Está en la página 1de 9

EXAMEN PARCIAL

SENTENCIA: STC Expediente 00018-2021-PI/TC


INTEGRANTES:
 QUISPE DIAZ, IAN – N00128291.
 SANCHEZ LULICHAC,VIVIANA- N00203758
 ACOSTA SANCHEZ, JOSE
 TORIBIO , SEBASTIAN
 FIGUEROA VALERIA

A través de un comunicado, el Tribunal Constitucional informó, que en el Expediente 00018-


2021-PI/TC (caso de la negociación colectiva en el sector público III), ha decidido declarar
infundada la demanda contra la Ley 31188, al no haber alcanzado 5 votos conformes, tal como
lo ordena Ley 28301, Orgánica del Tribunal Constitucional.
ANTECEDENTES
• 3 de junio de 2021, el Poder Ejecutivo interpone demanda de
inconstitucionalidad contra la Ley 31188, Ley de negociación colectiva en el sector
público.
Alega que la referida ley es inconstitucional por vulnerar los artículos:
Artículo 2.- Toda persona tiene derecho:
2. A la igualdad ante la ley
Artículo 28.- El Estado reconoce los derechos de sindicación, negociación colectiva y
huelga. Cautela su ejercicio democrático: 2. Fomenta la negociación colectiva y
promueve formas de solución pacífica de los conflictos laborales. La convención
colectiva tiene fuerza vinculante en el ámbito de lo concertado
Artículo 43.- La República del Perú es democrática, social, independiente y soberana.
El Estado es uno e indivisible. Su gobierno es unitario, representativo y
descentralizado, y se organiza según el principio de la separación de poderes
Artículo 77.- La administración económica y financiera del Estado se rige por el
presupuesto que anualmente aprueba el Congreso. La estructura del presupuesto del
sector público contiene dos secciones: gobierno central e instancias descentralizadas.
Artículo 78.- El Presidente de la República envía al Congreso el proyecto de Ley de
Presupuesto dentro de un plazo que vence el 30 de agosto de cada año. En la misma
fecha, envía también los proyectos de ley de endeudamiento y de equilibrio
financiero. El proyecto presupuestal debe estar efectivamente equilibrado. Los
préstamos procedentes del Banco Central de Reserva o del Banco de la Nación no se
contabilizan como ingreso fiscal.
Artículo 79.- Los representantes ante el Congreso no tienen iniciativa para crear ni
aumentar gastos públicos, salvo en lo que se refiere a su presupuesto. El Congreso no
puede aprobar tributos con fines predeterminados, salvo por solicitud del Poder
Ejecutivo. En cualquier otro caso, las leyes de índole tributaria referidas a beneficios
o exoneraciones requieren previo informe del Ministerio de Economía y Finanzas.
Artículo 105.- Ningún proyecto de ley puede sancionarse sin haber sido previamente
aprobado por la respectiva Comisión dictaminadora, salvo excepción señalada en el
Reglamento del Congreso. Tienen preferencia del Congreso los proyectos enviados
por el Poder Ejecutivo con carácter de urgencia.
Artículo 118.- Corresponde al Presidente de la República: 3. Dirigir la política
general del Gobierno.
17. Administrar la hacienda pública.
Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional:
3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional. Ninguna persona
puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada por la ley, ni sometida a
procedimiento distinto de los previamente establecidos, ni juzgada por órganos
jurisdiccionales de excepción ni por comisiones especiales creadas al efecto,
cualquiera sea su denominación
• La parte demandante impugna por razones de forma el texto completo de la ley.
• plantea que el segundo párrafo del art. 2,4, 6, el literal d) del arT 13.1, 17.1,
18.6, 19.1 y 19.4 resultan contrarios a la Constitución
ART.2: La Ley no es aplicable a los trabajadores públicos que, en virtud de lo
señalado se encuentran excluidos de los derechos de sindicalización y huelga
Artículo 4. Materias comprendidas en la negociación colectiva
Artículo 6. Articulación de las materias negociables
Artículo 13. Procedimiento de la negociación colectiva en el sector público
13.1 La negociación colectiva centralizada se desarrolla de acuerdo al siguiente
procedimiento:
Artículo 17. Convenio colectivo
El convenio colectivo es el producto final del procedimiento de negociación
colectiva. Tiene las siguientes características:
17.1 Tiene fuerza de ley y es vinculante para las partes que lo adoptaron. Obliga a
estas, a las personas en cuyo nombre se celebró y a quienes les sea aplicable, así
como a los trabajadores que se incorporen con posterioridad dentro de su ámbito.
Artículo 18. Arbitraje laboral en la negociación colectiva en el sector público
18.6 En caso que lo estime conveniente, el tribunal arbitral define una provisión
cautelar que es comunicada a la entidad a fin de que la incluya en el proyecto de
presupuesto para el siguiente ejercicio. Esta provisión cautelar es determinada por el
tribunal arbitral tomando como referencia las propuestas finales presentadas por las
partes.
Artículo 19. Laudo arbitral
19.1 El laudo arbitral emitido en el marco del procedimiento de negociación colectiva
tiene la misma naturaleza y efectos que el convenio colectivo.
19.4 El incumplimiento en la ejecución del laudo inhabilita al empleador a impugnar
un laudo o a continuar el procedimiento iniciado si durante el proceso se verifica tal
hecho, para lo cual la parte sindical podrá deducir en cualquier etapa del proceso la
excepción por incumplimiento de laudo.
Por su parte, con fecha 25 de junio de 2021, el Congreso de la República contesta la
demanda negándola y contradiciéndola en todos sus extremos.

