Está en la página 1de 6

Sílabo del curso

SÍLABO DEL CURSO


ALFABETIZACIÓN DIGITAL

1. Datos generales:

Docentes de las ins�tuciones educa�vas públicas y privadas del área urbana y


Dirigido a: rural a nivel nacional.

Duración del curso: Ocho semanas, en las cuales se desarrollará la inducción al aula virtual y 4 unida-
des temá�cas.

Organización del curso: Cada unidad temá�ca �ene 2 sesiones que �enen una duración de una semana
cada una.

Cada sesión está organizada en los procesos metodológicos: iden�fica, analiza y


comprende, propone y comprueba.

En el aspecto iden�fica, se mo�va y propicia el interés del par�cipante mediante


videos, casos o preguntas a par�r de saberes previos.

En el aspecto analiza y comprende, el par�cipante revisa los contenidos del aula


virtual, tales como: lecturas y/o resúmenes.

En el aspecto propone, el par�cipante presentará una acción de mejora de su


prác�ca a través de un producto.
En el aspecto comprueba y desarrolla, el par�cipante desarrollará simuladores
que lo ayudarán a encaminar y afianzar los nuevos conocimientos y poder
elaborar su producto.

2. Sumilla:

El curso busca cerrar la brecha digital de los docentes de zonas urbanas y rurales y logren desenvolverse en entornos digitales
de manera crí�ca, responsable, y segura para transformar su situación personal, laboral y social. Por ello, requieren una nueva
alfabe�zación que sea menos mecánica, que converja con la innovación y la construcción de un aprendizaje significa�vo,
empoderándolos de capacidades analí�cas, crí�cas, reflexivas para este nuevo entorno digital.

3. Propósito:
El presente curso virtual �ene como propósito lograr que los docentes par�cipantes adquieran las competencias esenciales
para interactuar en entornos digitales permanentemente; necesarios para estudiar, trabajar, desenvolverse en la vida diaria
y que permitan ejercer la ciudadanía de manera plena y aprovechar las oportunidades que brinda el entorno.

4. Contenido del curso:


Unidad Sesión Aprendizaje esperado Contenido

Unidad 1: Sesión 1 • Conoce y u�liza diversos disposi�vos La computadora


Manejo de herramientas fijos y móviles como herramientas de Disposi�vos móviles
comunicación que le permitan tas
interactuar en entornos virtuales.

Sesión 2 • U�liza el correo electrónico y sus


Correo electrónico
herramientas como un medio de
Aplicaciones digitales
comunicación interpersonal tomando
en cuenta las normas de cortesía y
corrección en sus mensajes por la red.
• U�liza e instala diversas aplicaciones
digitales siguiendo instrucciones
según su necesidad e interés.
• Crea contenidos esenciales para
comunicarse, colaborar en comunida-
des digitales y ejercer su ciudadanía
de manera plena.

Sesión 3 • Organiza y recupera información Archivos y carpetas


Unidad 2:
mediante archivos y carpetas usando
Manejo de información
diferentes medios de almacenamien-
to, así como preservando la seguridad
del sistema para compar�r diversos
recursos en red.

Sesión 4 • U�liza criterios de búsqueda de Búsqueda de


información y de evaluación de la información
misma teniendo en cuenta su propósi-
to y finalidad a fin de navegar por
lugares seguros y con sen�do é�co.

Unidad 3: Sesión 5 • Interactúa con formularios en línea a Formularios en línea


Seguridad digital fin de organizar bases de datos
necesarios para su ac�vidad profesio-
nal manteniendo la confidencialidad y
seguridad en todo momento, actuan-

Sesión 6 • Evalúa los riesgos a los que se Transacciones en la


expone al realizar transacciones en la banca
banca y valora los sistemas de protec-
ción ante estos riesgos.
• Conoce medidas de protección,
seguridad y sus derechos frente a los
riesgos ciberné�cos cuando comparte
información personal o instala aplica-
�vos.
do con prudencia y predisposición al
aprendizaje con�nuo y actualización
permanente.
Unidad 4: Sesión 7 •Crea perfiles en las redes sociales Redes sociales
Iden�dad digital para construir la iden�dad digital
mostrando un comportamiento é�co
y tomando en cuenta las implicancias
legales al crear diversos perfiles o usar
información personal de otros.

