Está en la página 1de 10

Perucontable.

com I Tributaria - Red de blogs

CURSO VIRTUALES 2015


 OSCE – 2015: Contrataciones y Adquisiciones del Estado
 SEACE : Sistema Electrónico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado – 2015
 SIAF : Sistema Integrado de Administración Financiera – Básico
 SIMI : Control patrimonial de los bienes estatales
 Beneficios Sociales
 Planilla Electrónicas – PDT 601: T-Registro y Plame
 Actualización de “PDT 2015″
 Software Contable “CONCAR”
 Software Contable “CONCAR AVANZADO”
 Contabilidad para no contadores
 Contabilidad básica
 Microsoft Office Word 2013
 Microsoft Office Excel 2013
 Microsoft Office PowerPoint 2013
 Microsoft Office Access 2013

INFORMES E INSCRIPCIONES

Teléfono: 043-429824 | Celular (M): 944952337 | RPM: *735479


RPC: 954782378 | Correo: info@aulacontable.com

SITIO WEB

WWW.AULACONTABLE.COM
Perucontable.com I Tributaria - Red de blogs

Baja de activos fijos aplicación de la NIC 16


Hoy en día toda entidad que desarrolla actividades económicas necesariamente tiene
como parte de su patrimonio bienes muebles o inmuebles (activos fijos) que son una de
las principales fuentes generadoras de renta y, por qué no decirlo, una fuente de
financiamiento.

Cabe precisar que dichos bienes sufren un desgaste físico por su propio uso durante el
tiempo de su vida útil haciéndolos obsoletos o en su defecto se deterioran.

Al analizar estos hechos la entidad puede tomar dos posiciones si nos referimos, por
ejemplo, a maquinarias, estas pueden ser mejoradas sustituyendo o reemplazando piezas
o partes que incrementen su productividad y la vida útil o, por el contrario, la entidad
puede tomar la decisión de adquirir una nueva máquina generando así la baja del bien
que se tiene en desuso.

Tratamiento contable
La NIC 16 Propiedades Planta y Equipo nos precisa cuáles son las causas por las que un
bien considerado como un activo fijo se dará de baja en libros.

El literal a) señala que “cuando se disponga de él”, la disposición estará vinculada a la


transferencia del bien producto de la enajenación del mismo (venta) o mediante la
transferencia gratuita, donación u otros.

El literal b) se refiere al desuso del bien como consecuencia de la no utilización. La


empresa no generará beneficios económicos futuros.

El desuso de los bienes del activo fijo puede darse por distintas razones, tales como:

 La obsolescencia es la insuficiencia que tienen ciertos bienes para ser utilizados


para los fines por los que fueron producidos o referido a lo anticuado o inadecuado
respecto de las circunstancias actuales.

La obsolescencia puede darse por distintas circunstancias:


a) El avance de la tecnología b)
b) La dificultad de encontrar repuestos y accesorios vinculados al uso del bien
 El deterioro es la degeneración gradual de los bienes, producto de su uso o de
factores externos (aspectos climatológicos o siniestros).
Perucontable.com I Tributaria - Red de blogs

Debemos tener en cuenta que la NIC 16 señala que la pérdida y la ganancia que
surgen al dar de baja un elemento de propiedades y equipo se reconocerán en el
resultado del periodo cuando la partida sea dada de baja en cuentas.

Perdida Ganancia

Resultado del
ejercicio

Baja del activo

De acuerdo al párrafo 69, la disposición de un elemento de propiedades y equipo puede


llevarse a cabo de diversas formas, tales como la venta o por donación, para tal efecto el
párrafo en mención establece que para determinar la fecha en que se ha dispuesto de una
partida, se deben aplicar los criterios establecidos en la NIC 18 Ingresos de Actividades
Ordinarias (párrafo 14 en el caso de venta de bienes).

