadores oficiales es excepcional y se reserva a personal encargado de desempeñar cargos
no directivos destinados al mantenimiento de la planta física hospitalaria o de servicios generales, siendo los
demás servidores empleados públicos, pues éstos son los únicos que pueden ocupar un cargo de carrera o de
libre nombramiento y remoción. Así las cosas, la Corte tampoco encuentra que por virtud de su objeto legal   o
institucional las empresas sociales del Estado deban tener la misma regulación laboral que las empresas
industriales y comerciales del Estado, además de que, según la legislación pertinente, es legítimo asignar a los
servidores públicos encargados de funciones de mantenimiento y servicios generales la categoría de
trabajadores oficiales, reservando para el resto la de empleados públicos.
 
DERECHOS ADQUIRIDOS-Definición
 
De conformidad con la jurisprudencia constitucional, los derechos adquiridos son aquellos que han ingresado
definitivamente en el patrimonio de la persona. Así, el derecho se ha adquirido cuando las hipótesis descritas
en la ley se cumplen en cabeza de quien reclama el derecho, es decir, cuando las premisas legales se configuran
plenamente. De acuerdo con esta noción, las situaciones jurídicas no consolidadas, es decir, aquellas en que los
supuestos fácticos para la adquisición del derecho no se han realizado, no constituyen derechos adquiridos sino
meras expectativas.
 
DERECHOS ADQUIRIDOS-Carácter intangible/MERAS EXPECTATIVAS-Modificación o extinción
 
La Corte ha dicho que, por disposición expresa del artículo 58 constitucional, los derechos adquiridos son
intangibles, lo cual implica que no pueden ser desconocidos por leyes posteriores, no obstante lo cual ésta
pueda modificar o, incluso, extinguir los derechos respecto de los cuales los individuos tienen apenas una
simple expectativa. Ni la ley ni las autoridades administrativas o judiciales pueden modificar situaciones
jurídicas que se han consolidado conforme a leyes anteriores, pero pueden hacerlo en caso de meras
expectativas.
 
EMPLEADOS PUBLICOS Y TRABAJADORES OFICIALES-Diferenciación
 
SINDICATO DE EMPLEADOS PUBLICOS-Imposibilidad de presentar pliegos de peticiones destinados a celebrar
convenciones colectivas
 
CONVENCION COLECTIVA DE TRABAJO-Facultad de trabajadores oficiales
 
CONVENCION COLECTIVA DE TRABAJO EN EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO-No presentación por quienes
adquirieron categorías de empleados públicos
 
Los servidores públicos adscritos a las empresas sociales del Estado que adquirieron la categoría de empleados
públicos y perdieron la de trabajadores oficiales, perdieron con ella el derecho a presentar pliegos de peticiones
y a negociar convenciones colectivas de trabajo.
 
CONVENCION COLECTIVA DE TRABAJO-Potestad de negociar se deriva del tipo de vinculación jurídica del
servidor
 
La posibilidad de negociar convenciones colectivas de trabajo es una potestad derivada del tipo de vinculación
jurídica que sujeta al servidor público con la Administración. La convención colectiva de trabajo, entendida
como instrumento de negociación de las condiciones laborales de los empleados, está reservada únicamente a
los trabajadores vinculados mediante contrato laboral, mientras que aquellos que se encuentran sometidos a
una situación legal y reglamentaria están en imposibilidad de negociar sus condiciones laborales. De hecho, no
debe olvidarse que “los trabajadores y los empleados del Estado están subjetivamente en situaciones distintas,
y corresponde al legislador definir, racional y proporcionalmente, cuándo un servidor público está cobijado por
una u otra regulación”.
 
REGIMEN LABORAL-Derecho a pertenecer a uno u otro no constituye un derecho adquirido/CONVENCION
COLECTIVA DE TRABAJO-Facultad de celebrarla no constituye un derecho adquirido/CONVENCION COLECTIVA
DE TRABAJO-Inexistencia de derecho a celebrarla si régimen laboral se ha modificado
 
El derecho a pertenecer a uno u otro régimen laboral no constituye un derecho adquirido, pues el legislador,
habilitado por una potestad general de regulación, puede determinar la estructura de la administración
pública de acuerdo con su valoración de las necesidades públicas. En consecuencia, si la pertenencia de un
servidor público a un determinado régimen laboral, llámese trabajador oficial o empleado público, no es un
derecho adquirido, entonces la facultad de presentar convenciones colectivas, que es apenas una potestad
derivada del tipo específico de régimen laboral, tampoco lo es. Jurídicamente, la Corte encuentra válido
considerar que en este caso lo accesorio sigue la suerte de lo principal, de modo que al no existir un derecho a
ser empleado público o trabajador oficial, tampoco existe un derecho a presentar convenciones colectivas si el
régimen laboral ha sido modificado.
 
CONVENCION COLECTIVA DE TRABAJO-Efectos del cambio de régimen laboral de trabajadores oficiales a
empleados públicos
 
El cambio de régimen laboral de trabajadores oficiales a empleados públicos no implica la pérdida total de los
derechos laborales de los trabajadores afectados, pues la imposibilidad de celebrar convenciones colectivas de
trabajo en el caso de los empleados públicos no constituye una disminución de su derecho de asociación.
 
PLIEGO DE PETICIONES Y CONVENCION COLECTIVA DE TRABAJO-Prohibición a empleados públicos de
celebrarlos
 
SINDICATO-Posibilidad de creación por empleados públicos
 
DERECHO DE ASOCIACION SINDICAL-Realización de acercamientos con autoridades públicas para concertar
condiciones más beneficiosas en materia laboral
 
CONVENCION COLECTIVA DE TRABAJO-Inexistencia de impedimento constitucional para en el futuro
implantarla a favor de empleados públicos
 
ESCISION DEL INSTITUTO DE SEGUROS SOCIALES Y CREACION DE EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO-Efectos
respecto de la negociación colectiva por cambio de régimen laboral de trabajadores oficiales que ahora son
empleados públicos/EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO-Efectos respecto de la negociación colectiva por
cambio de régimen laboral de trabajadores oficiales que ahora son empleados públicos
 
El cambio de régimen laboral de los trabajadores oficiales del Instituto de Seguros Sociales que, por disposición
del Decreto 1750 de 2003, se convirtieron en empleados públicos, no mutiló su derecho de asociación, como
tampoco anuló su derecho de participación en la definición de sus condiciones laborales. Si bien el ejercicio
pleno de la facultad de negociación se redujo, en aras del interés público, aquél no ha desaparecido, dado que
la legislación vigente ofrece alternativas serias y jurídicamente cimentadas para intervenir y concertar posibles
arreglos laborales con las autoridades administrativas.
 
REGIMEN LABORAL DE SERVIDORES PUBLICOS EN MATERIA DEL DERECHO DE ASOCIACION Y DE NEGOCIACION
COLECTIVA-Efectos de la transformación
 
REGIMEN LABORAL DE TRABAJADOR OFICIAL-Efectos de la modificación
 
DERECHOS DE ASOCIACION, NEGOCIACION, CONTRATACION Y HUELGA-No son absolutos
 
REGIMEN JURIDICO DEL TRABAJADOR OFICIAL EN MATERIA DE NEGOCIACION COLECTIVA-Cambio no vulnera
el derecho
 
El cambio de régimen jurídico de los trabajadores oficiales que pasan a ser empleados públicos no vulnera el
derecho a la negociación colectiva porque ni el mismo es un derecho adquirido, en tanto depende de la
naturaleza de la vinculación jurídica del servidor con el Estado, ni es un derecho absoluto que no pueda ser
objeto de restricciones justificadas por parte del legislador.
 
ESCISION DEL INSTITUTO DE SEGUROS SOCIALES Y CREACION DE EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO-Conversión
de trabajadores oficiales en empleados públicos
 
DERECHOS CONVENCIONALES ADQUIRIDOS EN EL MARCO DE PROCESOS DE REESTRUCTURACION
 
DERECHOS ADQUIRIDOS-Rango constitucional
 
DERECHOS ADQUIRIDOS EN PROCESOS DE REESTRUCTURACION ADMINISTRATIVA-Protección
 
Cualquier decisión del Estado encaminada a modificar la estructura de la administración pública, en la que se
afecte directamente la condición jurídica de los servidores públicos, debe partir de la premisa indiscutible de la
protección de los derechos que han ingresado definitivamente en el patrimonio jurídico de sus titulares. En este
sentido, la Corte Constitucional ha sido prolija al afirmar que la modificación en la estructura administrativa de
las entidades públicas, incluyendo el cambio de régimen laboral de sus servidores, no autoriza el
desconocimiento de los derechos que han ingresado definitivamente en el patrimonio personal.
 
DERECHOS ADQUIRIDOS EN REESTRUCTURACION ADMINISTRATIVA-Protección ante redefinición del régimen
laboral de empleados
 
MERAS EXPECTATIVAS LABORALES DEL TRABAJADOR-Modificación
 
PRINCIPIO DE LA CONFIANZA LEGITIMA EN MATERIA DE REGIMEN JURIDICO-Previsión de efectos de tránsito
de legislación respecto de situaciones concretas que han determinado cierta expectativa válida
 
DERECHOS ADQUIRIDOS-Definición legal que desconoce la Constitución
 
DERECHOS ADQUIRIDOS EN PROCESOS DE REESTRUCTURACION ADMINISTRATIVA-Protección de derechos de
orden prestacional y salarial
 
DERECHOS ADQUIRIDOS-Definición que resulta restrictiva de garantías laborales
 
CONVENCION COLECTIVA DE TRABAJO-Fuente de derechos adquiridos por lo menos durante el tiempo que
conserva su vigencia
 
DERECHOS ADQUIRIDOS-Definición restrictiva que deja por fuera derechos derivados de convenciones
colectivas por el tiempo en que fueron pactadas
 
 
Referencia: expediente D-4842
 
Demanda de inconstitucionalidad contra los artículos 16 y 18 (parciales) del Decreto N° 1750 de 2003 “Por el
cual se escinde el Instituto de Seguros sociales y se crean Empresas sociales del Estado”
 
Actor: Carlos A. Ballesteros B.
 
Magistrado Ponente:
Dr. MARCO GERARDO MONROY CABRA
 
 

Sentencia No. C-205/95


 
 
FONDO DE ADECUACION DE TIERRAS-Creación/ADMINISTRACION PUBLICA
 
La ley demandada no viola la Constitución. La dependencia creada no fue dotada de personería jurídica y se ha
querido que su funcionamiento se traduzca en el mínimo costo posible para el erario. Resulta por ello conforme
a la Constitución - y al principio de economía -, que se haya establecido que el representante legal del Himat lo
será del Fondo y que aquélla lo manejará. En el plano constitucional es indiferente que el FONAT sea visto
como un organismo autónomo que se apoya en la infraestructura de un establecimiento público (Himat), o que
éste último posee en su estructura una dependencia (FONAT) sujeta a un régimen especial.
 
LEY ORGANICA-Improcedencia/ADMINISTRACION PUBLICA-Modificación de la estructura
 
De ordinario, una ley que modifica la estructura de la administración administrativa, repercute en el
presupuesto, sin que por este motivo deba pensarse que la misma deba ser objeto de la ley orgánica
respectiva.
 
FONDO DE ADECUACION DE TIERRAS-Manejo presupuestal
 
La ley no contempla para el manejo del Fondo, un procedimiento diferente del señalado en la ley orgánica de
presupuesto, cuyas disposiciones, particularmente, en materia de ejecución del gasto, le son aplicables. De
ninguna manera se vulnera el principio de universalidad ni el de unidad de caja. La constitución y manejo del
Fondo, no son óbice para que en el presupuesto anual se continúe incluyendo el total de ingresos fiscales y se
mantenga una caja o presupuesto común con el objeto de atender el pago de las apropiaciones autorizadas.
 
FONDO DE ADECUACION DE TIERRAS-Cuenta separada en presupuesto del Himat
 
La ley demandada no autoriza un aporte o suscripción del Estado a una empresa industrial o comercial. El
Fondo que se establece opera como cuenta separada en el presupuesto del Himat, que es un establecimiento
público (Artículo 2 del Decreto 1278 de 1994). Por consiguiente, la apropiación correspondiente se destinará a
dicha entidad, que manejará los recursos que se le asignen con ese propósito bajo la forma de una cuenta
separada.
 
FONDO DE ADECUACION DE TIERRAS-Exención de valorización
 
El artículo de la ley, pese a que alude a una "exención de valorización", precisa, por vía negativa - señalando
que sobre el valor presente de las obras de adecuación de tierras mientras la inversión no se hubiere
amortizado no recaerán tributos -, el campo de acción de la contribución de valorización y demás gravámenes
que afectan la propiedad inmueble, la cual sólo puede gravarse por los municipios. El Congreso puede concurrir
a determinar de modo general los elementos básicos de los tributos municipales, pues ellos se votan de
conformidad con la Constitución y la ley. Por lo anterior, no es de recibo, en este caso, la restricción a la
iniciativa legislativa indicada en el artículo 154 de la CP, que por lo demás se predica de las exenciones a los
impuestos, contribuciones y tasas nacionales.
 
FONDO DE ADECUACION DE TIERRAS-Representante legal
 
La ley no dispone, por sí misma, la designación de un funcionario que sea de libre nombramiento y remoción
del Presidente de la República. El representante legal del Himat como agente suyo es designado por el
Presidente y, a este respecto, la ley no prescribe nada en contrario. Simplemente, la ley le asigna a este
funcionario una función adicional: representar legalmente a FONAT. La atribución de una función, esto es, la
habilitación de una competencia, corresponde a la ley, y no puede confundirse con la función nominativa que
incumbe al Presidente, la cual permanece inalterada.
 
AUTONOMIA FISCAL DE ENTIDADES TERRITORIALES/CONTRIBUCION DE VALORIZACION
 
El Congreso en esta ocasión no ha interferido ilegítima e irrazonablemente en la órbita tributaria de las
entidades territoriales. Como ya se anotó, la ley, lejos de disponer de una renta tributaria constituida, se
contrae a configurar por vía negativa la base gravable de la contribución de valorización. Para este efecto,
debe reiterarse, que sólo los municipios pueden gravar la propiedad inmueble, pero no lo pueden hacer sino de
conformidad con la ley.
 
