Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

Facultad de Ingeniería Mecánica y Energía

Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica

Curso: Laboratorio de Mecánica de Materiales II

Tema: “Ensayo de resortes”

Integrantes: - Bados Tapullima Renzo Josue


- Espinoza Tito Luis Bryan
- Meza Huanca Darwin Edmundo
- Mejia Bañez Darwin Ronaldo

Docente: Bravo Felix Juan Adolfo

2021.
I.- Introducción.

En el diseño de la mayoría de los elementos mecánicos es deseable, que la


deformación inducida por el estado de cargas actuante sea lo más baja posible,
Sin embargo, los resortes mecánicos cumplen en las máquinas la misión de
elementos flexibles, pudiendo sufrir grandes deformaciones por efecto de cargas
externas sin llegar a transformarse en permanentes, es decir, pueden trabajar con
un alto grado de resiliencia (capacidad de un material para absorber energía en la
zona elástica)
II.- Marco Teórico.

RESORTE

Se conoce como resorte o muelle a un operador elástico capaz de


almacenar energía y desprenderse de ella sin sufrir deformación
permanente cuando cesan las fuerzas o la tensión a las que es sometido,
en la mecánica son conocidos erróneamente como "la muelle", varían así
de la región o cultura. Son fabricados con materiales muy diversos, tales
como acero al carbono, acero inoxidable, acero al cromo-silicio, cromo-
vanadio, bronces, plástico, entre otros, que presentan propiedades
elásticas y con una gran diversidad de formas y dimensiones

CLASIFICACION DE LOS RESORTES

En forma general, los resortes se clasifican en:


-Resortes de alambre de sección transversal circular.
-Cuadrado o rectangular.
Los primeros pertenecen los helicoidales cilíndricos para trabajar a
compresión, tracción y torsión; y los helicoidales cónicos para trabajar a
compresión. Al segundo grupo, los resortes espirales o de torsión (como
los del reloj), los de hojas (ballestas) y los de disco.

APLICACIÓN DE LOS RESORTES

Las aplicaciones de los resortes son muy variadas entre las más
importantes pueden mencionarse las siguientes:
- Como elementos absorbedores de energía o cargas de choque, como por
ejemplo en chasis y topes de ferrocarril.
- Como dispositivos de fuerza para mantener el contacto entre elementos,
tal como aparece en los mecanismos de leva y en algunos tipos de
embragues.
- En sistemas de suspensión y/o amortiguación, percibiendo la energía
instantánea de una acción externa y devolviéndola en forma de energía de
oscilaciones elásticas.
- Como elemento motriz o fuente de energía, como en mecanismos de reloj
y juguetes, dispositivos de armas deportivas, etc.
- Como absorbedores de vibraciones.

RESORTES QUE COMUNMENTE SE USAN SEGÚN SU CARGA


APLICADA

TIPOS DE RESORTES

Los tipos de resortes son:


-Resortes de tracción
-Resortes de compresión
-Resortes de torsión

RESORTES DE TRACCION

Resortes Helicoidales cilíndricos para trabajar a Tracción

Los resortes helicoidales cilíndricos de tracción a diferencia de los de


compresión, se bobinan con las espiras cerradas, y por lo general durante
el proceso de conformado se les induce una tracción inicial como resultado
del par torsional generado sobre el alambre; a medida que se enrolla en el
mandril conformador. Por la razón anterior, en la mayoría de los casos a
estos resortes se les debe aplicar una determinada carga para que las
espiras comiencen a separarse.
ANALISIS DE CARGA, ESFUERZOS Y DEFORMACION DE LOS
RESORTES DE TRACCION

 Las expresiones obtenidas para los resortes helicoidales cilíndricos de


compresión, son aplicables al denominado cuerpo de los resortes de
tracción, exceptuando el hecho que en estos últimos se da margen para
una tracción, en caso de existir. La tracción inicial puede regularse y varía
de acuerdo a los tipos de máquinas conformadoras de resortes, donde el
intervalo del esfuerzo torsional debido únicamente al pretensado
recomendado, como resultado de la tracción inicial. Es de hacer notar que,
si la carga de tracción inicial no supera el valor de la tracción inicial
inducida, las espiras del resorte no se separan. Una vez que se separan,
podrá aplicarse la Ley de Hooke y el esfuerzo cortante en el cuerpo del
resorte se determina la carga axial resultante:
F A=F I + KY

F A=CARGA AXIAL DE TRACCIO N


F I =TRACCION INICIALO PRECARG A
K=CONSTANTE DEL RESORT E
Y =DEFORMACIO N
MATERIALES USADOS PARA LOS RESORTES HELICOIDALES

Los resortes se fabrican mediante procesos de trabajo en frio o en caliente,


dependiendo dichos procesos del diámetro del alambre, del índice del
resorte y de las propiedades deseadas. Para la fabricación de los resortes
helicoidales se disponen de una gran variedad de materiales, usándose
preferiblemente algunos tipos de aceros, desde los comunes que se
utilizan en los resortes de espiras gruesas y que se fabrican en caliente, así
como en resortes planos, ballestas y barras de torsión, hasta los aceros de
alto contenido de carbono y de aleación preferidos por los fabricantes.