Los ingresos de actividades ordinarias procedentes de la venta de bienes deben ser


reconocidos y registrados en los estados financieros cuando se cumplen todas y cada una
de las siguientes condiciones:

a) la entidad ha transferido al comprador los riesgos y ventajas, de tipo significativo,


derivados de la propiedad de los bienes.

b) la entidad no conserva para sí ninguna implicación en la gestión corriente de los bienes


vendidos, en el grado usualmente asociado con la propiedad, ni retiene el control efectivo
sobre los mismos.

c) el importe de los ingresos de actividades ordinarias puede medirse con fiabilidad; (d) es
probable que la entidad reciba los beneficios económicos asociados con la transacción.

e) los costos incurridos, o por incurrir, en relación con la transacción pueden ser medidos
con fiabilidad.

A efectos de dar de baja en cuenta al activo fijo, se debe debitar la cuenta 39 Depreciación
acumulada y acreditar la cuenta 33 Inmueble, maquinaria y equipo del activo que
corresponda, y cualquier importe no depreciado del bien enajenado se reconocerá como
gasto del periodo (en la cuenta 65).
Perucontable.com I Tributaria - Red de blogs

Por otro lado, la desapropiación del bien origina la entrada de flujos de efectivo, por lo
que se deberá reconocer en una cuenta por cobrar (cuenta 16 o 17, según corresponda)
abonándose al correspondiente ingreso (cuenta 75) por el monto pactado que debe
corresponder al valor razonable del bien. Ahora bien, si los pagos por la disposición del
bien se realizan a plazos (es decir, al crédito) se entiende que del monto a recibir solo se
reconocerá inicialmente como ingreso el monto que corresponde al precio equivalente de
contado del bien, siendo la diferencia entre el importe nominal de la contrapartida y el
precio equivalente de contado, los intereses (cuenta 493), que de acuerdo con el párrafo
72 de la NIC 16, deberán reconocerse como ingreso de forma tal que reflejen el
rendimiento efectivo derivado de la cuenta por cobrar como se indica en la NIC 18
(método del tipo de interés efectivo).

A efectos de la pérdida o ganancia derivada de la baja en cuentas de un elemento de


propiedades y equipo, se determinará como la diferencia entre el importe neto de la
disposición y el importe en libros del elemento.

Disposición del Valor en libros


bien o ingreso (Costo – Pérdida o
(Venta) depreciación) Ganancia

Además, debemos considerar que no toda transferencia de bien necesariamente generará


una ganancia, también puede generar pérdidas para la entidad que dispone del bien.

En consecuencia, la disposición por venta producirá una pérdida o ganancia, la cual


ilustraremos utilizando cuentas del Plan Contable General Empresarial.

Denominación Camioneta
Ingresos por ventas de activo Cuenta 756
Costo neto de enajenación Cuenta 655
Perdida o ganancia del ejercicio XXX

Por otro lado, en el caso concreto de una donación, si bien se trata de una transacción en
la que participan por lo menos dos partes: el donante y el beneficiario (donatario), es una
operación no recíproca, toda vez que el beneficiario no entrega ninguna contraprestación
por los bienes que recibe, constituyendo una liberalidad por parte del donante.

En efecto, según el Código Civil, la donación es el acto por el cual se realiza


la transferencia gratuita de la propiedad de un bien.
Perucontable.com I Tributaria - Red de blogs

Finalmente, este tipo de disposición generará el reconocimiento de una pérdida por el


importe no depreciado del bien transferido que deberá reconocerse en la cuenta 6591, la
cual para ser deducible a fines tributarios deberá cumplir, entre otros, los criterios
señalados en el literal x) del artículo 37 de la Ley del Impuesto a la Renta y el literal s) del
artículo 21 del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta.

Otro de los supuestos establecidos en el párrafo 67 de la NIC 16 está referido a la baja del
bien cuando se espera que no generara beneficios económicos futuros ya sea por el
propio uso del bien o mediante su disposición, por lo que no se da la transferencia del
bien, quedando este en posesión de la entidad sin tener la necesidad de su uso debido a la
obsolescencia o deterioro del mismo.

La obsolescencia o el deterioro pueden darse en cualquier momento dentro del tiempo de


vida útil del activo, pudiendo la empresa optar por darle de baja o en su defecto
mantenerlo dentro de la empresa, en este último supuesto si el bien se encuentra
totalmente depreciado y decide mantenerlo le representara a la entidad salida de efectivo
por los gastos de almacenaje.

Tratamiento tributario

Impuesto a la renta
En concordancia con el impuesto a la renta se encuentran gravadas las rentas de capital.

Entendiéndose como ganancias de capital cualquier ingreso que provenga de la


enajenación de bienes de capital (aquellos que no están destinados a ser comercializados
en el ámbito de un giro de negocio de empresa)

Base legal: artículo 1 de la Ley del Impuesto a la Renta

Otro aspecto tener en cuenta para fines de esta norma, en el caso de activos totalmente
depreciados, es que estos no genera ninguna pérdida, por el contrario aquellos bienes que
aún no han cumplido con su total depreciación y que se encuentren obsoletos la entidad
podrá seguir depreciándose hasta extinguir su costo o darle de baja por el valor que falte
depreciar.

Cabe precisar que la norma no ha establecido un procedimiento para aquellos bienes que
la empresa decide destruir. En estos casos se recomienda que la destrucción se efectué en
presencia de un notario público previa comunicación a la administración tributaria en un
plazo no menor a seis días hábiles previo al hecho.
Perucontable.com I Tributaria - Red de blogs

El desuso o la obsolescencia deben estar debidamente acreditados y sustentados por un


informe técnico emitido por un profesional competente y colegiado (artículo 22 inciso i)
del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta)

Así también la enajenación de bienes del activo fijo que se decidan transferir a efectos de
la Ley del Impuesto a la renta se realizará a valor de mercado. Se entiende por valor de
mercado para los bienes del activo fijo cuando se trate de bienes respecto de los cuales se
realicen transacciones frecuentes en el mercado el que corresponda a dichas
transacciones, cuando se trate de bienes respecto de los que no se realicen transacciones
frecuentes en el mercado, será el valor de tasación.

Base legal: artículo 32 de la Ley del Impuesto a la Renta

Impuesto general a las ventas


A efectos de la norma se encuentra gravada con el impuesto general a las ventas la
transferencia de bienes (artículo 1 de la LIGV). Como se precisó en párrafos anteriores,
dicha transferencia se efectuará a valor de mercado, si dicho valor difiere al de mercado
ya sea por subvaluación, la administración tributaria procederá a ajustarlo para
determinar el impuesto.

De acuerdo con el artículo 2 de la Ley del IGV no se encuentran gravadas las siguientes
operaciones:

 Inciso b) las transferencias de bienes usados que efectúen las personas naturales o
jurídicas que no realicen actividad empresarial, salvo que sean habituales en la
realización de este tipo de operaciones.
 Inciso c) la transferencia de bienes que se realice como consecuencia de la
reorganización de empresas.

Reglamento de comprobantes de pago


De acuerdo al artículo 6, toda transferencia de bienes que se efectúe a título oneroso o
gratuito implica la obligación de emitir el comprobante de pago respectivo, el cual
dependerá teniendo en consideración al tipo de persona a quien se transfiera dicho bien
(persona jurídica o persona natural).

Base legal: artículo 6 del Reglamento de Comprobantes de Pago.


Perucontable.com I Tributaria - Red de blogs

Caso práctico N° 01
La empresa Angelito SAC tiene dentro de sus bienes del activo fijo una camioneta
destinada el área de gerencia que a la fecha se encuentra totalmente depreciada, y que
por su antigüedad la empresa decide renovar dicho vehículo con la adquisición de una
nueva unidad.

Con fecha 01-07-15 se transfiere el vehículo producto de una venta, para lo cual se
determina que el valor de mercado es S/. 18,000.00 más IGV (compra al contado).

Datos adicionales
Camioneta Valor de mercado
Costo de adquisición 35,000.00
Depreciación 35,000.00
Importe en libros 0.00 18,000.00
Vida útil estimada 5 Años

Solución
FECHA GLOSA CUENTA DEBE HABER
39 DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN
ACUMULADOS 35,000.00
3913 Inmuebles, maquinaria y
30-06-15 Por la baja del
equipo
bien 3913 Vehículos
33 INMUEBLES, MAQ. Y EQUIPO 35,000.00
334 Unidades de transporte
3341 Vehículos moto- rizados
16 CUENTAS POR COBRAR
DIVERSAS TERCEROS 21,240.00
165 Venta de activo
inmovilizado
1653 Inm., maq. y equipo
40 TRIBUTOS,
Por la CONTRAPRESTACIONES Y
transferencia
01-07-15 del bien (venta)
APORTES AL SISTEMA DE 3,240.00
PENSIONES DE SALUD
401 Gobierno central
40111 IGV
75 OTROS INGRESOS DE GESTIÓN 18,000.00
Perucontable.com I Tributaria - Red de blogs

756 Enajenación de activos


inmovilizados
75641 Vehículos
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE
EFECTIVO 21,240.00
104 Cuenta corriente
1041 Banco Crédito
01-07-15 Por el cobro de 16 CUENTAS POR COBRAR
la factura DIVERSAS TERCEROS 21,240.00
165 Venta de activo
inmovilizado
1653 Inm., maq. y equipo

Caso práctico N° 02
La empresa Mariño SAC dedicada a la comercialización de materiales de construcción
tiene dentro de sus bienes del activo fijo un camión que a la fecha se encuentra
parcialmente depreciada. Debido a la poca capacidad de carga del bien, la empresa decide
venderlo y posteriormente adquirir una nueva unidad.

La venta del bien se efectúa el 01-07-15, para lo cual se determina que el valor de
mercado es S/. 220,000.00 más IGV, para determinar los impuestos que grave la
operación.

A solicitud del cliente la venta del bien se realizará al crédito estableciendo un cronograma
de pagos a 6 cuotas, con un interés de 10% anual.

Se pide efectuar los cálculos financieros y el tratamiento contable por dicha operación.

Datos adicionales
Camioneta Valor de mercado
Costo de adquisición 500,000.00
Depreciación 350,000.00
Importe en libros 150,000.00 220,000.00
Vida útil estimada 5 Años

Solución
Perucontable.com I Tributaria - Red de blogs

FECHA GLOSA CUENTA DEBE HABER


65 OTROS GASTOS DE GESTIÓN 150,000.00
655 Costo neto de enajenación
de activos
30-06-15 Por la baja del 65513 Vehículos
bien (vehículo) 39 DEPRECIACIÓN Y
AMORTIZACIÓN ACUMULADOS 350,000.00
391 Depreciación acumulada
39151 Unidad de
transporte
33 INMUEBLE, MAQ. Y EQUIPO 500,000.00
334 Unidades de transporte
3341 Vehículos

Cálculo de los intereses


Intereses = capital x tasa de interés x tiempo

Interés = 220,000 x 0.10 x 6 meses = 11,000.00

Tratamiento contable
FECHA GLOSA CUENTA DEBE HABER
16 CUENTAS POR COBRAR
DIVERSAS TERCEROS 272,580.00
165 Venta de activo
inmovilizado
1653 Inm., maq. y equipo
40 TRIBUTOS,
CONTRAPRESTACIONES Y
APORTES AL SISTEMA DE
PENSIONES DE SALUD 41,580.00
Por la 401 Gobierno central
01-07-15 transferencia 40111 IGV
del bien (venta) 75 OTROS INGRESOS DE GESTIÓN 220,000.00
756 Enajenación de activos
inmovilizados
75641 Vehículos
49 PASIVO DIFERIDO 11,000.00
493 Intereses diferidos
4931 Intereses no
devengados en tracciones con
terceros
Perucontable.com I Tributaria - Red de blogs

49 PASIVO DIFERIDO 1,833.33


Por el 493 Intereses diferidos
reconocimiento
31-07-15 de los intereses
77 INGRESOS FINANCIEROS 1,833.33
devengados 772 Rendimientos ganados
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE
EFECTIVO 45,430.00
104 Cuenta corriente
Por el cobro 1041 Banco Crédito
31-07-15 efectuado de la 16 CUENTAS POR COBRAR
venta del activo DIVERSAS TERCEROS 45,430.00
(1.a cuota) 165 Venta de activo
inmovilizado
1653 Inm., maq. y equipo

También podría gustarte