Está en la página 1de 7

Planeación

del repaso para


el Curso remedial
de nivelación

DAM_1º_2020.indb 6 10/06/20 13:13


Repaso de los campos formativos de Preescolar
Tabla de dosificación semanal 1 â  Actividades recurrentes
Elaborar el cuaderno de palabras.
Fecha propuesta del 10 al 14 de agosto
MDA
M Campo formativo Ámbito Prácticas sociales del lenguaje Aprendizaje esperado
MDAL MDA
Escribe su nombre con
Uso de documentos que regulan la diversos propósitos e
Lenguaje y comunicación. Participación social. 6-11 12
convivencia. identifica el de algunos
compañeros. 
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 12. Páginas MDAL 6-11.
Antes de la clase: Lleva gafetes con los nombres de tus alumnos. Elabora un letrero decorado que diga “Bienvenidos” y pégalo en un lugar visible
del salón.
Inicio: Preséntate y pídeles a cada uno de tus alumnos que haga lo mismo mientras les colocas su gafetes. Después, pídeles que lean en grupo
el letrero que llevaste. Indícales que observen el gafete que les diste y pregunta si reconocen alguna letra o si saben leer su nombre completo. Te
sugerimos que, para reforzar el trazo de la letra A, utilices el libro Me Divierto y Aprendo con las Letras utilizando las páginas 6 a 11.
Desarrollo: Pídeles que levanten la mano aquellos que tienen la vocal a en su nombre, después los que tengan la vocal e, y así sucesivamente
hasta la vocal u. Indícales que resuelvan la página 12 de MDA y que conserven su gafete.
Cierre: De tarea pídeles que traigan imágenes de animales u objetos que comiencen con cada una de las vocales.
Escribe su nombre con
Repaso Español

Uso de documentos que regulan la diversos propósitos e


Lenguaje y comunicación. Participación social. 13
convivencia. identifica el de algunos
compañeros. 
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 13.
Inicio: Escríbeles en el pizarrón las palabras Sol, Lalo, oso y pregúntales qué diferencias encuentran entre unas y otras. Explícales que en los
nombres propios se utilizan las mayúsculas al inicio y en las otras palabras se utilizan las minúsculas al inicio.
Desarrollo: Selecciona a varios alumnos y pásalos al pizarrón para escribir las vocales en minúsculas y mayúsculas.
Cierre: Pídeles que contesten la página 13 de MDA.
Producción, interpretación e Dice rimas, canciones,
Lenguaje y comunicación. Literatura. intercambio de poemas y juegos trabalenguas, adivinanzas y 12-22 14
literarios. otros juegos del lenguaje.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 14. Páginas MDAL 12-22.
Antes de la clase: Lleva tarjetas con imágenes de objetos o animales cuyos nombres sean cortos.
Inicio: Muéstrales a los alumnos las tarjetas y pídeles que digan el nombre del objeto o animal que se muestra. Copia los nombres de los objetos o
animales de las tarjetas en el pizarrón y pídeles a los alumnos que los copien en su cuaderno.
Desarrollo: Escribe en el pizarrón palabras que rimen entre sí, como: mesa y pesa, pasa y masa, etcétera. Léelas en voz alta y explícales que hay
palabras que terminan igual que otras y a eso se llama rima.
Cierre: Solicítales que respondan la página 14 de MDA y refuerza el proceso de alfabetización utilizando el libro Me Divierto y Aprendo con las Letras
de las páginas 12 a 22.
MDA
M Campo formativo Eje Tema Aprendizaje esperado
MDAL MDA
Número, álgebra y Cuenta colecciones no
Pensamiento matemático. Número.
variación. mayores a 20 elementos.
Actividades didácticas sugeridas: Práctica.
Antes de la clase: Prepara en una cartulina los números 1 al 10 con objetos que representen a cada número y con el nombre de cada número.
Inicio: Muéstrales un objeto y pregunta qué es. Después señala la cartulina con el número uno, pídeles que repitan su nombre y explica cómo se
debe trazar. Realiza la misma actividad con los números del 2 al 10.
Desarrollo: Escribe los números del 1 al 10 y pídeles que los escriban en su cuaderno y que repitan el nombre de cada número.
Cierre: Selecciona al azar a varios alumnos, e indica que pasen al pizarrón para escribir los números del 1 al 10.
Comunica de manera oral y
escrita los números del 1 al
Número, álgebra y
Repaso Matemáticas

