Está en la página 1de 25

BALANCE

GUÍA PRÁCTICA PARA


SU PRESENTACIÓN

R. MARIEL ORIETA
EDITORIAL
ERREPAR

2015
BUENOS AIRES

Este material se utiliza


con fines exclusivamente
didáctico.
Colección Práctica

Contabilidad .,

& Gestión Balances


Guía práctica para su presentación

R. Mari.el Orieta
Staff Comisión de práctica José Antonio Alaniz
Mauricio L. Alessandroni
Pablo A. Bagalá
Dirección Claudia M.Cerchiara Osvaldo Balán
M.Josefina Bavera
Subdirección M. Josefina Bavera Claudia M. Bruno
Ariel F. Campana
Miriam C. Campastro
Coordinación
Jorge Alberto Carmona
ACTUACIÓN JUDICIAL: Marcelo L. Perciavalle Silvina A.Cavalleris
ACTUACIÓN PROFESIONAL: Néstor O. Bello Claudia M. Cerchiara
CONTABILIDAD & GESTIÓN: Claudia M:Cerchiara Marina Crespín
IMPUESTOS: Néstor O. Bello Hernán M. D' Agostino
INFORMÁTICA: Néstor H. Fernández María Florencia De Carli
SOCIEDADES & CONCURSOS: Marcelo L. Perciavalle Lorena F. De Luca
Raúl A.de Soto
Cristian Mauricio Durrieu
Consultas I sugerencias coleccionpractica@errepar.com
Luis A. Fadda (h)
Mariela Beatriz Fernández
Actualización on line . www.errepar.com Néstor H. Fernández
Leonardo P. Ferrare
Diseño original Paula Lanzillotti Lorena M. J. Flores
Gustavo l. Frankel
Armado Juan Manuel Ferreira María E. Franzone
Marisa Gacio
Marisol Galante
Impresión Color Efe Fanny Gabriela Goldberg
María Paula Graña
Ana Carolina Laguía
Elizabeth R. Lobera
María Delia Lodi-Fe
Osear Gerardo López
Agustín Lotito
Osear Raúl Magnorsky
Flavio A. Mantovan
Cristián M. Monetto
Alberto Monteiro Martins
Matías S. Moreno
Bartolomé Angel Orfila
R. Mariel Orieta
Rodolfo G. Papa
Marcelo L. Perciavalle
Silvina Élida Ramos
Mario J. Rapisarda
Mercedes Rodríguez Soria
Gustavo Raúl Segu
Esteban D. Semachowicz
José Luis Sirena
Mirta Noemí Userpater
Carlos F. Vanney
Marcelo Zangaro
Claudio Javier Zilberman
OsvaldoZilli

CALIDAD
Orieta, Rosa Mariel .CERTJRCADA
Balances : guía práctica para su presentación / Rosa Mariel Orie-
ta. - 3a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Errepar, 2015. ISO
416p. ;28x19cm. 9001; 2008

© 2015 ERREPAR SA
ISBN 978-987-01-1906-7
Paraná 725
1. Contabilidad. l. Título. 1017 Ciudad de Buenos Aires, Argentina
CDD 657 Teléfono y fax: (5411) 4370-2002
consultas/sugerencias: coleccionpractica@errepar.com
ventas: clientes@errepar.com
Los datos, conceptos y opiniones vertidos por autores y consultores actualización on line: www.errepar.com
no son necesariamente compartidos por la Editorial ni comprometen ISBN: 978-987--01-1906-7
a los entes u organismos en los que éstos se desempeñen. Queda hecho el depósito que dispone la ley 11723.
Libro de edición argentina.
Está prohibida y penada por la ley la reprodl!cción to-
tal o parcial de' este libro, en cualquier forma, por me-
dios mecánicos, electrónicos, informáticos, magnéticos,
Esta edición se terminó de imprimir incluso fotocopia y cualquier otro sistema de almace-
en los talleres Color Efe, namiento de información.Cualquier reproducción sin
Buenos Aires, Argentina, el previo consentimiento escrito del editor viola los de-
en el mes de octubre de 201 S. rechos reservados, es ilegal y constituye un delito.
L . ..
__ . , ---\ (Ct1í'(';;-fl. 'fll:l'~ i) ,;¡ ? 'ii :\
·:.·D·':J:.J~L L• :.J::J..~.,; ':..,.: :J~;)_ ;_¿(~_:
r ;::_\l~lh!T~

r > ,füí~~Ü~J~~"'"0g:nJ}J9-'l~fü!ill!Jj)
r ·~~~~J@::B~;J
- ~iio;:j
~0~AJ
~J
~~-¡@/~'@
r:.¡.at]Jnl§film

LL&f_!lilE]
á\:1@:it~.fili:JnI1 tbmllhl@

.,
~'

:1
-:~r.J.§lt.[_,_¡,._~~~171;,
~~
. ~--

) '
\ ~@tGilill:..f';' ~']__~e .~!1ilfu}j 11
K S.•1~~~ <miu.?-.t!MIS1í.llt!.tr!J 1Jtu.tm"t!J:J
''I
li
'fur<ftg•}.-r*'3~fi1 · · · _
¡~
~
\.![:\{; éJ(Jª-~ ü'Bmll!lf'c:)Ghlkt'ifj[\~ "'
~cila@·ff:f~1.rt;t~.1Gul"Rilltb Wl
·.L
,\ ¡

l
n
¡,.~.
,.,,.
....-. 'd

. -::)} .. ' Código intemo: 22430307


ISBN 978-987-01-190'3-7
¡1 ..
'I

.: ~- -V\ ,,
¡11'
l ¡
- ·e'llúePAR 111111111111111111111111
¡
' '
d"""
'j¡~,
.,.
r :'\:,' -.. .:"' "·· ~
,,t
9 789870 119067 1~ _.;.
.- :.;,.,~- ... ·'
R.Mariel Grieta capítulo XIV 1Balance social Página l 333

