Está en la página 1de 9

Sociopsicologia del treball.

Semestre febrero - junio 20


Prueba de evaluación continua 2

A nivel general se ha valorado:


- El esfuerzo de argumentación propia utilizada en toda la PEC, intentando ligar los conceptos de la asig-
natura con los documentos. Asimismo, se ha considerado el esfuerzo de reflexión propio, original, particu-
lar, sin perder de vista el tema requerido.
- La capacidad de síntesis (conforme al espacio de la PEC.
- La capacidad de relacionar las principales ideas de los documentos con el material de los módulos.
- Exposición narrativa de una forma clara y comprensible.
- El rigor en la argumentación y en el uso preciso de conceptos para justificar las ideas propias
- Por el contrario, se ha valorado negativamente la respuesta cuando ésta estaba centrada en un desarro-
llo eminentemente teórico.
De un modo más concreto, la PEC se ha valorado conforme los siguientes criterios:
A B C+ C-

Se identifican cor- Relaciona la evoluci- Relaciona de manera


rectamente los dife- ón de los sistemas, incompleta la evolu-
rentes sistemas de pero falta profundi- ción de los sistemas
organización del dad en la reflexión. de organización. No
trabajo que subya- Se identifican bien argumenta suficien-
cen en los diferentes los modelos produc- temente el carácter
documentos (pre/ tivos en los textos, de los textos o bien
fordismo, neofordis- pero se pone más se etiquetan pero sin
mo, posfordismo énfasis en el desar- argumentar.
capitalismo cogniti- rollo teórico y menos
vo), con una justifi- en las implicaciones. Muestra errores a la
cación teórica preci- hora de entender lo
sa (no exhaustiva), y Analiza y describe de que significan las
No se ha dado respu-
una reflexión propia manera incompleta, implicaciones socia-
esta a las actividades
articulada con el no detallada los da- les de los textos.
planteadas
contenido del texto. 
 tos estadísticos.
Respuestas eminen-
Las respuestas son
Se pone de manifies- temente descripti- incorrectas, el con-
to el claro vínculo vas. Falta de argu- tenido no está rela-
entre los sistemas de
mentación propia. cionado con los as-
producción, el valor
ATENCIÓN NO explica los datos pectos del desarrollo
trabajo y el impacto
de manera correcta, que se estudian en la
A LA DE- en la vida de las
ni extrae conclusio- PEC.
MANDA personas.
nes: la relación con No comprende los
Analiza y extrae la teoría es super- documentos y los
conclusiones de las flua, poco concreta. analiza de manera
tablas estadísticas y
incompleta y / o
explica los ítems
incorrecta.
requeridos y sus im-
plicaciones. Argu-
Se detectan indicios
menta de manera
propia las implicaci- de plagio
ones del trabajo no
remunerado, según
se muestra en las
tablas. Es capaz de
extraer conclusiones
de los datos y relaci-
onarlo con la teoría.
A B C+ C-

IDENTIFI- No se reconocen y/o comprenden


la mayoría de los datos, concep-
CACIÓN Se evidencia asimilación de conceptos y un uso adecua- tos necesarios para realizar la
INTER- do de los conceptos que aparecen en los materiales actividad.
PRETACI- didácticos
ÓN Y DI- No se evidencia asimilación o uso
adecuado de la mayoría de los
AGNÓS- conceptos que aparecen en los
TICO materiales didácticos

Se sostienen comentari- La idea central está funda- La idea central del No aporta
os con argumentos pro- mentada pero no todos los argumento no está argumen-
pios bien planteados. comentarios fundamentada tos

La organización de los Los argumentos no se presen- No se identifican Los conte-


argumentos facilita la tan ordenados y no incluyen claramente los ar- nidos no se
comprensión: introduc- todos los apartados gumentos ajustan a
ción, exposición del los mate-
ARGU- caso, exposición de los Se identifican claramente las
argumentos que confir- riales
MENTA- ideas esenciales, pero no hay La respuesta es emi-
man la posición y con- didácticos
CIÓN ideas complementarias nentemente teórica,
clusión sin evidenciar crite-
Se identifican clara- rio propio
mente las ideas esenci-
ales y las ideas com-
plementarias que con-
forman la temática