¿QUÉ TEMA DE DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO SON ABORDADOS


EN LA RESOLUCIÓN?
 EL DERECHO A LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DE LOS
TRABAJADORES DEL ESTADO COMO DERECHO FUNDAMENTAL
DE CONFIGURACIÓN LEGAL
El desarrollo legislativo del derecho fundamental a la negociación colectiva en el
ámbito público, en modo alguno puede menoscabar o anular la autonomía con la que
cuentan las organizaciones de trabajadores y empleadores para negociar con la mayor
libertad posible las condiciones de trabajo (Sentencia 000003-2013-AI/TC, 00004-
2013-PI/TC y 00023-2013-PI/TC (acumulados), fundamento 56). 86. Antes bien,
toda regulación en materia de negociación colectiva en el sector público deberá
resultar conforme con la Constitución y plenamente respetuosa de los convenios,
principios y recomendaciones de la OIT, así como de las demás obligaciones
asumidas por el Estado peruano.

 SOBRE LAS OBLIGACIONES DEL ESTADO RESPECTO AL


DERECHO DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN EL SECTOR
PÚBLICO, SEGÚN LA CONSTITUCIÓN Y EL BLOQUE DE
CONSTITUCIONALIDAD
este Tribunal considera que la negociación colectiva es un mecanismo fundamental e
idóneo para garantizar los derechos al trabajo en condiciones justas, equitativas y
satisfactorias, en concordancia con lo establecido en el artículo 26 de la Convención
y en los artículos 6 y 7 del Protocolo de San Salvador.
 SOBRE LA ALEGADA AFECTACIÓN DEL PRINCIPIO-DERECHO DE
IGUALDAD Y DE LA UNIDAD E INDIVISIBILIDAD DEL ESTADO
PERUANO
Los demandantes cuestionan, en primer lugar, que el segundo párrafo del artículo 2
de la ley impugnada haya excluido de su ámbito normativo a los trabajadores de las
empresas del Estado.
ste Tribunal entiende que la intención de la ley, concerniente a ordenar la negociación
colectiva en el sector público, no es atender per seel criterio de la función pública en
el Estado, sino que pretende preservar la viabilidad y el orden en la programación y el
gasto público, en la medida que el financiamiento de las condiciones y mejoras
laborales de los trabajadores del Estado tienen una incidencia directa en los límites
presupuestales y en la gestión económica del país. 124. Por eso, no parece razonable
la aludida exclusión legal de las empresas estatales, ya que en la conducción de estas
también se administran recursos del Estado y su gestión también tiene una incidencia
en el presupuesto público. No se aprecia que el tratamiento de la negociación
colectiva de los trabajadores de las empresas del Estado sea sustancialmente diferente
respecto de la negociación colectiva de los trabajadores de los demás organismos y
entidades públicas.
. En concreto es necesario que el resultado de la negociación colectiva no genere un
exceso de gastos que conlleven un desbalance en el presupuesto general de la
república. Ahora bien, aunque el modelo de Estado social debe procurar el goce pleno
de los derechos de las personas, entre ellos el de una remuneración adecuada, ello no
significa que el Estado tenga que asumir una deuda pública desproporcionada en aras