Capítulo XIV 1 Balance social

A MODO DE INTRODUCCIÓN

Ley25877
La ley 25877 establece que las empresas que ocupen a más de 300 trabajadores deberán
elaborar, anualmente, un balance social que recoja información sistematizada relativa a con-
diciones de trabajo y empleo, costo laboral y prestaciones sociales a cargo de la empresa.
Dispone, también, que este documento debe ser girado por la empresa al sindicato con
personería gremial, signatario de la convención colectiva de trabajo que le sea aplicable,
dentro de los 30 días de elaborado, y que una copia del balance será depositada en el Mi-
nisterio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
Por otra parte, las empresas que empleen trabajadores distribuidos en varios estableci-
mientos deberán elaborar un balance social único, si la convención colectiva aplicable
fuese de actividad o se aplicare un único convenio colectivo de empresa. Para el caso de
que la misma empresa sea suscriptora de más de un convenio colectivo de trabajo, debe-
rá elaborar un balance social en cada caso, cualquiera sea el número de trabajadores
comprendidos.
Según la norma, el balance social incluirá la siguiente información, la que podrá ser am-
pliada por la reglamentación tomando en cuenta, entre otras consideraciones, las activi-
dades de que se trate:
1 Balance general anual, cuenta de ganancias y pérdidas, notas complementarias, cuadros
anexos y memoria del ejercicio.
1 Estado y evolución económica y financiera de la empresa y del mercado en que actúa.
1 Incidencia del costo laboral.
1 Evolución de la masa salarial promedio. Su distribución según niveles y categorías.
1 Evolución de la dotación del personal y distribución del tiempo de trabajo.
1 Rotación del personal por edad y sexo.
1 Capacitación.
1 Personal efectivizado.
1 Régimen de pasantías y prácticas rentadas.
1 Estadísticas sobre accidentes de trabajo y enfermedades inculpables.
1 Tercerizaciones y subcontrataciones efectuadas.
1 Programas de innovación tecnológica y organizacional que impacten sobre la plantilla
de personal o puedan involucrar modificación de condiciones de trabajo.

El primer balance social de cada empresa o establecimiento corresponderá al año si-


guiente al que se registre la cantidad mínima de trabajadores legalmente exigida.

Ley (CABA) 2594


En concordancia con lo anteriormente expuesto, en la Ciudad de Buenos Aires, a través
de la ley 2594,se fijó el marco jurídico del Balance de Responsabilidad Social y Ambiental
(BRSA). La norma establece que se encuentran comprendidas en la obligación de presen-
tar el balance social, todas las empresas que tengan domicilio legal en la jurisdicción de
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y desarrollen su actividad principal en la ciudad
con al menos un año de actividad en la misma en el momento de vigencia de la ley (BO
28/01 /2008), sean nacionales o extranjeras. La presentación es:
Página l 334 capítulo XIV 1Balance social

1 Obligatoria: para empresas que cuenten con una dotación de más de 300 trabajadores y
asimismo tengan una facturación que supere, en el último año, los valores indicados para
medianas empresas en la resolución (SEPyME) 147/2006, concordantes y complementarias.
1 Voluntaria: las empresas que voluntariamente presenten su BRSA podrán obtener be-
neficios promocionales relacionados con acceso a créditos y programas especiales, in-
centivos para la innovación tecnológica y otros.

Los beneficios promocionales no alcanzan a las empresas que obligatoriamente deban


presentar el BRSA.
Los BRSA cuentan con las siguientes características:
1 Son públicos y de libre acceso por parte de la población.
1 De presentación anual.
1 Contenido mínimo:
a Razón social de la empresa.
O Domicilio legal.
D Rubro.
OProfesionales intervinientes en la confección del BRSA
a Mención del comportamiento socio ambiental asumido por la organización en fun-
ción de los requisitos establecidos por la Autoridad de Aplicación.

RT (FACPCE) 36
Dado que hasta el momento, con relación a la confección de balances sociales, no existían
normas emitidas por la FACPCE, y en virtud de que resulta conveniente contar con normas
expresas relativas a ello con el fin de uniformar su contenido, aclarar conceptos y definir tér-
minos, siendo que en las guías existentes para la preparación de balances sociales gran
porcentaje de la información necesaria surge del sistema de información contable, la FACP-
CE aprobó la RT 36 para los ejercicios iniciados a partir del 1 de enero de 2013, permitién-
dose su aplicación anticipada a partir de los ejercicios iniciados desde el 30/11/2012.

Propósito del balance social


Entre otros objetivos, el balance social procura demostrar la forma en la que contribuye la orga-
nización, o pretende contribuir en el futuro, a la mejora, o incide en el deterioro de las tenden-
cias, avances y condiciones económicas, ambientales y sociales a nivel local, regional y/o global.

" Aéonsiderar... El balance social debe, por lo tanto, tratar de presentar el desempeño en relación con
concepciones más amplias de la sustentabilidad. Esto incluye analizar el desempeño de
la organización en el contexto de los límites, y las exigencias impuestas sobre los recur-
sos ambientales o sociales a nivel sectorial, local, regional o mundial, y sobre el uso de re-
cursos y niveles de contaminación.También puede ser relevante en lo referente a objeti-
vos sociales y económicos, tales como objetivos de desarrollo sustentable y objetivos so-
cioeconómicos a escala nacional o internacional.
Para ta preparación del balance sotial, la RT (FACPCE) 36 se basa en lá Guía para la Elabo-
ración de Memorias de·Sostenibilidad del Global Reporting lnitiative (GRl),que es el mo-
delo internacional más reconocido.
RT (FACPCE) 36
1
R. Mariel Orieta capítulo XIV 1Balance social Página¡ ns

l@f' En opinión de...


Juan C. Viegas
... el balance social, que es un instrumento de gestión para planear, organizar, dirigir, registrar,
controlar y evaluar en términos cuantitativos o cualitativos la gestión social de una empresa, en
un período determinado y frente a metas preestablecidas.
"Los nuevos paradigmas contables; Profesional y Empresaria (D&GJ, 08/2014

Condiciones para la preparación


La preparación del balance social deberá:
1 Cumplir con los requisitos de la información contenida en los estados contables enun-
ciados en la RT (FACPCE) 16.
1 Cumplir con los principios para definir la calidad de elaboración de memorias conteni-
dos en la Guía para la Elaboración de Memorias de Sustentabilidad GRI [RT (FACPCE) 36,
Anexo 11].

La guía del Global Reporting lnitiative


El GRI tiene la función de desarrollar lineamientos metodológicos comunes para que las
empresas, gobiernos y organizaciones no gubernamentales puedan informar sobre su
desempeño económico, ambiental y social.
La guía del GRI contempla tres dimensiones: la económica, la ambiental y la social, e iden-
tifica las categorías que comprende cada una de ellas, así como los indicadores cuantita-
tivos y cualitativos que permiten seguir la evolución de los resultados.
Su estructura parte de los principios de transparencia, inclusión y verificación, y esos prin-
cipios son los que determinan las características que debe tener la información: completa,
relevante y situada en un contexto de sustentabilidad. La calidad y veracidad de la infor-
mación deben garantizarse mediante su precisión, objetividad y comparabilidad.
También deben contemplarse aspectos como la accesibilidad a la información, teniendo
en cuenta la claridad en la presentación de los datos.

