Está en la página 1de 6

Resortes Helicoidales de Tension

Se utilizan para absorber o almacenar energía, ejercer fuerzas, proporcionar flexibilidad. Se


fabrican con alambre de sección circular siendo estos últimos los más utilizados.

Producir un resorte requiere de un proceso tecnológico logrado de principio a fin por


especialistas. Recuerde que existen resortes para cada industria como la automovilística, la
aeroespacial y la de bienes de consumo. Y su uso puede ir desde una válvula hasta un
bolígrafo, pasando por, interruptores eléctricos, accesorios para mangueras y suspensiones,
entre otros. Aquí le explicamos un poco sobre el proceso de fabricación de los resortes:

1. Enrollado en caliente

Los resortes son enrollados en temperatura muy caliente que alcanza los 900 grados
centígrados. En este proceso la barra de acero de alta calidad conquista la forma de espiral. La
temperatura es clave para garantizar la nueva forma del acero y poder lograr el posterior
temple.

2. Templado

En este punto se endurece y consolida el material, en este caso, el acero. Para ello debemos
enfriar velozmente el resorte de los 900ºC que tenía en el paso anterior a temperaturas que
rondan los 60ºC.

3. Revenido

Ahora debemos volver a incrementar la temperatura de las piezas para alcanzar los 400ºC, en
este paso el acero reforma su disposición interna, elimina las tensiones y obtiene su elasticidad
clave para convertirse en un resorte. Aquí debe desaparecer cualquier posibilidad de puntos
de quiebres dentro de la longitud del resorte.

4. “Shot Peening”

Llega el turno de disparar micro-esferas de acero contra el resorte, de esta manera se elimina
la posibilidad de que existan micro-fisuras en el material y se incrementa la vida útil del resorte
en un 100 por ciento. También se le da así un mejor acabado. A este proceso se le llama “Shot
Peening”.

5. Rectificado
En algunos resortes, como los regulables, las puntas son rectificadas en plano. Esto también le
da una mayor calidad a nuestros productos.

6. Prensado

Aquí comienza el proceso final de la fabricación del resorte. Se comprime o aprieta el resorte
hasta que se toque sus espiras, así se asegura que la pieza no modificará su altura durante su
utilización. Esto es lo que posteriormente no permitirá que el espiral ceda o se deforme.

7. Medición

Cada resorte se mide para que esté justo en lo que las especificaciones exigen. Este paso es
una inspección a la que se someten los resortes.

8. Pintura

Posterior a la inspección los resortes se someten a pintura para dar un resultado más
presentable. Esto, además, da protección ante el óxido.

En el diseño de la mayoría de los elementos mecánicos es deseable, que la deformación


inducida por el estado de cargas actuante sea lo más baja posible, Sin embargo, los resortes
mecánicos cumplen en las máquinas la misión de elementos flexibles, pudiendo sufrir grandes
deformaciones por efecto de cargas externas sin llegar a transformarse en permanentes es
decir, pueden trabajar con un alto grado de resiliencia (capacidad de un material para
absorber energía en la zona elástica) INTRODUCCION.

3. Se conoce como resorte o muelle a un operador elástico capaz de almacenar energía y


desprenderse de ella sin sufrir deformación permanente cuando cesan las fuerzas o la tensión
a las que es sometido, en la mecánica son conocidos erróneamente como "la muelle", varían
así de la región o cultura. Son fabricados con materiales muy diversos, tales como acero al
carbono, acero inoxidable, acero al cromo-silicio, cromo- vanadio, bronces, plástico, entre
otros, que presentan propiedades elásticas y con una gran diversidad de formas y dimensiones
RESORTE

4. CLASIFICACION DE LOS RESORTES. En forma general, los resortes se clasifican en: Resortes
de alambre de sección transversal circular. Cuadrado o rectangular. Los primeros pertenecen
los helicoidales cilíndricos para trabajar a compresión, tracción y torsión; y los helicoidales
cónicos para trabajar a compresión. Al segundo grupo, los resortes espirales o de torsión
(como los del reloj), los de hojas (ballestas) y los de disco

5. APLICACIÓN DE LOS RESORTES. La aplicación de los resortes son muy variados entre las mas
importantes pueden mencionarse las siguientes:  Como elementos absorbedores de energía o
cargas de choque, como por ejemplo en chasis y topes de ferrocarril.  Como dispositivos de
fuerza para mantener el contacto entre elementos, tal como aparece en los mecanismos de
leva y en algunos tipos de embragues.  En sistemas de suspensión y/o amortiguación,
percibiendo la energía instantánea de una acción externa y devolviéndola en forma de energía
de oscilaciones elásticas.  Como elemento motriz o fuente de energía, como en mecanismos
de reloj y juguetes, dispositivos de armas deportivas, etc.  Como absorbedores de
vibraciones.

6. Resortes que comúnmente se usan con su carga aplicada

7. TIPOS DE RESORTES Los Tipos de Resortes son:  Resortes de Tracción. Resortes de


Compresión. Resortes de Torsión.

