Está en la página 1de 2

EVALUACION

Para realizar una recogida de información más exhaustiva para el posterior tratamiento
se han utilizado los siguientes instrumentos:
1. Entrevista semiestructurada
2. Cuestionario de ansiedad, Estado-Rasgo, STAI
3. Cuestionario tetradimensional de la depresión CET-DE
4. Cuestionario de personalidad EPQ-A
1. Entrevista: esta se ha centrado en recabar información de las conductas
problemas para realizar el análisis funcional
2. Cuestionario estructural tetradimensional para el diagnostico de la depresión,
CET-DE
La puntuación obtenida ha sido de 12 puntos.
Esta puntuación indica que la paciente tiene una depresión leve
3. Cuestionario de ansiedad, Estado-Rasgo, STAI: este instrumento se utilizó para
medir los síntomas de ansiedad.
Las puntuaciones obtenidas fueron:
A/E PD=47 PC=96
A/R PD=29 PC=85
4. Cuestionario tetradimensional para el diagnostico de la depresión, CET-DE: este
instrumento permite una medida de la depresión en cuatro dimensiones (, humor
depresivo, anergia, discomunicación, ritmopatia).
Las puntuaciones obtenidas han sido:
1º Dimensión I (Humor depresivo) PT=32 umbral depresivo
2º Dimensión II (Anergia) PT = 32 Umbral depresivo
3º Dimensión III (Discomunicación) PT= 32 Umbral depresivo
4º Dimensión IV (ritmopatia) PT=32 Umbral depresivo.
5º El cuestionario de personalidad EPQ-A: este instrumento recoge tres dimensiones
de la personalidad ( neuroticismo, dureza, extroversión) y sinceridad.
Los resultados han sido:
N PD=15 PC=50
E PD= 9 PC=30
P PD=4 PC=85
S PD=12 PC=50

DIAGNOSTICO
De acuerdo a la evaluación realizada, se pudo comprobar que la paciente presentaba la
mayoría de los criterios descritos en el DSM-IV respecto de un trastorno mixto de
ansiedad con el estado de ánimo depresivo. Señalar que el paciente presenta una
autoestima baja. La paciente es dependiente emocional de la pareja.

OBJETIVOS TERAPEUTICOS
1. Eliminar la ansiedad en los tres niveles de respuesta (cognitivo, fisiologico y
motor)
2. Identificar y combatir las distorsiones cognitivas generadoras de ansiedad y
de ira cambiando estos pensamientos negativos por otros más adaptativos.
3. Identificar y modificar las creencias irracionales que mantienen los
pensamientos distorsionados.
4. Mejorar la autoestima
5. Entrenar a la paciente en técnicas de asertividad
6. Entrenar a la paciente en técnicas de solución de problemas

INTERVENCION

Se propone para alcanzar los objetivos terapéuticos un paquete de técnicas cognitivo-


conductuales.
Las técnicas de intervención van ha incluir:
1. Entrega de información sobre el diagnostico, hipótesis explicativa y objetivo a
conseguir.
2. Reestructuración cognitiva
3. Autoinstrucciones
4. entrenamiento en asertividad: defensa de derechos, expresión de sentimientos
negativos, expresión de opiniones, petición de cambio de conducta, respuesta a
las criticas, responder que no sin sentir culpa etc
5. Entrenamiento en técnica de solución de problemas.
6. Relajación autogena

También podría gustarte