Se exponen las ideas y juicios de forma clara y com- Solo se expresan No aporta
prensible opiniones persona- reflexiones
les, no argumenta- personales
Se aamplían contenidos más allá de los materiales das en relación al
didácticos (pero limitándose a su vez a un propósito contenido de los
VALORA- reflexivo) módulos
CIÓN No se aportan conte-
Se aportan reflexiones propias de interés, y se hace con nidos más allá de los
objetividad y precisión, sin perder de vista el tema materiales docentes
Las reflexiones pro-
pias no están bien
argumentadas
Sobre las PECs

PARTE A: DOCUMENTS SOBRE L’ORGANITZACIÓ DEL TREBALL

Cabe señalar que la revisión de la PEC y su valoración con una nota concreta se debe
a la valoración global, de las dos partes del ejercicio.

La evolución de los sistemas de organización del trabajo

Se trataba de analizar la evolución de los sistemas de organización del trabajo (pre-for-


dismo /fordismo, neofordismo, posfordismo, capitalismo cognitivo) en los documentos
propuestos. En algunos casos habéis elaborado un repaso teòrico de todos los diste-
mas de organización, sin analizar los textos en profundidad.

Era importante utilizar / identificar aspectos claves de los documentos para estructurar
la argumentación, de forma que ilustrara donde se situaba cada documento en relación
a cada sistema. No se trataba de acertar, o explicar prolifica y teóricamente los concep-
tos, sino identificar en el texto aspectos que pudieran decantar el texto hacia un siste-
ma u otro de organización. Cabe señalar la posibilidad de coexistencia de diferentes
modelos en un mismo momentos histórico. Por otra parte, diría que los fragmentos de
las PECs que se exponenen coindiden en evidenciar de una manera muy certera la tri-
ada “sistema de producción-ideología del trabajo -yo”. Muchos de vosotros habéis ins-
crito el vídeo de SEAT al neofordismo o cercano, los de Google al capitalismo cognitivo
y el testimonio de la Mona Mur (Precarias) la habéis relacionado con las consecuencias
del neoliberalismo y el encaje en cualquier sistema que potencie la desestandarización.

Implicaciones sociales, económicas y culturales.

Había que relacionar cada documento con sus posibles implicaciones, por ejemplo,
desestructuración familar y de género, tiempo, educación, derechos a la cultura, ocio,
etc. Algunas de las PEC no han tenido en cuenta la pregunta, otras no lo han trabajado
suficientemente relacionándolo con aspectos del módulo o de argumentación propia.
Asimismo, se ha valorado en menor medida la respuesta cuando se ha centrado fun-
damentalmente en el desarrollo informativo de los diferentes sistemas de producción, y
no tanto en las implicaciones personales.

Desestandarización temporal y total.

Había que relacionarlo con los diferentes tipos de contratación, trabajo informal, salari-
os, producción, desestandarización espacial y temporal.

En vuestras PEC:

“Jesús, un trabajador dirigente y veterano, contribuyó a generar una significación al valor eco-
nómico de la empresa, por tanto su trabajo se convierte en el núcleo de su identidad psico-
social y de primer orden dentro de la normatización sociocultural.
Así pues el Fordismo propone un constructo multidisciplinar donde el oficio es el eje vertebra-
dor de la realidad social a través de los objetivos laborales. Ford custodió su creación a partir
de un sistema de incentivos sociales a los trabajadores como: reducción de la jornada laboral
a 8 horas, aumento en el valor instrumental final mediante los salarios que les permitían vivir
para consumir y no solamente sobrevivir así como algunas garantías de bienestar como hos-
pitales o escuelas para los obreros y hasta incluso vacaciones. En este caso observamos la
esencia del Fordismo cuando Jesús menciona que gracias a la inversión y la confianza que la
compañía SEAT que le brindó, este se siente comprometido a realizar sus labores de manera
eficiente mediante el aporte de una estabilidad económica que le permitió realizar sus objeti-
vos personales. Sin embargo, estas concesiones tienen un costo hacia el empleado pues se le
exige una alta exigencia y disciplina hacia las expectativas de su productividad mediante
policias o vigilantes (control) hacia su actividad laboral. En el caso de Jesús se insinúa la
existencia de una vigilancia intrínseca pues se premia la fidelidad y dedicación hacia la em-
presa como una meta a seguir y realización personal. Por esta razón, podemos considerar el
Fordismo como el responsable de la estandarización de la producción del trabajo”.

