Está en la página 1de 11

INTRODUCCION

Existen varios cambios a nivel oral en los adultos mayores, como perdida
dental, xerostomía o enfermedad periodontal. Si bien para el adulto mayor es
más difícil mantener un buen nivel de salud oral por la dependencia de otras
personas o por el avance de la edad, es necesario mantener un control sobre
las afecciones que afectan al estado de salud oral.

Las lesiones bucales en los ancianos son muy frecuentes y constituyen un


problema de salud debido a las consecuencias que provocan. Aunque las
prótesis dentales ayudan a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores,
estas también traen susceptibilidad a los tejidos propiciados por el
envejecimiento y por el estilo de vida, puede llevar a cambios importantes de
las mucosas, los huesos de la cavidad bucal y también puede presentar
diversas lesiones que pueden variar desde las más simples hasta las malignas
y causar un gran problema de salud para las personas.
ENFERMEDAD PERIODONTAL EN ANCIANOS FRÁGILES

“El envejecimiento es la disminución a la adaptación, por la pérdida de la


capacidad funcional de los diversos órganos como consecuencia del tiempo; es
un proceso dinámico, progresivo e irreversible, donde intervienen factores
biológicos, psicológicos y sociales y que no puede ser considerado como
enfermedad ni fenómeno unicausal”. 1,5A nivel de salud oral presentan cambios
sobre los tejidos orales y funciones, y cambios secundarios, incrementándose
la pérdida de dientes debido a la enfermedad periodontal, caries y lesiones de
la mucosa oral. A consecuencia de la perdida de piezas dentarias y ausencia
de prótesis dental tienen una relación directa con la salud, porque no cumple
una adecuada función masticatoria, sobre todo de alimentos de consistencia
dura, provocando trastornos de la nutrición. Otros factores generales son el uso
de medicamentos, altos costos de la atención en salud, el nivel educativo y la
clase social pueden comprometer la salud del adulto mayor. 1,5

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades crónicas


asociadas a una pobre salud oral van en aumento en países en vías de
desarrollo; las cuales se presentan de la siguiente forma, niveles más altos de
caries dental, enfermedades periodontales y pérdidas de piezas dentarias, a
causa de factores socio económicos y por la limitada educación formal que
producirá esta situación.2,4 La enfermedad periodontal es un trastorno que
afecta a las estructuras de inserción y de sostén del diente, generalmente
caracterizada por la exposición bacteriana que puede provocar una respuesta
destructiva del huésped, lo que lleva a la pérdida de inserción periodontal, ósea
y por último a la pérdida de las piezas dentarias. 2,4

El periodonto es considerado un conjunto de tejidos que tienen la función de


proteger y soportar a los dientes, los mismos que se relaciona con el desarrollo,
topografía y funciones. Sin embargo, cualquier afección que actué sobre los
tejidos periodontales se le conoce como periodontopatías. En la actualidad
existe una alta prevalencia de periodontitis leve y moderada a comparación de
las más graves y avanzadas para el paciente geriátrico. 1
En los pacientes geriátricos se puede observar una variación de los tejidos
tisulares relacionada con la densidad celular, el grado de queratinización, los
cambios en la densidad del colágeno y la organización de las bandas, además
de, la cantidad de fibras elásticas. Por lo general a los pacientes de tercera
edad el diámetro de las fibras elásticas incrementa con la edad, pero este
hecho no causa cambios en la apariencia de la mucosa bucal. Por lo tanto, la
mucosa se torna más fina y seca, que desde el punto de vista histológico es
por la disminución en la queratinización y el afinamiento de las estructuras
epiteliales. Muchos de los cambios que se presentan en las mucosas puede ser
multifactorial, sin embargo, puede presentar recesión gingival por factores
predisponentes como los traumatismos del cepillado. 3

En los pacientes geriátricos por lo


general se produce una ligera pérdida
de la inserción periodontal y del hueso
alveolar, provocando una enfermedad
periodontal que conlleva a tener
cambios moleculares en las células
periodontales que intensifican la
pérdida de hueso. Dichas afectaciones
pueden estar relacionados con: las alteraciones en la diferenciación y
proliferación de los osteoblastos y osteoclastos, un aumento de la respuesta de
las células periodontales a la microflora bucal y al estrés mecánico. Los
procesos inflamatorios adyacentes al hueso, como la periodontitis, pueden
afectar la remodelación ósea, provocando la pérdida total del mismo. 3