AUXILIOS O DONACIONES-Prohibición/SUBSIDIO-Excepciones
 
La prohibición de decretar auxilios o donaciones a personas naturales o jurídicas de derecho privado, sólo tiene
las excepciones que la misma Constitución establece o que se derivan de sus normas. Todo subsidio estatal a
usuarios de un servicio público o beneficiarios de una inversión pública, necesariamente posee un componente
de transferencia de recursos del Estado a un particular, que deja de tener una inmediata contraprestación,
total o parcial, a cargo de éste. A la luz del artículo 355 de la CP, puede afirmarse que los subsidios del Estado a
los particulares, por regla general, se encuentran prohibidos. La excepción sólo es procedente si el subsidio,
concedido por la ley, se basa en una norma o principio constitucional, y resulta imperioso para realizar una
finalidad esencial del Estado. La Corte, sin embargo, encuentra en la Constitución suficientes elementos para
sostener la constitucionalidad de un subsidio como el que es objeto de análisis. El subsidio, en este caso,
cumple diversos fines, todos ellos vinculados a deberes que la Constitución asigna al Estado, cuya
inobservancia contradiría el designio constitucional de la actividad pública y profundizaría la desigualdad real
existente en el país.
 
SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS-Concepto
 
La Corte ha señalado que por servicios públicos domiciliarios se deben entender aquellos servicios públicos
“que se prestan a través de sistemas de redes físicas o humanas con puntos terminales en las viviendas o sitios
de trabajo de los usuarios y cumplen la finalidad específica de satisfacer las necesidades esenciales de las
personas”.
 
SUBSIDIO PARA ADECUACION DE TIERRAS
 
El Congreso ha intentado resolver la situación recurriendo a la consagración de un subsidio parcial del costo de
recuperación de esta suerte de inversiones públicas, que beneficia a los pequeños productores. Pretende, de
esta manera, promover la igualdad real y efectiva, habilitando a los pequeños productores como eventuales
usuarios y beneficiarios de las obras públicas de adecuación de tierras y evitar, como se ha visto, que el
cumplimiento de un deber estatal no se traduzca en la práctica en el incumplimiento de otro. Los pequeños
productores se encuentran en condiciones socioeconómicas diferentes respecto de los medianos y grandes
productores y arriesgan perder sus parcelas si se someten a una misma metodología y sistema de cobro. El
tratamiento diferente y favorable que se les prodiga, en consecuencia, se justifica pues sólo así - gracias al
subsidio - pueden mantenerse como categoría social y recibir el beneficio de la acción estatal como los
restantes productores agrarios.
 
 
Ref.: Expediente D-656
Actor: JUAN MANUEL CHARRY URUEÑA
 
Demanda de inconstitucionalidad contra los artículos 16, 17, 25 y 34 de la Ley 41 de 1993 "por la cual se
organiza el subsector de adecuación de tierras y se establecen sus funciones".
 
Magistrado Ponente:
Dr. EDUARDO CIFUENTES MUÑOZ
 
Santa Fe de Bogotá, D.C., Mayo 11 de mil novecientos noventa y cinco (1995)
Aprobado por Acta Nº 16
 
La Sala Plena de la Corte Constitucional integrada por su Presidente José Gregorio Hernández Galindo y por los
Magistrados Jorge Arango Mejía, Antonio Barrera Carbonell, Eduardo Cifuentes Muñoz, Carlos Gaviria Díaz,
Hernando Herrera Vergara, Alejandro Martínez Caballero, Fabio Morón Díaz y Vladimiro Naranjo Mesa,
 
EN NOMBRE DEL PUEBLO
 
Y
 
 
POR MANDATO DE LA CONSTITUCION
 
Sentencia C-251/99
 
IMPUESTO SOBRE LA RENTA E IGUALDAD TRIBUTARIA ENTRE EMPRESAS COLOMBIANAS Y EXTRANJERAS NO
DOMICILIADAS EN COLOMBIA QUE PRESTAN SERVICIOS DE TRANSPORTE AEREO Y MARITIMO INTERNACIONAL
 
Antes que violar la Constitución Política, el Legislador ha ejercido sus facultades dentro de los límites
constitucionales, pues, respetando los principios tributarios de equidad y eficiencia, al prever un régimen
diferencial de tributación por concepto de impuesto de rentas y remesas para las empresas de transporte
internacional que no tienen domicilio en el país, empleando al efecto el instrumento de la retención de la
fuente, ha procedido razonable y equitativamente, comoquiera que este atiende las particulares características
de los negocios transnacionales, de donde se infiere que el régimen que consagran las normas sub-examine se
acompasa plenamente a la Constitución, en cuanto resulta razonable y ajustado a la necesidad de facilitar la
tributación que, por concepto del impuesto de renta y el complementario de remesas, deben pagar dichas
personas jurídicas, por las actividades de transporte internacional que prestan en el país, así como al deber de
consultar su aptitud para evitar la evasión y viabilizar el control del cumplimiento de la obligación de
tributación.
 
 
Referencia: Expediente D-2202
 
Acción pública de inconstitucionalidad en contra de los artículos 592 -parcial- y 594 -parcial del Estatuto
Tributario, modificados por los artículos 29 y 30 de la Ley 223 de 1995.
 
Actor: Jose Alberto Martinez Menendez
 
Temas:
Igualdad tributaria entre empresas colombianas  y extranjeras no domiciliadas en Colombia que prestan
servicios de transporte aéreo y marítimo internacional, en materia de impuesto sobre la renta.
 
Magistrado Ponente:
Dr. FABIO MORóN DíAZ
 
 
Santafé de Bogotá, D.C.,  abril veintiuno (21) de mil novecientos noventa y nueve  (1999).
 
 
I. ANTECEDENTES
 
Procede la Sala Plena de la H. Corte Constitucional, a resolver la demanda promovida por el ciudadano JOSE
ALBERTO MARTINEZ MENENDEZ en contra de los artículos 592 -parcial- y 594 -parcial del Estatuto Tributario,
modificados por los artículos 29 y 30 de la Ley 223 de 1995.
 
Por auto del 7 de octubre de 1998, el Magistrado Sustanciador admitió  la demanda; ordenó la fijación en lista
y el traslado del expediente al señor Procurador General de la Nación para efectos de recibir el concepto fiscal
de su competencia. Dispuso, además, que se cursaran las comunicaciones de rigor al Secretario General de la
Presidencia de la República, al Ministro de Hacienda y Crédito Público, a la Directora de Impuestos y Aduanas
Nacionales y al representante legal del Instituto Colombiano de Derecho Tributario, para que si lo estimaban
oportuno, conceptuaran sobre la constitucionalidad de las normas acusadas.
 
Cumplidos, como se encuentran, los requisitos que para esta índole de asuntos, contemplan la Constitución
Política y el Decreto 2067 de 1991,  procede la Corte a decidir.
 
 
 
II. EL TEXTO DE LAS DISPOSICIONES ACUSADAS
 
 
Se transcriben a continuación los artículos demandados, de acuerdo a la  publicación  de la Ley 223 de 1995 en
el Diario Oficial, 42160 del viernes 22 de diciembre de 1995, destacándose en negrillas los apartes
parcialmente acusados:
 
 
LEY 223 DE 1995
(diciembre 20))
 
Por la cual  se expiden normas sobre racionalización tributaria y se dictan otras disposiciones
 
El Congreso de la República de Colombia
 
DECRETA
...
Artículo 29.  Adiciónase el artículo 592 del Estatuto Tributario con el siguiente numeral:
 
ARTICULO 592. QUIENES NO ESTAN OBLIGADOS A DECLARAR.  No están obligados a presentar la declaración
de renta y complementarios:
      
1.          ..........
4.  “Los contribuyentes señalados en el artículo 414.1 [1]  de este Estatuto.
....
 
ARTICULO 30.-  El artículo 594-2 del estatuto Tributario quedará así:
 
DECLARACIONES TRIBUTARIAS PRESENTADAS POR LOS NO OBLIGADOS.-
 
Las declaraciones tributarias presentadas por los no obligados a declarar no producirán efecto legal alguno”.
 
....”
 
 
III.    LA DEMANDA
El demandante considera que los apartes acusados quebrantan  los artículos 13, 100, 338 y 363 de la
Constitución Política, “porque su finalidad es privar a las empresas extranjeras de transporte aéreo y marítimo,
sin domicilio en el país, de la posibilidad de solicitar la devolución del excedente del impuesto sobre la renta, a
la vez que dejan sin efecto práctico el artículo 203 del Estatuto Tributario que establece la forma como dichas
empresas determinan su renta líquida gravable en el país, o sea, la base gravable del impuesto, con violación
de las normas citadas, pues se infringe el principio de la igualdad de los contribuyentes ante la ley claramente
establecidos en los artículos mencionados de la Carta, por razones de origen nacional de las personas, sin que
existan razones de orden público que justifiquen un trato diferente.”
 
Sostiene que “las empresas extranjeras de transporte aéreo y marítimo sin domicilio en el país determinan su
renta líquida gravable originada en el país mediante la fórmula consagrada en el artículo 203 del Estatuto
Tributario, pero en virtud de las normas acusadas, la disposición mencionada deja de tener efecto práctico,
porque su impuesto sobre la renta será igual a las retenciones que se les practiquen, porque sus declaraciones
tributarias no producen efecto legal alguno”.
 
De otra parte, expresa que el artículo 594-2 del Estatuto Tributario, es inconstitucional,  por violar igualmente
los artículos 13, 100, 338 y 363 de la C.P., “porque este último no hace sino complementar y asegurar los
efectos que se producen al trasladar a los contribuyentes señalados en el artículo 414-1 del Estatuto Tributario
al grupo de los no obligados a declarar.”
 
Asevera que el legislador no puede  “suprimir la declaración de renta ni la liquidación, en ningún caso en
vigencia del artículo 338 de la Constitución, porque la declaración no sólo es un deber del contribuyente, sino
un derecho que él tiene a establecer la cuantía del crédito a su cargo y a solicitar la devolución de lo que quede
a su favor por la aplicación de la ley al caso concreto. Resulta inconstitucional que el legislador por el sistema
de excluir de la declaración de renta a un grupo de contribuyentes, les impida a éstos la aplicación de la ley al
caso concreto y la posibilidad de utilizar los medios legales pertinentes para pedir la devolución de lo que
resulte a su favor. Por este sistema el legislador, además de impedirle a una parte de los contribuyentes
ejercitar los medios legales pertinentes para la exacta determinación de su crédito, se apropia indebidamente
de unas sumas que, como la retención en la fuente, no son sino un anticipo al impuesto.”
 
 Sentencia C-251/99
 
IMPUESTO SOBRE LA RENTA E IGUALDAD TRIBUTARIA ENTRE EMPRESAS COLOMBIANAS Y EXTRANJERAS NO
DOMICILIADAS EN COLOMBIA QUE PRESTAN SERVICIOS DE TRANSPORTE AEREO Y MARITIMO INTERNACIONAL
 
Antes que violar la Constitución Política, el Legislador ha ejercido sus facultades dentro de los límites
constitucionales, pues, respetando los principios tributarios de equidad y eficiencia, al prever un régimen
diferencial de tributación por concepto de impuesto de rentas y remesas para las empresas de transporte
internacional que no tienen domicilio en el país, empleando al efecto el instrumento de la retención de la
fuente, ha procedido razonable y equitativamente, comoquiera que este atiende las particulares características
de los negocios transnacionales, de donde se infiere que el régimen que consagran las normas sub-examine se
acompasa plenamente a la Constitución, en cuanto resulta razonable y ajustado a la necesidad de facilitar la
tributación que, por concepto del impuesto de renta y el complementario de remesas, deben pagar dichas
personas jurídicas, por las actividades de transporte internacional que prestan en el país, así como al deber de
consultar su aptitud para evitar la evasión y viabilizar el control del cumplimiento de la obligación de
tributación.
 
 
Referencia: Expediente D-2202
 
Acción pública de inconstitucionalidad en contra de los artículos 592 -parcial- y 594 -parcial del Estatuto
Tributario, modificados por los artículos 29 y 30 de la Ley 223 de 1995.
 
Actor: Jose Alberto Martinez Menendez
 
Temas:
Igualdad tributaria entre empresas colombianas  y extranjeras no domiciliadas en Colombia que prestan
servicios de transporte aéreo y marítimo internacional, en materia de impuesto sobre la renta.
 
Magistrado Ponente:
Dr. FABIO MORóN DíAZ
 
 
Santafé de Bogotá, D.C.,  abril veintiuno (21) de mil novecientos noventa y nueve  (1999).
 
 
I. ANTECEDENTES
 
Procede la Sala Plena de la H. Corte Constitucional, a resolver la demanda promovida por el ciudadano JOSE
ALBERTO MARTINEZ MENENDEZ en contra de los artículos 592 -parcial- y 594 -parcial del Estatuto Tributario,
modificados por los artículos 29 y 30 de la Ley 223 de 1995.
 
Por auto del 7 de octubre de 1998, el Magistrado Sustanciador admitió  la demanda; ordenó la fijación en lista
y el traslado del expediente al señor Procurador General de la Nación para efectos de recibir el concepto fiscal
de su competencia. Dispuso, además, que se cursaran las comunicaciones de rigor al Secretario General de la
Presidencia de la República, al Ministro de Hacienda y Crédito Público, a la Directora de Impuestos y Aduanas
Nacionales y al representante legal del Instituto Colombiano de Derecho Tributario, para que si lo estimaban
oportuno, conceptuaran sobre la constitucionalidad de las normas acusadas.
 
Cumplidos, como se encuentran, los requisitos que para esta índole de asuntos, contemplan la Constitución
Política y el Decreto 2067 de 1991,  procede la Corte a decidir.
 
