Está en la página 1de 12

Universidad Abierta Para Adultos

Presentado

Por:

Guillermo José Alba Espinal 12-3764

Tarea

Tarea 2

Asignatura:

Investigación De Mercados 1

Facilitadora:

Querasmy Marte Alvarado

Fecha

Santiago, República Dominicana


Noviembre del 2019
Introducción

La investigación de mercados es actualmente una herramienta fundamental para


la gestión empresarial, es esencial para entender los mercados, para contrastar y
confirmar tendencias, para definir estrategias y líneas de actuación presentes y
futuras, y finalmente, y no por ello menos importante, para controlar resultados.
Las empresas necesitan información.

El método didáctico con que ha sido concebida esta obra, la convierte en un


valioso instrumento para la enseñanza de esta materia, tanto para estudiantes
como para profesionales que se estén introduciendo en este campo. Sus autores,
son excelentes profesionales que hacen compatible su labor profesional en la
empresa con la dedicación a la docencia.
Tarea 2.

1. Defina que son síntomas relacionados con un problema de investigación.

El primer paso es concebir la idea de investigación, el paso de la idea al


planteamiento del problema puede ser inmediato, o lleva una considerable
cantidad de tiempo; ello depende de:

Lo familiarizado que esté el investigador con el tema,

La complejidad misma de la idea,

La existencia de estudios antecedentes,

El empeño del investigador,

El enfoque elegido (cuantitativo, cualitativo o mixto) y

Sus habilidades personales.

El investigador necesita comprender la naturaleza de la decisión que enfrentan los


gerentes y lo que esperan que la investigación les informe. Para identificar el
problema de la administración, el investigador debe poseer una habilidad
considerable para interactuar con la persona que decide.

El problema es contextualizada como una dificultad que encuentra el investigador


en su práctica, y no puede ser resuelto con el conocimiento existente por que la
solución exige implementar un proceso de investigación contextualizado, la
solución no está contendida en el caudal del conocimiento existente hasta el
momento Generalmente los sujetos desconocemos diversas esferas de la realidad
educativa, hemos sido formados para enseñar, pero no para investigar, por ello es
necesario desarrollar actividades investigativas que permitan transformar las
diversas situaciones.

Ya que el proyecto de investigación sólo se realizará adecuadamente cuando el


problema se haya identificado de manera clara y precisa. La definición del
problema de la investigación de mercados establece el curso de todo el proyecto.
Todo el esfuerzo, tiempo y dinero invertidos en este punto serán infructuosos, si el
problema se interpreta o se define mal.

Por un lado los síntomas son los resultados de los problemas, mientras que las
causas son la razón de dichos problemas. El investigador debe identificar las
causas subyacentes y no limitarse a tratar los síntomas, una amplia interacción
entre el investigador y la persona que decide, facilitaría la definición del problema
al determinar dichas causas subyacentes. La interacción entre el investigador y
quien toma las decisiones se favorece cuando una o más personas en la
organización del cliente fungen como enlaces y forman un equipo con el
investigador de mercados.

2. Defina que son variables en la investigación.

Las variables en la investigación, representan un concepto de vital importancia


dentro de un proyecto. Las variables, son los conceptos que forman enunciados
de un tipo particular denominado hipótesis.

Las variables pueden ser clasificadas como cuantitativas o cualitativas:

* Los datos cuantitativos medidos ya sea mucho o muchos de algo, representa


una cantidad o un número.

* Los datos cualitativos proporcionan etiquetas o nombres, observaciones.

3. Explique la diferencia entre variables dependiente e independiente.

Variable independiente

Fenómeno a la que se le va a evaluar su capacidad para influir, incidir o afectar a


otras variables.

Su nombre lo explica de mejor modo en el hecho que de no depende de algo para


estar allí:

Es aquella característica o propiedad  que se supone ser la causa del fenómeno


estudiado. En investigación experimental se llama así, a la variable que el
investigador manipula.  Que son manipuladas experimentalmente por un
investigador.

Variable dependiente

Cambios sufridos por los sujetos como consecuencia de la manipulación de la


variable independiente por parte del experimentador. En este caso el nombre lo
dice de manera explicita, va a depender de algo que la hace variar.

Propiedad o característica que se trata de cambiar mediante la manipulación de la


variable independiente.

Las variables dependientes son las que se miden.

Por ejemplo:  Como influye la música clásica en la presión arterial de los


pacientes.

Variable dependiente: "la presión arterial de los pacientes" (cambio sufrido por la


variable independiente)

Variable independiente: "la música clásica" (que es la que manipula la variable


dependiente)

4. A que se le llama planteamiento de un problema.

El planteamiento del problema es la parte de una tesis, trabajo o proyecto de


investigación en la cual se expone el asunto o cuestión que se tiene como objeto
aclarar.

Desde el punto de vista de la metodología científica, el planteamiento del


problema es la base de todo estudio o proyecto de investigación, pues en él se
define, afina y estructura de manera formal la idea que mueve la investigación.

