Está en la página 1de 5

Actividad de aprendizaje # 3

Evidencia 3

Análisis de caso “generalidades de la oferta y la demanda”

John fredy arevalo fernandez

Andres camilo mateus

Diego mauricio Martínez

Luis Hernando murillo

Tecnología en gestión logística

Sena

Ficha # 1852636

24 de junio 2019
INTRODUCCION

Comprendiendo y analizando las múltiples fallas en la cadena de suministros y los


pequeños detalles que afectan directamente la producción de la empresa de calzado LPQ
SHOES S.A y en los diferentes sectores de la cadena abastecimiento; hay mejoras las
cuales se pueden dar un orden de ideas estructurales para llevar y mejora en cada toma de
decisiones con el fin de dar soluciones integrales de manejo de situaciones en cualquiera de
nuestras faces de la cadena de abastecimiento desde el proveedor o fabricante y en la
distribución del producto dando satisfacción al cliente brindando la mejor atención con
cordialidad comprendiendo que las mejores negociaciones se basan desde las necesidades
de los clientes y el desarrollo de las actividades logísticas dentro del proceso en la
organización para la maximizar el proceso de su producto desde la materia prima hasta la
entrega final del producto al cliente, satisfaciendo las necesidades de oferta y demanda
reduciendo inconvenientes priorizando y anticipándose a errores operativos, dándole
control y mejora a la solución de problemas con eficiencia que frecuentan los clientes.

Tabla de contenido
1.desarrollo de soluciones de las fallas presentes en la cadena de producción de la empresa
que se describe en el caso, y teniendo en cuenta su rol como experto asesor, se responde a
mi concepto las preguntas que vienen y planteando posibles soluciones para cada una de
ellas.

Objetivos
Soluciones integrales de manejos en los actores de la cadena de abastecimiento y
provisionamiento para el desarrollo paso a paso de actividades de distribución nacional y
exportación, para así mantener un ideal a escala se observa el aumento de pedidos encontrar
la necesidad de mejorar la planeación de sus procesos, así como la variación de sus
productos durante periodos de oferta y demanda sean estables durante los periodos de
previsión.
1.  Conociendo la situación actual de LPQ Shoes S.A. ¿Cree que la empresa está
preparada para cumplir con un pedido de 500 cajas diarias para un cliente nuevo?

No creo, por qué comenzando por el cliente no abastece ni a la mitad que se solicita
por los malos procedimientos de manejo de actividades y sistemas de producción no
cumple con la capacidad máxima para desarrollo cantidades masivas de productos
por falta espacio estructural y de equipos para darle manejo, y así masificar los
productos.
Antes de realizarse una negociación de estas cantidades o más, debería fijarse varios
temas que implica para que la empresa sea puntual con lo establecido cumpliendo
con los altos estándares de calidad y con la cantidad de unidades así obteniendo
mayores ganancias y nuevos clientes.
2. ¿Qué mejoras plantearía para lograr una mayor eficiencia y eficacia de los procesos
realizados dentro de la cadena de abastecimiento de la empresa?

- Falla del proveedor quien no le envió la el cuero a tiempo

En este caso se debe hablar concretamente con el proveedor y establecer los tiempos
y horarios de cada entrega para no entorpecer los horarios de producción y para dar
mayor rendimiento y eficacia para el desarrollo de productos.

- maquina procesadora de cuero tuvo una falla eléctrica

A los equipos que se les debe dar un respectivo mantenimiento, realizar un plan de
mantenimiento preventivo y llevar el seguimiento sobre le cambio de repuestos de las
maquinarias que con el tiempo suelen tener muchas fallas eléctricas o llevado al caso dar
cambio a las maquinas en mal estado por innovadoras maquinarias y tecnologías con mayor
rendimiento.

-Fallas mecánica de los camiones de la empresa.

Igualmente, que a las máquinas de producción son fundamentales los mantenimientos


preventivos de los vehículos de carga de mercancía para mayor rendimiento y eficacia
adicional se tenga buenos manejos de tiempos para el arreglo de aquellos camiones y no
hallan inconvenientes y retrasos en la producción y como última opción e inversión de
optar por la renovación de flotillas de manejo de mercancía.

3. Si la empresa decidiera exportar sus productos a Chile, ¿qué nuevos actores de la


cadena de abastecimiento se verían involucrados en dicha situación?
- En el caso de que la empresa quiera abrir nuevos mercados debe asegurarse en
buscar un agente intermediario para el manejo de servicios tecnológicos de
información y de trasporte con base aquellos productos con altos estandares de
calidad para exportar de los puertos sumándose con la documentación
reglamentaria para exportación de los productos y se puedan establecer nuevos
contactos internacionales y concretar acuerdos comerciales basándose en la
calidad del producto y el fácil acceso con procedimientos eficaces de entrega
hasta el cliente internacional.

4. ¿Cómo se debería manejar el stock de la empresa en caso de exportación?

- En el caso de exportación la empresa de realizar la proyección de la demanda


que se estimula para una mayor compra d materia prima e insumos también
amplitud en la extensión de servicios de almacenaje y montaje de equipos de
mayor rendimiento para una mayor producción y con eso se pueden especificar
en los contratos fechas de entrega limite especificas al cliente final evitando así
la rotura de inventario y el incumplimiento de las negociaciones previas
teniendo un balance del nivel de servicio al cliente con los inventarios.

5. ¿Cuáles serían los efectos en los procesos de producción de la empresa al atender


nuevas ofertas y demandas del producto a exportar?

- El mayor efecto en amplitud de producción basándose en la necesidades de los


clientes nacionales y de exportación se basa en manejar los procesos en efecto
de producción y de distribución con métodos de planificación y soluciones
integrales de logística actividades paso a paso en la cadena de abastecimiento
desde el productor hasta el consumidor final con el fin de contemplar una
producción fija, estable y rentable para la compañía y así mantener una demanda
creciente invirtiendo en la ampliación de superficie y en equipos sofisticados de
alto de rendimiento en la producción, trasporte y personal capacitado con el fin
de automatizar la producción y dar cumplimiento a las necesidades de los
clientes ampliando la coberturas a nivel internacional.

También podría gustarte