de atender estas necesidades legítimas de los empleados públicos, pero que deben
ponderarse con otros fines igualmente relevantes. Si bien el endeudamiento público
es una forma de financiamiento para el Estado, ello no implica que se pueda llevar a
cabo sin ningún límite, aun cuando las demandas sociales exijan que el
Estado tenga la obligación de obtener recursos para cubrirlas.
En consecuencia, la exclusión de las empresas del Estado del ámbito de regulación de
la negociación colectiva en el sector público, que ha realizado el segundo párrafo del
artículo 2 de la ley cuestionada, no tiene una base razonable de diferenciación tal
como lo exige el principio-derecho de igualdad, en la medida que los acuerdos
producto de las negociaciones colectivas en el ámbito de la actividad empresarial del
Estado, al igual que en las demás entidades del Estado,tiene una incidencia en la
gestión de los recursos públicos.
. En suma, este Tribunal entiende que la regulación en torno a las condiciones de
ejercicio de un derecho fundamental, amparado por la Constitución interpretada de
conformidad con los tratados y con el bloque de constitucionalidad, no puede
confundirse con la habilitación de gastos públicos. 196. Asimismo, este Tribunal
descarta que la obra del legislador democrático en el desarrollo de los derechos
fundamentales genere, por ese solo hecho, la afectación de los principios de
exactitud, equilibrio y estabilidad presupuestales, contemplados en la Constitución.

 SOBRE LA ALEGADA VULNERACIÓN DE LO DISPUESTO EN EL


ARTÍCULO 28.2 DE LA CONSTITUCIÓN, EN RELACIÓN CON LA
FUERZA VINCULANTE DE LOS CONVENIOS COLECTIVOS
Los demandantes alegan que los artículos 17.1 y 17.9 de la ley impugnada vulneran
lo dispuesto en el artículo 28.2 de la Constitución, en cuanto establece que “La
convención colectiva tiene fuerza vinculante en el ámbito de lo concertado” (énfasis
añadido).
. En efecto, de lo dispuesto por las normas examinadas no se desprende que el
convenio colectivo y el laudo arbitral tengan la misma naturaleza de una ley o de una
norma con rango legal, con efectos generales para todo el ordenamiento jurídico. Su
obligatoriedad solo alcanza a sus destinatarios específicos, conforme se establece en
la Constitución y en la ley. 237. Por ello, este Tribunal entiende que la referencia a la
fuerza de ley del convenio colectivo en el sector público y del laudo arbitral emitido
en el ámbito de dicho procedimiento, significa que no pueden ser modificados
unilateralmente, y esto, en sí mismo, no vulnera la Constitución. 238. Por tales
consideraciones, corresponde desestimar la demanda en el referido extremo.
Los demandantes alegan que la Única Disposición Complementaria Derogatoria de la
Ley 31188 vulnera lo dispuesto en el artículo 118.3 de la Constitución, así como su
desarrollo correspondiente en la ley orgánica (LOPE), al derogar diversos
instrumentos normativos relacionados con la competencia del Poder Ejecutivo para
dirigir el sistema administrativo de gestión de los recursos humanos.