Pero, ¿cómo sabemos que estamos ante un problema apto para un trabajo de
investigación? Pues, principalmente cuando encontramos que no existe respuesta
en el corpus de investigaciones científicas para explicar ese hecho o fenómeno
específico.
Para la formulación del problema, debemos ir de lo general a lo particular, pues se
parte de una interrogante que engloba un problema que luego irá siendo abordado
por partes.

5. Desarrolle los pasos de un planteamiento de un problema.

Plantear el problema de la investigación consiste básicamente en tres momentos,


a saber son: Reconocimiento, descubrimiento y formulación. Estos momentos
aparecerían de la siguiente manera: primero, debe reconocer los hechos
clasificados preliminarmente y delimitados según algún criterio válido, sobre todo
el de la relevancia. En esa labor se ha debido encontrar lagunas, incoherencias o
cualquier otro detalle, es decir, ha hecho un hallazgo o descubrimiento de un
problema.

Luego, tercer momento, se habrá formulado una pregunta muy concreta y correcta
acerca de las causas que explique esa incertidumbre, esto es reducir el problema
a su núcleo significativo. Una vez hecho todo eso queda por supuesto el desarrollo
del resto, es decir, darle respuesta al problema plateado. El planteamiento del
problema puede provenir, bien, de la observación de hechos o factores imbricados
en un proceso, pero que por la manera de presentarse, son incapaces de
brindarnos una explicación satisfactoria de ese hecho, o también puede surgir
como el resultado de experimentar y describir consecuencias en la aplicación
problemática de una teoría.

Para realizar el planteamiento del problema se debe seguir los siguientes pasos:

1.- En el planteamiento se describe el contexto (“área” del problema) donde ocurre


el hecho a investigar. Se seleccionan los datos relevantes o significativos
relacionados tanto con la supuesta variable independiente como con la variable
dependiente y se describen sus relaciones, en el sentido de cómo se presentan o
cuándo según lo explicamos arriba.

2.- El planteamiento del problema es una etapa de la investigación no teórica que


se caracteriza por ser descriptiva, analítica y objetiva. Sin embargo, las referencias
teóricas dentro de este cuerpo pueden estar presentes para dar cuenta de alguna
observación o para justificar alguna inferencia.

3.- Si se analizara el contenido (las palabras más usadas) dentro del


planteamiento de un problema de investigación probablemente estas serían “se
observa que”; y en un menor grado, “se infiere que”. Veamos un párrafo que
recrea el planteamiento de un problema.

“…Se observó que la cátedra de metodología de la investigación atiende una


población de 420 alumnos. La misma se encuentra ubicada dentro del pénsum de
estudios en el segundo semestre sobre un total de diez. En una muestra
seleccionada de 50 estudiantes (60% de sexo femenino y 40% de sexo masculino)
se observó que el 85% de los alumnos obtenía en las evaluaciones de
conocimiento una calificación superior a la calificación mínima aprobatoria, sin
embargo, se observó que NO todos los estudiantes que habían sacado la misma
calificación habían estudiado la misma cantidad de horas fuera del aula. Así el
43% de los estudiantes estudió por debajo del tiempo promedio y obtuvo una
calificación aprobatoria, un 38% estudió por encima del promedio y también
obtuvo la misma calificación aprobatoria. El 19% restante estudio por debajo del
promedio y reprobaron la materia. Esto nos permite inferir que si bien es cierto
que….” En el párrafo anterior nos limitamos a suministrar datos objetivos
descriptivos y desagregados (analíticos), pero que uno capta que forman parte de
un todo, y cuya relación pareciera estar en contradicción con lo que uno esperaría
de una manera intuitiva encontrar como lógico y simple que es que: “A mayor
tiempo de estudio, mayores calificaciones”.

En el párrafo que utilizamos como ejemplo evitamos dos cosas muy importantes
que hubieran debilitado el carácter objetivo y sistemático de la investigación, lo
cual, se calificaría como errores importantes de forma y de fondo. COSA QUE
NUNCA DEBE HACERSE EN UN TRABAJO DE GRADO.
La primera: Adelantar opiniones subjetivas en materia de relaciones causa-efecto
sin tener prueba alguna de ellas y la segunda: Adelantar conclusiones sin haber
demostrado nada aún.

4.- Otra manera alternativa de plantear un problema es siguiendo la formula OEP,


que significa: UNA OBSERVACIÓN-UNA EVIDENCIA-UNA PROPOSICIÓN.

6. Plantee un problema que involucre las variables Ventas y promoción.

En un sondeo realizado por las investigadoras en la Mueblería Infante Hernández


SRL, actualmente la organización ha presentado una serie de problemas, tales
como: quejas permanentes por parte de los clientes por el mal servicio, la mala
atención de los vendedores, la poca responsabilidad de los choferes, siendo esto
una de las posibles causa de la poca fidelización de los clientes, aunando a esto la
ausencia de una buena gestión de los inventarios, conllevando al
desabastecimiento de productos, ocasionando esto disminución en las ventas.

