Está en la página 1de 7

PRACTICA N°2

PREGUNTAS:

1) LA DIFERENCIA DE ÉTICA MORAL Y DEONTOLÓGICA.

Ética:
 Viene del griego “ethos”, significa costumbre. Es el estudio filosófico de los fundamentos de
la conducta buena y mala y es, por esencia, suprasocial.

No hay ética sin filosofía, ya que la ética estudia aquellas ideas de carácter moral que tiene
una base filosófica, que son filosóficamente justificadas.

Busca un deber hacer que se ajuste a la naturaleza del hombre y que responda a las
exigencias de valores teóricamente universales.

Moral: 
Viene del latín “mos-ris” significa costumbre. El hecho de que tengan ambos términos ética
y moral el mismo significado etiológico ha dado lugar a que se lo utilice indistintamente.

La moral se identifica con las normas de conductas personales o sociales que se refieren a la
bondad o maldad de los actos de esa conducta. Tales normas de conducta derivan en este
caso, no de “un deber” axiológico (filosófico), sino de una realidad concreta en una situación
histórica: el “código moral” de una sociedad determinada.

La moral sea entendida como la apreciación de la conducta de un individuo medida de


acuerdo con las normas acerca de lo bueno y lo malo aceptadas en el grupo en que vive, en
tanto que la moralidad será la conducta del individuo que se conforma a las normas
establecidas por la comunidad, especialmente aquellas que se refieren a lo bueno y lo malo.
Deontología: 
Viene del griego deon= deber y logos= tratado, significa ciencia o tratado de deberes.
Actualmente el vocablo deontología es empleado para designar los deberes que se imponen
a la actividad profesional en razón de la naturaleza misma de esa actividad.

Los principios deontológicos son los principios que dictan las reglas de acción necesarias
para el ejercicio de una profesión, profesión que se dirige al hombre considerado como
sujeto, donde el objeto no es la materia y el fin un producto económico, sino un servicio que
pone en relación a una persona con otra considerada por la misma.

La deontología no es una ciencia normativa pura, sino una ciencia empírica que se ocupa de
la determinación de deberes dentro de las circunstancias sociales y los deberes que deben
cumplirse si se quiere alcanzar el ideal del mayor placer posible para el mayor número
posible de individuos. Enseña lo que es en general justo y conveniente.

2) COMO INFLUYE LA ÉTICA EN EL COMPORTAMIENTO DEL


EMPRESARIO.

 El empresario tiene la responsabilidad moral y el papel social de individuar las


combinaciones productivas más eficientes y eficaces, es decir, aquellas que
potencien al máximo la aportación de todos los componentes de la empresa al
desarrollo económico.

Al desempeñar este papel, el empresario puede ciertamente, además de producir


desarrollo, contribuir al progreso humano; pero esto dependerá de la ética que
inspire sus propios comportamientos. Quiere ello decir que existen unas referencias
éticas mínimas, a las que el empresario deberá atenerse siempre como agente del
desarrollo.
En cuanto agente de desarrollo el empresario desarrolla su papel cuando en la
empresa la relación entre recursos empleados y recursos producidos es positiva, en
el sentido de que lo producido tiene un valor de intercambio superior al valor de los
elementos empleados para realizarlo. A esta diferencia se le da el nombre de
beneficio, y tiene lugar en el ámbito del mercado, es decir, como consecuencia de la
cantidad de los bienes que los sujetos están dispuestos a ceder con el fin de
asegurarse aquel producto. En este sentido el beneficio es un índice de la eficiencia y
del "estado de salud" de la empresa y un medio para su expansión. Una empresa en
efecto, que no produzca beneficios está en contradicción con su objetivo, por cuanto
consume más de lo que produce. Semejante situación contraviene a las referencias
éticas mínimas de un empresario y puede considerarse inmoral, por cuanto que, sin
beneficios, la empresa no sólo está destinada a desaparecer, sino que empobrece a
la colectividad en su totalidad al sustraer recursos para inversiones más productivas
que mejoren las condiciones de vida.
3) EXPLICAR LA ÉTICA GERENCIAL EJEMPLOS.
Ejemplo 1: Engañando a la Compañía