¿HA HABIDO A LA FECHA ALGUNA VARIACIÓN EN EL TRATAMIENTO


NORMATIVO DE/LOS TEMA/S?
La Ley 31187, aprobada en el Perú en noviembre de 2020, establece que las
entidades públicas no podrán realizar incrementos remunerativos a sus trabajadores
durante el 2021 y 2022, salvo algunas excepciones específicas.
La normativa busca reducir los gastos públicos y asegurar la sostenibilidad fiscal
del país en medio de la crisis económica generada por la pandemia del COVID-19.
Además, la ley también establece prohibiciones presupuestales para la creación de
nuevos puestos de trabajo, el otorgamiento de bonificaciones y gratificaciones,
entre otros gastos que puedan aumentar el presupuesto de las entidades públicas.
La aplicación de la ley ha generado críticas y preocupación por parte de algunos
sectores, especialmente de los trabajadores del sector público, que argumentan que
la medida afectará negativamente sus ingresos y su capacidad de afrontar la crisis
económica. No obstante, el gobierno ha señalado que se trata de una medida
necesaria para garantizar la estabilidad financiera del país y que se han establecido
excepciones para garantizar la protección de los derechos laborales de ciertos
trabajadores, como los de salud y seguridad.
En mayo de 2021, se presentó un proyecto de ley para modificar la normativa y
permitir incrementos salariales para los trabajadores de las entidades públicas, sin
embargo, este proyecto no fue aprobado.
En la actualidad, se están llevando a cabo negociaciones entre los sindicatos y el
gobierno para acordar los incrementos remunerativos para los trabajadores del
sector público. Sin embargo, hasta el momento no se ha llegado a un acuerdo
definitivo, y las negociaciones continúan en curso.

¿EN BASE A QUE NORMAS DE NIVEL CONSTITUCIONAL SE HACE EL


CONTROL?
En base a la constitución del Art. 2 inciso 2 que nos habla sobre la igualdad ante la ley.
Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión,
condición económica o de cualquiera otra índole.
También, menciona el art. 28 inciso 2 que trata sobre fomentar la negociación colectiva y
promueve formas de solución pacífica de los conflictos laborales. La convención colectiva
tiene fuerza vinculante en el ámbito de lo concertado.
El Art. 43 nos dice que el Perú es democrática, social, independiente y soberana. El Estado
es uno e indivisible. Su gobierno es unitario, representativo y descentralizado, y se organiza
según el principio de la separación de poderes.
En el Art. 77°. La administración económica y financiera del Estado se rige por el
presupuesto que anualmente aprueba el Congreso. La estructura del presupuesto del sector
público contiene dos secciones: gobierno central e instancias descentralizadas. El
presupuesto asigna equitativamente los recursos públicos, su programación y ejecución
responden a los criterios de eficiencia de necesidades sociales básicas y de Título III | del
régimen económico (artículos del 58º al 89º) 46 descentralización. Corresponden a las
respectivas circunscripciones, conforme a ley, recibir una participación adecuada del total de
los ingresos y rentas obtenidos por el Estado en la explotación de los recursos naturales en
cada zona en calidad de canon.(*).
En el siguiente Art. 78°.- El Presidente de la República envía al Congreso el proyecto de
Ley de Presupuesto dentro de un plazo que vence el 30 de agosto de cada año. En la misma
fecha, envía también los proyectos de ley de endeudamiento y de equilibrio financiero. El
proyecto presupuestal debe estar efectivamente equilibrado. Los préstamos procedentes del
Banco Central de Reserva o del Banco de la Nación no se contabilizan como ingreso fiscal.
En el Art. 79°.- Los representantes ante el Congreso no tienen iniciativa para crear ni
aumentar gastos públicos, salvo en lo que se refiere a su presupuesto. El Congreso no puede
aprobar tributos con fines predeterminados, salvo por solicitud del Poder Ejecutivo. En
cualquier otro caso, las leyes de índole tributaria referidas a beneficios o exoneraciones
requieren previo informe del Ministerio de Economía y Finanzas. Sólo por ley expresa,
aprobada por dos tercios de los congresistas, puede establecerse selectiva y temporalmente
un tratamiento tributario especial para una determinada zona del país.
En el Art 105°.- Ningún proyecto de ley puede sancionarse sin haber sido previamente
aprobado por la respectiva Comisión dictaminadora, salvo excepción señalada en el
Reglamento del Congreso. Tienen preferencia del Congreso los proyectos enviados por el
Poder Ejecutivo con carácter de urgencia.
En el Art. 108°.- La ley aprobada según lo previsto por la Constitución, se envía al
Presidente de la República para su promulgación dentro de un plazo de quince días. En caso
de no promulgación por el Presidente de la República, la promulga el Presidente del
Congreso, o el de la Comisión Permanente, según corresponda. Si el Presidente de la
República tiene observaciones que hacer sobre el todo o una parte de la ley aprobada en el
Congreso, las presenta a éste en el mencionado término de quince días. Reconsiderada la ley
por el Congreso, su Presidente la promulga, con el voto de más de la mitad del número legal
de miembros del Congreso.
En el Art. 118°. - Corresponde al Presidente de la República:
3. Dirigir la política general del Gobierno.