Este negocio presenta problemas constantes, ya que el personal que está en


contacto directo con los clientes carece de estrategias comerciales, para seguir
atrayendo una nueva clientela, también se observa una ausencia total de una
buena administración estratégica, debido a que no se trabaja en base a objetivos e
indicadores propuestos por la empresa. Por ende, de continuar con este escenario
la empresa se vería obligada a tomar decisiones críticas en relación con el futuro
del negocio como por ejemplo el posible despido de un gran número de
empleados siendo afectada una gran parte de la sociedad vegana.

7. Que es una propuesta de investigación de mercados y sus beneficios.

Conocer bien al consumidor es fundamental a la hora de comunicarse con él.


Saber sus gustos, preferencias y su manera de comportarse ayuda a definir la
estrategia de venta y a planificar las acciones óptimas para la venta de cualquier
producto o servicio.

Los especialistas en marketing, publicidad y carreras afines han de conocer el


comportamiento de los consumidores y saber cuándo aplicar las diferentes
herramientas de Investigación de Mercados, sin olvidar que el proceso de
investigación no se limita exclusivamente al inicio de un nuevo negocio, sino que
se ha de convertir en una actividad continua.

En la medida en que se haga un análisis más exhaustivo a través de técnicas


cuantitativas (encuestas, sondeos, emails, etc.) y cualitativas (focus
group, entrevistas, etc.) obtendremos más datos para conocer la percepción y
gustos del cliente y llegar a él de forma óptima. La netnografía ha favorecido el
conocimiento del comportamiento social gracias a la llegada de internet y con ello
una nueva forma de vivir, relacionarse y entender la realidad social.

Algunos de los beneficios y ventajas (entre otros muchos) que se obtienen de


hacer una investigación de mercados, es decir, de analizar el entorno y conocer el
potencial cliente o usuario, son los siguientes:

-Claridad y acierto: el uso de las técnicas de investigación de mercados permite


tener un panorama amplio y detallado de los movimientos de compradores y
vendedores. Nos ayuda a contar con más información real y objetiva para tomar
decisiones acertadas y obtener mayor grado de éxito que favorezca el crecimiento
de la empresa.

-Conocer mejor nuestro target: el estudio de mercado permite conocer y


entender la principales características y el perfil del consumidor basándonos en su
segmentación demográfica (edad, sexo, nacionalidad), hábitos de compra, nivel de
ingresos y otras variables psicográficas (inquietudes, gustos, valores, estilo de
vida, opiniones), etc.

-Minimizar los riesgos. Aplicar los diferentes métodos y herramientas de análisis


de la información contribuye a minimizar los riesgos en las decisiones estratégicas
de una empresa. Sirve para determinar el tipo de producto que debe fabricarse o
venderse en base a las necesidades del consumidor y el sistema de ventas, elegir
los canales de distribución más apropiados, evaluar la efectividad de la publicidad
realizada, etc.
-Ahorrar costes. Determina el sistema de ventas más adecuado de acuerdo a lo
que el mercado está demandando. Además permite saber cómo cambian los
gustos y preferencias para poder responder y adaptarse a ellos y no quedar fuera
del mercado. Gracias a una estrategia de Customer Centric se puede cuantificar el
coste de adquisición y de mantenimiento de sus clientes para fijar los márgenes de
precios y así mantener al cliente en el futuro.

-Ahorro de tiempo. La investigación de mercados permite conocer fácilmente las


tendencias del mercado y no quedarse fuera de ellas. Ayuda al desarrollo del
negocio mediante una adecuada planificación y control de recursos para cubrir las
necesidades del mercado en el tiempo oportuno.

-Mayor cobertura geográfica. Nos ayuda a conocer el tamaño del mercado que


se desea cubrir en el caso de vender o introducir un nuevo producto. Además
permite identificar otras oportunidades de negocio en otros lugares y establecer el
posicionamiento de los productos en la mente de los consumidores.

-Más creatividad. Nos permite visualizar qué está ocurriendo en el mercado y


cuáles son las tendencias. De esta manera facilita una disposición más creativa e
innovadora adecuada a las necesidades del cliente.
Conclusión

La recopilación y análisis de información, en lo que respecta al mundo de la


empresa y del mercado, realizado de forma sistemática o expresa, para poder
tomar decisiones dentro del campo del marketing. Se trata, en definitiva, de una
potente herramienta, que debe permitir a la empresa obtener la información
necesaria para establecer las diferentes políticas, objetivos, planes y estrategias
más adecuadas a sus intereses. La investigación de mercado debe ser la columna
vertebral de cualquier estrategia de negocios. Hecha con cuidado y creatividad, la
investigación pasa a ser un vehículo que ilumine la toma de decisiones y un radar
que alerte a la empresa de las amenazas y oportunidades que se aproximan.
Bibliografía

Malhotra, Naresh K. (2008). Investigación de Mercados. (5ta.Edición). México:


Pearson-Prentice Hall.

También podría gustarte