Finalmente, con los dos vídeos propuestos de Google, observamos como con la crisis del for-
dismo, un nuevo capitalismo cognitivo ocurre casi paralelamente a la irrupción de las tecno-
logías de la información y la comunicación. De acuerdo con Gálvez y Tirado (2014), la llegada
de la tecnología a los entornos de trabajo ha permitido estandarizar tareas con mucha efici-
encia y alcanzar niveles de flexibilidad y productividad muy altos. Además, la facilidad de
coordinación que permiten estas herramientas conlleva que el mercado sea un escenario de
competición más visible y abierto que nunca, por lo que la innovación es el valor preciado
por excelencia que asegura ser competente en esta lucha. Al mismo tiempo, la creatividad se
convierte en el vehículo para hacer efectiva esta innovación y el conocimiento relega la fuer-
za física del trabajador fordista al permitir una rápida adaptación a un entorno cambiante e
interconectado que no acepta demoras.

Así, pues, los dos vídeos ejemplifican como en este capitalismo cognitivo el conocimiento es
el motor de la economía y como la propiedad intelectual de las organizaciones es lo que ase-
gura el éxito. La jerarquía tradicional que caracterizaba las relaciones dentro de las fábricas
ahora necesita ser horizontal para dejar que las relaciones entre iguales alimenten la creati-
vidad necesaria para generar nuevas necesidades al público, como lograr un tipo de identidad
concreta a través del consumo. De hecho, Google, como ejemplo de organización que trabaja
con big data, puede predecir el comportamiento, tendencias y preferencias del consumidor
en potencia gracias a la ayuda de algoritmos. El objetivo es, claramente, aumentar la efici-
encia en el proceso de toma de decisiones y hacer negocio a costa de nuestra privacidad..

En el otro lado de la balanza encontramos Google, que podríamos definir como una de las em-
presas tecnológicas por excelencia. Aquí se decantan por hacer una política de organización
empresarial que se acercaría más al capitalismo cognitivo: considerando el conocimiento, el
aprendizaje y la construcción de redes por encima del resto y construyendo una serie de ele-
mentos intangibles (que de alguna manera también venden) y que pretenden que relacionamos
con su marca, como la creatividad. Nos cuentan, tanto desde la sede de San Francisco como
desde la de España, que se les dan facilidades vinculadas a la salud, tales como gimnasio gra-
tuito, comer y beber a su disposición en la cantina de la empresa, e incluso ayudas para pagar
los cristales de las gafas graduadas. Este último aspecto me transporta un poco al pensamien-
to del fordismo cuando, junto al establecimiento de períodos de vacaciones para los trabajado-
res, también se fomentaba que estos compraran en determinadas tiendas para obtener un pre-
cio más ajustado (en nuestro país, las colonias textiles tenían un sistema muy parecido a éste).
Así, otro aspecto que me parece que se contagia de este modo de hacer es la de convertir el
puesto de trabajo en el centro de la vida de las personas y algo que también los define, que los
hace formar parte de un grupo.

Las implicaciones sociales, económicas y culturales


En los vídeos del funcionamiento de Google, la implicación económica más importante es que
el conocimiento es el motor que lo mueve todo, con características como la innovación, la crea-
tividad o la comunicación (Gálvez y Tirado, 2014). Para llevar a cabo este objetivo Google pone
a disposición de todos los trabajadores toda una serie de servicios como zonas de relajación
que facilitan el bienestar y donde pueden llevar a cabo minireunions que fomenten este cono-
cimiento en un ambiente cómodo, relajado y agradable. Por otra parte, se constituye una bioe-
conomía centrada en la salud y el cuerpo (zumos, comidas sanas, gimnasios ...). La gestión del
tiempo también es libre y las oficinas están abiertas. Dentro de la empresa se crea un micro-
clima social y cultural que facilita el trabajo de las personas pero que lleva a cabo un control
importante de los trabajadores: te doy muchos incentivos para que estés contento pero te pido
lealtad absoluta. A nivel económico, además, también reciben muchas ayudas. Trabajar en
Google representa una capacidad de simbolización social alta (no es lo mismo trabajar aquí
que ser un autónomo aunque el nivel de ingresos pueda ser el mismo. El estatus social de un
trabajador de google es alto).”