RESORTES DE COMPRESION

Resortes Helicoidales cilíndricos de alambre de sección transversal


circular

Es un elemento de máquinas que poseen la propiedad de experimentar


grandes deformaciones (tal vez por excelencia), dentro del período
elástico, por la acción de las cargas que los solicitan, construidos con
materiales de alta elasticidad (típicamente acero). El resorte helicoidal de
compresión, como parte de los automotores, sustenta las carrocería y
carga de los mismos transmitiendo la carga total a los ejes (puntas de eje)
y / o árboles (palieres) de ruedas. El resorte helicoidal de compresión es
utilizado también en los motores alternativos de combustión interna y en los
compresores alternativos de gases, como elemento asegurador del cierre
de las válvulas de admisión y escape.
La distribución de esfuerzos puede quedar de la siguiente manera:

a) efecto de torsión pura


b) efecto de corte puro
c) efectos combinados
d) tomando en cuenta el concentrado de esfuerzos por curvatura
A los resortes de compresión en una gran variedad de aplicaciones, se le
debe comprimir hasta el punto de que todas sus espiras se encuentren en
contacto, por lo que deben determinarse parámetros como la longitud del
resorte sin carga (longitud libre), la longitud del resorte totalmente
comprimido (longitud sólida) y la deformación axial necesaria para convertir
el resorte en un sólido (deformación al sólido). Dichos parámetros se
relacionan a través de:

LO=L S +Y S
LO : LONGITUD LIBRE DEL RESORT E
LS : LONGITUD SOLID A
Y S : DEFORMACION AL SOLID O

TIPOS DE TERMINACIONES PARA LOS EXTREMOS DE LOS


RESORTES

a) simple
b) simple y esmerilado
c) cerrado y escuadro
d) cerrado y esmerilado

Resortes Helicoidales cilíndricos de alambre de sección transversal


cuadrada y rectangular

 Los resortes helicoidales de alambre con secciones transversales


cuadrada y rectangular, se utiliza en aplicaciones con cargas elevadas,
aunque con mayor regularidad donde las limitaciones de espacio los hacen
indispensables. Estos resortes son más resistentes que aquellos de
alambre de sección circular del mismo tamaño, pero poseen la desventaja
que su normalización es limitada. En general, se considera la mejor
alternativa cuando se tiene la necesidad de soportar cargas elevadas o
eliminar vibraciones, evitando el usar resortes de secciones especiales.
Comúnmente, se utilizan dos o más resortes helicoidales cilíndricos de
alambre de sección transversal circular, donde todos están sujetos a la
misma deformación axial como consecuencia de una carga externa
aplicada. Esto corresponde a una disposición de resortes en paralelo.

Resortes Helicoidales cónicos

Esta clase de resortes puede considerarse como un resorte helicoidal en el


que los diámetros de las espiras sucesivas son distintos. A pesar de no ser
de uso muy frecuente, este tipo de resorte posee la cualidad de ser de
rigidez creciente a medida que la carga aumenta, es decir, una relación
decreciente de deformaciones por carga unitaria; y además se emplea en
los casos en que resulta difícil o no es conveniente guiar al resorte para
impedir el pandeo bajo caga. Estos resortes se usan exclusivamente para
soportar cargas axiales de compresión y se construyen con alambre de
sección transversal circular, ocurriendo por lo general, el esfuerzo máximo
en la espira de menor tamaño, pero dado que el índice del resorte decrece
hacia el extremo menor, deberá siempre verificarse el esfuerzo en la espira
de menor diámetro:
Donde para la espiral mayor del resorte poseerá un valor de C mayor que
para la espira de menor tamaño, y, por tanto, a través de la expresión
anterior deberá hacerse la comprobación correspondiente.

RESORTES DE TORSION

 Los resortes de torsión tienen extremos que se giran en deflexión angular


u ofrecen resistencia a fuerzas de torsión aplicadas externamente. El
alambre mismo es sometido a fuerzas de flexión más que de torsión (como
se esperaría por su nombre). Los resortes de torsión de este tipo suelen
tener un enrollado cerrado, tienen un diámetro de espiral reducido y
aumentan en longitud corporal cuando se flexionan. El diseñador debe
considerar los efectos de la fricción y la deflexión del brazo sobre la torsión.
Los resortes de torsión pueden consistir en un resorte de torsión doble y
tener un espacio entre las espirales para minimizar la fricción. Los resortes
de torsión dobles consisten en una sección de espiral derecha y otra
izquierda conectadas, y funcionan en paralelo. Las secciones se diseñan
en forma separada, y la torsión total que se ejerce es la suma de las dos.

TIPOS DE RESORTES DE TORSION


III.- Conclusiones.

No todos los resortes se estiran lo mismo con el mismo peso (fuerza). Dicho de
otra manera, cada tipo de resorte va a dar una medida distinta de alargamiento,
aunque se sometan a una misma fuerza (peso). A medida que la fuerza es mayor
el alargamiento también será mayor o, lo que es lo mismo, el peso (fuerza) y el
alargamiento de un resorte son directamente proporcionales. La deformación que
se produce en el resorte es por la cantidad de peso (masa) que se le aplica.

También podría gustarte