17. Administrar la hacienda pública.

En el Artículo 139°. - Son principios y derechos de la función jurisdiccional:


3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional. Ninguna persona puede ser
desviada de la jurisdicción predeterminada por la ley, ni sometida a procedimiento distinto
de los previamente establecidos, ni juzgada por órganos jurisdiccionales de excepción ni por
comisiones especiales creadas al efecto, cualquiera sea su denominación.

¿CUÁL ES LA RATIO DECIDENDI (PRINCIPIO APLICADO AL CASO


CONCRETO, QUE ES EL FUNDAMENTO DETERMINANTE DE LA
DECISIÓN ADOPTADA) EN LA RESOLUCIÓN?
En primer lugar, los demandantes señalan que el Art. 2 de la Ley Nº 31188 excluye
a los trabajadores de las empresas del Estado, indicando que no deberían ser
excluidas del ámbito de aplicación de la Ley Nº 31188.
En este sentido, surge la controversia: la Ley Nº 31188 es aplicable a las
negociaciones colectivas de las organizaciones sindicales del sector público,
empero no para las que se inicias en las empresas del Estado.
En segundo lugar, el Tribunal Constitucional desarrolla, además de los principios
de separación de poderes y cooperación, el principio de igualdad, determinando que
dicho principio ha sido vulnerado por las consideraciones siguientes:
El Art. 40 de la Constitución Política del Perú señala que no están comprendidos
dentro de la función pública, los trabajadores del Estado. Entendiéndose que la
decisión de la Ley tiene fundamente, no obstante, el TC invoca la Sentencia Nº 25-
2005-PI/TC donde desarrollan una concepción más amplia de por quienes está
comprendida la función pública, donde se encuentran a los servidores públicos en
general.
Como segundo fundamento, realiza una diferenciación entre los conceptos de
empresa privada y empresa estatal, determinando que la empresa estatal tiene
finalidad pública con recursos del Estado.
Como tercer fundamento, en el interín del proceso, el Tribunal sostiene que dicha
Ley tiene una finalidad de preservar la viabilidad y el orden del gasto público, ergo
las empresas estatales al verse revestidas por el presupuesto público como fue
mencionados en el párrafo que antecede, deberían ser incluidas en la Ley.
Como último fundamento, el DL. 1031 menciona que las empresas del Estado se
rigen por las normas de actividad empresarial del Estado y supletoriamente por la
LRCT, en este sentido, se rigen por los sistemas administrativos del Estado.
Asimismo, el DL. 1440 establece que las empresas estatales forman parte del sector
público y en su Art. 6 fija que deben ser consideradas como entidades públicas.
Finalmente, por las consideraciones mencionadas el Tribunal Constitucional
determina que se está vulnerando el principio de igualdad.