Niveles de aplicación de la guía GRI


La entidad deberá incluir en el balance social la indicación de en qué medida o nivel se
ha aplicado el marco de elaboración de memorias del GRI (conforme lo previsto en la
mencionada Guía para la Elaboración de Memorias de Sustentabilidad).
En efecto, será incluida la matriz de los niveles de aplicación del GRI para mostrar qué ni-
vel se ha declarado y quién ha hecho la evaluación. Existen tres niveles de aplicación que
permiten cumplir con las necesidades de las organizaciones informantes. Los tres niveles
reciben las calificaciones C, By A. Los criterios de los distintos niveles ponen de manifies-
to una aplicación o cobertura cada vez mayor del marco de elaboración de memorias del
GRI, y están ordenados de menor aplicación a mayor aplicación. Este tema será comenta-
do sobre el final del capítulo.
Página j 336 capítulo XIV 1Balance social

Aplicación de la RT (FACPCE) 36
Sus disposiciones serán aplicables a la preparación del balance social cuando la organi-
zación haya optado por su elaboración para ser presentado a terceros por todo tipo de
ente (público, privado o mixto) con o sin ánimo de lucro.
Hasta tanto se emitan las normas específicas para la elaboración del balance social de
determinados entes (ejemplos: cooperativas, mutuales), la aplicación de la RT 36 (FACP-
CE) admitirá cambios de terminología y otras cuestiones, relacionadas con la especifici-
dad del ente.
Asimismo, la interpretación (FACPCE) 6/2012 establece guías sobre diversos aspectos a
considerar para la definición de procedimientos a aplicar en el caso de una auditoría o
revisión de balances sociales, y la emisión del informe de verificación que genere el audi-
tor sobre cifras e información presentada por las organizaciones que presenten sus me-
morias de sostenibilidad.

~ BALANCE SOCIAL

Concepto
Es un instrumento para medir, evaluar e informar en forma clara, precisa, metódica, siste-
mática y principalmente cuantificada, el resultado de la política económica, social y am-
biental de la organización. En dicho documento se recogen los resultados cuantitativos y
cualitativos del ejercicio de la responsabilidad socio-ambiental, informando en forma ob-
jetiva las condiciones de equidad y sustentabilidad social, ambiental, económica y finan-
ciera que asumen las empresas en su comportamiento.

~ En opinión de...
Juan C. Viegas
El balance de resoonsabilidad social empresaria
El balance de responsabilidad social es un modelo contable destinado a informar acerca de la res-
ponsabilidad social y la sustentabilidad de la empresa, su objeto de aplicación está básicamente
destinado a las grandes corporaciones que operan en los mercados de capitales. También este mo-
delo es adoptado por aquellas entidades que se adhieren voluntariamente porque privilegian en
su gestión los principios y valores éticos respondiendo a los requerimientos que realizan diferentes
grupos de interés relacionados con la entidad emisora.
"Los nuevos paradigmas contables: Profesional y Empresaria (D&G), 08/2014
-~-~~-~-~-~-~--~----~-~~---~--------

l
R. Mariel Orieta capítulo XIV 1Balance social Página l 337

Estructura

Se atenderán las pautas y prin-


cipios establecidos en la Guía RT (FACPCE) 36,
~
para la Elaboración de Memorias ,____
Anexo 11
Memoria de .___
de Sustentabilidad elaborada por
Sustentabilidad el GRI

Alos efectos de una mejor vi-


sualización de la evolución de
los indicadores, éstos se presen-
( Estructura ) ~
tarán en forma comparativa con
uno o más ejercicios anteriores,
excepto en la primera elabora-
ción del balance social

Estado de Valor
Económico Se aplicarán las disposiciones contenidas en el Capítulo
Generado y - 111 de la RT (FACPCE) 36. La presentación del EVEGyD
Distribuido reemplaza al indicador que, sobre el mismo tema, plan-
(EVEGyD) tea la guía GRI

Presentación
1 El balance social se podrá presentar en forma conjunta ccm los estados contables del en-
te, o por separado, haciendo referencia en el balance social a dichos estados contables.
1 El período por el cual se emitirá será el mismo al que se refieren los estados contables.
1 Los usuarios deberán poder acceder a la información referencia.da, para lo cual la orga-
nización deberá indicar claramente cómo lograr tal acceso.
1 En aquellos entes que posean actividad e inversión social en más de una jurisdicción, se
recomienda presentar el balance social separando claramente la actividad de cada juris-
dicción (cada provincia y CABA).

ESTADO DE VALOR ECONÓMICO GENERADO Y DISTRIBUIDO


1 Valor económico generado es el valor creado por la organización y los grupos sociales
involucrados con ella. Se mide, en forma general, por la diferencia entre el valor de las
ventas y los insumos adquiridos a terceros devengados en el ejercicio. Incluye el valor ge-
nerado recibido en transferencia.

; Aconsiderar... El valor económico generado se diferencia del beneficio empresario ya que el primero se
refiere a la retribución de todos lo~ gn.1pos sociales que intervienen en los procesos inhe-
°'
rentes a las actividades del ente, mientras que el beneficio empresario se refiere a la porción
que les corresponde a los propietarios cuando s~ distribuye el valor económico generado.
~.___..._____ . __ -~~------
Página l 338 capítulo XIV 1Balance soáal l

1 El EVEGyD está fundamentado en conceptos macroeconómicos, buscando presentar la


parte en que contribuyen las entidades en la formación del producto bruto interno.
1 Es un estado económico financiero, histórico, que muestra el valor económico genera-
do por una organización y simultáneamente revela cómo se distribuye entre los diversos
'
grupos sociales que han contribuido a su creación.
1 Para los inversores y otros usuarios, esa demostración proporciona información de na-
1
turaleza económica, financiera y social, y ofrece la posibilidad de una mejor evaluación
1
de las actividades de la entidad en la sociedad en la cual está inserta. 1
1 El EVEGyD elaborado por segmento (tipo de clientes, actividades, productos, área geo-
gráfica y otros) puede representar información importante para la formulación de pro-
yecciones de analistas sociales y económicos.
1 El objetivo de este estado es evidenciar el valor económico generado por la entidad y
su distribución durante un período determinado.
1 La presentación del EVEGyD consolidado deberá basarse en los estados contables con-
solidados.
1
1 La distribución del valor económico generado debe ser expuesta, como mínimo, en los 1
.1
siguientes conceptos:
.11
D Remuneraciones al personal.
[! Remuneraciones al personal directivo y ejecutivo.
a Al Estado (impuestos, tasas y contribuciones).
D Retribuciones al capital de terceros.
O Retribuciones a los propietarios.
aGanancias retenidas.
OOtras.

