Está en la página 1de 2

Chapingo, México; Febrero de 2015

Sustantivos poco comunes

1. Cohecho: delito, corrupción.


2. Diván: asiento con almohada sin respaldo.
3. Fleco: cordón.
4. Abulia: desinterés.
5. Magnanimidad: generosidad y nobleza de espíritu.
6. Escepticismo: duda.
7. Mansedumbre: manso. Dócil.
8. Acongojo: aflicción, pena.
9. Ostentación: exhibición.
10. Euforia: capacidad para tolerar el dolor.
11. Tribulación: pena, aflicción.
12. Templanza: moderación.
13. Prurito: anhelo.
14. Nitidez: claridad, limpieza.
15. Cólera: enfado, irritación.
16. Ramalazo: golpe que se da con una rama.
17. Afición: gusto e interés por una cosa.
18. Probidad: honradez.
19. Gula: Desorden o exceso en la comida o bebida
20. Abyección: suceso humillante.
21. Añoranza: nostalgia, sentimiento de ausencia.
22. Avidez: ansia o deseo muy fuerte.
23. Abarrajar: empujar, caer.
24. Sufragio: derecho al voto.
25. Chozno:
26. Vestigio: resto o señal de algo pasado.
27. Macramé: hilo con que se hace el tejido. Arte de hacer decorativos.
28. Prodigalidad: abundancia o multitud, malgasto de cosas ajenas.
29. Prodigiosidad: sorprendente de buenas cualidades.
30. Septenario: de siete unidades.
31. Predio: hacienda o posesión.
32. Tegumento: Piel.
33. Regocijo: alegría, júbilo.
34. Interregno: reinado.
35. Cacofonía: sonido poco agradable por la repetición de palabras.
36. Hegemonía: dominio.
37. Lacayo: rastrero o esclavo.
38. Ilación: Enlace razonable y ordenado de las partes de un discurso o de una deducción
lógica.
39. Antropoide: parecido al ser humano.
40. Patetismo: dolor, tristeza, exagerado.
41. Felonía: deslealtad, traición.
42. Ponderación: peso o relevancia de algo.
43. Albazo: acción sin previo aviso, adelante.
44. Avisamiento: noticia, hacer saber algo.

Responsable de la publicación: Lázaro Estrada Estrada


Chapingo, México; Febrero de 2015

Adjetivos poco comunes

1. Caucásico: persona blanca originaria de Europa.


2. Resoluto: hombre con decisión y firmeza.
3. Impío: falto de piedad, libre de pavor.
4. Asimétrico: desigual.
5. Aciago: desgraciado.
6. Lerdo: lento y torpe para comprender y hacer algo.
7. Pusilánime: falto de ánimo, cobarde.
8. Impoluto: limpio, sin mancha.
9. Abstruso: incomprensible.
10. Primoroso: bello, hecho con habilidad.
11. Recalcitrante: terco, obstinado
12. Estridente: exceso de ruido.
13. Grandilocuente: que habla con elegancia.
14. Locuaz: que habla mucho o demasiado.
15. Sagas: astuto y prudente.
16. Injurioso: descuidado.
17. Depravado: conducta sexual fuera de lo normal.
18. Oneroso: pesado, molesto.
19. Malévolo: malintencionado.
20. Jovial: alegre.
21. Iluso: soñador.
22. Zafio: tosco, grosero.
23. Obstinado: perseverante, tenaz, terco.
24. Zozobra: intranquilidad.
25. Exorbitante: excesivo.
26. Flemático: tardado, flojo.
27. Ensortijado: ondulado.
28. Ávido: ansioso.
29. Bizarro: bravo, valiente, arrogante, osado, intrépido, valeroso, audaz, denodado,
esforzado extravagante.
30. Insulso: sin sabor, desgraciado.
31. Abnegado: sacrificado.
32. Insípido: desabrido.
33. Indubitable: indudable.
34. Desoídas: no escuchado
35. Atónito: asombro.
36. Ladino: astuto. sagaz, hablador.
37. Indeleble: que no puede ser borrado.
38. Palmaria: claro y que fácilmente puede entenderse.

Responsable de la publicación: Lázaro Estrada Estrada

También podría gustarte