¿CUÁL ES EL APORTE QUE NOS BRINDA LA RESOLUCIÓN RESPECTO DEL


TEMA/S?
La negociación colectiva es un derecho reconocido en la Constitución peruana y
promovido por el Estado. Sin embargo, la regulación de este derecho no ha sido
suficientemente deliberada en el proceso legislativo. La falta de deliberación en la
elaboración de normas puede ser considerada una infracción grave del principio
democrático consagrado en la Constitución.
Aunque la regulación en materia de negociación colectiva no ha sido deliberada de
manera adecuada, no significa que haya habido una violación grave del
procedimiento legislativo que la vuelva inconstitucional. Sin embargo, recalca que la
discusión sobre los déficits en la deliberación y reflexión no debe considerarse solo
como un incumplimiento de trámites formales, ya que esto puede ser una infracción
grave del principio democrático consagrado en la Constitución. Además, el autor
destaca que esta discusión es especialmente importante en el contexto de un sistema
de Congreso unicameral como el peruano.
El proceso legislativo no solo debe cumplir con los requisitos formales, sino que
también debe garantizar una deliberación adecuada y profunda que cumpla con los
estándares de calidad y sea compatible con la Constitución y el sentido de democracia
que esta persigue. La remuneración y su aumento son más que una condición de
trabajo o empleo, son un derecho fundamental esencial que está estrechamente
relacionado con otros derechos, como el derecho a la vida y el principio-derecho a la
igualdad. Por lo tanto, cualquier déficit en la elaboración legislativa que afecte estos
derechos fundamentales puede ser considerado inconstitucional.
Además, la remuneración es un derecho fundamental esencial para satisfacer las
necesidades básicas del trabajador y su familia y está estrechamente relacionado con
otros derechos fundamentales como el derecho a la vida y el derecho a la igualdad.
Por lo tanto, la regulación de la negociación colectiva en relación con la
remuneración debe ser objeto de un adecuado debate y reflexión para cumplir con los
estándares de calidad y profundidad necesarios para ser compatible con la
Constitución y el sentido de democracia que ella persigue.