“En cuanto a las implicaciones sociales, económicas y culturales de cada una de las formas de
organización encontramos en SEAT el sistema de incentivos introducido por Ford (y que conti-
nuará con el neofordismo -no lo rompe sino que lo matiza) hace que la clase trabajadora y poco
cualificada se convierta consumidora (Gálvez y Tirado, 2014) "han ayudado a Jesús ya muchos
otros a cumplir sobre sueños ya poder tener una Estabilidad económica y social". Se pasa de
una economía de subsistencia a un inicio del "estado del bienestar". A nivel social, además,
ganan en ventajas sociales. Esta forma de organización desemboca en un proceso de estanda-
rización de la vida social de los trabajadores: el trabajo está en el centro de todos estos ámbi-
tos "anima a los jóvenes a seguir con super legado ya Trabaja con ilusión para que SEAT sea
creciendo y generando Estabilidad económica en Muchas familias ". Se puede hablar de traba-
jocentrimo ya que el trabajo es el centro de la vida de las personas para que les proporciona
tanto los niveles económicos, sociales y culturales para vivir en sociedad. El trabajo como ca-
tegoría central de la experiencia humana, que vertebral el orden social y determina la identidad
de las personas (Blanch, 2014).”

“Es fascinante captar como las estrategias que desarrolla Google para asegurar la creatividad y
el rendimiento de sus trabajadores consiguen diluir los límites de su vida personal y profesional.
De hecho, las condiciones laborales que ofrece esta organización nos recuerdan al sistema de
incentivos sociales que en su momento utilizó Ford para reducir el absentismo laboral y garan-
tizar una alta productividad de la mano de obra. Al mismo tiempo, las instalaciones de la orga-
nización (gimnasios, salas de descanso, restaurantes healthyfood, etc), dirigidas a asegurar
una vida sana a los trabajadores, también nos recuerdan al papel disciplinario que tenía la fá-
brica sobre el trabajador. Recordemos que en la época, de acuerdo con Gálvez y Tirado
(2014), era frecuente que la empresa recomendara al trabajador determinadas prácticas a rea-
lizar fuera del espacio laboral como no consumir alcohol o dormir suficientes horas.
Este microclima de oportunidades y posibilidades irresistibles que se genera dentro de la orga-
nización asegura la total vinculación y compromiso del trabajador con la empresa, la cual, ter-
mina convirtiéndose en un claro signo de identidad personal para el empleado. Implícitamente,
estos, sienten que tienen una deuda con la organización que tanto los cuida, lo que se traduce
en una motivación mayor para alcanzar unos objetivos personales que no son otros que los de
la misma empresa.”

“Asimismo, este neoliberalismo económico no está exento de cierto riesgo laboral ligado el
género como propone Beck con su metáfora de feminización sobre cómo roles de género
influyen en las concepciones de los asalariados pues se han visto alterados debido a sus con-
diciones laborales, ahora su espacio-tiempo se caracteriza por la multiplicidad de ocupación
para sufragar sus costos de vida. Sin embargo, debido al capitalismo de mercado que propo-
ne un crecimiento económico de libre competencia que no le permite a ella como a la mayo-
ría de trabajadores un estado de bienestar pues ciertamente es insostenible financieramente.
Sin embargo, el uso de herramientas tecnológicas ofimáticas le permite mitigar cierta tediosi-
dad de una parte de su trabajo de automatismo ortográfico. Así pues, la protagonista emplea
dichas herramientas como una estandarización en el proceso de trabajo, esta sistematización
propia del Fordismo. La correctora (se describe como feminista) reflexiona cómo el capitalismo
ha construido identidades en forma de patrones operativos jerarquizados basados en criteri-
os tanto racistas, clasistas entre otros que configura una distribución temporal tanto de las rela-
ciones sociales y hasta gran parte de las actividades que remiten en un control hacia la distri-
bución social (tiempo de ocio, jubilación, etc) y la capacidad de intervención en el mundo (in-
dividual y colectivo). Es decir, el empleo se construye como eje vertebrador tanto de lo social
como de lo familiar de las disponibilidades temporales de los empleados como en el Fordismo
la identidad del sujeto se completa con el valor del trabajo. La narradora explica lo que impli-
ca ser una trabajadora freelance donde la retribución salarial no da margen hacia un consu-
mismo propiamente dicho, sino que se aproxima a la subsistencia donde siempre está a la
caza de la posibilidad de nuevo trabajo/os que le permitan sufragar los gastos inherentes bá-
sicos.”