 
 
II. EL TEXTO DE LAS DISPOSICIONES ACUSADAS
 
 
Se transcriben a continuación los artículos demandados, de acuerdo a la  publicación  de la Ley 223 de 1995 en
el Diario Oficial, 42160 del viernes 22 de diciembre de 1995, destacándose en negrillas los apartes
parcialmente acusados:
 
 
LEY 223 DE 1995
(diciembre 20))
 
Por la cual  se expiden normas sobre racionalización tributaria y se dictan otras disposiciones
 
El Congreso de la República de Colombia
 
DECRETA
...
Artículo 29.  Adiciónase el artículo 592 del Estatuto Tributario con el siguiente numeral:
 
ARTICULO 592. QUIENES NO ESTAN OBLIGADOS A DECLARAR.  No están obligados a presentar la declaración
de renta y complementarios:
      
1.          ..........
4.  “Los contribuyentes señalados en el artículo 414.1 [1]  de este Estatuto.
....
 
ARTICULO 30.-  El artículo 594-2 del estatuto Tributario quedará así:
 
DECLARACIONES TRIBUTARIAS PRESENTADAS POR LOS NO OBLIGADOS.-
 
Las declaraciones tributarias presentadas por los no obligados a declarar no producirán efecto legal alguno”.
 
....”
 
 
III.    LA DEMANDA
El demandante considera que los apartes acusados quebrantan  los artículos 13, 100, 338 y 363 de la
Constitución Política, “porque su finalidad es privar a las empresas extranjeras de transporte aéreo y marítimo,
sin domicilio en el país, de la posibilidad de solicitar la devolución del excedente del impuesto sobre la renta, a
la vez que dejan sin efecto práctico el artículo 203 del Estatuto Tributario que establece la forma como dichas
empresas determinan su renta líquida gravable en el país, o sea, la base gravable del impuesto, con violación
de las normas citadas, pues se infringe el principio de la igualdad de los contribuyentes ante la ley claramente
establecidos en los artículos mencionados de la Carta, por razones de origen nacional de las personas, sin que
existan razones de orden público que justifiquen un trato diferente.”
 
Sostiene que “las empresas extranjeras de transporte aéreo y marítimo sin domicilio en el país determinan su
renta líquida gravable originada en el país mediante la fórmula consagrada en el artículo 203 del Estatuto
Tributario, pero en virtud de las normas acusadas, la disposición mencionada deja de tener efecto práctico,
porque su impuesto sobre la renta será igual a las retenciones que se les practiquen, porque sus declaraciones
tributarias no producen efecto legal alguno”.
 
De otra parte, expresa que el artículo 594-2 del Estatuto Tributario, es inconstitucional,  por violar igualmente
los artículos 13, 100, 338 y 363 de la C.P., “porque este último no hace sino complementar y asegurar los
efectos que se producen al trasladar a los contribuyentes señalados en el artículo 414-1 del Estatuto Tributario
al grupo de los no obligados a declarar.”
 
Asevera que el legislador no puede  “suprimir la declaración de renta ni la liquidación, en ningún caso en
vigencia del artículo 338 de la Constitución, porque la declaración no sólo es un deber del contribuyente, sino
un derecho que él tiene a establecer la cuantía del crédito a su cargo y a solicitar la devolución de lo que quede
a su favor por la aplicación de la ley al caso concreto. Resulta inconstitucional que el legislador por el sistema
de excluir de la declaración de renta a un grupo de contribuyentes, les impida a éstos la aplicación de la ley al
caso concreto y la posibilidad de utilizar los medios legales pertinentes para pedir la devolución de lo que
resulte a su favor. Por este sistema el legislador, además de impedirle a una parte de los contribuyentes
ejercitar los medios legales pertinentes para la exacta determinación de su crédito, se apropia indebidamente
de unas sumas que, como la retención en la fuente, no son sino un anticipo al impuesto.”
 
 
 
IV. INTERVENCIONES OFICIALES
 
1. En memorial dirigido al Magistrado Sustanciador, la abogada EDNA PATRICIA DIAZ, funcionaria de la Oficina
Nacional de Normativa y Doctrina de la U.E.A. (sic) de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales,
defendió la constitucionalidad de los apartes acusados.
 
La interviniente recuerda que la jurisprudencia de esta Corporación ha sido reiterativa en señalar que,
conforme al ordenamiento constitucional el Congreso tiene autoridad suficiente para establecer tributos,
impuestos, tasas y contribuciones, por razones de política económica o para realizar la igualdad real y efectiva.
 
A continuación se transcriben los principales argumentos que expone en defensa de las disposiciones
demandadas:
 
1. En favor de la constitucionalidad del numeral 4º. del artículo 592 del Estatuto Tributario, comienza por
señalar que “el tratamiento fiscal es diferente, en tratándose de extranjeros sin residencia, ni domicilio en el
país, toda vez que las personas extranjeras sin residencia nacional, sólo están sujetas al impuesto sobre la
renta y complementarios respecto  de sus rentas y ganancias ocasionales de fuente nacional. (Artículos 9 y 12
del Estatuto Tributario).
 
Mientras que las personas naturales y jurídicas nacionales, están gravadas con el impuesto sobre la renta y
complementarios, sobre sus rentas y ganancias ocasionales de fuente nacional y de fuente extranjera.
 
Por ello, a su juicio “no  puede pretenderse que el legislador, ante entidades con características totalmente
diferentes, las regule tributariamente de manera uniforme, como equivocadamente lo sostiene el accionante.”
 
En su criterio, es indudable, que los extranjeros (personas naturales o sociedades) sin residencia, ni domicilio
en el país, están obligados a contribuir con el impuesto de renta y complementarios, por los ingresos de fuente
nacional que perciban, siendo la retención en la fuente, un mecanismo de recaudo anticipado del mismo.
 
Es por eso, que la Ley 223 de 1995, artículo 128, adicionó el Estatuto Tributario, con el artículo 414-1, en el
cual estableció que los pagos o abonos en cuenta por concepto de servicios de transporte internacional,
prestados por empresas de transporte aéreo o marítimo, están sujetas a retención en la fuente a título de
impuesto de renta, a la tarifa del tres por ciento (3%). Por impuesto de remesas, la tarifa de retención es del
uno por ciento (1%) sobre el valor bruto del respectivo pago o abono en cuenta, tarifas que por demás son
inferiores, en comparación con la tributación de las personas jurídicas declarantes, para las cuales el legislador
ha determinado una tarifa de impuesto de renta, del treinta y cinco por ciento (35%).
 
Así mismo, el ordenamiento fiscal es claro al señalar que cuando el legislador exime de la obligación de
presentar declaración de renta a los denominados “no declarantes”, el impuesto de renta y complementarios
es el que resulta de sumar las retenciones en la fuente por todo concepto, que deban aplicarse a los pagos o
abonos en cuenta realizados al contribuyente durante el respectivo año gravable. (Artículo 6 del Estatuto
Tributario).
 
En el caso que nos ocupa, afirma,   “el artículo 592 numeral 4º, aquí demandado, expresa que los
contribuyentes señalados en el artículo 414-1 del Estatuto, no están obligados a presentar declaración de renta
y complementarios.”
 
La interviniente expresa que una interpretación armonizada de las normas señaladas, permite concluir que
“por razones de política tributaria, y partiendo de la base que las empresas de transporte internacional sin
domicilio en el país, tributan por el impuesto de renta y remesas a través del mecanismo de la retención en la
fuente, bien podía el legislador exonerarlas de presentar la respectiva declaración de renta, atendiendo a un
manejo tributario más simplista.”
 
Acota que “en situación similar, se encuentran los asalariados y trabajadores independientes, para quienes la
suma de sus retenciones durante el año gravable, constituye su impuesto de renta, por lo cual el legislador los
eximió de presentar la respectiva declaración.”
 
Por ello,  a su juicio no es dable sostener que la norma acusada consagre  un tratamiento discriminatorio con
relación a las empresas de transporte internacional, ni menos aún, que sea la intención del legislador, ponerlas
en condiciones de inferioridad con respecto a las nacionales (artículos 13 y 100 de la C.P.).
 
Por el contrario, en su parecer, la disposición tributaria las está excluyendo del cumplimiento de la obligación
fiscal de declarar renta, tomando en consideración que como sujeto pasivo del impuesto, tributaron a través
del mecanismo de la retención en la fuente.
 
De otra parte,  señala que “no puede pretenderse, como equivocadamente lo argumenta el actor, que la Ley
permita que las empresas de transporte internacional sin domicilio en Colombia, declaren con el fin de obtener
la devolución de los saldos a favor originados en las retenciones, pues para ello el legislador les determinó por
concepto de retención, una tarifa proporcional del tres por ciento (3%) por renta y uno por ciento (1%) por
remesas, inferior a la que se aplica a las empresas nacionales dedicadas a la misma actividad, del treinta y
cinco por ciento (35%), precisamente teniendo en cuenta que las excluía de declarar, y por ende de depurar sus
rentas para obtener saldos a favor, ya que dichas retenciones constituyen su impuesto”.
 
 
Acerca de la constitucionalidad del artículo 594-2  del Estatuto Tributario, observa que “carecería de efectos
legales, que el legislador determinara un grupo de no declarantes de renta y complementarios, pero sin
embargo, le diera validez a la liquidación privada por ellos presentada.”
 
Por ello, en opinión de la ciudadana interviniente, si una persona que tiene la condición de “no declarante”,
presenta declaración de renta, resulte lógico que la misma no produzca efectos legales.
 
2.  El Ministro de Hacienda y Crédito Público, por conducto de apoderado especial, el ciudadano JUAN
FERNANDO ROMERO TOBON, intervino en defensa de la constitucionalidad de las normas acusadas.
 
Respecto de los cargos, anota:
 
“El problema jurídico que desarrolla el actor a lo largo de su libelo requiere, en primer lugar una aclaración en
torno al mecanismo de retención en la fuente, como un sistema de recaudo anticipado de un tributo y, en
segundo lugar, un análisis de los efectos que ello produce en la relación tributaria. Dentro de este ámbito
procede el examen de igualdad y equidad, principios en los cuales se basa el impugnante para sostener una
eventual infracción a nuestro ordenamiento constitucional.
 
Vale la pena aclarar, ab initio, que la pretensión se remonta a determinar la validez de una fórmula establecida
en el propio Estatuto Tributario en la que se preceptúa que:
 
Artículo 6º. El impuesto de renta y ganancia ocasional, a cargo de los asalariados no obligados a presentar
declaración de renta y complementarios, y el de los demás contribuyentes no obligados a declarar, es el que
resulte de sumar las retenciones en la fuente por todo concepto, que deban aplicarse a los pagos o abonos en
cuenta realizados al contribuyente durante el respectivo año gravable.
 
Esta disposición fue declarada exequible mediante la sentencia C-489 de 1995, con lo que el debate que
plantea el accionante ya ha encontrado solución en nuestra jurisprudencia.  En dicho pronunciamiento se
indicó:
 
El demandante parte de una premisa que no demuestra cómo es que la condición del declarante es idéntica a
la condición del contribuyente no declarante como sujeto pasivo del impuesto de renta y complementarios.  
Esta identidad no sólo no está demostrada sino que, en principio, no es cierta.  El nivel de renta o patrimonio es
el  factor determinante para estar obligado a presentar declaración de renta, mecanismo de recaudo que no
excluye la retención en la fuente.  La posibilidad de beneficiarse de deducciones, descuentos o exenciones
responde a un principio de equidad tributaria (C.P. art. 363) que impide el exceso en la tributación para
quienes, además de declarar renta, se les aplica retención en la fuente.
 
No es posible predicar igualdad matemática entre la obligación tributaria del declarante y la del no declarante.
Precisamente, el nivel de ingresos o de patrimonio hace que el primero deba declarar renta y ser objeto de
retención en la fuente. Para evitar la imposición de un gravamen excesivo, la ley establece que se tengan en
cuenta las retenciones ya efectuadas, mediante su deducción o descuento, sin que esto implique que el
declarante de renta tenga un trato más favorable que el no declarante, ya que  existe una justificación objetiva
y razonable para la diversidad de trato.  El no declarante sólo está obligado a tributar la suma de las
retenciones en la fuente que por todo concepto deban aplicarse a los pagos realizados durante el respectivo
año gravable, sin que pueda beneficiarse de los descuentos, las deducciones o exenciones.    En consecuencia,
de la mera no aplicación de este mecanismo a los no declarantes, no puede afirmarse la existencia de un trato
desigual e inequitativo.
 
La situación objeto de controversia se deriva, entonces, de una consecuencia contenida en el propio Estatuto
Tributario, particularmente, en relación con el artículo 30 de la Ley 223 de 1995, que tiene una identidad de
objeto con el artículo 6º el cual fue declarado exequible. Adicionalmente, habrá que establecer, si el análisis
concreto que realiza el impugnante contiene un tratamiento que no se compadece con los principios y reglas
que deben regir nuestro sistema tributario.
 
Es claro, en todo caso, que argumentos cómo que con el mecanismo de retención en la fuente se vulnera el
artículo 338, pues no contiene la tarifa y la base gravable o que subsista una facultad del contribuyente para
declarar, no están llamados a prosperar.”
 
 
 
3.  El Presidente (E) del  Instituto Colombiano de Derecho Tributario,  Dr. Alvaro Leyva Zambrano, aportó la
ponencia de la Doctora LUCY CRUZ DE QUIÑONES, que la Junta Directiva aprobó en sesión del 20 de octubre
de 1998, la cual defiende la constitucionalidad de las disposiciones acusadas, según síntesis que a continuación
se transcriben:
 
 
 
  “Reflexiones previas:
 
El artículo 24 del  E.T., tal como fue modificado por la misma ley 223 de 1995 establece una regla general de
territorialidad de los ingresos al considerar ingresos de fuente nacional ‘los provenientes de la explotación de
bienes materiales e inmateriales dentro del país y la prestación de servicios dentro de su territorio, de manera
permanente o transitoria, con o sin  establecimiento propio’.  El mismo artículo  señala, a título enunciativo,
algunos ingresos  que participan de esa condición, y entre ellos, en el numeral 14 se hallan ‘las rentas
obtenidas en el ejercicio de actividades comerciales dentro del país’.
 