8. RESORTES DE TRACCIÓN. Resortes Helicoidales cilíndricos para trabajar a Tracción. Los


resortes helicoidales cilíndricos de tracción a diferencia de los de compresión, se bobinan con
las espiras cerradas, y por lo general durante el proceso de conformado se les induce una
tracción inicial como resultado del par torsional generado sobre el alambre; a medida que se
enrolla en el mandril conformador. Por la razón anterior, en la mayoría de los casos a estos
resortes se les debe aplicar una determinada carga para que las espiras comiencen a
separarse. Resorte Helicoidal cilíndrico para Trabajar a Tracción.

9. Análisis de Carga, Esfuerzos y Deformaciones de los Resortes de Tracción. Las expresiones


obtenidas para los resortes helicoidales cilíndricos de compresión, son aplicables al
denominado cuerpo de los resortes de tracción, exceptuando el hecho que en estos últimos se
da margen para una tracción, en caso de existir. La tracción inicial puede regularse y varia de
acuerdo a los tipos de maquinas conformadoras de resortes, donde el intervalo del esfuerzo
torsional debido únicamente al pretensado recomendado, como resultado de la tracción
inicial. Es de hacer notar que si la carga de tracción inicial no supera el valor de la tracción
inicial inducida, las espiras del resorte no se separan. Una vez que se separan, podrá aplicarse
la Ley de Hooke y el esfuerzo cortante en el cuerpo del resorte se determina la carga axial
resultante: Fa = Fi + Ky Donde: Fa: carga axial de tracción. Fi: tracción inicial o precarga.
Ademas debe cumplirse que Fi ≤ ∏Ԏidᶟ 8Dm

10. Materiales Usados para los Resortes Helicoidales Los resortes se fabrican mediante
procesos de trabajo en frió o en caliente, dependiendo dichos procesos del diámetro del
alambre, del índice del resorte y de las propiedades deseadas. Para la fabricación de los
resortes helicoidales se disponen de una gran variedad de materiales, usándose
preferiblemente algunos tipos de aceros, desde los comunes que se utilizan en los resortes de
espiras gruesas y que se fabrican en caliente, así como en resortes planos, ballestas y barras de
torsión, hasta los aceros de alto contenido de carbono y de aleación preferidos por los
fabricantes. Generalmente se usan los materiales que se ajustan al comportamiento dado por
la ecuación: σu = A dᶟ

11. RESORTES DE COMPRESIÓN. Resortes Helicoidales cilíndricos de Alambre de Sección


Transversal Circular. Es un elementos de máquinas que poseen la propiedad de experimentar
grandes deformaciones (tal vez por excelencia), dentro del período elástico, por la acción de
las cargas que los solicitan, construidos con materiales de alta elasticidad (típicamente acero).
El resorte helicoidal de compresión, como parte de los automotores, sustenta las carrocería y
carga de los mismos transmitiendo la carga total a los ejes (puntas de eje) y / o árboles
(palieres) de ruedas. El resorte helicoidal de compresión es utilizado también en los motores
alternativos de combustión interna y en los compresores alternativos de gases, como
elemento asegurador del cierre de las válvulas de admisión y escape. Resorte Helicoidal
cilíndrico de alambre de sección transversal circular

12. Resorte helicoidal de compresión cilíndrico de alambre de sección transversal circular,


sometida a carga Diagrama de cuerpo libre La parte seleccionada ejercerá una carga cortante
directa y un momento torsor en la parte restante del resorte, notándose que el efecto de la
carga axial es de producir una torsión en el alambre.

13. Diagrama de cuerpo Libre

14. Distribución de esfuerzos puede quedar de la siguiente manera a) Efecto de torsión pura b)
Efecto de corte puro. c) Efectos Combinados. d) Tomando en cuenta el concentrado de
esfuerzos por curvatura.

15. A los resortes de compresión en una gran variedad de aplicaciones, se le debe comprimir
hasta el punto de que todas sus espiras se encuentren en contacto, por lo que deben
determinarse parámetros como la longitud del resorte sin carga (longitud libre), la longitud del
resorte totalmente comprimido (longitud sólida) y la deformación axial necesaria para
convertir el resorte en un sólido (deformación al sólido). Dichos parámetros se relacionan a
través de Lo = Ls + Ys Donde: Lo: longitud libre del resorte. Ls: longitud sólida. Ys: deformación
al sólido.

16. Tipos de terminaciones para los extremos de los resortes a) Simple b) Simple y esmerilado
c) Cerrado y escuadrado d) Cerrado y esmerilado

17. Resortes Helicoidales cilíndricos de Alambre de seccioón transversal cuadrada y


rectangular. Los resortes helicoidales de alambre con secciones transversales cuadrada y
rectangular, se utiliza en aplicaciones con cargas elevadas, aunque con mayor regularidad
donde las limitaciones de espacio los hacen indispensables. Estos resortes son mas resistentes
que aquellos de alambre de sección circular del mismo tamaño, pero poseen la desventaja que
su normalización es limitada. En general, se considera la mejor alternativa cuando se tiene la
necesidad de soportar cargas elevadas o eliminar vibraciones, evitando el usar resortes de
secciones especiales. Comúnmente, se utilizan dos o mas resortes helicoidales cilíndricos de
alambre de sección transversal circular, donde todos están sujetos a la misma deformación
axial como consecuencia de una carga externa aplicada. Esto corresponde a una disposición de
resortes en paralelo.