En resumen ... 1

'\. · Aconsiderar... 1 La presentación del balance social se realiza en forma voluntaria. 1


1 Puede realizarse en forma conjunta con los estados conta(?les del ente, o por separado,
haciendo referencia, en el balance social, a dichos estados contables.
1 Abarca el mismo período que los estados contables del ente.
1 Puede ser elaborado portodo tipo de entes para ser presentado a terceros con o sin fi-
nes de lucro.
1 Deberá cumplir los requisitos de la información contable establecidos por la RT (FACP-
CE) 16 y los principios para definir la calidad de elaboración de memorias contenidos en
la Guía para la Elaboración de Mem.orias de Sustentabilidad del GRI: equilibrio, compara-
.bilidad, precisión, .periodicidad, claridad y fiabilidad.
1 La preparación del balance social incluye un estado de valor económico generado y
distribuido.
1 La RT (FACPCE) 36 resulta de aplicación para los ejercicios iniciados a partir del 1 de
enero de 2013, permitiéndose su aplicación anticipada a partir de los ejercicios iniciados
desde el 30/11/2012.
R. Mariel Orieta
capitulo XIV 1Balance soóal Página l 339

Determinación y distribución del valor económico generado

Generación (Determinación)-Primera parte

Prindpales componentes del valor económico generado

1 Venta de mercaderías, La construcción de activos dentro de la


~
productos y servicios (no empresa para su propio uso (bienes de
incluye el IVA) uso y activos intangibles) es un proce-
'-
di miento habitual. En esa construcción
son utilizados diversos factores de la
producción, incluso la contratación de
K1 Otros ingresos recursos externos (materia prima, mano
de obra de terceros, etc.) y la utilización
de factores internos, como mano de
obra, con los consiguientes costos que
1 Ingresos relativos a la esa contratación o utilización generan.
( 1. Ingresos }- ,..._ construcción de activos
propios
- Para la elaboración del EVEGyO esa
construcción equivale a producción
vendida para la propia empresa y por
eso su valor contable debe ser consi-
derado como ingreso.
1 Previsión para desvalo- La mano de obra propia utilizada es
rización de créditos; inclu- considerada como distribución de ese
valor agregado generado. Los gastos
- ye los valores relativos a la
con servicios de terceros y materias
constitución y reversión
de la previsión primas son apropiados corno insumos

Aconsiderar... Ingresos por venta de bienes y servicios: representa los importes reconocidos en ventas ~
netas de bienes y servicios del estado de resultados.

1 Insumos, materias primas, servicios y bienes de cambio adquiridos aterceros


~ contenidos en el costo del producto vendido. No incluye los gastos en personal
propio
2. Insumos
,..__
adquiridos a
..
terceros
1 Materiales, energía, servicios de terceros y otros: incluye importes corres-
~
pendientes alas erogaciones originadas en la utilización de esos bienes, y ser-
vicios adquiridos a terceros. No incluye el impuesto al valor agregado

Aconsiderar... Insumos adquiridos a terceros: representa los importes por las compras de materias pri- ~
mas, mercaderías, materi·ales, energía, servicios y otras, que hayan sido transformados en
gastos del período. Mientras permanezcan en el activo, no componen la formación del
valor económico generado y distribuido.
Página l 340 capítulo XIV! Balance social

1 Incluye importes relativos aajustes por valuación de los bienes de cambio,


3. Pérdida y
bienes de uso, inversiones y otros
recuperación
- 1 También deben ser incluidos los valores reconocidos en el resultado del pe-
de valores de ríodo, tanto por la constitución como por la reversión de las previsiones para
activos pérdidas por desvalorización de activos, excepto las incluidas en el punto 1

4. Deprecia-
ciones y 1 Incluye los importes registrados en el período por tales conceptos
amortizaciones

1 El resultado por participación en subsidiarias: se corresponde con la parti-


- cipación en el resultado de subsidiarias. Si el mismo es negativo opera como
reducción o valor negativo
5. Valor
agregado ,___ ,___ 1 Los ingresos financieros: incluye todos los ingresos financieros, cualquiera
recibido en sea su origen
transferencia
1 Otros ingresos: incluye los dividendos relativos a inversiones valuadas al costo,
>--
alquileres yotros, siempre que no provengan de la actividad principal del ente

Aconsiderar.•• Va-,~~ e~onómico recibido e~ transferencia:.representa la _riquez~-~~e no ha sido gen~ra- l


da por la entidad ysí por terceros, y que es tr~nsferida a é11a (ej.: participación en resulta- i
. 1
do de subsidiarias, dividendos, otros).
·--- ·-- - _, __:. -· ..:.--·-----~- - ~--- -- -----·_- -~- ~- ---- ·-~--~........ -~

Distribución del valor económico generado - Segunda parte

Detalle de cómo se distribuye el valor agregado por la entidad. Principales componentes


de la distribución

1 Remuneración directa: representada por:


ll salarios
11 sueldo anual complementario
Bhonorarios de administración (in-
duso los pagos basados en acciones}
~ D vacaciones
n comisiones
D horas extras
Son los importes asigna-
1. Remuneraciones Dparticipación en resultados, etc.
~
dos al costo y al resultado -
al personal
del ejercicio en forma de -
1 Beneficios: representados por:
11 valores de asistencia médica
- nalimentación
otransporte
Dplanes de beneficios jubilatorios,etc.
R. Mañel Oñeta capítulo XIV 1Balance social Página l 341

2. Remunera- 1 Comprende las retribuciones asignadas a los directores/propietarios por su


ciones al per- - función técnica/administrativa y los honorarios correspondientes a su función
sonal directivo puramente de director. Análoga definición comprende a entes diferentes aso-
yejecutivo ciedades anónimas

Comprende los importes de los impuestos a las ganancias, contribuciones so-


~ ciales que estén a cargo del empleador, y los demás impuestos y contribucio-
nes a los que la organización esté obligada
3. Al Estado
(impuestos,
tasas y con- - Opcionalmente el ente podrá discriminar de las cuentas de resultados los im-
tribuciones) puestos allí contenidos en:
1 Nacionales (incluye los que son coparticipados en todo oen parte alas provincias)
1 Provinciales (incluye los que son coparticipados en todo o en parte a los
~

municipios)
1 Municipales

l Intereses y otros resultados originados


por préstamos (incluye comerciales) y
pasivos similares: erogaciones financieras,
inclusive las variaciones cambiarías pasi-
vas, relativas acualquier tipo de préstamo
ofinanciamiento de instituciones finan-
- cieras, empresas del grupo uotras formas
de obtención de recursos ofuentes de fi-
nanciación
1 Deben considerarse los importes que por
estos conceptos se hubieran incluido en el
costo de los activos en el período