“En la correcta interpretación de la regla de territorialidad los ingresos por fletes   o por tiquetes de transporte
aéreo, marítimo o fluvial, vendidos en Colombia resultan ser de fuente territorial colombiana,  gravables en
nuestro país,  como lo enseña el principio de la fuente territorial del ingreso.
 
Por su parte el artículo 26 del Estatuto Tributario establece el mecanismo de determinación de la base gravable
para la generalidad de los contribuyentes, mecanismo éste que parte de los ingresos susceptibles de
incrementar el patrimonio del contribuyente en el momento de  su percepción, y continúa disminuyéndose con
las rebajas, devoluciones, descuentos, costos y gastos necesarios para llegar a la renta líquida, que es la base
gravable.
 
Sin embargo, el artículo 203, considerando que el negocio de transporte internacional, por la propia naturaleza
comparte rentas líquidas de carácter nacional con rentas líquidas  gravables por el país de origen de la
empresa extranjera, acudió a un sistema de prorrateo de la ganancia neta comercial mundial, en función de la
misma proporción que exista entre  los ingresos brutos recibidos en Colombia y los ingresos mundiales por
transporte.  No es  necesario que estas compañías se sometan a la regla de determinación de la renta líquida
según las leyes tributarias colombianas ni que cumplan con la totalidad de los requisitos formales y para la
aceptación de costos y deducciones puesto que se trata  de un contribuyente sin domicilio en Colombia, y
probablemente sin establecimiento permanente,  lo cual dificulta la comprobación de las partidas que reducen
los ingresos computables.  Además la mayoría de sus ingresos brutos son de fuente extranjera.  Basta
entonces, con aplicar la proporción en la que participan  los ingresos brutos obtenidos  en Colombia  a la
ganancia comercial neta para halar la base.
 
Teóricamente  se trata de una renta líquida especial y así la trata el Estatuto, dentro del capítulo que lleva esa
denominación y su origen es mixto por las razones que se han expuesto.
 
El hecho generador, la base gravable y las tarifas del impuesto de renta se encuentran perfectamente definidos
en las normas sustantivas (art.    24, art. 26, 203 del E.T.) de manera que lo que merece reparo no es el
establecimiento del impuesto  sobre la renta para  esa clase de negocios, ni que se consideren  de fuente
colombiana - y por ende, sometidos a la soberanía tributaria del país - los ingresos que por venta de pasajes en
nuestro territorio obtengan compañías extranjeras.
 
Concretándonos a la modificación contenida en la Ley 223 de 1995, podemos afirmar que  esta consistió en
considerar, en primer lugar, que los ingresos derivados de la actividad comercial y los originados en la
prestación de servicios en Colombia son de fuente  territorial colombiana, (artículo 24 del E.T.) y en segundo
lugar, establecer una retención en la fuente a título de impuesto de renta sobre los pagos o abonos que
efectúen a su favor en Colombia.
 
Siendo la retención sobre los ingresos del 3% en tanto  que la tarifa sobre la renta líquida  originada por esos
ingresos es del 35%,  se puede decir, razonablemente que la primera  tarifa considera la diferencia entre una 
base  de ingresos y una base de rentas líquidas o utilidad comercial, con el fin de llegar a resultados
aproximados, y con ello restablecer la  desigualdad que podría presentarse frente a la tributación de los no
domiciliados.  Igualmente, puede afirmarse sin temor a equívocos,  que una retención del 3%, que se 
convierte en impuesto definitivo, sobre los ingresos totales, tiene como intención acabar   con la dificultad que
entraña el método de proporcionalidad de las utilidades gravables en Colombia, porque éste parte de una
premisa no siempre pacífica:  determinar los ingresos brutos obtenidos en Colombia, cuando se trata de venta
de pasajes internacionales.
 
Colombia, en este sentido está siguiendo  una tendencia mundial que es la de gravar las  rentas según la
fuente, obtenidas con o sin establecimiento permanente.  La regulación consiste en tributar en forma separada
por cada devengo  de ingresos que, por principio tienen vocación de generar renta, a una tarifa muy inferior a
la que resultaría aplicable de permitirles llegar hasta la renta líquida gravable.
 
La técnica reconocida mundialmente como  with holding  tax grava, por la vía de la    retención cada operación
o ingreso, sin que pueda predicarse la existencia de un período impositivo o puedan acumularse o compensarse
rentas de signo positivo con pérdidas.  Cuanto más gravosa es la with holding sobre las remesas al exterior,
tanto más se reduce  el impulso a la salida de cantidades.  Es habitual que los  países utilicen  esta técnica
sobre  regalías, dividendos e intereses y aún sobre compensaciones por servicios profesionales.  En el evento
en estudio, ingresos de origen colombiano, como lo son ‘ los pagos o abonos en cuenta por concepto de
servicios de transporte internacional prestados por empresas sin  domicilio en el país’, una retención en la
fuente a título de impuesto del 3% y una por concepto de impuesto de remesas del 1%, sin perjuicio de las
exoneraciones previstas  en convenios internacionales vigentes.  La renta determinada según el texto del
artículo 203 no sigue el cálculo real de la renta territorialmente obtenida puesto que se imputa a la utilidad 
comercial percibida por la sociedad no residente en su país de origen, con reglas  mercantiles, fiscales y
contables distintas a las colombianas.  En verdad esa regla establece  una presunción de renta imputable
territorialmente en Colombia sobre  circunstancias que sustituyen los hechos reales  y efectivos de carácter
territorial. 
 
Parece entonces que el objetivo final del legislador al establecer la retención sobre   los ingresos  generados  en
nuestro país es razonable porque busca controlar que efectivamente se tribute en Colombia sobre ingresos que
efectivamente tienen origen colombiano,  y que no resulte trasladado todo el peso impositivo en favor del país
de domicilio de la transportación internacional,  en donde habitualmente el contribuyente tributa sobre su
renta mundial, descontando el  impuesto pagado en otros países, para evitar la doble tributación. 
 
 
La demanda no cuestiona el trato fiscal diferente en función de la residencia de los contribuyentes, consagrado
en las normas sustantivas.  Fundamentalmente se endereza contra el mecanismo de retención en la fuente,
por cuanto las sumas retenidas se convierten en impuesto definitivo, lo cual en la práctica hace inane la
legislación sustantiva sobre la determinación concreta de la base gravable.
 
Veamos primero el reparo en torno al principio de legalidad contenido en el artículo 338 constitucional.   Es
cierto que el esquema de retención-impuesto convierte al impuesto de renta en un impuesto sobre el ingreso  
bruto, porque las retenciones siempre se aplican  sobre la totalidad del pago o abono en cuenta, pero si la
tarifa no es igual a la del impuesto aplicable a rentas líquidas puede sostenerse que el propio legislador ha
establecido dos sistemas de determinación de la base gravable, con miras a obtener resultados recaudatorios
similares al tiempo que establece condiciones  tributarias semejantes para los  contribuyentes.  Evidentemente
uno de esos sistemas conduce a un impuesto personal, que considera todos los costos y minoraciones
estructurales del impuesto y otro, como bien lo dice el demandante, lleva a un impuesto real, entendiendo por
tal aquel que no considera las condiciones singulares del  contribuyente, de manera que el hecho generador se
mantiene como la renta generada en el país  para cualquier clase de contribuyentes, pero  la base gravable y
la tarifa conllevan apreciables diferencias establecidas directamente en la ley, como lo exige la Constitución.  
Las condiciones objetivas  para pertenecer a uno y otro  régimen, en este caso, están determinadas por el
domicilio de la empresa y el control de sus operaciones locales.  Si ésta  se radica en Colombia se aplica el
impuesto personal, con una regla que trata unilateralmente de evitar la doble tributación, al permitir,  para las
colombianas un descuento contra el impuesto liquidado y en las extranjeras un descuento   en la base al
permitir que se prorratee la renta comercial mundial para hallar la porción gravada en Colombia.   Si la
empresa no se encuentra radicada en Colombia, pero hace negocios en este país, es razonable que el legislador
acuda a un sistema alternativo, sencillo y eficaz  que consiste en retener a una tarifa baja, sobre el ingreso
bruto, sin reducción de costos y gastos;  como quiera que se retiene solo sobre los ingresos de fuente territorial
colombiana,  no hace falta aplicar la fórmula  de distribución  proporcional  de la base gravable, puesto que la
totalidad de los ingresos reportados por el sistema de retención son gravables en Colombia, y lo que si
constituiría un reparo de mayor envergadura, que es la negativa de costos y deducciones, tiene también su
justificación económica en cuanto que la tarifa finalmente aplicable es equivalente al 8.5% de la tarifa plena.
 
En relación con la violación al principio de igualdad en los tributos en razón del origen de las sociedades, ha
sido doctrina de la Corte que el Estado pueda adoptar tratamientos tributarios diferenciados desde que estos
sean razonables; adicionalmente se ha considerado  la igualdad como un objetivo que el ordenamiento jurídico
propende a alcanzar, de manera que una distinción en el trato desde la ley puede estar legitimada si se
encamina a lograr la igualdad.  La teoría de la interdicción de la arbitrariedad se constituye en el límite para la
libre configuración de que goza el legislador en la conformación de grupos y tratamientos diferenciados.   Debe
examinarse si realmente existe una desigualdad  de hecho, preexistente a la norma, que justifique el
tratamiento diferenciado.  El Instituto considera que, precisamente para los casos de empresas de transporte
internacional el imperativo es justamente un tratamiento desigual o diferenciado.  La desigualdad preexistente
radica  en un hecho:  en el difícil control de ingresos que pueden tener un componente  transnacional, cuyos
beneficiarios no se radican en el país pero se beneficia de ingresos generados en él.  En esos tratados se
reconoce que el derecho a gravar las actividades de navegación  aérea y marítima compete exclusivamente al
Estado de  residencia de la empresa de navegación. Pero el tratado supone un efecto de compensación por el
carácter recíproco de las relaciones entre los países interesados.  Como dice Bühler donde falta dicha
reciprocidad, sobre todo en muchos  países en desarrollo, resulta, no obstante un perjuicio inmaterial no
justificado para dichos países, que probablemente  contribuyen a la obtención del beneficio derivado de dicho
tráfico en medida no menor que  el país de origen de la compañía en cuestión’. En Colombia, por virtud del
artículo 414-1, parágrafo, norma a la cual remiten las disposiciones acusadas, se excluye de la retención en   la
fuente cuestionada por el demandante a las empresas beneficiarias de pagos por servicios de transporte
internacional en Colombia cuando ‘no sea sujeto del impuesto sobre la renta en Colombia en virtud de tratados
de doble tributación’, de manera que queda claro que la retención está pensada para las empresas, no
domiciliadas en Colombia, originarias de aquellos países con los cuales no tenemos reciprocidad.
 
En relación con la violación al principio de equidad que debe informar al sistema tributario, ya hemos
adelantado que la negativa de presentar costos y deducciones para los contribuyentes a los que se refiere la
norma no constituye en sí misma una inequidad, dadas las características de sus negocios, y antes que gravar
en mayor medida, el régimen legal cuestionado busca restablecer la equidad para que paguen de manera
similar a como  lo hacen los demás de su grupo y para ello se vale de una tarifa muy inferior, puesto que es
aplicada a los ingresos brutos (3%).  Tal tarifa equivale al 8.5% de la tarifa general del 35% aplicable a las
utilidades netas.  Dicho de otra forma, es como si el legislador, en esos negocios mercadeados en Colombia,
aceptara costos y deducciones hasta  un límite que no disminuya la utilidad en menos del 8.5% lo cual no solo
es razonable sino equitativo con el país.
 
...
 
En relación con la violación, por el propio legislador de la exigencia constitucional de señalar la base gravable y
la tarifa, tampoco cree el Instituto que se viole la Constitución, puesto que como se ha afirmado   en este
escrito, un régimen diferenciado de impuesto-retención establecido por el propio legislador quien a su vez
determina la base de retención y la tarifa aplicable, cumple a cabalidad con la exigencia del principio de
legalidad  previsto  en el artículo 338 de la Constitución.  Los regímenes especiales pueden coexistir con los
generales siempre y cuando provengan de la propia ley y ambos significan    una cuantificación del hecho
gravado que es la renta.
 
Tampoco se viola el principio de equidad de que trata el artículo 363 de la Constitución puesto que la equidad
del sistema tributario no se ve afectada por esta norma que busca poner en condiciones similares a las
compañías extranjeras no domiciliadas con las nacionales y las extranjeras domiciliadas.
  Sentencia C-153/99
 
 
CARRERA NOTARIAL-Fundamento constitucional
 
La Corporación ha señalado que el servicio notarial es una función pública que puede ser ampliamente
regulada por el legislador. En este sentido, resulta posible que la precitada función sea ejercida, bien por
funcionarios públicos ora, - en virtud de la llamada descentralización por colaboración -, por particulares.
Igualmente, la Corte ha indicado que en nada afecta los mandatos constitucionales el régimen legal que
confiere a los notarios un status sui generis, según el cual al tiempo que les impone ciertos deberes y
obligaciones propias de los servidores públicos, les reconoce un altísimo grado de autonomía empresarial. De
manera explícita, esta Corte ha indicado que es la propia Constitución la que impone la carrera notarial, pues
no otra cosa puede deducirse de la norma constitucional que establece que todo aquél que ejerza la función
fedante debe acceder a su cargo mediante un concurso público de méritos. En este sentido, no cabe duda
alguna de que la carrera notarial encuentra pleno respaldo constitucional, pues dicho régimen no hace otra
cosa que reglamentar el acceso, permanencia, ascenso y retiro de una función pública de naturaleza
eminentemente técnica, la cual, según la constitución, sólo puede ser ejercida, en propiedad, por personas que
han superado un concurso público.
 
NOTARIO-Derecho a la estabilidad en el cargo
 
El derecho a la estabilidad en el cargo de notario es propio de la carrera notarial pues, en criterio de la
Corporación, "es natural que se confiera el derecho a la estabilidad a quien obtenga el mejor puntaje en un
verdadero concurso de méritos, pues la persona, en un proceso abierto, riguroso y objetivo, ha demostrado ser
el más idóneo para el ejercicio de la función". Sin embargo, la Corporación señaló: "(f)inalmente, como es
obvio, el derecho a la estabilidad no es absoluto. Así, la persona debe mostrar un rendimiento satisfactorio y
respetar el régimen disciplinario para continuar en el ejercicio de la función, pues la propia Carta precisa que,
entre otras causales admisibles, la calificación no satisfactoria implica el retiro de la persona de la función
pública (CP art. 125)."
 