Pensamiento matemático. Número. 10 en diversas situaciones 82


variación.
y de diferentes maneras,
incluida la convencional.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 82.
Antes de clase: Elabora una lotería numérica para todo el grupo con los números del 1 al 10 escritos de forma aleatoria.
Inicio: Pídeles que por parejas tomen una lotería numérica y 10 frijoles, ya que con este material jugarán “lotería”. Empieza el juego mencionando
números del 1 al 10 al azar y diles que vayan poniendo un frijol en el número que se mencione.
Desarrollo: Solicita que resuelvan la página 82 de MDA.
Cierre: De manera grupal pídeles que comparen sus resultados.
Número, álgebra y Cuenta colecciones no
Pensamiento matemático. Número. 83
variación. mayores a 20 elementos.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 83.
Inicio: Pídeles que dibujen un conjunto de juguetes en una hoja de rotafolio.
Desarrollo: Solicita a 3 alumnos que muestren sus dibujos a los demás compañeros y entre todos cuenten los elementos que dibujaron para formar
su conjunto, pregúntales cuál tiene más, menos e igual cantidad de elementos. Explícales que para saber si una colección tiene más, menos o igual
número de elementos que otra, deben contar el número de elementos que tiene cada una para poder compararlas.
Cierre: Pídeles que resuelvan la página 83 de MDA y comparen sus resultados de manera grupal.

DAM_1º_2020.indb 7 10/06/20 13:13


MDA
M Campo formativo Eje Tema Aprendizaje esperado
MDAL MDA
Describe y explica las
características comunes
Exploración y comprensión 196-
Mundo natural. Exploración de la naturaleza. que identifica entre seres
del mundo natural y social. 197
vivos y elementos que
Repaso CM

observa en la naturaleza.
Actividades didácticas sugeridas: Páginas MDA 196-197.
Antes de clase: Prepara láminas, dibujos o imágenes grandes de contextos naturales y sociales.
Inicio: Presenta las imágenes a tus alumnos e indícales que mencionen el nombre de aquellas que pueden encontrar en la naturaleza, así como
que comenten qué tipo de animal pueden llegar a encontrar en cada uno de los escenarios que les estás presentando.
Desarrollo: Pídeles que contesten las páginas 196 y 197 de su MDA.
Cierre: Solicítales que participen, lean y señalen el nombre de los elementos naturales que hay en la página 197 de MDA y lo comenten de manera
grupal.
M Ejes Temas Aprendizajes esperados
Artes

Selecciona y analiza la letra de una canción o ronda infantil que eligió en conjunto con
Práctica artística. Proyecto artístico.
sus compañeros, para interpretarla frente a público.

Componentes pedagógico-
M Ejes Aprendizajes esperados
didácticos
E. Física

Explora la combinación de los patrones básicos de movimiento en diferentes


Competencia motriz. Desarrollo de la motricidad.
actividades y juegos, para favorecer el control de sí.

Tabla de dosificación semanal 2 â  Actividades recurrentes


Escribir el título de un cuento.
Fecha propuesta del 17 al 21 de agosto
MDA
M Campo formativo Ámbito Prácticas sociales del lenguaje Aprendizaje esperado
MDAL MDA
Describe personajes y
lugares que imagina al
Producción, interpretación e
Lenguaje y comunicación. Literatura. escuchar cuentos, fábulas, 23-32 15
intercambio de narraciones.
leyendas y otros relatos
literarios.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 15. Páginas MDAL 23-32.
Inicio: Muéstrales una serie de 3 imágenes de animales como: gato, perro y ratón, escribe sus nombres en el pizarrón e indícales que los dibujen y
copien sus nombres en su cuaderno. Lee en voz alta el texto de la primera actividad de la página 15 de MDA.
Desarrollo: Pídeles que observen las imágenes que aparecen en la página 15 de su MDA e identifiquen el nombre de cada uno de los animales.
Solicítales que repasen el nombre de cada uno de ellos como se indica.
Repaso Español

Cierre: Solicítales que elaboren el dibujo de su animal favorito y lo comenten con un compañero. Refuerza el proceso de alfabetización utilizando el
libro Me Divierto y Aprendo con las Letras de las páginas 23 a 32.
Comenta, a partir de la
lectura que escucha de
Producción, interpretación e textos literarios, ideas que
Lenguaje y comunicación. Literatura. 16
intercambio de narraciones. relaciona con experiencias
propias o algo que no
conocía.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 16.
Inicio: Pregúntales si alguna vez han hecho una receta, posteriormente léeles la receta de la página 16 de MDA y que coloreen sólo los ingredientes
que se mencionaron en la receta.
Desarrollo: A nivel grupal, pídeles que mencionen frutas que les gusten, realiza un dibujo y escribe el nombre de 4 de ellas en el pizarrón e indica
que las copien en su cuaderno.
Cierre: Finalmente pídeles que escriban el nombre de su fruta favorita en la segunda actividad del MDA y comenten de manera grupal sus
respuestas de manera ordenada.