Comprende los importes 1 Rentas:incluye los alquileres (incluso las


4. Retribución al
- devengados a financistas - - erogaciones con arrendamiento operativo)
capital de terceros
externos de capital aterceros

1 Otras: incluye las remuneraciones que


. configuran transferencia de valor agrega-
do aterceros originadas en capital inte-
-
lectual, tales como royalties, franquicia,
derechos de autor, seguros por riesgo de
trabajo, etc.
\..

l
Página j 342 capítulo XIV 1Balance social ll

\
1 Dividendos: incluye los valores paga-
- dos oacreditados alos socios y accionis-
tas por cuenta del resultado del período
Son los importes relativos
5. Retribución a los
- a la retribución asignada a ----
propietarios
socios y accionistas 1 Ganancias retenidas: incluye las ganan-
cias (superávits) reservadas, capitalizadas o
- cuya asignación se posterga para ejercicios
futuros

(~_6_.o_tr_as_~)

Modelo de estado de valor económico generado y distribuido


Según el Anexo 1[RT (FACPCE) 36]. el modelo que se recomienda se detalla a continuación:

Ej. Ej.
DESCRIPCIÓN Actual Anterior
1 - lnqresos
1.1 - Ventas de mercaderías, productos vservicios
1.2 - Otros inqresos
1.3 - lnaresos relativos a construcción de activos propios
1.4- Previsión para desvalorización de créditos
2 - Insumos adquiridos de terceros
2.1 - Costo de los productos, de las mercaderías y de los servicios
vendidos
2.2 - Materiales, enerqía, servicios de terceros y otros
23 - Pérdida/recupero de valores activos
2.4- Otras {especificar)
3 - Valor económico qenerado bruto (1-2)
4 - Depreciación, amortización
5 -Valor económico qenerado neto producido oor la entidad (3 - 4)
6 - Valor económico qenerado recibido en transferencia
6.1 - Resultado participación en subsidiarias
6.2 - lnqresos financieros
l.
6.3 - Otras
7 - Valor económico qenerado total a distribuir (5 + 6)
8 - Distribución del valor económico qenerado 1

~
8.1 - Personal
8.1.1 - Remuneración directa
8.1.2 - Beneficios
~
8.1.3 - Otros

1
El total del ítem 8 debe ser exactamente igual al ítem 7. 1
h

J
1 R. Mariel Orieta capítulo XIV 1Balance social Página l 343

8.2 - Remuneraciones al personal directivo y ejecutivo


8.2.1 - Función técnica Jadministrativa
8.2.2 - Otras
8.3 - Estado (impuestos, tasas y contribuciones)
8.3.1 - Nacionales
8.3.2 - Provinciales
8.3.3 - Municipales
8.4 - Retribución al capital de terceros
8.4.1 - Intereses
8.4.2 - Rentas
8.4.3 - Otras
8.5 - Retribución a los propietarios
8.5.1 - Resultados no distribuidos
8.5.2 - Participación de no controlantes en ganancias retenidas
(sólo para consolidación)
8.6 - Otras

Evolución del EVEGyD correspondiente a los propietarios

Valor económico generado retenido (incluye reservas) al inicio ············ ············


Valor económico generado durante el ejercicio (8.5) ............ . ...........
Dividendos asignados . . . . . . . .. . . . ············
Valor generado retenido en la empresa ............ ............

Información adicional

Anexo -Gastos e inversiones medioambientales (netos de amortizaciones)

INCORPORADOS COMPUTADOS
AL ACTIVO COMO GASTOS TOTAL
DEL ENTE DEL ENTE
Inversiones
Activos adquiridos
por la empresa
Activos aportados
a la comunidad
Gastos
Erogaciones en
acciones de prevención
Erogaciones para
restaurar daños
Erogaciones aportadas
a la comunidad

\
..._
Página l 344 capítulo XIV 1Balance social
·"1¡
1

í'

MEMORIA' DE SUSTENTABILIDAD
Para su confección se considerarán las pautas de la Guía para la Elaboración de Memo-
rias de Sustentabilidad del Global Reporting lnitiative (GRI).
1
A continuación reseñamos los puntos y conceptos más relevantes •

Alcance
La elaboración de una memoria de sostenibilidad comprende la medición, divulgación y
rendición de cuentas frente a grupos de interés internos y externos en relación con el
desempeño de la organización con respecto al objetivo del desarrollo sostenible.
Una memoria de sostenibilidad deberá proporcionar una imagen equilibrada y razona-
ble del desempeño en materia de sostenibilidad por parte de la organización informan-
te, e incluirá tanto contribuciones positivas como negativas.
La elaboración de la memoria permite una evaluación sólida del comportamiento de la
organización, y puede servir de base para una mejora continua de los resultados. Tam-
bién sirve como herramienta para afianzar vínculos con los grupos de interés y para ob-
tener aportes para los propios procesos de la organización.

Principios y orientaciones para la elaboración de memorias


Estos principios describen los resultados que una memoria debe conseguir y también
proporcionan una orientación para la toma de decisiones clave durante el proceso de su
elaboración, tales como la selección de los temas e indicadores a incluir y cómo informar
sobre ellos.
Los principios en su conjunto están destinados a ayudar a conseguir la transparencia, un
valor y un objetivo que constituye la base de todos los aspectos de la elaboración de
memorias de sostenibilidad.

La transparencia puede definirse como la presentación completa de información sobre


asuntos e indicadores necesarios para reflejar los impactos y los procesos, procedimien-
tos e hipótesis utilizados para elaborar dicha información y para permitir que los grupos
de interés tomen decisiones.

1
Se aplicará la guía GR/ publicada en espaiio! en la página de internet de la FACPCE: http://www.facpce.org.ar:8080/NORMASWEB/index_argentina.php?c= 7&se= 7
R. Mariel Orieta capítulo XIV 1Balance social Página l 345

La guía se compone de los siguientes principios:

La información deberá cubrir aquellos aspectos eindicado-


res que reflejen los impactos significativos, sociales,am-
-{ Materialidad )- bientales yeconómicos de la organización, o aquellos que
podrían ejercer una influencia sustancial en las evaluacio-
nes ydecisiones de los grupos de interés

Principios
Participación La organización informante debe identificar asus grupos
para definir
>--- de los grupos - de interés ydescribir cómo ha dado respuesta a sus expec-
el contenido
de interés tativas e intereses razonables
de la memoria

