Está en la página 1de 8

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Unidad 2. La criminalidad en el México Independiente

INFORMACIÓN GENERAL

PROGRAMA EDUCATIVO: Seguridad Pública ASIGNATURA: Evolución y tendencias de la criminalidad en México

SEMESTRE: 5° CICLO ESCOLAR: 2020

NOMBRE DEL DOCENTE: Karime Villanueva Espinosa GRUPO: SP-SETC-2001-B2-001

UNIDAD COMPETENCIAS

GENERAL ESPECÍFICA

Identifica las características de la criminalidad del Analizar las conductas antisociales y la criminalidad en el
Unidad 2: La criminalidad en el México México independiente para comprender la forma México Independiente y el simbolismo de la cárcel para
independiente en que se configuró su sistema de justicia, comprender los tipos delictivos y su tratamiento institucional
mediante el análisis de sus leyes y sanciones así mediante la revisión de leyes y de los establecimientos
como sus principales transformaciones hacia el penitenciarios.
México actual.

PROPÓSITOS, OBJETIVOS O LOGROS: • Conocer las características de la criminalidad en el México independiente.

• Analizar las características que adquirió el sistema de justicia en el México independiente.

División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública 1


PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 2. La criminalidad en el México Independiente

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

NOMBRE: Actividad 1. Análisis de los principales PROPÓSITO: Identificar los diferentes delitos y castigos en el México independiente.
delitos del México independiente

HERRAMIENTA:
Tarea: Documento integración
Esta primera actividad te permitirá identificar los delitos que se configuraron en el México independiente, así como el tratamiento institucional que
se les dio.
INTRODUCCIÓN
Es importante que tengas presentes las fechas en este periodo. Por otro lado, además de revisar los materiales adicionales como videos en Internet
A LA ACTIVIDAD: también aprovecha los links que se ofrecen en el contenido de esta unidad 2.

Finalmente debes hacer una investigación en el Código Penal Federal de los delitos que has relacionado.

ESTRATEGIA DE Cuadro comparativo ESTRATEGIA DE Representación gráfica de conceptos


ENSEÑANZA: APRENDIZAJE:

INSTRUCCIONES
: 1. Revisa del libro segundo del Código Penal Federal, el índice y el artículo 24° para que identifiques los delitos que en la actualidad se
persiguen.

2. Elabora un cuadro comparativo en el que desarrolles los siguientes aspectos:


a) Los principales delitos del México independiente en contraste con el México actual, así como los castigos impuestos.
b) Los principales centros penitenciarios del México independiente en contraste con las cárceles actuales.
c) Ilustra tu trabajo.
d) Al final del cuadro, menciona cuáles son las principales diferencias que identificas.
e) Coloca tus fuentes de consulta.

División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública 2


PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 2. La criminalidad en el México Independiente
f) Elabora una conclusión de lo detectado en el cuadro y lo estudiado del tema, cuida mucho tu autenticidad y aporta un punto de vista
crítico.

3. Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura: ETC_U2_A1_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre,
la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.

4. Envía, a través de esta sección, el documento a tu docente en línea para que lo revise y te retroalimente en los siguientes días.

Consultar los criterios de evaluación: A1. Rúbrica de Contenido de la Unidad 2


evaluación U2 disponible en la plataforma:

RECURSOS Unidad 2: La criminalidad en el FECHA DE


EVALUACIÓN: MATERIALES: ENTREGA: 03 de
México independiente
mayo

División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública 3


PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 2. La criminalidad en el México Independiente

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

NOMBRE: Evidencia de aprendizaje. Evolución en PROPÓSITO: Analizar las condiciones de las cárceles, así como la influencia del sector religioso en la
las cárceles del México independiente impartición de justicia, en relación a la criminalidad en el México independiente.

HERRAMIENTA: Tarea: Documento integración

Has llegado a la actividad principal de esta unidad, en la que usarás todas tus herramientas de investigación y habilidades de pensamiento, para tener un
panorama de la forma de aplicación de la justicia en el México independiente.
INTRODUCCIÓN
A LA ACTIVIDAD: Para realizar esta actividad, debes reflexionar sobre la impartición de justicia de la época y responder las preguntas establecidas. Puedes apoyarte de las
páginas sugeridas en este documento PDF, u otras fuentes que enriquezcan tu trabajo.