NOTAS

DAM_1º_2020.indb 8 10/06/20 13:13


MDA
M Campo formativo Eje Tema Aprendizaje esperado
MDAL MDA
Ubica objetos y lugares
cuya ubicación desconoce,
Pensamiento matemático. Forma, espacio y medida. Ubicación espacial. a través de la interpretación 84
de relaciones espaciales y
puntos de referencia.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 84.
Inicio: Solicítales que salgan al patio de la escuela y que formen un círculo. Enséñales una canción de lateralidad y muéstrales cuáles son los
movimientos que deben realizar mientras la están cantando.
Desarrollo: Pídeles que resuelvan la página 84 de MDA.
Cierre: Pasa a 3 alumnos para que cada uno mencione qué objetos puede encontrar a su derecha, detrás de él, arriba de él, etcétera.
Ubica objetos y lugares
cuya ubicación desconoce,
Pensamiento matemático. Forma, espacio y medida. Ubicación espacial. a través de la interpretación
Repaso Matemáticas

de relaciones espaciales y
puntos de referencia.
Actividades didácticas sugeridas: Práctica.
Antes de la clase: Prepara en una cartulina cuatro conjuntos de diferentes objetos de 10 elementos como máximo. Lleva una bolsa de frijoles.
Inicio: Entrégales 40 frijoles y diles que observen la cartulina y que cuenten los objetos que hay en cada conjunto. Pídeles que representen cada
uno con un cúmulo de frijoles. Solicítales que comparen su trabajo con el de otro compañero.
Desarrollo: Párate al centro del salón y pide que los alumnos participen para que respondan qué objeto o persona se encuentra a tu derecha, a
tu izquierda, al frente o detrás de ti, y esa dinámica puedes continuarla con la participación de 3 alumnos más que no deben cambiar su posición
inicial.
Cierre: En el pizarrón dibuja flechas que indiquen la derecha, la izquierda, arriba y abajo, reproduce una canción y solicita a los alumnos que bailen y
presten atención al momento en que señales una flecha para que ellos giren al lado correcto, salten o se agachen.
Construye configuraciones
Pensamiento matemático. Forma, espacio y medida. Figuras y cuerpos geométricos. con formas, figuras y 85
cuerpos geométricos.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 85.
Inicio: Pregúntales cuáles figuras geométricas conocen. Guía sus respuestas para que nombren las cuatro figuras básicas.
Desarrollo: Pídeles que abran su MDA en la página 85, y que realicen un dibujo haciendo uso de las cuatro figuras geométricas.
Cierre: Indícales que cuenten el número de círculos, cuadrados, triángulos y rectángulos que hay en la imagen de la segunda actividad y escriban la
cantidad al lado de cada figura. Solicítales que comenten los resultados que obtuvieron.
MDA
M Campo formativo Eje Tema Aprendizaje esperado
MDAL MDA
Atiende reglas de seguridad
Exploración y comprensión y evita ponerse en
Mundo natural. Cuidado de la salud. 198
del mundo natural y social. peligro al jugar y realizar
Repaso CM

actividades en la escuela.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 198.
Inicio: Pídeles que en orden mencionen las profesiones o los oficios que conocen y expliquen brevemente qué es lo que hacen las personas que las
desempeñan, ponles un ejemplo como: maestra, y se dedica a enseñar.
Desarrollo: Solicita que ahora de manera ordenada y levantando la mano mencionen cuáles acciones conocen para evitar tener un accidente en su
casa.
Cierre: Indícales que contesten la página 198 de MDA.
M Ejes Temas Aprendizajes esperados
Artes

Selecciona y analiza la letra de una canción o ronda infantil que eligió en conjunto con
Práctica artística. Proyecto artístico.
sus compañeros, para interpretarla frente a público.

Componentes pedagógico-
M Ejes Aprendizajes esperados
didácticos
E. Física

Explora la combinación de los patrones básicos de movimiento en


Competencia motriz. Desarrollo de la motricidad.
diferentes actividades y juegos, para favorecer el control de sí.

NOTAS

DAM_1º_2020.indb 9 10/06/20 13:13


Tabla de dosificación semanal 3 â  Actividades recurrentes
Escribir tres reglas de la biblioteca.
Fecha propuesta del 24 al 28 de agosto
MDA
M Campo formativo Ámbito Prácticas sociales del lenguaje Aprendizaje esperado
MDAL MDA
Expresa gráficamente
Producción, interpretación e
Lenguaje y comunicación. Literatura. narraciones con recursos
intercambio de narraciones.
personales.
Actividades didácticas sugeridas: Práctica.
Inicio: Lee a tus alumnos en voz alta el cuento de “Caperucita Roja”.
Desarrollo: Indícales que mencionen de manera ordenada cuáles son los personajes del cuento, cuáles son los escenarios en donde se llevan a
cabo las acciones, etc.
Repaso Español

Cierre: Finalmente pídeles que elaboren un dibujo del cuento en su cuaderno.