Una política de ética sólida debe describir claramente el procedimiento que deben seguir los
empleados si necesitan ausentarse, irse temprano o llegar tarde. Si no especifica estos
procedimientos, los empleados podrían sentirse tentados a manejar el tiempo por sí
mismos. Podrían decir que se encontrarán con un cliente al final del día de trabajo cuando,
en cambio, se van temprano para ver un juego de pelota en la televisión. Podrían decir que
están en un taller durante la primera mitad del día, cuando en vez de eso, están durmiendo
un poco más. Asegúrese de que su política de ética contenga una disposición que le indique
a sus empleados cómo pueden solicitar tiempo libre incluso para asuntos personales. La
comunicación abierta es una alternativa mucho mejor que el escabullirse cuando los
empleados intentan ocultar los motivos de sus ausencias o partidas tardías.

Ejemplo 2: Trabajando con clientes


Su política de ética también debe dejar en claro que los trabajadores deben tratar a los
clientes y usuarios de manera justa y honesta. Esto significa prohibir que los empleados
mientan a clientes potenciales o les brinden información engañosa. Los empleados no
deben ocultar el precio real de un servicio, póliza o producto en un esfuerzo por engañar a
los clientes para que se registren. Tampoco deben prometer más de lo que su servicio o
producto puede ofrecer. Los empleados nunca deben intimidar u hostigar a los clientes
potenciales. Su política de ética debe indicar con qué frecuencia sus trabajadores pueden
contactar a clientes potenciales, a qué horas del día y qué es exactamente lo que pueden y
no pueden decir durante sus conversaciones.
Ejemplo 3: Comportamiento abusivo
Cualquier política de ética efectiva prohíbe el comportamiento abusivo en su lugar de
trabajo. Este tipo de comportamiento puede tomar muchas formas. Los empleados pueden
involucrarse en acoso sexual, intimidar a otros trabajadores, contar chistes inapropiados u
ofensivos, mostrar pornografía en la pantalla de su computadora o robarle a sus
compañeros de trabajo o la compañía. Su política de ética debe declarar explícitamente que
todas esas acciones están prohibidas en el trabajo. También se debe especificar los castigos
o las repercusiones de tales acciones.

Ejemplo 4: Crédito indebido


Algunos empleados pueden tratar de ascender en su empresa al tomar el crédito por el
trabajo que otros empleados realmente realizaron. Esto puede tener un impacto negativo
en la moral si no se cuestiona. Asegure que la política ética de su organización prohíba este
comportamiento también. Tome en serio las quejas de los empleados cuando expresen que
sus compañeros de trabajo están robando sus ideas o tomando el crédito de los informes,
ventas, ideas o propuestas que realizan.
4) LOS NIVELES DE LA ÉTICA GERENCIAL
5) QUÉ RELACIÓN TIENE LA MORAL Y LA MORALIDAD

Se llama moralidad a la correspondencia de nuestras palabras y acciones con los dictados de


la moral. 

Por ejemplo, un presidente prometió, cuando era candidato, acabar con la corrupción, no
obstante, durante su mandato la corrupción continúa campante, e, incluso, algunos casos lo
salpican al él y a su entorno íntimo. En este caso, podemos decir que el presidente no ha
actuado con moralidad.

Otro ejemplo: un taxista critica siempre la deshonestidad de sus colegas que aumentan
automáticamente la tarifa si el pasajero es un turista. Un día, sube a su taxi un turista, y el
taxista le cobra la tarifa normal, tal como predica. El taxista en cuestión sí ha actuado con
moralidad.

La moralidad es muy importante en una sociedad; está relacionada con el respeto, el


sentido común, y el cumplimiento de nuestras obligaciones; implica acatar las normas
sociales y la ley; respetar al otro, obedecer a las autoridades y actuar en conformidad con
nuestros propios principios.

En este sentido, la moralidad puede venir dada por el derecho y por todo aquello que
establece dentro del marco legal, pero también puede estar suscrita dentro del campo de la
religión o dentro de una doctrina o ideología política; la moralidad puede obedecer a los
principios deontológicos del profesional, o puede tener su razón de ser dentro de los
códigos de conducta establecidos, de manera más o menos espontánea o tácita, por una
sociedad.

También podría gustarte