OBITER DICTA – MAGISTRADO ESPINOZA SALDAÑA


-Reconocen la actividad sindical como un derecho inherente a la persona, por tener naturaleza
constitucional de conformidad con lo establecido en el Articulo N°28 de la Constitución; sin
perjuicio de ello a raíz de abundante jurisprudencia, se ha determinado que, si bien es cierto no
es posible anular tal derecho, se puede restringir a ciertos trabajadores que desempeñen
funciones, cargos, y/o se encuentren en instituciones específicas, siempre y cuando dichas
condiciones se encuentren dentro de los márgenes posibles y coherentes de la Ley.
-Determinan que la norma que se sometió a control fue producto de constantes proyectos de
Ley (PROYECTOS DE LEY N°656, N°965, N°1142, N°1271, N°1537,N° 2075);
consecuentemente se considera, fue debidamente debatida en sus oportunidades,
encontrándose dentro de los márgenes constitucionalmente necesarios para aprobar una Ley.
-Dentro del margen aplicativo de la Ley (temas que pueden ser tratados y puestos a debate por
los sindicatos frente a los empleadores); se considera que si bien es cierto, es correcta la
inclusión de los mismos, deberá tenerse mucho cuidado toda vez que, no deberá
desnaturalizarse mediante la negociación por ser derechos, que van ligados a un margen ya
prestablecido por la normativa peruana (motivo por el cual no se podrá percibir menos del
mínimo establecido por la ley, ello si se labora el numero de horas determinado por la misma),
y que intrínsecamente van ligados a otros derechos fundamentales que, son inherentes al ser
humano y no disponibles por las partes.
OBITER DICTA – MAGISTRADOS FERRERO COSTA Y BLUME FORTINI
-Con respecto a la supuesta vulneración del marco normativo (específicamente los artículos
N°4,6,13.1 literal d, 17.1,17.9 y 18.6; expresamente señalan bajo criterio, que no existe, toda
vez que, estas regulan temas no vinculados con materias presupuestales, por el contrario el
desarrollo en conjunto de la negociación en el ámbito público; no siendo coherente alegar
alguna habilitación a algún gasto público, ni mucho menos una afectación inmediata al
balance de ingresos y gastos ya establecidos para cada año fiscal.
OBITER DICTA – MAGISTRADO MIRANDA CANALES
-Que, en lo referente al derecho de la negociación colectiva de los trabajadores, ya se había
establecido con anterioridad a la demanda planteada, que el ejercicio del mismo se rija por la
normativa correspondiente del TUO de la Ley de Relaciones colectivas de trabajo; siempre y
cuando de manera preferente no se vean vulneradas las normas específicas ya planteadas que
limiten los beneficios de su correspondiente Régimen.
-Que, podran establecerse distinciones que aplicación para la Ley impugnada, siempre y
cuando estas sean concordantes con los principios constitucionales, y su desarrollo no genere
una vulneración a los derechos de los trabajadores estatales; tomando como base para esta
determinación la resolución de Presidencia ejecutiva N°000088-2021-SERVIR-PE, cuya
opinión vinculante aprueba una distinción del marco normativo aplicable, en materia de
negociación colectiva se refiere, entre los trabajadores del sector público; siendo que, las
entidades públicas se regirán por el procedimiento de negociación de la Ley N°31188,
mientras que las empresas del estado se regirán directamente por el TUO de la LRCT.
¿QUÉ SENTENCIAS EXPEDIDAS POSTERIORMENTE TOMAN EN CUENTA EL
CRITERIO FIJADO POR LA RESOLUCION DEL TC ANALIZADA?
Toman en cuenta 2 sentencias, La 00003-2013-PI/TC y el 00004-2013-PI/TC, que nos dice
que no se vulneró el principio de separación de poderes desde una perspectiva ya que la ley
31188 está dando el cumplimiento a la exhortación realizada p de setiembre de or el TC a
dicha sentencia. Estás sentencias fue publicada en el diario oficial El Peruano el 2015.
Además, según en la gestión de los recursos del estado uno de los motivos el cual el tribunal
señaló que en el derecho a la negociación colectiva de los trabajadores públicos han de
tenerse presentes las exigencias que demandan los principios que regulan el derecho
constitucional presupuestario, en particular, los principios de equilibrio y legalidad
presupuestal. Por ello, cualquiera que fuese el modelo por el que opte el legislador, la
aprobación final del incremento de remuneraciones ha de contemplar la aprobación
parlamentaria. En concreto es necesario que el resultado de la negociación colectiva no
genere un exceso de gastos que conlleven un desbalance en el presupuesto general de la
república. Ahora bien, aunque el modelo de Estado social debe procurar el goce pleno de los
derechos de las personas, entre ellos el de una remuneración adecuada, ello no significa que
el Estado tenga que asumir una deuda pública desproporcionada en aras de atender estas
necesidades legítimas de los empleados públicos, pero que deben ponderarse con otros fines
igualmente relevantes. Si bien el endeudamiento público es una forma de financiamiento
para el Estado, ello no implica que se pueda llevar a cabo sin ningún límite, aun cuando las
demandas sociales exijan que el Estado tenga la obligación de obtener recursos para
cubrirlas.
Es por ello, que se declara INFUNDADA en todos sus extremos la presente demanda.

También podría gustarte