Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

“FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y


ADMINISTRATIVAS”
“ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD”

CURSO:

“ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS”

“TEMA:”

“LA IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS FINANCIERO EN LA TOMA DE


DECISIONES”

PROFESOR:
MG. GUTIERREZ REMON HÉCTOR FLAVIO

ALUMNA:
GUTIERREZ SULCA, BEATRIZ MARCELINA

CICLO: VIII

GRUPO: “A”

AYACUCHO - PERÚ

2019
“LA IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
EN LA TOMA DE DECISIONES”

INTRODUCCIÓN:

“El siguiente trabajo se encuentra conformado por tres el primero los


propósitos del análisis financiero; el segundo los instrumentos para el
análisis financiero y por último la importancia de los estados
financieros en la toma de decisiones.”

“Muestra en cada uno de ellos una breve pero muy completa


definición abordando los temas desde diversos puntos de vista,
consultando información de documentos de sitios web sobre el
análisis de estados financieros, donde los estudiantes en
administración y carreras afines orientan su atención a este tema,
quienes al convertirse en profesionistas egresados, su enfoque
cambia, todo lo anterior es a través de la ejecución del diagnóstico
financiero con enfoque empresarial, en el cual los empresarios
identifican de forma fácil el estado actual en que se encuentran,
propuestas y sugerencias desde la situación financiera para alcanzar
los objetivos planteados en su empresa.”
“PROPÓSITO DEL ANÁLISIS DE ESTADOS
FINANCIEROS”

“Para poder identificar el propósito del análisis de estados financieros, es necesario definirlos: Él
análisis de estados financieros es el proceso crítico dirigido a evaluar la posición financiera, presente
y pasada, y los resultados de las operaciones de una empresa, con el objetivo primario de establecer
las mejores estimaciones y predicciones posibles sobre las condiciones y resultados futuros.”

“El objetivo fundamental de la contabilidad de una empresa es suministrar información sobre la


Por otro lado
misma a un amplio conjunto de posibles usuarios o destinatarios de dicha información para
ayudarles a tomar decisiones. Para cumplir con esta finalidad, el sistema contable genera unos
documentos conocidos como estados financieros o estados contables. Estos documentos,
elaborados conforme a unas reglas predefinidas, proporcionan información sobre la situación
económico-financiera de una empresa y sobre los distintos flujos que han modificado dicha
situación a lo largo del tiempo. Éste considera como propósitos los siguientes:”
 “Satisfacer las necesidades de información de aquellas personas que tengan menos
posibilidad de obtener información y que dependen de los estados financieros como
principal fuente de esta acerca de las actividades económicas de la empresa.”
 “Proporcionar a los inversionistas y acreedores información útil que les permita predecir,
comparar y evaluar los flujos potenciales de efectivo en cuanto concierne al monto de
dichos flujos, su oportunidad o fechas en que se hallan de obtener incertidumbre con
respecto a su obtención”
Balance general:

 “Es el informe financiero que muestra el importe de


los activos, pasivos y capital, en una fecha
Estados Financieros
específica. El estado muestra lo que posee el
Básicos
negocio, lo que debe y el capital que se ha
invertido.”

 “Tiene como fin indicar la posición financiera de un


ente económico en una fecha determinada. Es una
fotografía de la empresa en un momento del tiempo.”

 “Informe financiero básico que refleja la forma y la


magnitud del aumento o la disminución del capital
contable de una entidad, en desarrollo de sus
operaciones propias. Muestra el desempeño del ente
Estado de resultados en un periodo de tiempo determinado.”
“Método de análisis horizontal:”
 “Pronostica las ventas y después expresa los diversos
“Es un procedimiento quede consiste
rubros del estado resultadosencomo
comparar estados
porcentajes de
financieroslashomogéneos en dos o más
ventas proyectadas. Losperiodos consecutivos,
porcentajes usados
para determinar los aumentos
corresponden a los yporcentajes
disminuciones o variaciones
de las de
ventas de los
las cuentas,rubros
de undel
periodo a otro. Este
año anterior.” autor considera que es de
gran importancia ya que permite informar los cambios tanto en
las actividades y los resultados que se han dado ya sea de forma
Método de análisis positiva o negativa, definiendo con ello los que merecen mayor
horizontal y vertical atención por sus cambios significativos; es considerado un
procedimiento dinámicos, al relacionar los aumentos o
disminuciones entre las cuentas en diferentes periodos, muestra
también las variaciones que existen en las cifras. Permitiendo la
toma de decisiones.”

