Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1

Evidencia: Propuesta “El discurso pedagógico en actividades de formación”

16 de junio del 2020

ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)
JUSTIFICACION

Actualmente las instituciones dedicadas a la formación educativa buscan aprendices


integrales con iniciativa, dinámicos y con conocimientos. El modelo formativo que se
escoge en esta actividad de aprendizaje el cual principalmente se construye con un fin
didáctico donde la institución promueve la actividad mental constructiva del aprendiz entre
otras. Es por ello que mi propuesta (discurso pedagógico constructivista) consiste en que se
brinden al Instituto Formativo LPQ (institución dedicada a la formación de personas en
educación inicial, básica y media) las herramientas necesarias a los docentes con el fin de
cumplir con las diferentes funciones y expectativas propuestas enfocadas hacia una mejor
calidad en educación y comprensión del estudiante.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

-¿Qué tipo de estudiante se quiere formar?


-¿Qué Intereses de la institución?
-¿Qué necesidades tiene la institución?

Inicialmente se debe de tener en cuenta los objetivos de la institución dando el


cumplimiento a ellos con las estrategias a desarrollar por los docentes direccionando al
modelo pedagógico Constructivista.
OBJETIVOS

 Implementar el discurso pedagógico (constructivista) para mayor competitividad de


la institución.
 Iniciar y fortalecer un proceso educativo de alta calidad.
 Brindar las herramientas necesarias para dar cumplimiento a un proceso educativo
de alta calidad.
FASES DEL DISCURSO

1. Se les impartirá instrucciones a los docentes los cuales deben Organizar el


aprendizaje como una construcción de competencias por los alumnos, actividades
como lluvias de ideas, creando en concepto entre el grupo.

2. Identificar el coeficiente intelectual como diagnostico con el fin de evidenciar el


nivel de conocimiento del aprendiz (inicial, básico y medio) seguido de una prueba
piloto con posterior reubicación del aprendiz según el nivel correspondiente.

3. Cada docente tendrá un grupo de 10 aprendices de diferentes niveles. Para ésta fase


el docente ya contará con el conocimiento frente a los diferentes modelos
pedagógicos.

4. Analizar la información a través un grupo focal para revisar los resultados obtenidos
en los procesos educativos realizados por los docentes, identificando la eficiencia
del método pedagógico analizando el antes y el después al desarrollar las estrategias
del modelo pedagogía en el Instituto Formativo LPQ.

5. Se retroalimenta a los docentes y directivas del Instituto los resultados obtenidos,


analizando (DOFA) la información siempre en misión de la alta calidad en
educación.
CONCLUSIONES

 Este modelo formativo permitirá al Instituto acreditarse como centro educativo de


alta Calidad.

 Tanto docentes como los aprendices tendrán las herramientas necesarias para


adquirir e instruir educación de calidad.
BIBLIOGRAFIA

-Estrategia pedagógica para el desarrollo del pensamiento. Nacional de Aprendizaje SENA,


https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Complementaria/institution/SENA/Ci
enciasSociales/41310010/Contenido/OVA/Material_Modelos_pedagogicos/index.html

-Estud. pedagóg. vol.40 no.2 Valdivia  2014. Discurso y práctica pedagógica en contextos


de alto rendimiento escolar, http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052014000300022 

También podría gustarte