NOTARIO DE SERVICIO/NOTARIO EN INTERINIDAD
 
La disposición demandada tiene dos presupuestos básicos: en primer lugar la existencia de los llamados
notarios de servicio y, en segundo término, la posibilidad de que los notarios en interinidad ejerzan su cargo
por un periodo de cuatro años. No obstante, como ha sido estudiado, los dos supuestos mencionados han sido
considerados inconstitucionales y, por consiguiente, la parte pertinente de la norma cuestionada deberá ser
retirada del ordenamiento jurídico. La figura de los notarios de servicio, que pueden ejercer en propiedad la
función fedante sin haber sido sometidos a un concurso público de méritos, es inconstitucional. En
consecuencia, la Corte debe declarar la inexequibilidad del artículo 179, pues resulta claro que al momento de
ingresar a la carrera no es constitucionalmente posible que el candidato ganador se encuentre ejerciendo, en
propiedad, el cargo de notario. Adicionalmente, la Corporación habrá de declarar la exequibilidad
condicionada del numeral 4 del artículo 178, en el sentido de que se entienda que la disposición no se refiere a
los notarios de servicio.
 
 
CONCURSO DE MERITOS-Garantizar igualdad de oportunidades
 
La Corte Constitucional ha sido enfática en indicar que para ingresar a un cargo de carrera administrativa,
notarial o judicial, se exige la superación de un concurso público y abierto, que respete los parámetros
constitucionales destinados a garantizar la plena igualdad de oportunidades. En efecto, en reiteradas
oportunidades esta Corporación ha señalado que no cualquier concurso satisface las condiciones que exige la
Constitución para la implementación adecuada de un verdadero régimen de carrera. Si los concursos no
tuvieran que respetar parámetros básicos de objetividad, razonabilidad y proporcionalidad, resultaría en
extremo sencillo diseñar un régimen perverso que, bajo la máscara del concurso, permita un altísimo grado de
subjetividad en la selección del personal de carrera, en virtud de lo cual las personas escogidas no serían,
necesariamente, las más idóneas y, sin embargo, tendrían pleno derecho a la estabilidad en sus respectivos
cargos. Por esta razón, la Corte ha indicado que viola el derecho a la igualdad de oportunidades para el ingreso
a los cargos públicos, el concurso que no se someta a los criterios de objetividad que exige la Constitución.
 
CONCURSO CERRADO PARA NOTARIOS
 
La realización de un concurso cerrado para poder acceder al cargo de notario en propiedad constituye un
requisito desproporcionado que tiende más al establecimiento de un privilegio que a la definición de una
condición necesaria para asegurar el adecuado ejercicio de la función fedante. Por tal razón, los apartes
correspondientes del artículo 176 serán declarados inexequibles.
 
PRINCIPIO DE UNIDAD DE MATERIA-Casos en que procede
 
En principio, la unidad normativa sólo se realiza en aquellos casos en los cuales después de considerar que la
disposición acusada es inconstitucional, la Corte concluye que la decisión de inexequibilidad sería inocua si no
incluyera otras normas que, pese a no haber sido demandadas, tienen el mismo contenido normativo que el
que tiene el precepto que deberá ser excluido del ordenamiento. Lo anterior ocurre, normalmente, en una sola
decisión o sentencia. No obstante, existen algunas hipótesis en las que procede la unidad normativa por
razones diferentes o, incluso, en decisiones distintas. Se trata, por ejemplo, de casos en los cuales se necesita
integrar la correspondiente proposición jurídica para no producir una decisión inhibitoria o, de aquellas
oportunidades en las cuales "la Corte debe estudiar una proposición normativa que fue acusada por un
ciudadano, pero frente a la cual resulta materialmente imposible pronunciarse sobre su exequibilidad o
inexequibilidad sin analizar globalmente los elementos esenciales del conjunto normativo del cual ella forma
parte.". Según la Corporación, "en estos eventos, y con el fin de evitar un pronunciamiento inhibitorio, es válido
que la Corte proceda a integrar la unidad normativa, siempre y cuando ello sea estrictamente necesario para
examinar en debida forma las acusaciones formuladas en la demanda". Por último, se trata de aquellos casos
en los cuales no se integró, en su momento, la correspondiente unidad normativa, pero en una nueva demanda
la Corte encuentra la necesidad de hacerlo para mantener la doctrina constitucional vigente y, especialmente,
la eficacia del fallo anterior. En el presente caso nos encontramos frente a una circunstancia en la cual, apartes
no demandados de las normas parcialmente cuestionadas, regulan la figura de los llamados notarios de
servicio que, según la doctrina constitucional vigente, es inconstitucional. Adicionalmente, tal y como ha sido
expuesto, la Corte habrá de aplicar, en esta decisión, la mencionada doctrina constitucional para declarar
inexequibles algunas normas que regulan la misma figura. De otra parte, la comprensión integral de la
disposición parcialmente demandada, sólo es posible si  se analizan cada uno de los elementos normativos que
la integran, uno de los cuales es la existencia de los notarios de servicio.
 
PRINCIPIO DE UNIDAD DE MATERIA Y CARRERA NOTARIAL
 
Se trata en esta oportunidad de un caso en el cual (1) aparece, a simple vista, la inexequibilidad de una parte
no demandado de una disposición demandada; (2) que tiene idéntico contenido normativo al de otra
disposición que ya ha sido declarada inexequible por la Corte; (3) que cuenta con el mismo supuesto ontológico
que el de una norma actualmente demandada y que, a raíz del mencionado supuesto, será declarada
inconstitucional; (4) que, indudablemente, ha podido ser declarada inexequible en sentencias anteriores, en
aplicación de la figura de la unidad normativa; (5) y, que debe ser estudiada para comprender,   cabalmente, la
parte del artículo que ha sido efectivamente cuestionada en la demanda. En estas circunstancias, no hay
ninguna duda sobre la procedencia de la unidad normativa, no sólo por obvias razones de seguridad jurídica,
sino por que se trata de mantener la integridad de la Constitución. En consecuencia, la Corporación procederá
a realizar la correspondiente unidad normativa de las expresiones para ingreso al servicio de los artículos 168 y
169 parcialmente demandados, con la expresión de servicio, contenida en el artículo 145 demandado - que fue
declarada inconstitucional por la sentencia C-741 de 1998 - y con lo dispuesto en los artículos 176 numerales 1
y 2 y, 179,  que serán declarados inexequibles en el presente fallo, precisamente por presuponer la existencia
de los notarios de servicio. Por los mismos argumentos expuestos en el fundamento jurídico 11 anterior, la
Corte procederá a realizar la correspondiente unidad normativa entre la expresión   "de la Administración de
Justicia", contenida en la denominación "Consejo Superior de la Administración de Justicia" del artículo 188
parcialmente demandado y la misma expresión del artículo 164 actualmente demandado, sobre la cual recae
decisión previa de inexequibilidad.
 
 
Referencia: Expediente D-2156
 
Actor: Camilo Vargas Jacome
 
Demanda de inconstitucionalidad contra los artículos 145 (parcial), 164 (parcial), 168 (parcial), 169 (parcial),
176, 178, 179, 181 y 188 (parcial) del Decreto Ley 960 de 1970, "Por el cual se expide el estatuto del
notariado"  
 
Magistrado Ponente:
Dr. EDUARDO CIFUENTES MUÑOZ
 
Santa Fe de Bogotá, D.C., marzo diez (10) de mil novecientos noventa y nueve (1999).
 
Aprobada por acta N° 17
 
La Sala Plena de la Corte Constitucional, integrada por su Presidente Eduardo Cifuentes Muñoz y por los
magistrados Antonio Barrera Carbonell, Alfredo Beltrán Sierra, Carlos Gaviria Díaz, José Gregorio Hernández
Galindo, Alejandro Martínez Caballero, Fabio Morón Díaz, Vladimiro Naranjo Mesa y Martha V. Sáchica de
Moncaleano
 
EN NOMBRE DEL PUEBLO
 
Y
 
POR MANDATO DE LA CONSTITUCION
 
ha pronunciado la siguiente
 
SENTENCIA
 
En el proceso de constitucionalidad contra los artículos 145 (parcial), 164 (parcial), 168 (parcial), 169 (parcial),
176, 178, 179, 181 y 188 (parcial) del Decreto Ley 960 de 1970, "Por el cual se expide el estatuto del
notariado".
 
I.  ANTECEDENTES
 
1. El Presidente de la República, en uso de las facultades extraordinarias a él conferidas por la Ley 8ª de 1969, 
expidió el Decreto Ley 960 de 1970, "Por el cual se expide el estatuto del notariado", el cual fue publicado en
el Diario Oficial N° 33.118 de agosto 5 de 1970.
 
El ciudadano Camilo Vargas Jácome demandó los artículos 145 (parcial), 164 (parcial), 168 (parcial), 169
(parcial), 176, 178, 179, 181 y 188 (parcial) del Decreto Ley 960 de 1970, por considerarlos violatorios del
Preámbulo y de los artículos 13, 123, 125, 130 y 131de la Constitución Política.
 
Mediante escrito fechado el 14 de septiembre de 1998, la apoderada del Ministerio de Justicia y del Derecho
defendió la exequibilidad de las disposiciones demandadas.
 
La representante judicial de la Superintendencia de Notariado y Registro, a través de memorial fechado el 10
de septiembre de 1998, expresó sus razones en favor de la declaratoria de exequibilidad de las normas
acusadas.
 
Los ciudadanos Augusto Hernández Becerra, Alvaro Rojas Charry y Mario Fernández Herrera intervinieron para
oponerse a las pretensiones de la demanda. 
 
El Procurador General de la Nación, mediante concepto fechado el 8 de octubre de 1998, solicitó a la Corte
declarar la exequibilidad de las normas acusadas.
 
TEXTO DE LAS NORMAS DEMANDADAS
 
DECRETO NUMERO 960 DE 1970
(Junio 20)
Por el cual se expide el estatuto del notariado
 
El Presidente de la República,
 
en ejercicio de las facultades extraordinarias que la confirió la Ley 8ª de 1969, y atendido el concepto de la
Comisión Asesora en ella prevenida,
 
DECRETA:
 
(…)
 
Artículo 145.-  Los notarios pueden ser de carrera  o de servicio; y desempeñar el cargo en propiedad, en
interinidad o por encargo.
 
(…)
 
Artículo 164.-  La carrera notarial y los concursos serán administrados por el Consejo Superior de la
Administración de Justicia, integrado entonces, por el Ministro de Justicia, los Presidentes de la Corte Suprema
de Justicia, el Consejo de Estado y el Tribunal Disciplinario, el Procurador General de la Nación y dos notarios,
uno de ellos de primera categoría, con sus respectivos suplentes personales, elegidos para períodos de dos
años por los notarios del país, en la forma que determine el reglamento. Para el primer período la designación
se hará por los demás miembros del Consejo.
 
En el Consejo tendrá voz, entonces el Superintendente de Notariado y Registro.
 
(…)
 
Artículo 168.- Los concursos se celebrarán para ingreso al servicio y  para ingreso a la carrera y el ascenso
dentro de ella.
 
Artículo 169.- Los concursos para ingreso al servicio y  para ascenso dentro de la carrera  tienen por objeto la
selección de candidatos para cargos no desempeñados en propiedad por notarios pertenecientes a ella. 
 
(…)
 
Artículo 176.-  Para ser admitido en la carrera notarial se exigen los siguientes requisitos de modo concurrente:
 
1.    Estar ejerciendo el cargo en propiedad.
2.    Haber ejercido cargo de notario o de registrador, en propiedad, o en interinidad, pero con el lleno de los
requisitos legales, por tiempo no inferior a cuatro años.
3.    Haber aprobado el concurso de ingreso a la carrera.
 
 
Artículo 178.-  El pertenecer a la carrera notarial implica:
 
1.    Derecho a permanecer en la misma notaría dentro de las condiciones del presente estatuto.
2.    Derecho a participar en concursos de ascenso.
3.    Preferencia para ocupar, a solicitud propia y dentro de la misma circunscripción político-administrativa,
otra notaría de la misma categoría que se encuentre vacante.
4.    Prelación en los programas de bienestar social general y en los de becas y cursos de capacitación y
adiestramiento.
 
La permanencia en la carrera está subordinada a la continuidad en el servicio, salvo el caso de licencia.
 
Artículo 179.-  El ingreso a la carrera se hará en el grado correspondiente a la categoría del círculo notarial en
que está clasificada la notaría que se ejerza en propiedad al momento de la admisión y en la correspondiente
sección territorial.
 
Artículo 181.-  Los notarios pueden ser reelegidos indefinidamente; los de carrera serán confirmados a la
expiración de cada período. Unos y otros deberán retirarse cuando se encuentren en situación de retiro
forzoso.
 
Artículo 188.- Los notarios tienen derecho a separarse del ejercicio de sus cargos mediante licencias hasta por
noventa días continuos o discontinuos en cada año calendario, y a obtener licencia por enfermedad o
incapacidad física temporal hasta por ciento ochenta días, en cada caso.  Los notarios de carrera, además,
tendrán derecho a licencia hasta por dos años, pero sólo para proseguir cursos de especialización o actividades
de docencia o investigación o asesoría científica al Estado, previo concepto favorable del Consejo Superior de la
Administración de Justicia.
 
(Se subraya lo demandado)

Sentencia C-506/94
 
 
DEMANDA DE INCONSTITUCIONALIDAD-Caducidad
 
Es posible, aún después de pasado un año de la entrada en vigencia de un decreto ley expedido con base en
facultades extraordinarias, plantear su acusación por razones de inconstitucionalidad relacionadas con la
eventual extralimitación de los términos empleados en la ley por la que se confiere la habilitación
extraordinaria.
 