Desentandarización

“El capitalismo cognitivo se traduce como que la fuente del valor final económico es movido
por el conocimiento obtenido por medio de una producción sobre valores y actividades abstrac-
tas. Por lo tanto, la expansión de tecnologías digitales de la comunicación mediante el uso
de ordenadores fomentan la automatización de procesos repetitivos generando la flexibilización
y el aumento de productividad de los empleados. Esta desjerarquización del proceso de la
actividad laboral así como la desestandarización de las actividades en la productividad
permite más espacio para la creatividad e innovación. Por lo tanto, se observa una mayor sen-
sibilización por el trabajador como miembro dentro del marco organizacional, es decir, la
empresa proporciona contextos de bienestar y motivación para estimular las habilidades de sus
miembros. Podemos observar en el caso de Google cómo ofrece a sus trabajadores espacios
donde unos nutricionistas, doctores y hasta salas de billar para que sus empleado sientan un
alto grado de bienestar y por consiguiente su productividad sea de calidad así como eficiente y
eficaz”.

En cuanto al concepto de desestandarización, en el vídeo de SEAT encontramos el modelo


clásico de estandarización, altamente regulado, propio de los modelos fordistas y neofordistes
(cadenas de montaje, división del trabajo ..). En Jesús estuvo 40 años en el "taller de Prensas"
En el artículo de la freelance encontramos tanto la desentandardització espacial como la tem-
poral. La freelance hace su trabajo en casa (desentandardització espacial) y la dedicación es
variable e intermitente (desestandardizació temporal). Por lo tanto, se pasa del trabajo típico en
la fábrica con una jornada laboral de 8 horas a un trabajo que se puede hacer en varios lugares
(por ejemplo, en casa) y sin unos días y unas horas fijadas".

"El segundo documento permite visualizar con nitidez otro tipo de trabajador que también comi-
enza a gestarse con la crisis del fordismo. El capítulo analizado del libro Precarias a la deriva
(2004) hace honor de la desestandarización del trabajo remunerado que se evidencia con la
llegada del posfordismo, una transición que no sólo implica cambios en la realidad productiva,
sino que también conlleva transformaciones sociales y culturales. La autora, como colaborado-
ra editorial, vehicula la figura del nuevo trabajador a tiempo flexible (freelance) que goza de una
supuesta libertad encubierta (independencia, autonomía, baja control externo) que se diluye
cuando se hace evidente la dependencia real y extrema al empleador externo. De hecho, ve-
mos como no estar disponible cuando la empresa lo necesita es penalizado con menos encar-
gos. Cabe decir que el tipo de trabajo que desarrolla la protagonista pone de manifiesto una
desestandarización no sólo temporal, sino contractual (en las antípodas del contrato fordista a
largo plazo) y espacial (el espacio laboral y doméstico se fusiona). Por lo tanto, parece lícito
afirmar que la realidad de la autora ejemplifica uno de los puntos finales donde desemboca la
evolución de los sistemas de organización mencionados hasta el momento: el trabajo remune-
rado (apenas) informal, una alteración total de la realidad laboral que había establecido el for-
dismo y que podríamos asociar perfectamente a la emergencia de la relativamente reciente Gig
economy.
Tal como vemos con la experiencia de la protagonista, esta forma de trabajo desregulado su-
pone una desprotección absoluta del trabajador. Además, la falta de socialización inherente im-
posibilita la autoorganización para denunciar irregularidades y defender derechos básicos vul-
nerados. Por si fuera poco, los salarios están claramente por debajo de la media, por lo que la
autora, ante la imposibilidad de pagar las facturas (precariedad laboral) y la sensación de incer-
tidumbre e inestabilidad constante, acepta un trabajo donde la necesidad de fichar nos recuer-
da al sistema de control típicamente fordista. Cabe decir que la prevalencia en aumento de este
tipo de formas de trabajo se podría deber, por una parte, al auge de valores post como la auto-
confianza, el individualismo y la asunción de riesgo y, por el otra, la construcción de un sujeto
neoliberalista que puede hacer realidad todo lo que se proponga con independencia del contex-
to en el que desarrolle sus acciones "