La edad, no se considera como un factor de riesgo en el desarrollo de la


enfermedad periodontal, pero si se encuentra asociada a una disminución en la
higiene bucal, así como, a ciertos hábitos y deficiencias nutricionales que
constituyen elementos de riesgo. Además, existe una asociación entre
enfermedades sistémicas en los pacientes geriátricos como la diabetes mellitus
y el desarrollo de la enfermedad periodontal. Independientemente de la edad,
es la acumulación de placa la que causa la inflamación gingival produciendo el
desencadenamiento de la enfermedad bucal, tomando en cuenta que es un
proceso reversible con ayuda de una adecuada higiene bucal y un óptimo
cuidado estomatológico.3

HIPERPLASIAS

FIBROMA TRAUMÁTICO

Los fibromas son lesiones exofíticas, bien delimitadas, localizadas en una zona
de fricción. Generalmente, no presentan sintomatología asociada, pero en
ocasiones, si existe una proliferación nerviosa sensitiva reactiva las lesiones
podrían ser dolorosas, denominándose neurofibromas. Suelen presentar el
mismo color que la mucosa oral subyacente y tienen consistencia fibrosa y
firme. Son lesiones reactivas ante un traumatismo. Las lesiones producidas por
agentes mecánicos son fáciles de diagnosticar tras una adecuada historia
clínica y exploración, indagando en la relación entre el factor causal y el efecto
provocado. El tratamiento para esta patología es eliminar el factor causal, sin
embargo, si el fibroma es muy grande, debe ser removido quirúrgicamente; la
recidiva de estas lesiones es alta, por lo que se sugiere un seguimiento
postoperatorio6.

HIPERPLASIA PAPILAR INFLAMATORIA

Se suele presentar en pacientes portadores de prótesis, aunque se han


descrito casos en respiradores orales. La hiperplasia papila inflamatoria es un
aumento de volumen en forma de proyecciones papilares. Su consistencia es
blanda, salvo si el tiempo de evolución es extenso, que las lesiones tienden a
fibrosarse. En ocasiones se ulceran y pueden sangrar. Antiguamente, se
confeccionaban las prótesis con un reservorio en la bóveda palatina
(succionador), en forma de corazón, que se pensaba facilitaba la retención de
la prótesis por succión. Hoy en día, sabemos que este tipo de diseños puede
producir lesiones en la fibromucosa palatina, también hiperplásicas, en las que
el negativo de la prótesis se puede observar en la mucosa palatina 6.

El tratamiento consiste en controlar los hábitos de higiene, se debe retirar


prótesis durante las noches y se debe estabilizar la prótesis o confeccionar
nuevas prótesis y complementar con el uso de antifúngicos tópicos o
sistémicos o también se puede dar un tratamiento quirúrgico con cirugía con
láser6.

EPULIS FISSURATUM

Son lesiones crónicas reactivas, consiste en un crecimiento excesivo de la


mucosa oral provocado por una irritación o traumatismo crónico de prótesis
dentales mal ajustadas. Generalmente se trata de prótesis antiguas, mal
adaptadas, con procesos alveolares reabsorbidos, pero también se pueden
observar en prótesis nuevas con aletas o faldones excesivamente largos. Al
retirar la prótesis, se observa una fisura característica circunscrita por un tejido
blando hiperplásico a ambos lados. En general, suelen ser asintomáticas y de
coloración similar a la mucosa subyacente. Suelen ser lesiones fibrosas que
siguen el contorno de una aleta o una prótesis desadaptada 6.
El tratamiento de este tipo de lesiones consiste en eliminar el tejido alterado y
realizar un correcto rebase y reajuste de la prótesis si fuera posible o
confeccionar una prótesis nueva en caso de desajustes muy grandes o prótesis
muy antiguas6.

