Está en la página 1de 3

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE UBINAS

GERENCIA DE INVERSIONES Y DESARROLLO URBANO Y RURAL


Distrito de Ubinas, Prov. Gral. Sanchez Cerro – Moquegua

INFORME N° 029-2020 - JFQC-GIDUR/MDU

A : Economista EDWAR ZAPANA TEVES


Gerente Municipal

DE : ING. JUAN FRANCISCO QUISPE CAHUI


Gerente de Inversiones Desarrollo Urbano y Rural

ASUNTO : OBSERVACIONES A LA ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO IOARR

REFERENCIA : CARTA N° 006

FECHA : Ubinas 03, de Junio del 2020.

Por el presente es grato dirigirme a Usted para saludarlo cordialmente y a la vez alcanzarle las
observaciones al Expediente técnico del IOARR “REPARACION DE CANAL DE RIEGO Y RESERVORIO; EN EL
(LA) INFRAESTRUCTURA DE RIEGO HUAYRAPATA EN LA LOCALIDAD DE SACOHAYA, DISTRITO DE UBINAS,
PROVINCIA GENERAL SANCHEZ CERRO, REGION MOQUEGUA" con código Unico de Inversiones 2468297,
que se viene realizando mediante orden de Prestacion de servicio N° 00082, las cuales se detallan a
continuación:

OBSERVACIONES GENERALES
 En la Caratula del expediente falta el plazo de ejecución de la obra.
 Las especificaciones técnicas deben de estar vinculados y referidos al tipo de obra y sus
respectivas actividades
 Los metrados deben estar en función de los planos de la línea de conducción del canal y planos
de las estructuras en planta, cortes y detalles
 En las especificaciones técnicas de partidas de concreto se menciona cemento portland tipo IP,
sin embargo, en los insumos este cemento portland tipo I, por lo tanto, se debe corrigir.
 No se cuenta con la memoria de calculo de las estructuras y diseño hidraulico de la tubería HDPE,
tampoco se menciona el caudal de diseño de la tubería.
 Falta el estudio de gestión de riesgos, que es importante para ejecutar y realizar inversiones.
 Adjuntar cotizaciones del mercado de los materiales, especialmente de la tubería HDPE, acoples,
cemento y los fletes de transporte de materiales.
 El plazo de ejecución considerado es de 45 dias, por lo que se recomienda al proyectista que
debera tomar en cuenta que la adquisicion de la tubería HDPE por la cantidad de 2,500 m
enivitablemente será mediante un proceso de selección y cumplir con los plazos establecidos en
la ley de contrataciones del estado.
 En los planos se debe de indicar los lugares donde se ubican las cajas de inspección y los dados
de concreto, con la finalidad de determinar la cantidad y efectuar los metrados.
 Los cronogramas de ejecución, valorizado y adquisición de materiales tendrán que ser
actualizados al presente año.

MEMORIA DESCRIPTIVA
 En el ítem 01.01. antecedentes se deberá especificar correctamente las medidas del reservorio
y la capacidad de almacenaje.
 En el ítem 01.02. Justificacion del Proyecto, precisar la altura a la que se encuentra el proyecto
respecto al nivel del mar.
 En el ítem 02.02 Metas, no se menciona las metas de la obra, solo esta el presupuesto.
 En el ítem 3.0 Descripcion de metas especificar bien cual es realmente el diámetro de tubería ya
que se menciona tubería HDPE de 12” y también Tuberia HDPE de 8”; asi mismo se indica que en
el mercado las dimensiones del diámetro (DN) de la tubería HDPE estan en mm.
 Se observa también que no se indica la presión nominal y el espesor de la tubería HDPE, y con
que caudal fue diseñado.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE UBINAS
GERENCIA DE INVERSIONES Y DESARROLLO URBANO Y RURAL
Distrito de Ubinas, Prov. Gral. Sanchez Cerro – Moquegua

 Corrigir la longitud de tubería HDPE que se va instalar ya que en el presupuesto solo se considera
2,500 metros.

