Está en la página 1de 3

Comunicación QUINTO GRADO

FECHA Jueves 09 de julio de 2020

ACTIVIDAD Leemos una historieta

PROPÓSITO
 Leer dos historietas para identificar sus características y conocer su función social.
 Reflexionar sobre el contenido de cada una de ellas para posteriormente escribir
una historieta.

¡Iniciemos!
responder las siguientes preguntas:

¿Qué sabes de las historietas?


..........................................................................................................................................................¿Para qué
las escriben?
..........................................................................................................................................................¿Quiénes
leen este tipo de texto?
.........................................................................................................................................................

leer las historietas “La leyenda de los colibríes de Nasca” del Cuaderno de trabajo Comunicación 5,
página 146 y 147, y “El zorro feo”

Reflexionar a partir de las siguientes preguntas y completa el cuadro


Historieta: “La leyenda de los


colibríes de Nasca”
Historieta: “El zorro feo”

1. ¿Para qué se escribieron?

2. ¿Cuál es el inicio, nudo


y desenlace?

3. ¿En qué se parecen ambos textos?

4. ¿Cómo se presentan los diálogos


de los personajes?
Comunicación QUINTO GRADO

5. ¿Cómo se presenta el pensamiento


de los personajes?

6. ¿Cuál es la voz del narrador?

7. ¿La historieta te pareció


interesante o divertida? ¿Por qué?

8. ¿De qué trata?

La historieta es un texto narrativo, cuya secuencia narrativa es inicio, nudo y desenlace.


El propósito de estos textos puede ser variado: informar, divertir, educar. También pueden tratar temas
diversos como derechos humanos, una aventura infantil, la contaminación del ambiente, la deforestación,
problemas que se pueden afrontar como retos a lograr, entre otros.
Algunos de sus elementos son:
a) La viñeta: por lo general tiene la forma rectangular, corresponde a cada escena de la historia.
b) La cartela: es la voz del narrador, se ubica en la parte superior de la viñeta y su forma es rectangular.

c) El globo: es el espacio donde se coloca los textos que piensa o dice el


personaje, y por su forma da diferentes sentidos al texto, por ejemplo:
- 1. Globo con forma de nube significa palabras pensadas por el personaje.
- 2. Globo con contorno delineado con formas temblorosas significa temor, frío,
voz temblorosa o con fuerza del personaje.
Comunicación QUINTO GRADO

RETO N° 1

Elaborar un organizador visual con las características de la historieta.

RETO N° 2

Resuelve las actividades de la página 148 del cuaderno de trabajo Comunicación 5

RETO N° 3

Comparte con tu familia lo que aprendiste.

También podría gustarte