18. Resorte Concentricos

19. Resortes Helicoidales Cónicos Esta clase de resortes puede considerarse como un resorte
helicoidal en el que los diámetros de las espiras sucesivas son distintas. . A pesar de no ser de
uso muy frecuente, este tipo de resorte posee la cualidad de ser de rigidez creciente a medida
que la carga aumenta, es decir, una relación decreciente de deformaciones por carga unitaria;
y además se emplea en los casos en que resulta difícil o no es conveniente guiar al resorte para
impedir el pandeo bajo caga. Estos resortes se usan exclusivamente para soportar cargas
axiales de compresión y se construyen con alambre de sección transversal circular, ocurriendo
por lo general, el esfuerzo máximo en la espira de menor tamaño, pero dado que el índice del
resorte decrece hacia el extremo menor, deberá siempre verificarse el esfuerzo en la espira de
menor diámetro: Donde para la espiral mayor del resorte poseerá un valor de C mayor que
para la espira de menor tamaño, y por tanto, a través de la expresión anterior deberá hacerse
la comprobación correspondiente.

20. RESORTES DE TORSIÓN. Los resortes de torsión tienen extremos que se giran en deflexión
angular u ofrecen resistencia a fuerzas de torsión aplicadas externamente. El alambre mismo
es sometido a fuerzas de flexión más que de torsión (como se esperaría por su nombre). Los
resortes de torsión de este tipo suelen tener un enrollado cerrado, tienen un diámetro de
espiral reducido y aumentan en longitud corporal cuando se flexionan. El diseñador debe
considerar los efectos de la fricción y la deflexión del brazo sobre la torsión. Los resortes de
torsión pueden consistir en un resorte de torsión doble y tener un espacio entre las espirales
para minimizar la fricción. Los resortes de torsión dobles consisten en una sección de espiral
derecha y otra izquierda conectadas, y funcionan en paralelo. Las secciones se diseñan en
forma separada, y la torsión total que se ejerce es la suma de las dos.

21. Los Tipos de Resorte de Torsión son:

22. Diagrama de Resortes de Torsión Los resortes de torsión se usan para almacenar energía
rotacional o para aplicar torque (fuerza de torsión). Siempre es mejor diseñar resortes de
torsión para enrollar en uso y aplicar fuerza en la dirección del enrollado. De otro modo
pueden sobrevenir tensiones de curvatura desfavorables. Al desviar un resorte de tensión en la
dirección del enrollado, el diámetro del resorte disminuye y la longitud del resorte aumenta.
En estos casos se recomienda que el resorte de torsión se apoye en su propio diámetro interno
(I.D.) con una barra o tubo de tamaño tal que no se doble al desviarse el resorte de torsión

23. Los resortes de doble torsión son un tipo común de resorte de torsión. Se fabrican con una
componente a la izquierda y otro a la derecha que se conectan en el centro. Es posible tener
los componentes conectados en el borde exterior, aunque no es recomendable. La mayoría de
los resortes de torsión están enrollados con las vueltas de espiral tocándose, pero con mínima
tensión inicial. Para estos resortes, la longitud puede calcularse multiplicando el diámetro del
alambre por el número de vueltas de la espiral, y luego agregar uno.

24. Usos de los Tipos de Resortes de Torsión. Uno de los uso de resortes de torsión mas
frecuente son las pinzas de la ropa y las trampas para ratones tradicionales. Otros usos menos
conocidos son en los mecanismos de contrapeso en las puertas de garaje, o en los mecanismos
de apertura de maleteros de coches. Algunos pequeños resortes se usan para equipos
electrónicos como tapaderas de cámaras digitales o reproductores de CD. Otros usos más
específicos son: Barra de suspensión de torsión ha sido utilizado en la suspensión de
vehículos.  La barra estabilizadora usada en los sistemas de suspensión de vehículos también
usa el principio del resorte de torsión. El péndulo de torsión usado en el reloj de péndulo de
torsión se compone de un peso suspendido con forma de rueda que está unido a un cable
mediante un resorte de torsión. El peso rota alrededor del eje del resorte, girando éste, en vez
de pendular como un péndulo ordinario. La fuerza del resorte revierte la dirección de rotación,
por lo que la rueda oscila hacia un lado y otro, dirigiendo así los mecanismos del reloj.  La
catapulta de torsión o mangana es un ingenio de asedio medieval inventado en la Grecia
Antigua. Se basa en la torsión de un resorte mediante cuerdas enrolladas que consiguen
propulsar el brazo de la catapulta lanzando proyectiles con una gran fuerza.  El resorte
regulador es un resorte usado en relojes que se basa en el principio del resorte de torsión.

También podría gustarte