PARTE B. TRABAJO NO REMUNERADO


Realización del informe de explicación de datos estadísticos. La fórmula de informe
abierto no ha ido bien a todos. Había que leer y explicar los datos en función de la teo-
ría y de los indicadores que se pedían. Algunas de las relaciones y conceptos que se
han valorado de manera positiva han sido: uso del tiempo- género y desigualdades; la
familia simétrica de Young y Willimott; tipo de actividad-economía feminista; trabajo no
remunerado y remunerado- economía feminista; tiempo de ocio - desigualdades; Tra-
bajo remunerado - trabajocentrismo; condiciones de trabajo doméstico- actividades rea-
lizadas y tiempo dedicado.
Se ha valorado el esfuerzo argumentativo propio en la explicación de los datos.

En vuestras PEC:

“De manera que podemos vislumbrar e interpretar que las féminas están motivadas por la ac-
tividad de cuidadores debido a un sentimiento de afecto, responsabilidad y altruismo hacia
sus familiares sin esperar una retribución salarial, por consiguiente, el intercambio mercantil
entre una actividad laboral por una gratificación queda relegada ya que no hay cabida para las
individualidades del sujeto, sino solo para el sentimiento de colectividad y familia. Asimismo,
la aportación de la labor del cuidado ejerce una gran estabilidad tanto material como afectiva
en el conjunto de su núcleo familiar pues se rompe con la dualidad de autonomía/dependencia
al existir un intercambio recíproco de cuidados. Actualmente las condiciones del trabajo domés-
tico donde las tecnologías han permitido a las trabajadoras introducir en sus hogares herrami-
entas digitales que le permitan la sistematización y organización de actividades que an-
taño eran tediosas como la lavadora, la aspiradora entre otros. No obstante, la facilitación de
instrumentos digitales no ha reducido la temporalidad en el proceso de acción de sus quehace-
res a pesar que dichas actividades les han facilitado la productividad y el rendimiento. Sin em-
bargo, es cierto que se ha producido un reajuste en el tiempo ejercido en las diferentes activi-
dades domésticas, por ejemplo pueden emplear un robot de cocina para la gastronomía, pero
la dedicación hacia los hijos o el tiempo para la compra se ha incrementado notablemente
como bien muestras las cifras estadísticas “.

“Por esta razón surge el concepto de economía feminista que pretende dar visibilidad a aque-
llos trabajos tanto remunerados o no (doméstico) en la dimensión material y la inmaterial, es
decir, remarca la importancia de toda actividad que conforman el mantenimiento vital, esta
debe ser considerada como una actividad laboral. Por medio de la reconstrucción se pretende
recobrar una infinidad de labores que han quedado en muchas ocasiones relegadas al olvido e
invisibles, por ejemplo en el caso del trabajo doméstico así como todas aquellas actividades
relacionadas con los trabajos de cuidado no retribuidos formalmente por medio de un salario.
Un buen ejemplo es el observado en las estadísticas donde las mujeres invierten notablemente
más horas en labores de apoyo al núcleo familiar así como de cuidado. La concepción de tra-
bajo doméstico pertenece a la categoría (tradicionalmente) de los trabajos no remunerados, por
lo tanto observamos en las estadísticas que las mujeres invierten notablemente más tiempo
tanto en los trabajos remunerados y sobretodo el cuidado del hogar. Es decir, la labor inmaterial
y material intrínsecamente están vinculadas pues las facetas afectivas y relacionales (pro-
ducto inmaterial) son igualmente importantes como las establecidas mediante actos meramente
visibles y cuantificables. Por esta razón, interpretamos mediante los datos estadísticos que las
mujeres ejercen habitualmente una multiplicidad de acciones tanto en el mercado laboral
como en el hogar por medio de sus atenciones”