“Método vertical:”

“consiste en tomar un estado financiero y relacionar cada una


de sus partes con un total determinado dentro del mismo
estado, el cual se denomina cifra base, éste método nos sirve
para darnos una idea de que la empresa está realizando una
distribución equitativa de acuerdo a sus necesidades financieras
y operativas.”
“USO DE RAZONES FINANCIERAS”

“El análisis de razones evalúa el rendimiento de la


empresa mediante métodos de cálculo e
interpretación de razones financieras. La información
básica para el análisis de razones se obtiene del
estado de resultados y del balance general de la
empresa, es importante para sus accionistas, sus
acreedores y para la propia gerencia.”

“Toda la información que se encuentra en los estados


financieros básicos es muy importante para todos las
partes interesadas en la toma de decisiones, ya que
permite tener medidas relativas de la eficiencia
operativa de la empresa, las razones financieras
consiste en el cálculo e interpretación para analizar y
observar el rendimiento, liquidez, solvencia,
apalancamiento y uso de activos de la empresa.”

“Razones Financieras Básicas se muestran las nueve


razones para realizar un análisis de estados
financieros.”
“LA IMPORTANCIA DE LOS ANÁLISIS DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS”

“El análisis de estados financieros es un componente indispensable de la mayor parte de las


decisiones sobre préstamo, inversión y otras cuestiones próximas, al facilita la toma de decisiones
a los inversionistas o terceros que estén interesados en la situación económica y financiera de la
empresa.”

“llegando a la conclusión que el éxito de una inversión


exige más que CONCLUSIONES
el entendimiento de los conceptos
contables.”
“Exige experiencia, juicio, paciencia y capacidad
suficiente para enfrentar las actividades en las
empresas.”
“Se considera que el análisis de estados financieros es un
método, que aplicado a cualquier empresa le permite
evaluar con exactitud su situación financiera
permitiéndole conocer en qué condición está, tomar las
decisiones correctas y observar el cambio de la
organización.”
“Finalmente es importante mencionar que el proceso
más importante de un negocio es la toma de decisiones,
la cual requiere conocer la información y las
herramientas del análisis financiero que se deben utilizar
para dictaminar la forma más acertada de actuar.”
Bibliografía
Cardenas, M. (14 de Marzo de 2011). slideshare. Recuperado el 2013, de
http://www.slideshare.net/mcardenasmendez/analisis-estructural-de-estados-financieros
Estupiñan, R., & Estupiñan, O. (2006). Análisis fFnanciero y de Gestión. Eco Ediciones.
Gerencie. (12 de junio de 2010). Recuperado el 30 de 11 de 2013, de http://www.gerencie.com/analisis-de-
estados-financieros.html
Gitman, L. (2007). Principios de Adminisitración Financiera. México, D.F: Pearson.
Gómez, G. (Agosto de 2001). GestioPolis. Recuperado el 2013, de
http://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/no%2016/analisisfinanciero.htm
Meigs, R. (19 de Mayo de 2011). sledeshaere. Recuperado el Noviembre de 2013, de
http://www.slideshare.net/karcar8/analisis-financieros
Nacional Financiera. (2013). SME toolkit Herramientas Pymes. Recuperado en 2013,
http://mexico.smetoolkit.org/mexico/es/content/es/3561/Otros-m%C3%A9todos-de-an%C3%A1lisis-
financiero
Ortega, J. (2006). Análisis de estados financieros: teoría y aplicaciones. España.

También podría gustarte