ESTOMATITIS PROTESICA

La estomatitis protésica o estomatitis


subplaca es una patología de etiología
multifactorial que se manifiesta a la
exploración clínica por un eritema que
dibuja los límites de la prótesis. Es una
patología de tipo inflamatorio de la
mucosa oral que se encuentra en
contacto con una prótesis removible. Se
localiza con mayor frecuencia en el
maxilar superior (paladar) que en la
mandíbula (rebordes alveolares), y afecta
a ambos sexos, con cierto predominio del sexo femenino.

La estomatitis protésica se divide en tres tipos que son los siguientes:

Tipo I: estomatitis protésica localizada simple, es una inflamación de carácter


local con obturación de los ductos salivales por la prótesis y con signos
inflamatorios mínimos, que se manifiestan con un punteado rojizo sobre la
mucosa.
Tipo II: estomatitis protésica difusa simple: inflamación difusa y enrojecimiento
general de la mucosa que aparece hiperemia, lisa y atrófica en toda el área
cubierta por la prótesis.

Tipo III: estomatitis protésica granular o de hiperplasia granular. Inflamación


intensa hiperemia de la mucosa y aspecto nodular en el área recubierta por la
prótesis.

ETIOLOGÍA

Se admite, en general, la etiología multifactorial de la estomatitis protésica,


pudiéndose englobar los factores etiopatogénicos en dos grandes grupos:
factores irritativos e infecciosos.

Dentro de los primeros, la causa más frecuente es el trauma producido por el


uso continuado de la prótesis, principalmente debido a la irritación por el
desajuste o desadaptación de la misma a la mucosa. Debemos tener en cuenta
que al colocar una prótesis incluso en un paciente sano, se produce una serie
de cambios histológicos de tipo inflamatorio en su mucosa, inicialmente
debidos a los cambios del entorno bucal, así como por la irritación que la propia
prótesis produce sobre la mucosa en la que asienta. Estos cambios son más
significativos en pacientes con prótesis antiguas, mal adaptadas a la mucosa,
por mal diseño, o con un ajuste oclusal inadecuado.

El uso de la prótesis de forma continuada, da lugar a un mayor acumulo de


placa bacteriana entre la base de la prótesis y la mucosa oral, debido al
entorno ácido y anaeróbico que se produce al disminuir la circulación
sanguínea por la presión ejercida por la prótesis.

Otro grupo de factores de interés en el desarrollo de la estomatitis protésica, si


bien con menor incidencia, son los factores sistémicos, entre los que se
encuentran:

 Alteraciones nutricionales.
 Déficits Hierro y vitaminas.
 Diabetes y dietas ricas en carbohidratos.
 Disminución de la respuesta inmunológica.
 Antibióticos de amplio espectro, Inmunosupresores (Hongos)
 Xerostomía.
 Tabaquismo y alcohol.

DIAGNOSTICO

El diagnóstico de la estomatitis protésica es principalmente clínico, en el cual, y


dependiendo del grado de estomatitis vamos a encontrar una superficie poco
queratinizada, eritematosa, y edema tizada con áreas hiperplasias de aspecto
granular, que está muy bien delimitada y presenta los mismos límites que la
prótesis que porta el paciente. Generalmente el paciente no refiere
sintomatología, o en algún caso sensación de quemazón o picor. Es
importante, la exploración minuciosa de la prótesis, comprobando su estado de
limpieza, retención, apoyo y dimensión vertical.

Para descartar algún proceso sistémico, es conveniente realizar una


anamnesis adecuada, insistiendo en aquellos puntos relacionados con la
etiología sistémica de la estomatitis, como enfermedades con depresión
inmunitaria, medicamentos que produzcan igualmente disminución de la
respuesta inflamatoria o inmunitaria o alteraciones nutricionales.

En algunos casos, por su relación con la infección por hongos, se puede


realizar un estudio microbiológico. El análisis salival se realiza recogiendo 2 ml.
de saliva y procediendo a su cultivo para el posterior recuento de colonias,
puesto que la sola presencia de Cándida, al ser una especie habitual en el
medio bucal, no tiene suficiente valor diagnóstico. La biopsia de la lesión es
difícil de interpretar, y por ello, se prefiere la citología exfoliativa.

TRATAMIENTO

En caso de desajuste de la prótesis, habrá que tenerse en cuenta que mientras


este desajuste no se elimine difícilmente va a remitir en su totalidad la
estomatitis. De cualquier modo, debido a la asociación en un altísimo
porcentaje de la infección por hongos, en realidad será un tratamiento
combinado a combatir ambos factores a la vez.