Contexto de La organización informante debe presentar su desempeño


- -
sostenibilidad dentro del contexto más amplio de la sostenibilidad

La cobertura de los indicadores yaspectos materiales debe


ser suficiente para reflejar los impactos sociales,económi-
,cos yambientales significativos, ypara permitir que los
~ Exhaustividad }-:-
' grupos de interés puedan evaluar el desempeño de la or-
ganización informante durante el período al que se refiere
la memoria
Página l 346 capítulo XIV 1Balance social

Deberá reflejar los aspectos positivos y negativos del de-


¡{ Equilibrio }- sempeño de la organización para permitir una valoración
razonable del desempeño general

Se deben seleccionar, recopilar y divulgar los aspectos


Principios y la información de forma consistente.La información di-
para definir
la calidad de
-K Comparabilidad } -
vulgada se debe presentar de modo que permita que los
grupos de interés analicen los cambios experimentados por
la memoria la organización con el paso del tiempo, así como con res-
pecto aotras organizaciones

La información debe ser precisa y suficientemente detalla-


da como para que los diferentes grupos de interés de la or-
-{ Precisión }- ganización puedan valorar el desempeño de la organiza-
ción informante

La información se presentará atiempo y siguiendo un ca-


-{ Puntualidad }- lendario periódico de forma que los grupos de interés pue-
dan tomar decisiones con la información adecuada

La información debe exponerse de una manera comprensi-


-{Claridad }- ble y accesible para los grupos de interés que vayan a hacer
uso de la memoria

La información y los procedimientos seguidos en la prepa-


ración de una memoria deberán ser recopilados, registra-
L( Fiabilidad }- dos, compilados, analizados y presentados de forma que
puedan ser sujetos aexamen, y que establezcan la calidad
y la materialidad de la información

Contenidos básicos
La guía señala que la memoria debe elaborarse teniendo en cuenta tanto la experiencia
y el propósito de la organización como los intereses de sus grupos de interés. Según su
texto existen tres tipos de información cuyas características señalamos seguidamente:
R. Mariel Orieta capítulo XIV 1Balance social Página l 347

1. ESTRATEGIA YPERFIL
Se refiere a la información que establece el contexto general para comprender el desempeño de la organización, tal como su estra-
tegia, su perfil y su gobierno.
1 Estrategia y análisis:
1 Otorga una visión estratégica de alto nivel de la organización con respecto a la sostenibilidad.
1 Tiene como finalidad proporcionar conocimientos avanzados sobre asuntos estratégicos.
1 Perfil de la organización:
!!! Se deberá indicar denominación o razón social, principales marcas, productos y/o servicios, estructura operativa, localización
de la sede principal, países en los que opera la organización, naturaleza de la propiedad yforma jurídica, dimensiones de la
entidad informante, cambios significativos ocurridos durante el ejercicio (en cuanto a tamaño, estructura, propiedad), premios y
distinciones recibidos durante el período, etc.
1 Parámetros de la memoria:
1 Perfil: comprende período (por ejemplo, ejercicio fiscal, año calendario};fecha de la memoria anterior más reciente (si la
hubiere); ciclo de presentación de memorias (anual, bienal, etc.); punto de contacto para cuestiones relativas a la memoria o
su contenido.
1 Alcance y cobertura: entre otros, se refiere a la determinación de la materialidad, prioridad de los aspectos incluidos en la
memoria, identificación de los grupos de interés que la organización prevé que utilicen la memoria.
1 Índice de contenido del GRI: se trata de una tabla que indica la localización de los contenidos básicos identificándolos con los
números de página o sitios web donde se puede encontrar la siguiente información: Estrategia yanálisis, Perfil de la organiza-
ción, Parámetros de la memoria, Gobierno, compromisos y participación, Informe sobre el enfoque de dirección por dimensiones,
Principales indicadores del desempeño, Indicadores adicionales del GRI que se hayan incluido e Indicadores de suplementos
sectoriales del GRI que se hayan incluido en la memoria.
I! Verificación: política y práctica actual relacionada con la verificación externa de la memoria.
1 Gobierno, compromisos y participación de los grupos de interés:
11 Estructura de gobierno de la organización, incluyendo los comités del máximo órgano de gobierno responsable de tareas tales
como la definición de la estrategia o la supervisión de la organización.
9 Mecanismos de los accionistas y empleados para comunicar recomendaciones o indicaciones al máximo órgano de gobierno.
1 Procedimientos implantados para evitar conflictos de intereses en el máximo órgano de gobierno.
!i Procedimientos para evaluar el desempeño propio del máximo órgano de gobierno, en especial con respecto al desempeño
económico, ambiental y social.
1 Compromisos con iniciativas externas:
11! Principios o programas sociales, ambientales y económicos desarrollados externamente, así como cualquier otra iniciativa

que la organización suscriba o apruebe.


11! Principales asociaciones a las que pertenezca.

1 Participación de los grupos de interés:


11 Procesos de compromiso y comunicación con los grupos de interés que han sido adoptados por la organización durante el
período que cubre la memoria.

l
Página l 348 capítulo XIV 1Balall<l! social

l
2. ENFOQUE DE LA DIRECCIÓN ODE GESTIÓN \

1 La información se relaciona con el modo en el que la organización gestiona determinados aspectos para proporcionar un con-
texto y lograr la comprensión del desempeño en un área concreta (económica, ambiental y social).
1 Se organiza en las siguientes dimensiones: económica, medioambiental y social.
1 los indicadores de la categoría social se dividen asu vez en: aspectos laborales, derechos humanos, sociedad y responsabilidad
sobre productos.
1 Cada categoría consta de una "Información sobre el enfoque de la dirección" (también llamado "Enfoque de la dirección") y su
correspondiente conjunto de indicadores de desempeño principales y adicionales.

" Aconsiderar... Las dimensiones de la sostenibilidad:


1 Económica: afecta al impacto de fa organización sobre las condiciones económicas de 1

sus grupos de interés y de los sistemas económicos a nivel local, nacional y mundial. 1
1
1 Ambiental: se refiere a los impactos de una organización en los sistemas naturales vivos,
e inertes, incluidos los ecosistemas; el suelo, el aire y el agua. !
1 Social: está relacionada con los impactos de las actividades de una organización en los \
sistemas sociales en los que opera. · !
--·- ~ . . - -- - -- . --A .. •~--- - --~ - ~ - --- . . . - - - 1