“En cuanto al tiempo dedicado al trabajo remunerado, la diferencia existente se ha reducido,


aunque todavía hoy el hombre destina casi el doble que la mujer. Si analizamos más pormeno-
rizadamente el tiempo que se destina a trabajar dentro del hogar, resulta escandaloso que el
hombre dedique apenas 40 minutos a la cocina, la limpieza de la casa o el cuidado de la ropa,
mientras que la mujer destina alrededor de 2 horas y media a estos menesteres. Como ya se
ha adelantado, hay una diferencia en el tiempo destinado al trabajo remunerado, pero no es
suficiente para explicar la diferencia en tiempo destinado al hogar, por lo que, necesariamente
hay que recurrir a otra de las diferencias entre ambos géneros, el tiempo destinado a las aficio-
nes. No voy a reducirlo a que la mujer prefiere limpiar antes que destinar tiempo a algo más
divertido. Diré más bien que el sistema patriarcal ha realizado una obra de ingeniería social y
psicológica tan sofisticada en la cuestión de los roles de género, que incluso en una relación
feminista con roles igualitarios, cuando el compañero dice; “no pasa nada si no limpiamos, ya lo
haremos mañana, divirtámonos”. La mujer, en muchos casos, probablemente se sienta mal si
no prioriza la atención del hogar a la diversión. La casa de una mujer “debe” estar limpia. La
ropa de una mujer “no debe” tener manchas. Y si un bebé llora y hay invitados en casa, segu-
ramente mirarán hacia la mujer, esperando su reacción. Y toda esta cantidad de trabajo no está
materializada ni contabilizada en estadísticas económicas, pero existe “.

“La economía feminista, está basada principalmente en la construcción del bien común, de es-
pacios que, por encima del capital, el consumo o el crecimiento económico, permitan materiali-
zar la igualdad en la práctica entre hombres y mujeres. Ha servido para visibilizar la infravalo-
ración del trabajo de las mujeres, tanto el que realizan fuera como el que realizan en el ámbito
doméstico, concediéndole el valor que tiene, no solo en cuanto al tiempo sino también econó-
micamente. Este último punto se ha hecho mucho más tangible a raíz de la subcontratación de
personal doméstico para atender lo que antes atendía la mujer en la casa, lo que supone prin-
cipalmente economía sumergida y precaria, pero sirve para conceder un valor monetario que
antes no tenía al trabajo doméstico y podría permitir aproximar cifras de lo que supone para el
producto interior bruto de un país “

“Con todo, me gustaría concluir esta reflexión con una lectura más optimista de los datos, ya que de no
ser así, estaría invisibilizado los logros alcanzados por diferentes colectivos y movimientos como el Fe-
minista, la lucha ininterrumpida y transformadora de los cuales, ha establecido las condiciones de posibi-
lidad para afrontar un cambio conceptual a nivel global. Así, si establecemos una comparativa entre los
datos que figuran en los dos momentos temporales de las tablas, observamos un pequeño pero impor-
tante cambio de tendencia que evidencia una sutil ruptura de los roles de género. Con siete años de dife-
rencia, las mujeres han reducido ligeramente el tiempo que dedican al hogar ya la familia, mientras que
los hombres, parece que han adquirido un nivel mayor de compromiso y participación en este tipo de
actividades, en especial a las que hacen referencia al cuidado de los hijos. Así, pues, si bien no podemos
hablar de una equidad absoluta dentro del hogar, sí que parece que se está gestando el camino para
alcanzarla. Este hecho podría explicar porque actualmente (2010) la mujer invierte, o dispone de más
tiempo, para dedicarse a un trabajo remunerado que hace siete años y que, contrariamente, los hombres
muestran una tendencia a la inversa en este aspecto o variable.

Tal y como he comentado anteriormente, si bien el cambio que muestran los datos no es muy pronuncia-
do, quiero creer que estamos ante un desmenuzamiento de los discursos que reservan el ámbito público
al hombre y restringen el ámbito doméstico y el cuidado a la mujer. De acuerdo con Butler citada a Mar-
tínez (2018), podríamos afirmar que lo que no es delimitado por la biología, es creado y constituido cultu-
ralmente. El género es una construcción y, por extensión, está y estará siempre en esta fase”

También podría gustarte