ESTRATEGIA DE Informe ESTRATEGIA DE Leer textos


ENSEÑANZA: APRENDIZAJE:

INSTRUCCIONES
: 1. En un documento de texto, elabora un trabajo escrito en el que desarrolles de forma amplia los siguientes puntos:

a) Analiza qué cambios y características tuvieron las cárceles en el México independiente.


b) ¿Qué transformación tuvo la criminalidad en el México independiente?
c) ¿Cuál fue el papel del sector religioso en la impartición de justicia en el México independiente?
d) Menciona qué delitos desaparecieron en el Sistema de Justicia actual, así como el impacto social que han tenido.

2. Incluye imágenes alusivas y cita las fuentes de referencia al final del documento.

3. La carátula tendrá los siguientes elementos: nombre de la universidad, nombre de la asignatura, nombre del estudiante, nombre del docente,
título del trabajo escrito título del trabajo escrito (crear un título por parte del estudiante), fecha de entrega.

4. Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura: ETC_U2_EA_XXYZ. Sustituyelas XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y
por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.

División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública 4


PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 2. La criminalidad en el México Independiente
5. Envía, a través de esta sección, el documento a tu docente en línea para que lo revise y te retroalimente en los siguientes días.

Consultar los criterios de evaluación: EA. Rúbrica de evaluación U2 Contenido de la Unidad 2


disponible en la
RECURSOS plataforma: FECHA DE
EVALUACIÓN: MATERIALES: ENTREGA: 10 de mayo
Unidad 2: La criminalidad
en el México
independiente

División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública 5


PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 2. La criminalidad en el México Independiente

 Azaola, E. (1990). La institución correccional en México: una mirada extraviada (43-47). México: Siglo XXI. Recuperado de
https://goo.gl/K9KiLW
 Calveiro, P. (2012). Violencias de Estado. La guerra antiterrorista y la guerra contra el crimen como medios de control global.
México: Siglo XXI.
 Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión (2006). Constitución de 1824. Recuperado de https://goo.gl/vl4pX
 Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión (2006). Constitución de 1857 con sus adiciones hasta el año de 1901. Recuperado
de https://goo.gl/yWRDh8
 Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión (2006). Reformas y adiciones a la Constitución de 1917 hasta 1990. Recuperado
de https://goo.gl/8YfiLA
 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Recuperado de https://goo.gl/NqWZLw
 Cosío, D. (1976). Historia general de México. México: El Colegio de México.
 García, B. et al. (2010). Nueva historia general de México. México: El Colegio de México.
REFERENCIAS DE  Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) (2007). Cuadernos de estadísticas de seguridad y orden
público. México: INEGI.
CONSULTA:
 Memoria Política de México (2018). Sobre efemérides Plan de Iguala-Independencia de México. Recuperado de
https://goo.gl/boQRit
 Museo de las Constituciones, UNAM. Recuperado de https://goo.gl/Z71YHN
 Ramírez, B. (2010). La crisis de seguridad y la agenda de riesgos de seguridad nacional. México: Porrúa.
 Secretaría de Seguridad Pública (SEP) (2010). Historia. Recuperado de https://goo.gl/JGEY34
 Sobre la Derogación de la Pena de Muerte. Recuperado de https://goo.gl/3wo4LA
 Soto, A. (s. f.). Historia de la Justicia de Menores (adolescentes) en México. Revista Electrónica del Departamento de Ciencias
Jurídicas de la Universidad Iberoamericana León, 7. Recuperado de https://goo.gl/mtAl3q
 Suárez, A. (2011). La prisión en México, del Cuauhcalli a Lecumberri. Morelia: Universidad Michoacana de San Nicolás de
Hidalgo-División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Recuperado de https://goo.gl/5WnUpv
 Vázquez, J. (1991). Historia de México I. México precortesiano. México: SEP (Libros del Rincón).
 Vázquez, J. (1991). Historia de México II. La Nueva España. México: SEP (Libros del Rincón).

División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública 6


PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 2. La criminalidad en el México Independiente

Estrategias para la retroalimentación de actividades de aprendizaje

Unidad 2: La criminalidad en el México independiente

Actividad Tipo de actividad Herramienta Producto Tipo de retroalimentación

Actividad 1. Análisis de los Individual Tarea Informe Individual


principales delitos del México
Unidad 2 independiente

Evidencia de aprendizaje. Individual Tarea Informe Individual


Evolución en las cárceles del
México independiente

SESIÓN DE VIDEOCONFERENCIA

Nombre de la sesión Objetivo Día Hora

Unidad 2
Sesión 2.Unidad 2: La criminalidad en el Hacer un repaso de los temas abordados 17/05/2020 08:00 a.m.
México independiente en la Unidad 2, disipar dudas de los
participantes y dar una introducción a los
temas de Unidad 3.

División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública 7


PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 2. La criminalidad en el México Independiente

División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública 8

También podría gustarte