INFORMACIÓN GENERAL
UNIDAD COMPETENCIAS
GENERAL ESPECÍFICA
• Identificar los sujetos del derecho
procesal penal. Identificar los sujetos del derecho procesal penal, así
• Identificar los aspectos generales de como la interrelación del Agente del Ministerio
la teoría del Delincuente. Público con la policía de investigación
• Identificar la correlación del
Unidad 3. Teoría del Delincuente Ministerio Público con la policía en la función
de investigación.
• Identificar las obligaciones del
policía en el sistema penal de justicia
acusatorio adversarial.
• Identificar los elementos de la
reforma constitucional al sistema de Justicia
penal.
1
División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 3. Teoría del delincuente
• Conocer los sujetos del derecho procesal penal.
PROPÓSITOS, OBJETIVOS O LOGROS: • Identificar la correlación del agente del ministerio público con la policía de investigación.
• Precisar las obligaciones de la policía de investigación.
• Identificar los aspectos generales de la teoría del Delincuente.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
NOMBRE: Actividad 1. PROPÓSITO: Identificar los sujetos del derecho procesal penal, así como la interrelación del Agente del Ministerio Público con la
Sujetos del policía de investigación
Derecho Penal
INTRODUCCIÓN En la presente actividad identificaras a los sujetos procesales del derecho penal.
A LA ACTIVIDAD:
Investigación Foro
Discusión dirigida ESTRATEGIA Lectura de textos
ESTRATEGIA DE DE Organización y clasificación de la información
ENSEÑANZA: Interacción grupal APRENDIZAJE: Lluvia de ideas
2
División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 3. Teoría del delincuente
Reflexión
1. Realizar un cuadro-resumen en el que resaltes los sujetos procesales del derecho penal, Teoría del Delincuente y Reforma Constitucional al Sistema de
justicia Penal.
3.Renombrar el archivo:
INSTRUCCIONES:
AC1-U3-NOEH.
AC1: Es el número de actividad
U3: Corresponde a la unidad
NOEH: Las primera dos letras del nombre de pila, y las siguientes son las primeras de los apellidos paterno y materno.
Consulta la rúbrica de evaluación para conocer los criterios que serán tomados en cuenta al momento de calificar tu trabajo.
Cámara de diputados del H. Congreso de la Unión. Constitución Política de Hasta
los Estados Unidos Mexicanos. Recuperado de 23 de
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpeum.htm Mayo
RECURSOS Cámara de diputados del H. Congreso de la Unión. Ley General de Víctimas. FECHA DE
EVALUACIÓN: MATERIALES: ENTREGA:
Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lgv.htm
3
División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 3. Teoría del delincuente
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
INTRODUCCIÓN Identificaras la correlación del Agente del Minsterio Público con la Policía
A LA ACTIVIDAD:
Investigación Lectura
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE: Análisis, clasificación y
Trabajo colaborativo organización de la
información
ESTRATEGIA DE Lluvia de ideas
ENSEÑANZA: Elaboración, edición e
inserción de archivos
Uso de herramientas
4
División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 3. Teoría del delincuente
1. Realizar un cuadro-resumen en el que resaltes los elementos y características de los sujetos del derecho penal, de la teoría del delincuente y la
relación del derecho penal y la función policial.
3.Renombrar el archivo:
INSTRUCCIONES: AC2-U3-NOEH.
AC2: Es el número de actividad
U3: Corresponde a la unidad
NOEH: Las primera dos letras del nombre de pila, y las siguientes son las primeras de los apellidos paterno y materno.
Consulta la rúbrica de evaluación para conocer los criterios que serán tomados en cuenta al momento de calificar tu trabajo.
Hasta
Cámara de diputados del H. Congreso de la Unión. Constitución 26 de
Política de los Estados Unidos Mexicanos. Recuperado de Mayo
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpeum.htm
5
División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 3. Teoría del delincuente
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
NOMBRE: Actividad 3. Evidencia de PROPÓSITO: Analizar los elementos y características de los sujetos del derecho penal, de la teoría del delincuente y la
Aprendizaje relación del derecho penal y la función policial.
Relación entre el
proceso penal y la
función policial
Tarea: Documento integración
HERRAMIENTA:
Reflexión
En una mapa conceptual señalara a sujetos procesales y su relación con la función policial.
Incluye las referencias con base en los lineamientos establecidos por la APA.
Cuida tu redacción y utiliza una correcta ortografía
INSTRUCCIONES: Consulta la rúbrica de evaluación para conocer los criterios que serán tomados en cuenta al momento de calificar tu trabajo.
1.
6
División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 3. Teoría del delincuente
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
HERRAMIENTA:
Tarea: Documento integración
7
División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 3. Teoría del delincuente
Hasta
1. Elabora un cuadro sinóptico donde desarrolles la evolución del derecho penal y los conceptos vistos en la unidad 3. 07 de
Junio
2. Guarda tu documento con las siguientes características:
INSTRUCCIONES: Clave de la asignatura_ADL_VERSION#XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y
la Z por la inicial de tu apellido materno.
Cámara de diputados del H. Congreso de la Unión. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpeum.htm
REFERENCIAS DE CONSULTA:
Cámara de diputados del H. Congreso de la Unión. Ley General de Víctimas. Recuperado de
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lgv.htm
8
División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 3. Teoría del delincuente
Estrategias para la retroalimentación de actividades de aprendizaje
9
División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 3. Teoría del delincuente
SESIÓN DE VIDEOCONFERENCIA
Sesión 2.
10
División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública