Está en la página 1de 2

TIPOS DE PROBLEMAS DE INVESTIGACION

De acuerdo al nivel y tipo de conocimiento que se pretende lograr con la solución del
problema, las investigaciones pueden clasificarse en descriptiva y explicativas.

Las investigaciones descriptivas tienen como fin, realizar un análisis del objeto de estudio,
determinar sus características y propiedades. Describen la porción de la realidad que se
investiga, pero no profundiza en sus causas de las relaciones internas o externas que lo
condicionan. Un caso especial de las I. descriptivas lo constituyen las I. comparativas que
algunos autores clasifican como explicativas. En nuestra opinión, si el objeto de estudio es
únicamente, poner de manifiesto las diferencias y similitudes entre diferentes hechos,
constituyen problemas descriptivos; solos en el caso de que se pretenda descubrir las causas,
pueden considerarse como explicativas.

Un caso particular de las I.D. lo constituyen las I. correlacionales, las cuales tienen como
objetivo analizar las relaciones entre dos o más variables significativas del objeto del estudio.
La correlación entre dos o más variables puede ser positiva o negativa; las del tipo positivo
toman la forma de: “a mayor “x” mayor “z”; las del tipo negativo se manifiestan como “a
mayor “x”, menor “z””.

La existencia de relaciones entre dos o más variables no indica, necesariamente, la existencia


de mecanismos de causa- efecto entre ellas

Ejemplos de investigaciones descriptivas no correlacionales:

1. ¿cuáles son las características comunes en los hábitos alimentarios de las personas
mayores de noventa años, en la costa, sierra, selva peruana?
2. ¿Cuáles son los rasgos más significativos del modelo actual de la economía peruana?

ejemplos de I. correlacionales:

1. ¿ que relación exsite entre la practica regular del ejercicio físico y la incidencia de
enfermedades respiratorias?
2. ¿estan relacionados el nivel de ingreso familiar y el éxito académico de los estudiantes
universitarios?

Aunque no todas las I. tienen como fin la descripción, casi todas las I.E. deben comenzar asi, ya
que antes de relacionar las variables, es preciso describirlas

LAS I. EXPLICATIVAS: son aquellas que tienen como fin determinar las causas de los fenómenos
y descubrir los mecanismos de su funcionamiento. En la práctica, estos estudios se manifiestan
como causales o funcionales.

Los problemas causales constituyen un caso específico de los P. correlacionados, que tienen
como objetivo brindar una explicación acerca del porqué de determinado fenómeno de causa
efecto, no solo es posible, sino tmavbien necesaria , y constituye el fundamento de su alto
valor predictivo.

Ejemplos de problemas causales:

1. ¿ cuales son las causas de los problemas de liquidez que ha enfrentado la economía
peruana en los años 1998 y 1999?
2. ¿ cuales son las causas del alto índice de muerte materna en el país?
las I. funcionales: son aquellas que tienen como objetivo determinar los mecanismos de
funcionamiento del objeto de estudio.

Ejemplos de problemas funcionales:

1. ¿ cuales son los mecanismos de aprendizaje de las personas mayores de 16 años. En


otras palabras ¿Cómo aprenden los adultos?

De acuerdo al diseño metodológico empleado, las I. se clasifican en: experiemtnales y no


experimentales. Las primera se caracteriza por la utilización del experimento, lo cual implia
manipulación de variables independientes, control de la situación y medición de los
cambios ocurridos en las variables dependientes. En la segunda se toman los datos de la
realidad, tal como se manifiestan las relaciones objetivas, sin que el investigador
intervenga directamente en ellas; de esta manera, utiliza principalemente la pbservacion,
las encuestas, el análisis de documentos, etc.

Criterios para formular el problema de investigación


descripcion Explicación
1. El problema debe formularse en Un problema en ´regunta, provoca una
pregunta respuesta o solucion precisa y puntual
2. En casos de investigaciones A diferencia de las investigacioens
correlacionales, explicativas y descriptivas que pueden tener una o mas
experimentales, considerar como variables, las mencionadas en el puento 2
minimo dos variables deben tener minimo 2 variables
3. El problema debe guardar un En las investigaciones explicativas,
orden lógico en la buicacion de las correlacionales y experimentales, es
variables técnicamente necesario considerar un
orden de ubicación de las variables, es
decir, la vasriable independiente debe ir
primero
4. Se debe tener como base aspectos En la formulación del problema es muy
facticos y teoricos importante conocer la realidad
problemática donde se ubica
geográficamente el problema, asi como
poseer información teorica suficiente para
explicar y manejar mejor los conceptos
propios de cada variable.
5. Las variables que componene el Para resolver el problema de investigación,
problema , deben ser es indispensable que este bien formulado,
operacioanles y definibles y esto se supone que las variables que la
conceptualmente conforman deben ser posibles de
descomponer empíricamente. Igualmente
deben ser de fácil conceptualización, pasra
un mejor dominio metodológico.

También podría gustarte