FUNDACIONES MIXTAS/ASOCIACION MIXTAS
 
El régimen que permite la conformación de las fundaciones y asociaciones sin ánimo de lucro, con carácter
mixto por la participación de aportes de la Nación y de sus entidades descentralizadas, en todo caso significa la
posibilidad de utilizar formas válidas y legítimas de asociación y participación en la gestión de fines públicos o
de la atención y de la prestación de verdaderos servicios públicos, y no comportan por sí mismas un simple
traslado de recursos públicos a los particulares.
 
PERSONA JURIDICA SIN ANIMO DE LUCRO
 
Aquellas modalidades de vinculación entre el Estado y los particulares con finalidades de interés social o
general en la forma de una persona jurídica sin ánimo de lucro, hallaban plena conformidad con la   Carta de
1886, y su incorporación a la legislación vigente para la época de su expedición se ajustaba a la normatividad
superior, lo cual implica que, por el aspecto material la disposición acusada no desconocía el límite señalado en
la ley habilitante.
 
AUXILIOS O DONACIONES-Prohibición
 
El constituyente de 1991 prohibe la modalidad de auxilios, de suerte que ninguna de las ramas del poder
público puede en adelante decretar auxilios o donaciones en favor de personas naturales o  jurídicas de
derecho privado, sin perjuicio de que el Gobierno en los niveles nacional, departamental, distrital y municipal,
está autorizado, con recursos de los respectivos presupuestos, para celebrar contratos con entidades privadas
sin ánimo de lucro y de reconocida idoneidad, con el fin de impulsar programas y actividades de interés
público, de acuerdo con los planes  de desarrollo.
 
ASOCIACION PARA ACTIVIDADES CIENTIFICAS Y TECNOLOGICAS
 
En el caso de las disposiciones acusadas en esta oportunidad, se trata de una concreta modalidad de
destinación de los recursos públicos para la atención de una actividad específica de carácter público
identificada en la Constitución y en la ley, con la participación de los particulares, en los términos de los
artículos 69 y 71 de la Carta que prevén los fines específicos a los que pueden dedicarse.
 
 
 
REF:    Expediente No. D-608
 
Acción pública de inconstitucionalidad contra  los  artículos 1o., 3o. y 5o. (todos parcialmente), del Decreto 393
de 1991, "Por el cual se dictan normas sobre asociación para actividades científicas y tecnológicas, proyectos
de investigación y creación de tecnologías".
 
Actor:
JORGE HERNAN GIL ECHEVERRY
 
 
Magistrado Ponente:
Dr. FABIO MORON DIAZ
 
Sentencia No. C-205/95
 
 
FONDO DE ADECUACION DE TIERRAS-Creación/ADMINISTRACION PUBLICA
 
La ley demandada no viola la Constitución. La dependencia creada no fue dotada de personería jurídica y se ha
querido que su funcionamiento se traduzca en el mínimo costo posible para el erario. Resulta por ello conforme
a la Constitución - y al principio de economía -, que se haya establecido que el representante legal del Himat lo
será del Fondo y que aquélla lo manejará. En el plano constitucional es indiferente que el FONAT sea visto
como un organismo autónomo que se apoya en la infraestructura de un establecimiento público (Himat), o que
éste último posee en su estructura una dependencia (FONAT) sujeta a un régimen especial.
 
LEY ORGANICA-Improcedencia/ADMINISTRACION PUBLICA-Modificación de la estructura
 
De ordinario, una ley que modifica la estructura de la administración administrativa, repercute en el
presupuesto, sin que por este motivo deba pensarse que la misma deba ser objeto de la ley orgánica
respectiva.
 
FONDO DE ADECUACION DE TIERRAS-Manejo presupuestal
 
La ley no contempla para el manejo del Fondo, un procedimiento diferente del señalado en la ley orgánica de
presupuesto, cuyas disposiciones, particularmente, en materia de ejecución del gasto, le son aplicables. De
ninguna manera se vulnera el principio de universalidad ni el de unidad de caja. La constitución y manejo del
Fondo, no son óbice para que en el presupuesto anual se continúe incluyendo el total de ingresos fiscales y se
mantenga una caja o presupuesto común con el objeto de atender el pago de las apropiaciones autorizadas.
 
FONDO DE ADECUACION DE TIERRAS-Cuenta separada en presupuesto del Himat
 
La ley demandada no autoriza un aporte o suscripción del Estado a una empresa industrial o comercial. El
Fondo que se establece opera como cuenta separada en el presupuesto del Himat, que es un establecimiento
público (Artículo 2 del Decreto 1278 de 1994). Por consiguiente, la apropiación correspondiente se destinará a
dicha entidad, que manejará los recursos que se le asignen con ese propósito bajo la forma de una cuenta
separada.
 
FONDO DE ADECUACION DE TIERRAS-Exención de valorización
 
El artículo de la ley, pese a que alude a una "exención de valorización", precisa, por vía negativa - señalando
que sobre el valor presente de las obras de adecuación de tierras mientras la inversión no se hubiere
amortizado no recaerán tributos -, el campo de acción de la contribución de valorización y demás gravámenes
que afectan la propiedad inmueble, la cual sólo puede gravarse por los municipios. El Congreso puede concurrir
a determinar de modo general los elementos básicos de los tributos municipales, pues ellos se votan de
conformidad con la Constitución y la ley. Por lo anterior, no es de recibo, en este caso, la restricción a la
iniciativa legislativa indicada en el artículo 154 de la CP, que por lo demás se predica de las exenciones a los
impuestos, contribuciones y tasas nacionales.
 
FONDO DE ADECUACION DE TIERRAS-Representante legal
 
La ley no dispone, por sí misma, la designación de un funcionario que sea de libre nombramiento y remoción
del Presidente de la República. El representante legal del Himat como agente suyo es designado por el
Presidente y, a este respecto, la ley no prescribe nada en contrario. Simplemente, la ley le asigna a este
funcionario una función adicional: representar legalmente a FONAT. La atribución de una función, esto es, la
habilitación de una competencia, corresponde a la ley, y no puede confundirse con la función nominativa que
incumbe al Presidente, la cual permanece inalterada.
 
AUTONOMIA FISCAL DE ENTIDADES TERRITORIALES/CONTRIBUCION DE VALORIZACION
 
El Congreso en esta ocasión no ha interferido ilegítima e irrazonablemente en la órbita tributaria de las
entidades territoriales. Como ya se anotó, la ley, lejos de disponer de una renta tributaria constituida, se
contrae a configurar por vía negativa la base gravable de la contribución de valorización. Para este efecto,
debe reiterarse, que sólo los municipios pueden gravar la propiedad inmueble, pero no lo pueden hacer sino de
conformidad con la ley.
 
AUXILIOS O DONACIONES-Prohibición/SUBSIDIO-Excepciones
 
La prohibición de decretar auxilios o donaciones a personas naturales o jurídicas de derecho privado, sólo tiene
las excepciones que la misma Constitución establece o que se derivan de sus normas. Todo subsidio estatal a
usuarios de un servicio público o beneficiarios de una inversión pública, necesariamente posee un componente
de transferencia de recursos del Estado a un particular, que deja de tener una inmediata contraprestación,
total o parcial, a cargo de éste. A la luz del artículo 355 de la CP, puede afirmarse que los subsidios del Estado a
los particulares, por regla general, se encuentran prohibidos. La excepción sólo es procedente si el subsidio,
concedido por la ley, se basa en una norma o principio constitucional, y resulta imperioso para realizar una
finalidad esencial del Estado. La Corte, sin embargo, encuentra en la Constitución suficientes elementos para
sostener la constitucionalidad de un subsidio como el que es objeto de análisis. El subsidio, en este caso,
cumple diversos fines, todos ellos vinculados a deberes que la Constitución asigna al Estado, cuya
inobservancia contradiría el designio constitucional de la actividad pública y profundizaría la desigualdad real
existente en el país.
 
SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS-Concepto
 
La Corte ha señalado que por servicios públicos domiciliarios se deben entender aquellos servicios públicos
“que se prestan a través de sistemas de redes físicas o humanas con puntos terminales en las viviendas o sitios
de trabajo de los usuarios y cumplen la finalidad específica de satisfacer las necesidades esenciales de las
personas”.
 
SUBSIDIO PARA ADECUACION DE TIERRAS
 
El Congreso ha intentado resolver la situación recurriendo a la consagración de un subsidio parcial del costo de
recuperación de esta suerte de inversiones públicas, que beneficia a los pequeños productores. Pretende, de
esta manera, promover la igualdad real y efectiva, habilitando a los pequeños productores como eventuales
usuarios y beneficiarios de las obras públicas de adecuación de tierras y evitar, como se ha visto, que el
cumplimiento de un deber estatal no se traduzca en la práctica en el incumplimiento de otro. Los pequeños
productores se encuentran en condiciones socioeconómicas diferentes respecto de los medianos y grandes
productores y arriesgan perder sus parcelas si se someten a una misma metodología y sistema de cobro. El
tratamiento diferente y favorable que se les prodiga, en consecuencia, se justifica pues sólo así - gracias al
subsidio - pueden mantenerse como categoría social y recibir el beneficio de la acción estatal como los
restantes productores agrarios.
 
 
Ref.: Expediente D-656
Actor: JUAN MANUEL CHARRY URUEÑA
 
Demanda de inconstitucionalidad contra los artículos 16, 17, 25 y 34 de la Ley 41 de 1993 "por la cual se
organiza el subsector de adecuación de tierras y se establecen sus funciones".
 
Magistrado Ponente:
Dr. EDUARDO CIFUENTES MUÑOZ
 
Santa Fe de Bogotá, D.C., Mayo 11 de mil novecientos noventa y cinco (1995)
Aprobado por Acta Nº 16
 
La Sala Plena de la Corte Constitucional integrada por su Presidente José Gregorio Hernández Galindo y por los
Magistrados Jorge Arango Mejía, Antonio Barrera Carbonell, Eduardo Cifuentes Muñoz, Carlos Gaviria Díaz,
Hernando Herrera Vergara, Alejandro Martínez Caballero, Fabio Morón Díaz y Vladimiro Naranjo Mesa,
 
EN NOMBRE DEL PUEBLO
 
Y
 
 
POR MANDATO DE LA CONSTITUCION
 
Sentencia C-251/99
 
IMPUESTO SOBRE LA RENTA E IGUALDAD TRIBUTARIA ENTRE EMPRESAS COLOMBIANAS Y EXTRANJERAS NO
DOMICILIADAS EN COLOMBIA QUE PRESTAN SERVICIOS DE TRANSPORTE AEREO Y MARITIMO INTERNACIONAL
 
Antes que violar la Constitución Política, el Legislador ha ejercido sus facultades dentro de los límites
constitucionales, pues, respetando los principios tributarios de equidad y eficiencia, al prever un régimen
diferencial de tributación por concepto de impuesto de rentas y remesas para las empresas de transporte
internacional que no tienen domicilio en el país, empleando al efecto el instrumento de la retención de la
fuente, ha procedido razonable y equitativamente, comoquiera que este atiende las particulares características
de los negocios transnacionales, de donde se infiere que el régimen que consagran las normas sub-examine se
acompasa plenamente a la Constitución, en cuanto resulta razonable y ajustado a la necesidad de facilitar la
tributación que, por concepto del impuesto de renta y el complementario de remesas, deben pagar dichas
personas jurídicas, por las actividades de transporte internacional que prestan en el país, así como al deber de
consultar su aptitud para evitar la evasión y viabilizar el control del cumplimiento de la obligación de
tributación.
 
 
Referencia: Expediente D-2202
 
Acción pública de inconstitucionalidad en contra de los artículos 592 -parcial- y 594 -parcial del Estatuto
Tributario, modificados por los artículos 29 y 30 de la Ley 223 de 1995.
 
Actor: Jose Alberto Martinez Menendez
 
Temas:
Igualdad tributaria entre empresas colombianas  y extranjeras no domiciliadas en Colombia que prestan
servicios de transporte aéreo y marítimo internacional, en materia de impuesto sobre la renta.
 
Magistrado Ponente:
Dr. FABIO MORóN DíAZ
 
 
Santafé de Bogotá, D.C.,  abril veintiuno (21) de mil novecientos noventa y nueve  (1999).
 
 
I. ANTECEDENTES
 
Procede la Sala Plena de la H. Corte Constitucional, a resolver la demanda promovida por el ciudadano JOSE
ALBERTO MARTINEZ MENENDEZ en contra de los artículos 592 -parcial- y 594 -parcial del Estatuto Tributario,
modificados por los artículos 29 y 30 de la Ley 223 de 1995.
 
Por auto del 7 de octubre de 1998, el Magistrado Sustanciador admitió  la demanda; ordenó la fijación en lista
y el traslado del expediente al señor Procurador General de la Nación para efectos de recibir el concepto fiscal
de su competencia. Dispuso, además, que se cursaran las comunicaciones de rigor al Secretario General de la
Presidencia de la República, al Ministro de Hacienda y Crédito Público, a la Directora de Impuestos y Aduanas
Nacionales y al representante legal del Instituto Colombiano de Derecho Tributario, para que si lo estimaban
oportuno, conceptuaran sobre la constitucionalidad de las normas acusadas.
 
Cumplidos, como se encuentran, los requisitos que para esta índole de asuntos, contemplan la Constitución
Política y el Decreto 2067 de 1991,  procede la Corte a decidir.
 
 
 
II. EL TEXTO DE LAS DISPOSICIONES ACUSADAS
 
 
Se transcriben a continuación los artículos demandados, de acuerdo a la  publicación  de la Ley 223 de 1995 en
el Diario Oficial, 42160 del viernes 22 de diciembre de 1995, destacándose en negrillas los apartes
parcialmente acusados:
 
 
LEY 223 DE 1995
(diciembre 20))
 
Por la cual  se expiden normas sobre racionalización tributaria y se dictan otras disposiciones
 
El Congreso de la República de Colombia
 
DECRETA
...
Artículo 29.  Adiciónase el artículo 592 del Estatuto Tributario con el siguiente numeral:
 
ARTICULO 592. QUIENES NO ESTAN OBLIGADOS A DECLARAR.  No están obligados a presentar la declaración
de renta y complementarios:
      
1.          ..........
4.  “Los contribuyentes señalados en el artículo 414.1 [1]  de este Estatuto.
....
 