~
------------------------------------
En opinión de ...
Cecilia Piacquadio
En relación al Enfoque de la Dirección o de Gestión:
... este enfoque está orientado a brindar una visión concisa sobre la forma en la que la organiza-
ción gestiona los aspectos definidos en cada una de las categorías de los indicadores de desempe- 1
ño con el fin de poder contextua/izar la información específica que los mismos brindan. Es decir, ;I
en tanto la "estrategia y análisis; tal como mencionamos supra, se refiere a "una visión estratégica
de alto nivel" constitutiva de una plataforma para el posterior suministro de información más de-
tallada,.e/ "enfoque de gestión" constituye el apartado en el cual el nivel de información más de-
tallada resulta exteriorizado.
Esta información debe abordar todos los aspectos asociados con cada categoría de indicadores
con independencia del formato omodo de agrupamiento que el ente emisor efectúe.
"Aspectos preliminares vinculados con la elaboración del balance social; Profesional y Em-
presaria (O&GJ, Marzo 2013, Errepar

------------------------------------
3. INDICADORES DE DESEMPEÑO
Facilitan la comparabilidad de la información sobre el desempeño económico, medioambiental y social de una organización.
1 Indicadores de desempeño económico: reflejan:
DEl flujo de capital entre los diferentes grupos de interés.
DLos principales impactos económicos de la organización sobre el conjunto de la sociedad.
1 Indicadores de desempeño ambiental:
DCubren el desempeño en relación con los flujos de entrada (materiales, energía, agua) y de salida (emisiones, vertidos,
residuos).
ll Incluyen la relación con la biodiversidad, cumplimiento legal ambiental y otros datos relevantes tales como los gastos de
naturaleza ambiental o los impactos de productos y servicios. \

J
R. Mariel Orieta capítulo XIV 1Balance social Página l 349

1 Indicadores de desempeño social: se relacionan con:


aPrácticas laborales y de trabajo digno:
Empleo, relación empresa-trabajadores, salud y seguridad en el trabajo, formación y educación, igualdad y diversidad de
oportunidades, igualdad de retribución entre mujeres y hombres.
DDerechos humanos:
Exigen que las organizaciones informen en qué medida se han implantado procesos, acerca de incidentes en los que se han
violado derechos humanos y acerca de los cambios en la capacidad de los grupos de interés de disfrutar y ejercer sus derechos
humanos que se hayan producido durante el período sobre el que se informa. Se incluyen la no discriminación, igualdad de
sexos, libertad de asociación, convenios colectivos, explotación infantil, trabajos forzados y obligatorios, y derechos de los
indígenas.
D Sociedad:
Se focalizan en los impactos que las organizaciones tienen en las comunidades locales en las que operan yaclaran cómo se
gestionan los riesgos que pueden aparecer a partir de sus interacciones con otras instituciones sociales. En concreto, se busca
información sobre los riesgos de soborno y corrupción, influencia indebida en la toma de decisiones de política pública y
prácticas de monopolio.
aResponsabilidad sobre productos:
Abordan aquellos aspectos de los productos yservicios que afectan directamente a los consumidores, como la salud yseguridad, la
información yel etiquetado, o el marketing y la protección de datos.
Estos aspectos se cubren principalmente mediante la información sobre los procedimientos internos y la medida en que dichos
procedimientos se cumplen.

Aconsiderar... Los indicadores se clasifican en principales y adicionales.


"Principales" son aquellos que se consideran materiales y aplicables para la mayoría de las
organizaciones. Por lo tanto, se informará sobre ellos a menos que no sean considerados
materiales en función de los principios de elaboración de la memoria.
"Adicionales" son los que comprenden aspectos que pueden resultar materiales para al-
gunas organizaciones y para otras no.
:.. -- - -- -

Niveles de aplicación del GRI


Una vez concluida la memoria, los encargados de su elaboración deben indicar en qué
medida han aplicado el marco de elaboración de memorias del GRI.
Al indicar uno de los niveles de aplicación se comunica con claridad qué elementos del
marco de elaboración de memorias del GRI se han tenido en cuenta en la preparación de
la memoria. Existen tres niveles de aplicación que permiten cumplir las necesidades de
las organizaciones informantes, ya sean principiantes, expertos, o que se encuentren a
medio camino entre ambos. Los tres niveles reciben las calificaciones C, By A. Los criterios
de los distintos niveles ponen de manifiesto una aplicación o cobertura cada vez mayor
del marco de elaboración de memorias del GRI. Asimismo, una organización podrá añadir
a estas calificaciones un "plus"(+) en cada nivel (p.ej.C+,B+,A+),en el caso de que se ha-
ya utilizado verificación externa.
El GRI recomienda a las organizaciones informantes que incluyan la tabla de Niveles de
Aplicación en su memoria, ya que sirve para ilustrar el valor y los requerimientos del siste-
ma para informar a los lectores.
Página l 350 capítulo XIV 1Balance social

...
:J,

Nivel de aplicación
de memoria e C+ B B+ A A+
Informa sobre: 1nforma sobre todos los Los mismos requisitos que
1.1 criterios enumerados en para el Nivel B
2.1-2.10 el Nivel Cademás de:
3.1-3.8,3.10-3.12 1.2
4.1-4.4,4.14-4.15 l.~ 3.9,3.13 l.~ l.~
1ºE (JJ
4.5-4.13, 4.16-4.17
1ºE (JJ
1ºE(JJ
1 :2: 1:;E 1:2:
No es necesario 1 .!S! Información sobre el .!S! Información sobre el 1..!:!
(JJ
Enfoque de Gestión para 1~ Enfoque de Gestión para (JJ

I~
e: cada Categoría de Indicador 1 ;;g cada Categoría de Indicador I~e:
IE tE ....
I~
1@ 1@ ¡@
e: e: e:
1 :g 1 :g ¡:g
""
'-'
• <.¡:::
...,
""
. <.¡:::
n:s
......
<.¡:::

Informa sobre un mínimoI~ Informa sobre un mínimo 1~ Informa sobre cada Indicador 1~
de 1O1ndicadores de 1 de 20 Indicadores de Desem- ¡ pñncipaly sobre los Indicadores ¡
Desempeño, y como peño ycomo mínimo uno de los Suplementos Sectoriales*
1 1
mínimo uno de cada de cada dimensión: Econó- de conformidad con el principio
dimensión: Económica, mica, Ambiental, Derechos 1 de materialidad ya sea a)infor- 1
Social y Ambiental. Humanos, Prácticas laborales, 1 mando sobre el indicador o 1
Sociedad, Responsabilidad 1 b)explicando el motivo de
sobre productos. su omisión.
*Versión final del Suplemento Sectorial

La declaración del Nivel de Aplicación del GRI debe ser incluida en la memoria.También
debe indicarse quién ha hecho esta evaluación.

CONSULTAS FRECUENTES

Entes ante los cuales se presenta el balance social

Según la RT (FACPCE) 36, ¿existe alguna disposición que establezca la presenta-


ción obligatoria del balance social ante determinado tipo de entes?
No, la letra de la norma claramente expresa que el balance social podrá presentarse a ter-
ceros con o sin fines de lucro, sin especificar o discriminar ningún tipo de ente.