Puesto que el acumulo de placa es un reservorio de microorganismos muy


importante, se debe pensar en primer lugar en eliminarla, mediante el cepillado
de la prótesis y los dientes remanentes y lengua después de cada comida y
antes de acostarse, así como la utilización de diferentes agentes químicos a tal
fin. Este sería el primer paso como profilaxis para evitar el desarrollo de la
estomatitis y como coadyuvante al tratamiento una vez instaurada.

Hipoclorito sódico al 5% durante 5 minutos. Es el desinfectante más barato,


pero tiene el inconveniente de blanquear los dientes de acrílico y sobre todo
que corroe los componentes metálicos de la prótesis.

Clorhexidina al 0,2% o 0,12%: Es un antiséptico potente frente a gran variedad


de microorganismo, incluyendo las levaduras. Bicarbonato sódico al 20%, que
al aumentar el pH dificulta la progresión de las Cándidas.

El tratamiento médico va encaminado a la erradicación de la Cándida,


mediante antifúngicos tópicos (fases iniciales) o sistémicos.

 Nistatina, tópica, en enjuagues (5 min 3 veces al día) o pomada (2-4


veces al día en el interior de la prótesis).
 Ketoconazol, tópico, al 2%, (3 veces al día durante 15 días.
 Fluconazol de uso sistémico (50 mg/día durante 14 días).

CONCLUSIÓN

El adulto mayor requiere de muchos cuidados, es decir el adulto mayor tiene


que visitar al odontogeriatra periódicamente para descartar cualquier
irregularidad, ya que las enfermedades que afectan al adulto mayor son
múltiples, pero cada una de ellas tiene un cuidado y prevención particular tal es
el caso de las caries, enfermedad periodontal entre otras, como también
existen factores que influyen en la salud oral del adulto mayo como es la
diabetes, la hipertensión y las terapias farmacológicas y las limitaciones socio
económicas que contribuyen a un rápido el deterioro bucal.
BIBLIOGRAFIA

1. Pérez Hernández L. Salud periodontal en gerontes de casas de abuelos


en Pinar del Río. Rev. Ciencias Médicas [Internet]. 2015 [citado 28 Abr
2019]; 19(2):195-205. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/pinar/rcm-2015/rcm152d.pdf
2. Almirón Pereira P.A, et al. Condiciones de salud oral en ancianos del
club geriátrico “Abue-Club” enParaguay. Mem. Inst. Investig. Cienc.
Salud [Internet]. 2016 [citado 28 Abr 2019]; 14(1):32-39. Disponible en:
http://revistascientificas.una.py/index.php/RIIC/article/view/771/611
3. Laplace Pérez B, et al. Enfermedades bucales en el adulto mayor CCM
[Internet]. 2013 [citado 28 Abr 2019]; 17(4): 477 – 488. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-
43812013000400008
4. Peña Sisto M, et al. La enfermedad periodontal como riesgo de
enfermedades sistémicas. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2008 [citado
28 Abr 2019]; 45(1): 1-9. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/pdf/est/v45n1/est06108.pdf
5. Díaz Cárdenasa S, Arrieta Vergara K, Ramos Martíneza K. Impacto de la
Salud Oral en la Calidad de Vida de Adultos Mayores. Rev Clin Med
Fam Estomatol [Internet]. 2012 [citado 28 Abr 2019];5(1): 9-16.
Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/albacete/v5n1/original2.pdf
6. Somacarrera Pérez M.L., López Sánchez A.F., Martín Carreras-Presas
C., Díaz Rodríguez M.. Lesiones traumáticas en la mucosa oral de los
adultos mayores. Av Odontoestomatol  [Internet]. 2015  Jun [citado 
2019  Abr  28] ;  31( 3 ): 129-134. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-
12852015000300003&lng=es.  http://dx.doi.org/10.4321/S0213-
12852015000300003.
7. Caballero B, Porto D, Baracaldo C. Estomatitis protésica Aspectos
clínicos y tratamiento. Prof.dent.2002; Vol. 5: 30-35.

También podría gustarte