ARTICULO 30.-  El artículo 594-2 del estatuto Tributario quedará así:
 
DECLARACIONES TRIBUTARIAS PRESENTADAS POR LOS NO OBLIGADOS.-
 
Las declaraciones tributarias presentadas por los no obligados a declarar no producirán efecto legal alguno”.
 
....”
 
 
III.    LA DEMANDA
El demandante considera que los apartes acusados quebrantan  los artículos 13, 100, 338 y 363 de la
Constitución Política, “porque su finalidad es privar a las empresas extranjeras de transporte aéreo y marítimo,
sin domicilio en el país, de la posibilidad de solicitar la devolución del excedente del impuesto sobre la renta, a
la vez que dejan sin efecto práctico el artículo 203 del Estatuto Tributario que establece la forma como dichas
empresas determinan su renta líquida gravable en el país, o sea, la base gravable del impuesto, con violación
de las normas citadas, pues se infringe el principio de la igualdad de los contribuyentes ante la ley claramente
establecidos en los artículos mencionados de la Carta, por razones de origen nacional de las personas, sin que
existan razones de orden público que justifiquen un trato diferente.”
 
Sostiene que “las empresas extranjeras de transporte aéreo y marítimo sin domicilio en el país determinan su
renta líquida gravable originada en el país mediante la fórmula consagrada en el artículo 203 del Estatuto
Tributario, pero en virtud de las normas acusadas, la disposición mencionada deja de tener efecto práctico,
porque su impuesto sobre la renta será igual a las retenciones que se les practiquen, porque sus declaraciones
tributarias no producen efecto legal alguno”.
 
De otra parte, expresa que el artículo 594-2 del Estatuto Tributario, es inconstitucional,  por violar igualmente
los artículos 13, 100, 338 y 363 de la C.P., “porque este último no hace sino complementar y asegurar los
efectos que se producen al trasladar a los contribuyentes señalados en el artículo 414-1 del Estatuto Tributario
al grupo de los no obligados a declarar.”
 
Asevera que el legislador no puede  “suprimir la declaración de renta ni la liquidación, en ningún caso en
vigencia del artículo 338 de la Constitución, porque la declaración no sólo es un deber del contribuyente, sino
un derecho que él tiene a establecer la cuantía del crédito a su cargo y a solicitar la devolución de lo que quede
a su favor por la aplicación de la ley al caso concreto. Resulta inconstitucional que el legislador por el sistema
de excluir de la declaración de renta a un grupo de contribuyentes, les impida a éstos la aplicación de la ley al
caso concreto y la posibilidad de utilizar los medios legales pertinentes para pedir la devolución de lo que
resulte a su favor. Por este sistema el legislador, además de impedirle a una parte de los contribuyentes
ejercitar los medios legales pertinentes para la exacta determinación de su crédito, se apropia indebidamente
de unas sumas que, como la retención en la fuente, no son sino un anticipo al impuesto.”

Sentencia C-152/99
 
 
AUXILIOS O DONACIONES A FAVOR DE PERSONAS NATURALES O JURIDICAS-Excepciones/INCENTIVO
ECONOMICO Y LIBERTAD DE CONFIGURACION LEGISLATIVA
 
La Constitución Política, en términos generales, prohibe que con fondos públicos las autoridades efectúen
auxilios o donaciones en favor de personas naturales o jurídicas. La Carta, sin embargo, por vía excepcional,
autoriza al Estado para que pueda  conceder subvenciones, estímulos económicos o subsidios a particulares,
tratándose de actividades que aquélla directamente considera dignas y merecedoras de apoyo. El artículo 71
de la C.P., ilustra una de estas situaciones excepcionales: "(...) El Estado creará incentivos para personas e
instituciones que desarrollen y fomenten la ciencia y la tecnología y las demás manifestaciones culturales y
ofrecerá estímulos especiales a personas e instituciones que ejerzan estas actividades". En este orden de ideas,
los incentivos económicos que eventualmente ordene la ley con fundamento en el artículo 71 de la C.P.,
constituyen una excepción válida a la prohibición contenida en el artículo 355 de la Carta. Por lo anterior, en el
plano constitucional, no puede decidirse si el incentivo al que alude el artículo 71 de la Constitución, debe o no
ser de naturaleza económica. Se trata de una materia reservada a la libre configuración normativa del
Legislador. Lo mismo puede afirmarse acerca de si el estímulo concreto debería darse en dinero o en especie.
No cabe, en consecuencia, objetar el que en este caso el subsidio se concrete bajo la forma de la asunción
directa por el Estado de la obligación de pago de las cotizaciones que le permiten a ciertos creadores o
gestores culturales gozar de una pensión de vejez.
 
INCENTIVO A PARTICULARES-Constitucionalidad/CULTURA EN LA CONSTITUCION POLITICA VIGENTE-
Protección y fomento
 
Es evidente que si el subsidio o incentivo que el Estado otorga a un particular, se inscribe en la actividad que la
Constitución expresamente ha señalado como digna de estímulo, y, si además, ello se dispone por medio de ley
y el beneficio tiene aptitud para conseguir el propósito que se desprende de la norma constitucional, no podría
ser objeto de censura por parte de esta Corte. No es difícil verificar que el beneficio que en este caso se concede
tiene relación directa con el desarrollo y fortalecimiento de la cultura y, por otro lado, puede considerarse
idóneo para alcanzar este fin. Los artistas, pintores, músicos, entre otros creadores o impulsores de la cultura,
que hayan concentrado su quehacer vital en ofrecer un aporte espiritual significativo a su país, pueden haber
desestimado su propio bienestar material y encontrarse más tarde en su vida en condiciones económicas tan
precarias que no puedan afrontar, sin el apoyo de la sociedad y del Estado, la satisfacción de sus más mínimas
necesidades. A través del subsidio, la sociedad representada por el Estado, pretende compensar, así sea de
manera parcial y simbólica, la contribución desinteresada que han hecho al bien público de la cultura, del cual
todos en mayor o menor medida son beneficiarios.
 
PENSION VITALICIA PARA CREADORES Y GESTORES DE LA CULTURA-Constitucionalidad/DERECHO A LA
SEGURIDAD SOCIAL-Desarrollo legislativo/PENSION VITALICIA PARA ARTISTAS
 
La pensión a la que apunta el subsidio es la mínima y el número de beneficiarios dependerá de las
disponibilidades presupuestales existentes en cada momento. Se torna imperioso, por consiguiente, que en
ejercicio de la potestad reglamentaria el Gobierno establezca el procedimiento que debe ser observado a fin de
entregar los incentivos económicos dispuestos por la ley, de modo que los mismos se asignen a las personas
que tengan los mayores méritos y necesidades. Esta actuación, por lo demás, se somete a las reglas de la
publicidad, imparcialidad e igualdad y, por tanto, es susceptible de ser impugnada cuando se desvíe de los
derroteros que trazan la Constitución, la ley y el reglamento.
 
NORMA LEGAL-Beneficiarios y beneficios
 
La adopción legal de una política de subsidios, originada en un mandato constitucional, tiene por fuerza que
concentrarse en un determinado sector o actividad. En otras palabras, no puede ser ella universal, puesto que
así no sería posible realizar el objetivo específico señalado por la Constitución. El principio de igualdad, empero,
puede resultar vulnerado tanto dentro del grupo de potenciales beneficiarios (1), como con respecto a la
población que por la índole misma de la política de fomento queda excluida de la misma (2). En lo que atañe a
lo primero, no se presenta vulneración alguna a la igualdad, lo cual no quiere decir que posteriormente este
tipo de transgresión no pueda ocurrir, en cuyo caso se verificaría una inconstitucionalidad en la aplicación de la
ley, la que podrá ventilarse a través de múltiples vía judiciales, entre ellas la acción de tutela. Por lo que
respecta a lo segundo, no se advierte que la política de subsidios trascienda los objetivos constitucionales de
promoción de la cultura y que ella pueda considerarse desproporcionada o irrazonable, cuando, como se ha
expuesto, persigue morigerar las condiciones de extrema pobreza de los creadores y gestores culturales que,
por definición, pertenecen al ámbito de la cultura, donde resulta ajustado a la Constitución otorgar esta suerte
de estímulos.
 
 
 
Referencia: Expediente D-2115
 
Actor: Andrés Caicedo Cruz
 
Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 31 de la Ley 397 de 1997
 
Temas:
 
La protección y fomento de la cultura en la Constitución de 1991
El derecho a la seguridad social y su desarrollo legislativo
Insuficiencia de la norma - beneficiarios y beneficios
 
Magistrado Ponente:
Dr. EDUARDO CIFUENTES MUÑOZ
 
Sentencia T-329/12
 
 
 
ADULTO MAYOR-Sujeto de especial protección constitucional
 
DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL DE LOS ADULTOS MAYORES-Acceso irrenunciable a la pensión de vejez
 
DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL-Fundamental e irrenunciable
 
ACCION DE TUTELA PARA PROTEGER EL DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL EN MATERIA DE RECONOCIMIENTO
DE PENSION DE VEJEZ-Procedencia
 
ACCION DE TUTELA PARA RECONOCIMIENTO DE PENSION DE VEJEZ-Procedencia por configuración de un
perjuicio irremediable pese a la existencia de otros mecanismos judiciales
 
DERECHOS ADQUIRIDOS EN MATERIA LABORAL Y PENSIONAL-Reiteración de jurisprudencia
 
DERECHOS ADQUIRIDOS EN MATERIA LABORAL-Prohíbe la retroactividad de la ley
 
DERECHOS ADQUIRIDOS Y EXPECTATIVAS LEGITIMAS-Diferencias
 
DERECHOS ADQUIRIDOS Y MERAS EXPECTATIVAS-Diferencias
 
DERECHOS ADQUIRIDOS-Intangibilidad
 
DERECHOS ADQUIRIDOS-Derechos que han ingresado definitivamente y hacen parte del patrimonio de la
persona
 
PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD DE LA ACCION DE TUTELA PARA RECONOCIMIENTO DE PENSION DE VEJEZ-
Procedencia por cuanto medios de defensa ordinarios no son efectivos
 
SEGURIDAD SOCIAL EN MATERIA PENSIONAL-Derecho de toda persona de la tercera edad
 
PRINCIPIO DEMOCRATICO-Límites al margen de configuración del derecho del Congreso de la República en
materia de derechos adquiridos
 
PENSION VITALICIA PARA GESTORES O CREADORES CULTURALES-Prestación singular
 
DERECHO AL MINIMO VITAL DE ADULTO MAYOR-Acceso a la pensión vitalicia como gestor y creador cultural
 
CREADOR Y GESTOR CULTURAL-Delimitación de los conceptos
 
PENSION VITALICIA PARA GESTORES O CREADORES CULTURALES-Requisitos
 
MINISTERIO DE CULTURA-Regulación de condiciones y requisitos materiales para acreditar la profesión de
gestor o creador cultural
 
RIQUEZAS CULTURALES Y NATURALES DE LA NACION-Protección por parte del Estado y de las
personas/ESTADO-Promoción y fomento del acceso a la cultura en igualdad de oportunidades/ESTADO-
Creación de incentivos para personas en instituciones que desarrollen y fomenten la cultura
 
DERECHOS ADQUIRIDOS-Nueva legislación derogatoria no puede afectarlos pues ya se había consolidado el
derecho
 
ACCION DE TUTELA DE HISTORIADOR ADULTO MAYOR-Traslado de cotizaciones faltantes del Ministerio de
Cultura para acceder a la pensión de vejez equivalente cuando menos a un salario mínimo mensual legal
debidamente indexada
 
ACCION DE TUTELA DE HISTORIADOR ADULTO MAYOR CONTRA INSTITUTO DE SEGUROS SOCIALES-
Reconocimiento y pago de la pensión de vejez equivalente cuando menos a un salario mínimo mensual legal
debidamente indexada
 
 
Referencia: expediente T-3264947 
 
Acción de tutela instaurada por Gustavo Angulo Mira contra el Instituto de Seguros Sociales. 
 
Magistrada ponente:
MARÍA VICTORIA CALLE CORREA
 
 
Bogotá, D.C., tres (3) de mayo de dos mil doce (2012)
 
La Sala Primera de Revisión de la Corte Constitucional, integrada por los magistrados María Victoria Calle
Correa, Mauricio González Cuervo y Adriana María Guillén Arango (E), en ejercicio de sus competencias
constitucionales y legales, ha proferido la siguiente
Sentencia C-754/04
 
ACCION PUBLICA DE INCONSTITUCIONALIDAD POR VICIOS DE FORMA-Caducidad
 
Como ha recordado la Corte de manera reiterada, por expreso mandato del numeral 3° del artículo 242 de la
Carta, las acciones públicas de inconstitucionalidad que se promuevan contra las leyes por vicios de forma
caducan en el término de un (1) año, el cual empieza a contar a partir de la publicación del respectivo acto
jurídico.  La Corte ha precisado que dicho término “impone un límite a la competencia de la Corte para asumir
el conocimiento de las demandas que presenten los ciudadanos contra las leyes, pues en los casos en que el
reproche tenga que ver con irregularidades ocurridas en su proceso formativo, es deber del organismo de
control constitucional verificar previamente que la acusación se haya formulado dentro del plazo señalado en
la norma Superior, quedando obligado a producir un fallo inhibitorio si al momento de promoverse la
respectiva acción el término de caducidad ya ha sido superado”.
 
LEY-Requisitos
 
TRAMITE LEGISLATIVO-Principios/PRINCIPIO DE CONSECUTIVIDAD EN EL TRAMITE LEGISLATIVO-Excepciones
contenidas en la Constitución y la ley/SESION CONJUNTA DE COMISIONES DE LAS CAMARAS
 
Esta Corporación ha señalado que el trámite legislativo se guía por los principios de consecutividad e identidad.
Conforme al primero, los proyectos de ley deben surtir cuatro debates de manera sucesiva, tanto en comisiones
como en plenarias. Con todo, la jurisprudencia ha sostenido que dicho principio está sujeto a las excepciones
plasmadas en la Constitución y en la ley. Ejemplo de ellas son las sesiones conjuntas de las comisiones de una y
otra Cámara para dar primer debate a un proyecto de ley, y la simultaneidad del segundo debate, conforme a
lo dispuesto en el artículo 183 de la Ley 5ª de 1992.
 