5. Ac�vidades

Tiempo Sesión Ac�vidades de aprendizaje Ac�vidades de evaluación

Del 16 al 26 de - Actualización de su perfil - Cues�onario de entrada


Inducción al aula virtual - Foro de presentación
enero 2020

Sesión 1: - Visualización de video - Foro de debate


La computadora - Material de lectura
- Simuladores

Del 27 de enero al 02 de Sesión 2: - Visualización de video


Correo electrónico - Material de lectura - Tarea
febrero 2020
- Simuladores

Del 03 al 09 de febrero Sesión 3: - Visualización de video - Foro de debate


2020 Archivos y carpetas - Material de lectura
- Simuladores

Del 10 al 16 de febrero Sesión 4: - Visualización de video - Tarea


2020 Búsqueda de información - Material de lectura
- Simuladores

Del 17 al 23 de febrero Sesión 5: - Visualización de video - Foro de debate


2020 Formularios - Material de lectura
- Simuladores

Del 24 de febrero al 01 Sesión 6: - Visualización de video - Tarea


marzo 2020 Transacciones en la banca - Material de lectura
- Simuladores

Del 02 al 08 de marzo Sesión 7: - Visualización de video - Foro de debate


2020 Redes sociales - Material de lectura
- Simuladores

Del 09 al 15 de marzo Cierre del curso virtual Cues�onario de salida


2020 Encuesta de sa�sfacción
6. Evaluación
El presente curso virtual, u�liza simuladores en cada sesión para que el par�cipante se encamine y afiance la adquisición de
los nuevos conocimientos y pueda elaborar su producto, de esta manera es autónomo en su proceso de formación.
Los par�cipantes deberán responder un mismo cues�onario al inicio y al final del curso, con el obje�vo de que puedan
comparar sus respuestas y comprobar sus propios avances.
La evaluación del curso se realizará en base al cumplimiento de ac�vidades, como mínimo deberán alcanzar un progreso del
¿Cómo funcionan los formularios en línea?
80%.
Los pesos de las ac�vidades se describen en el siguiente cuadro:

Unidad Sesión Ac�vidades de evaluación Peso

Foro 10 %
Unidad 0 Sesión 0
Cues�onario de entrada 10 %

Sesión 1 Foro 10 %
Unidad 1
Sesión 2 Tarea 10 %

Sesión 3 Foro 10 %
Unidad 2
Sesión 4 Tarea 10 %
Sesión 5 Foro 10 %
Unidad 3
Sesión 6 Tarea 10 %
Unidad 4 Sesión 7 Foro 10 %

Evaluación Cues�onario de salida 10 %

Encuesta de insa�sfacción 0%
Total 100 %

7. Constancia
Al culminar el curso, las y los par�cipantes que hayan desarrollado el curso a par�r de un 80% obtendrán una constancia de
par�cipación de 50 horas pedagógicas emi�da por la Dirección de Innovación Tecnológica en Educación del MINEDU.

8. Bibliogra�a

- Docebo (2018). ¿Qué es un sistema de ges�ón de aprendizaje (LMS)?. Recuperado de


h�ps://www.docebo.com/es/blog/que-es-un-sistema-de-ges�on-deaprendizaje/

- Educar Chile (s.f.). El procesador de texto en ac�vidades de Enseñanza – Aprendizaje. Recuperado de


h�p://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/CR_Ar�culos/docente/bajada2.doc

- Gobierno de Navarra. (s.f.). Acércate a las TIC. Uso de disposi�vos móviles (teléfonos móviles, “smartphones”, “ebooks”,
GPS y “tablets”. Recuperado de
h�ps://www.navarra.es/NR/rdon-
lyres/48F9746B-080C-4DEA-BD95-A5B6E01797E1/315641/7Usodedisposi�vosmoviles.pdf

- Good will Community Founda�on (s.f.). ¿Qué es el correo electrónico? [Vídeo]. Recuperado de
h�ps://www.youtube.com/watch?v=ni_w00FkcNY

- Ibiza, D. (2015). Cómo crear carpetas en Windows 7-8-10 [video]. Recuperado de:
h�ps://www.youtube.com/watch?v=XByg5LksAAk
- Ministerio de Educación (2016). Lineamientos sobre la Estrategia Nacional de las Tecnologías Digitales en la Educación
Básica. Lima, Perú. Recuperado de
h�ps://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aprueban-linea-
mientosdenominadosestrategia-nacional-de-la-resolucion-no-505-2016-minedu1462589-1/

- OSIseguridad (2019). ¿Para qué usamos los disposi�vos móviles y qué información almacenan? Recuperado de
h�ps://www.youtube.com/watch?v=lboRP9WaL4k

- Partes del (s.f.). Partes del computador. Recuperado en:


h�ps://www.partesdel.com/partes_del_computador.html

- Píldora TIC (2016). Qué es el internet y la sociedad red [Video]. Recuperado de


h�ps://www.youtube.com/watch?v=qbMmGdemxUo&t=14s

- Techlandia (2010). Los cinco motores de búsquedas gratuitas más usados por internet. Recuperado de
h�ps://techlandia.com/cinco-motores-busquedagratuitos-mas-usados-internet-lista_452625/

- UNAM (2016). Disposi�vos periféricos que interactúan con la computadora [Video]. Recuperado de
h�ps://www.youtube.com/watch?v=T3Y1ga-mUgY

También podría gustarte