ESPECIFICACIONES TECNICAS
 En el ítem 03.03.01 Suministro e Instalacion De Tuberia HDPE (12”), no existe ninguna descripción
relacionado a este material, por lo tanto se exige al proyectista que debera describir las
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS según el Artículo 16-
Requerimientos, del Decreto Legislativo N° 1444 que modifica la Ley de Contrataciones del
estado 30225; indica en el numeral 16.1 El área usuaria requiere los bienes, servicios u obras a
contratar, siendo responsable de formular las especificaciones técnicas, términos de referencia
o expediente técnico, respectivamente, así como los requisitos de calificación; además de
justificar la finalidad pública de la contratación, evaluando en cada caso las alternativas técnicas
y las posibilidades que ofrece el mercado.
 Se pone en conocimiento del proyectiata que para requerir tuberías de HDPE, las clases de las
tuberías son distintas y tendrían que cumplir con la Norma Técnica Peruana (NTP) ISO 4427:2008
(Sistema de Tuberías Plásticas. Tubos de Polietileno (PE) y Conexiones para el Abastecimiento de
Agua), sus diámetros se definen en mm y el tipo de empalme puede ser por unión bridada, unión
mecánica, termofusión o electrofusión
 Sobre todo, indicar los procedimientos de empalmar las tuberías (termofusión o acoples),
especificar de ser caso el tipo de accesorios que van a utilizar para la instalación en todo el tramo
de la línea de conducción; tambien se deberá tomar en cuenta el empalme de tubería con otras
estructuras (cajas de conexión, canal de concreto y reservorio)
 También se le transmite al proyectista que, según la experiencia adquirida, el clima y las
variaciones atmosféricas inciden notablemente en el comportamiento de la tubería HDPE
cuando se encuentran expuestas a la intemperie por lo que deberá preveer las medidas
correspondientes para su respectivo anclaje.
 Se recomienda que según el diseño hidraulico que debe realizar el proyectista se incorpore
también las válvulas de aire, como también las válvulas de purga.
 En el item 03.04.07 TAPA METALICA PARA POZO DE CAPTACION DE 1.30 X 1.00 m, en la
descripción y otros se menciona rejillas; por lo se debe corrigir.
 En el item 05.02 EQUIPO DE PROTECCION INDIVIDUAL, en la descripción no se refiere a la
actividad en mención por lo que se deberá de corrigir, y tomar también en cuenta los
“Lineamientos para la vigilancia de la Salud de los trabajadores con riesgo de exposición a
COVID-19”, aprobados por Resolución Ministerial N° 239-2020-MINSA y los protolos sanitarios
sectoriales para el inicio de obras.

PRESUPUESTO
 En el presupuesto elaborado se debe considerar los precios que derivan de las cotizaciones del
mercado, asi como tambien los metrados reales que provienen de los levantamientos
topográficos, planos en planta, planos de estructuras, cortes y detalles como son las cajas de
inspección, dados de concreto, reservorio y otros-

ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS


 En el ítem 01.01 cartel de obra se deberá verificar los recursos que se mencionan ya que segun
las especificaciones técnicas se considera banner, armazón, parantes de madera, cemento y
hormigón y también corrigir la dimencion del cartel.
 En el ítem 01.02 almacen y guardiania se deberá verificar los recursos que se mencionan ya que
segun las especificaciones técnicas se considera que los muros y puertas serán de madera y
triplay, unidos mediante clavos. El techo será de calamina, soportado por correas de madera; el
falso piso será de superficie lisa y se utilizará la mezcla de cemento y hormigón en la proporción
conveniente
 En el ítem 03.03.01 Suministro e Instalacion De Tuberia HDPE (12”) no se especifica la presión
nominal, espesor de la tubería y el SDR que son las características y requerimientos técnicos
minimos para realizar un proceso de selección.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE UBINAS
GERENCIA DE INVERSIONES Y DESARROLLO URBANO Y RURAL
Distrito de Ubinas, Prov. Gral. Sanchez Cerro – Moquegua

 En el ítem 03.04.06 CONCRETO FC=175KG/CM2 verificar los aportes de los recursos cemento y
hormigon, ya que según normas para un concreto en mención se requiere de 7.5 a 8 bolsas en
un metro cubico y esta en función al diseño de mezclas.
 En el item 03.04.07 TAPA METALICA PARA POZO DE CAPTACION DE 0.80 X 0.80 m, en los recursos
indica tapa metálica de 1.30 X 1.00 m; indicar cual es la dimencion correcta.
 En el item 05.02 EQUIPO DE PROTECCION INDIVIDUAL, en la descripción no se refiere a la
actividad en mención por lo que se deberá de corrigir, y tomar en cuenta los “Lineamientos para
la vigilancia de la Salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19”, aprobados
por Resolución Ministerial N° 2392020-MINSA y los protolos sectoriales para el inicio de obras.

DESAGREGADO DE GASTOS GENERALES


 En el desagregado de gastos generales de dirección técnica se debe dejar de lado la adquisición
de herramientas como buguis y cilindros; asi mismo no se aprecia el petróleo para la camioneta.
 En el resumen de preuspuesto gastos generales existe una confusión ya que el monto de gastos
de liquidación corresponde al gasto de Elaboración de Expediente Técnico y viceversa, por lo que
se tendrá que corrigir.

MEMORIA DE CÁLCULO
 No existe la memoria de calculo es decir que no existe diseño hidráulico de la tubería y tampoco
se conoce el caudal de diseño, que es el mayor costo del presupuesto.
PLANOS
 Falta plano clave, donde se debe ubicar todas las obras de arte, reservorio y la línea de
conducción.
 Falta plano en planta y el perfil longitudinal del canal
 Falta plano en planta, cortes y detalles de caja de inspeccion.
 Falta plano de dado de concreto y los detalles de anclaje con la tubería.

Por lo tanto, mediante carta se debe comunicar al proyectista que levante las observaciones y elabore un
expediente técnico optimo y eficiente, con la finalidad de que la obra se ejecute con las normas técnicas
y se concluya sin contratiempos.

Es todo lo que informo a usted, para su conocimiento y tramite correspondiente.

Atentamente

C.c.
Archivo
JFQC/GIDU

También podría gustarte