PRINCIPIO DE CONSECUTIVIDAD EN EL TRAMITE LEGISLATIVO-Estudio y debate de todos los temas/PRINCIPIO
DE CONSECUTIVIDAD EN EL TRAMITE LEGISLATIVO-Totalidad del articulado propuesto debe ser discutido y
aprobado o improbado/PRINCIPIO DE CONSECUTIVIDAD EN EL TRAMITE LEGISLATIVO-Discusión y votación de
proposiciones modificatorias o aditivas así como las supresiones
 
En virtud del principio de consecutividad, tanto las comisiones como las plenarias de una y otra Cámara están
en la obligación de estudiar y debatir todos los temas que hayan sido puestos a su consideración y no pueden
renunciar a ese deber constitucional ni trasladar su competencia a otra célula legislativa para que un asunto
sea considerado en un debate posterior. Así, la totalidad del articulado propuesto en la ponencia presentada
debe ser discutido y aprobado o improbado por la comisión constitucional permanente o por la plenaria, según
sea el caso. En cuanto a las proposiciones modificatorias o aditivas que se planteen en el curso del debate, así
como las supresiones, deben igualmente ser objeto de discusión y votación, salvo que el autor de la propuesta
decida retirarla antes de ser sometida a votación o a modificaciones (artículo 111 de la Ley 5ª de 1992).
 
PRINCIPIO DE CONSECUTIVIDAD EN EL TRAMITE LEGISLATIVO-Inexistencia de primer debate en la comisión
constitucional permanente de una de las cámaras
 
PRINCIPIO DE IDENTIDAD EN EL TRAMITE LEGISLATIVO-Alcance del concepto/PRINCIPIO DE IDENTIDAD EN EL
TRAMITE LEGISLATIVO-Autorización de introducción de modificaciones o adiciones durante el segundo debate
de cada cámara
 
El concepto de identidad comporta mas bien que entre los distintos contenidos normativos que se propongan
respecto de un mismo artículo exista la debida unidad temática. Tal entendimiento permite que durante el
segundo debate los congresistas puedan introducir al proyecto las modificaciones, adiciones y supresiones que
consideren necesarias (art. 160 C.P.), siempre que durante el primer debate en la comisión constitucional
permanente se haya discutido y aprobado el tema a que se refiera la adición o modificación. Lo anterior
implica darle preponderancia al principio de consecutividad, en cuanto es factible conciliar las diferencias
surgidas en el debate parlamentario, sin afectar la esencia misma del proceso legislativo. En efecto, la Carta
autoriza la introducción de modificaciones o adiciones al proyecto de ley durante el segundo debate de cada
Cámara. En este sentido es posible entonces que bajo la forma de adición o modificación se incluya un artículo
nuevo. La exigencia que el ordenamiento impone es que el tema al que se refiera la modificación o adición
hayan sido debatidos y aprobados durante el primer debate. En ese orden de ideas, es claro que la facultad de
introducir modificaciones y adiciones se encuentra limitada pues debe respetarse el principio de identidad, de
forma tal que esos asuntos estén estrechamente ligados a lo debatido y aprobado en comisiones.
 
PRINCIPIOS DE CONSECUTIVIDAD E IDENTIDAD EN EL TRAMITE LEGISLATIVO SOBRE MODIFICACION DEL
REGIMEN DE TRANSICION EN PENSIONES-Texto sobre concesión de facultades extraordinarias aprobado por
comisiones séptimas tiene contenido normativo distinto del finalmente votado por las plenarias/PRINCIPIOS
DE CONSECUTIVIDAD E IDENTIDAD EN EL TRAMITE LEGISLATIVO-Textos que no guardan identidad
temática/PRINCIPIOS DE CONSECUTIVIDAD E IDENTIDAD
EN EL TRAMITE LEGISLATIVO SOBRE MODIFICACION DEL REGIMEN DE TRANSICION EN PENSIONES-Distinción
entre el alcance de la norma que confiere facultades sobre una materia y el alcance de la norma que regula
directa y concretamente la materia
 
La Corte llama la atención sobre el hecho consistente en que el texto relativo a la concesión al Presidente de la
República de facultades extraordinarias aprobado por las Comisiones séptimas constitucionales tiene un
contenido normativo distinto del que fue finalmente votado como proposición sustitutiva por las plenarias de
Cámara y Senado y que se convirtió en el artículo 4° acusado. Si bien en ambos casos se alude a la modificación
del régimen de transición establecido en el artículo 36 de la Ley 100 de 1993-materia que les es común-dichos
textos no guardan identidad temática en los términos que en forma reiterada ha señalado esta Corporación. Al
respecto téngase en cuenta que uno es el alcance de una norma que confiere facultades sobre una materia
determinada -que plantea sólo un asunto de mera competencia, en cuanto se refiere a la investidura
transitoria al Presidente de la República de la facultad de legislar sobre un determinado asunto-y otro bien
distinto es el alcance de una norma que regula directa y concretamente la materia que eventualmente podría
ser objeto de dichas facultades.
 
TRAMITE LEGISLATIVO-En asunción de regulación de una materia los contenidos deben ser objeto de análisis
específico
 
PRINCIPIO DE IDENTIDAD EN EL TRAMITE LEGISLATIVO-Modificaciones, adiciones o supresiones introducidas
por plenarias deben guardar identidad no sólo de materia sino temática con lo discutido y aprobado en
comisiones/PRINCIPIOS DE CONSECUTIVIDAD E IDENTIDAD EN EL TRAMITE LEGISLATIVO SOBRE
MODIFICACION DEL REGIMEN DE TRANSICION EN PENSIONES-Debate y aprobación en comisiones séptimas
constitucionales de texto sobre facultades extraordinarias que respeta unidad de materia más no guarda
identidad temática con el aprobado en plenarias que contiene una regulación concreta
 
La Corte constata que en el presente caso se desconoció el principio de identidad, que exige que las
modificaciones, adiciones o supresiones que se introduzcan por las plenarias de las Cámaras guarden
identidad, no sólo de materia, sino temática, con lo discutido y aprobado en las comisiones permanentes
respectivas. En efecto, dichas Comisiones séptimas constitucionales debatieron y aprobaron un texto sobre
facultades extraordinarias que si bien respeta el principio de unidad de materia no guarda identidad temática
con el texto que fue aprobado por las Plenarias de Cámara y Senado que contiene una regulación concreta que
modifica el segundo inciso del artículo 36 de la Ley 100 de 1993.
 
PRINCIPIOS DE CONSECUTIVIDAD E IDENTIDAD EN EL TRAMITE LEGISLATIVO-Análisis debe efectuarse en
relación con textos discutidos y aprobados y no con los retirados de la discusión en comisiones
 
Cabe recordar lo dicho por la Corte en la Sentencia C-372 de 2004 en donde se puso de presente que es en
relación con los textos discutidos y aprobados y no con textos que hayan sido retirados de la discusión en
comisiones que el análisis debe efectuarse.
 
TRAMITE LEGISLATIVO-Ausencia de debate en la plenaria de la Cámara de Representantes del texto propuesto
como proposición sustitutiva
 
TRAMITE LEGISLATIVO-Realización efectiva de los debates
 
TRAMITE LEGISLATIVO-Deber del Congreso no sólo de votar las iniciativas sino debatirlas de forma suficiente
 
Ha dicho igualmente la Corte que el Congreso de la República tiene dentro del trámite legislativo el deber no
sólo de votar las iniciativas legislativas sino de debatirlas de forma suficiente con el fin de que esa
representación popular tenga una verdadera efectividad en el Estado social de derecho y se garanticen de esa
manera el principio democrático y los principios de transparencia y publicidad que deben informar la actividad
legislativa.
 
PRINCIPIOS DE CONSECUTIVIDAD E IDENTIDAD EN EL TRAMITE LEGISLATIVO-Elusión del deber de deliberar
 
PRINCIPIO DE CONSECUTIVIDAD EN EL TRAMITE LEGISLATIVO SOBRE MODIFICACION DEL REGIMEN DE
TRANSICION EN PENSIONES-Omisión de debate en la plenaria de la Cámara de Representantes al no darse
oportunidad para discutir su contenido
 
Como consta en la respectiva acta, luego de la lectura del texto de la proposición donde se contenía el hoy
artículo 4° demandado, la Presidencia de la sesión se limitó a repetir la fórmula: “En consideración la
proposición sustitutiva. Se abre su discusión, anuncio que va a cerrarse, queda cerrada. La aprueba la plenaria
de la Cámara?”, sin dar oportunidad alguna de discutir su contenido, el cual apenas en ese momento fue dado
a conocer a la plenaria. De dicha circunstancia, como ya se señaló, se dejó constancia por parte de uno de los
congresistas que solicitó sin éxito el uso de la palabra. Ello solo basta para significar que en la Plenaria de la
Cámara de Representantes se omitió el debate del artículo acusado, contenido en una proposición que
regulaba de manera concreta la modificación de algunos apartes del artículo 36 de la Ley 100 de 1993, sin que
a propósito de la iniciativa ninguno de los Honorables Representantes hubiese podido tomar la palabra para
expresar ya sea su acuerdo o su desacuerdo.
 
PRINCIPIOS DE CONSECUTIVIDAD E IDENTIDAD EN EL TRAMITE LEGISLATIVO SOBRE MODIFICACION DEL
REGIMEN DE TRANSICION EN PENSIONES-Texto no discutido por comisiones séptimas constitucionales
conjuntas ni por la plenaria de la Cámara de Representantes
 
CORTE CONSTITUCIONAL RESPECTO DE VICIOS DE PROCEDIMIENTO SUBSANABLES-Devolución del acto sujeto
a su control a la autoridad que lo profirió
 
CORTE CONSTITUCIONAL RESPECTO DE IRREGULARIDAD EN EL TRAMITE DE UNA LEY-Aspectos que debe
examinar atendiendo que la sola constatación no comporta inevitablemente su retiro
 
En aplicación de dichos textos y del principio de instrumentalidad de las formas la Corte ha señalado que la
sola constatación de que ocurrió una irregularidad en el trámite de una ley, no comporta inevitablemente que
el juez constitucional deba siempre retirarla del ordenamiento sino que es necesario que el juez constitucional
examine (i) si ese defecto es de suficiente entidad como para constituir un vicio susceptible de afectar la validez
de la ley; (ii) en caso de que la irregularidad represente un vicio, debe la Corte estudiar si existió o no una
convalidación del mencionado vicio durante el trámite mismo de la ley; (iii) si el vicio no fue convalidado, debe
la Corte analizar si es posible devolver la ley al Congreso y al Presidente para que subsanen el defecto
observado; y (iv) si no se presenta ninguna de las anteriores hipótesis, la Corte debe determinar si es posible
que ella misma subsane, en su pronunciamiento, el vicio detectado, de conformidad con los lineamientos arriba
trazados, y respetando siempre el principio de razonabilidad.
 
CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD POR VICIOS DE TRAMITE-Carácter insubsanable por ausencia de trámite
en comisiones séptimas constitucionales y en la plenaria de la Cámara de Representantes
 
La posibilidad de proceder a subsanar los vicios de trámite identificados en este caso no existe. En efecto, los
vicios que se presentaron son de tal magnitud que equivalen a la ausencia de trámite en las comisiones
séptimas constitucionales y en la Plenaria de la Cámara de Representantes.
 
SENTENCIA DE INEXEQUIBILIDAD POR VICIOS DE PROCEDIMIENTO-Reiteración de fundamento de decisión
anterior frente a formulación también de cargos de fondo
 
ACCESO AL REGIMEN DE TRANSICION EN PENSIONES-Reiteración de criterios fijados en sentencia de
constitucionalidad
 
REGIMEN DE TRANSICION EN PENSIONES DE LA LEY DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL-Mecanismo de
protección ante los cambios producidos por un tránsito legislativo
 
De las consideraciones transcritas se desprende, sin lugar a dudas, que el régimen de transición previsto en el
artículo 36 de la Ley 100 de 1993 i)“(c)onstituye entonces un mecanismo de protección para que los cambios
producidos por un tránsito legislativo no afecten desmesuradamente a quienes, si bien no han adquirido el
derecho a la pensión, por no haber cumplido los requisitos para ello, tienen una expectativa legítima de
adquirir ese derecho, por estar próximos a cumplir los requisitos para pensionares, en el momento del tránsito
legislativo”; ii)que este instrumento ampara a los trabajadores, hombres y mujeres, “que al momento de entrar
en vigencia el sistema de pensiones”, tuvieran más de cuarenta años o treinta y cinco años respectivamente, y
a quienes, “independientemente de su edad, tuvieran más de quince años de servicios cotizados”; y iii) que los
amparados por este régimen “si bien no han adquirido el derecho a la pensión, por no haber cumplido los
requisitos para ello, tienen una expectativa legítima de adquirir ese derecho, por estar próximos a cumplir los
requisitos para pensionares, en el momento del tránsito legislativo”.
 
REGIMEN DE TRANSICION EN PENSIONES-Establecido no puede el legislador desconocer la expectativa
legítima
 
De dichas consideraciones surge así mismo que “no se vulnera el artículo 58 de la Constitución cuando una
disposición legal permite que quienes no han adquirido el derecho a la pensión, pero se encontraron
temporalmente dentro del régimen de transición, renuncien voluntariamente a él”, como quiera que “el
régimen de transición consagra únicamente la posibilidad de obtener la pensión para aquellas personas que
cumplan con los requisitos establecidos por la misma norma (..)”; pero que no obstante  quienes aspiran a
recibir su pensión, como resultado de su trabajo, no pueden perder “las condiciones en las que aspiraban a
recibir su pensión”; por ello la Corte consideró que establecido el régimen de transición, el legislador no podría
“de manera heterónoma, desconocer la expectativa legítima de quienes están incluidos en él”.

También podría gustarte