Entes comerciales, industriales y de servicios

Con la aprobación de la RT (FACPCE) 36, ¿la presentación del balance social es


obligatoria para todas las empresas?
. No, la preparación del balance social es opcional. Los entes pueden optar por la elabora-
ción del balance social, y en caso de hacerlo deben aplicar las disposiciones de la RT
(FACPCE) 36.
R. Mariel Orieta capítulo XIV !Balance social Página j 351

Entes sin fines de tiucro

Una asociación civil que realiza actividades culturales y deportivas, ¿se encuentra
obligada a confeccionar el balance social?
Esta entidad no se encuentra obligada, es decir, podrá optar por su preparación.

Estado de valor económico generado y distribuido. Contenido

¿Cuáles son los conceptos o partidas que deberán considerarse a los fines de la
confección del EVEGyD?
E! EVEGyD se compone de dos partes: por un lado la determinación del valor económico, y
por el otro, su distribución. En términos generales, en la determinación se expone el valor
económico generado por la entidad (resultante de considerar la diferencia entre los ingre-
sos y los insumos adquiridos a terceros) y en la distribución se muestra cómo se reparte ese
valor agregado entre los diversos grupos sociales que participaron de su generación (per-
sonal, directivos, Estado, terceros, propietarios, etc.) en un período determinado.

Estado de valor económico generado y distribuido. Ingresos a considerar

Se trata de una mueblería que fabrica y vende todo tipo de muebles. Los muebles
de las oficinas que ocupa el personal administrativo de la compañía son los mue-
bles que fabrica la propia empresa.¿Cómo debe ser considerado el valor contable
de estos bienes de uso en el balance social?
En este caso se trata de activos construidos por la empresa donde el valor contable de
estos bienes de uso deberá considerarse como un ingreso, a los efectos de la preparación
dei estado de valor económico generado y distribuido, dado que "equivale a producción
vendida para la propia empresa" [RT (FACPCE) 36, punto 12.1.c].

Informe de auditoria

los estados contables que se tomarán como base para la preparación del balance
social, ¿deberán contar con informe de auditoría?
Efectivamente, deberán contar con informe de auditoría realizado por el mismo auditor del
balance social o por otro profesional, teniendo presente que en el último caso evaluará sí
corresponde que realice o no procedimientos adicionales. Interpretación (FACPCE) 6/2012

Información comparativa

las cifras del balance social, ¿deberán exponerse en forma comparativa?


De acuerdo al Anexo 1 de la RT (FACPCE) 36, los importes de las partidas que componen el
balance social deberán presentarse en forma comparativa con los del ejercicio anterior.

Memoria de su~1:ent.abilidad. Contenido

En líneas generales, ¿qué se expone en la memoria?


los contenidos básicos de la memoria se encuentran delineados por la Guía para la Ela-
boración de Memorias de Sustentabilidad del GRI, donde se señala que la información
expuesta deberá referirse a tres dimensiones: económica, ambiental y social.
Página l 352 capítulo XIV 1Balance social

En ella se describirá la estrategia y perfil de la organización, el enfoque de la dirección, y


se presentarán indicadores de desempeño relativos a las tres dimensiones señaladas que
permitirán seguir la evolución de los resultados.
Por otra parte, se detallará en qué medida la organización ha aplicado la citada guía.A ta-
les efectos, se incluirá la matriz de los niveles de aplicación del GRI, para exponer qué ni-
vel se ha declarado y quién ha realizado la evaluación.

Período comprendido

Una sociedad que opta por confeccionar el balance social, ¿con qué frecuencia
deberá presentarlo?
El período por el cual se emita el balanc~ social deberá coincidir con el período al que se
refieren los estados contables. En efecto, cuando al finalizar cada ejercicio comercial se
confeccionen los estados contables, también deberá prepararse el balance social.

Vigencia de la RT (FACPCE) 36

¿A partir de cuándo rigen las normas de la RT (FACPCE) 36?


Estas disposiciones resultan aplicables para los ejercicios iniciados a partir del
01 /01 /2013. No obstante, se permite su aplicación anticipada a partir de los ejercicios ini-
ciados desde el 30/11/2012.

1
R.Mañel Oñeta capítulo XV 1Libros contables y soáetarios. Formalidades ycontenido Página j 353

1 Capítulo XV Libros contables y societarios. Formalidades y contenido

A MODO DE INTRODUCCIÓN.~.
La registración de la operatoria comercial es una obligación que deben cumplir las distin-
tas entidades y que emana del Código Civil y Comercial de la Nación, de la ley general de
sociedades y de las leyes propias de cada tipo de entidad que regulan su existencia.
En este capítulo nos abocamos a las cuestiones formales de la registración de operacio-
nes establecidas por las normas vigentes que deben llevar a cabo las sociedades comer-
ciales y los distintos tipos de entidades, en los libros contables y societarios.
Asimismo comentaremos cuáles son los libros obligatorios y qué comprende cada uno
de ellos.

DISPOSICIONES VIGENTES

Obligatoriedad
La obligación de asentar las operaciones en los libros y de seguir un orden uniforme de
contabilidad surge del Código Civil y Comercial de la Nación.
En tal sentido:

"La contabilidad debe ser llevada sobre una base uniforme de la que resulte un cuadro
verídico de las actividades y de los actos que deben registrarse, de modo que se permita
la individualización de las operaciones y las correspondientes cuentas acreedoras y deu-
doras. Los asientos deben respaldarse con la documentación respectiva, todo lo cual de-
be archivarse en forma metódica y que permita su localización y consulta". (Art. 321)

Sujetos obligados
"Están obligadas a llevar contabilidad todas las personas jurídicas privadas y quienes reali-
zan una actividad económica organizada o son titulares de una empresa o estableci-
miento comercial, industrial, agropecuario o de servicios. Cualquier otra persona puede
llevar contabilidad si solicita su inscripción y la habilitación de sus registros o la rubrica-
ción de los libros ... n (art. 320).
Del párrafo transcripto anteriormente se desprenden dos figuras: la contabilidad obliga-
toria y la contabilidad voluntaria.
Así, son sujetos obligados las siguientes personas jurídicas privadas (art. 148):
l las sociedades;
l las asociaciones civiles;
l las simples asociaciones;
1 las fundaciones;
l las iglesias, confesiones, comunidades o entidades religiosas;
l las mutuales; _,
l las cooperativas;
1 el consorcio de propiedad horizontal;
1 toda otra contemplada en disposiciones del Código o en otras leyes, y cuyo carácter de
tal se establece o resulta de su finalidad y normas de funcionamiento.

También podría gustarte