Construye colectivamente
narraciones con la expresión
Producción, interpretación e
Lenguaje y comunicación. Literatura. de las ideas que quiere 33-40 17
intercambio de narraciones.
comunicar por escrito y que
dicta a la educadora.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 17. Páginas MDAL 33-40.
Inicio: Pídeles que abran la página 17 de MDA y describan en orden cada ilustración, y escribe en el pizarrón en frases sencillas lo que vayan
comentando.
Desarrollo: Indícales que escriban en el ejercicio del MDA las actividades que hizo Mariana.
Cierre: Pide a 3 alumnos que cuenten al grupo una historia haciendo uso de las acciones que escribió cada uno en su actividad del MDA.
Refuerza el proceso de alfabetización utilizando el libro Me Divierto y Aprendo con las Letras de las páginas 33-40.
MDA
M Campo formativo Eje Tema Aprendizaje esperado
MDAL MDA
Reproduce modelos con
Pensamiento matemático. Forma, espacio y medida. Figuras y cuerpos geométricos. formas, figuras y cuerpos 85
geométricos.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 85. Práctica.
Antes de la clase: Lleva unas hojas con el contorno de las figuras geométricas e imágenes que tengan el contorno de una figura geométrica.
Inicio: Muéstrales las imágenes de los objetos que tienen forma de las figuras geométricas (anillo, pizza, celular, etc.) revisadas hasta ahora, y
solicítales que participen y mencionen de manera ordenada a qué figura geométrica les recuerda cada uno de ellos.
Desarrollo: Entrega a cada alumno una hoja con las figuras geométricas y pídeles que coloreen de azul los cuadrados, de rojo los círculos, de
amarillo los cuadrados y de verde los rectángulos.
Cierre: Solicita que recorten cada una de las figuras y las peguen en su cuaderno (una hoja para los círculos, otra para los cuadrados y así
sucesivamente), y que escriban el número total de cada conjunto de figuras que obtuvieron.
Identifica la longitud de
varios objetos a través de
Pensamiento matemático. Forma, espacio y medida. Magnitudes y medidas. la comparación directa 86
o mediante el uso de un
intermediario.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 86.
Inicio: Pregúntales qué usan para saber si un objeto es más grande que otro.
Repaso Matemáticas

Desarrollo: Pídeles que comparen el tamaño de su lápiz contra el de su borrador y mencionen cuál es más grande, después que hagan la
comparación entre su lápiz y su cuaderno.
Cierre: Pídeles que resuelvan la página 86 de MDA y comenten sus respuestas en grupo.
Mide objetos o
distancias mediante
Pensamiento matemático. Forma, espacio y medida. Magnitudes y medidas.
el uso de unidades no
convencionales.
Actividades didácticas sugeridas: Práctica.
Inicio: Pídeles que tomen su lápiz como unidad de medida.
Desarrollo: Solicita que formen parejas y vean cuántas veces cabe el lápiz en la parte ancha de la ventana del salón, en la altura de su mochila y
en la anchura de la puerta del salón, e indícales que dibujen el objeto que midieron y los anoten el número de veces que su lápiz cupo dentro del
objeto en su cuaderno.
Cierre: Pídeles que comenten en grupo los resultados que obtuvieron y mencionen qué otros objetos pueden usar para medir las dimensiones de
un objeto.
Resuelve problemas
Número, álgebra y a través del conteo y
Pensamiento matemático. Número. 87
variación. con acciones sobre las
colecciones.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 87.
Antes de la clase: Pídeles que lleven tapas de tarea.
Inicio: Divide al grupo en 5 equipos y solicita que junten sus tapas.
Desarrollo: Pídeles que hagan un conjunto de 4 tapas, otro de 5 y un último de 6. Solicítales que mencionen cuántas tapas le faltan a cada
conjunto para que sea un conjunto de 10 tapas cada uno de ellos.
Cierre: Pídeles que resuelvan la página 87 de MDA y que comenten sus respuestas de manera grupal.

10

DAM_1º_2020.indb 10 10/06/20 13:13


MDA
M Competencia Campo formativo Aprendizajes esperados Aspecto
MDAL MDA
Reconoce la importancia de
Exploración y comprensión una alimentación correcta y
Mundo natural. Cuidado de la salud. 199
del mundo natural y social. los beneficios que aporta al
Repaso CM

cuidado de la salud.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 199.
Inicio: Pregunta de forma individual a cada alumno sobre una acción o un alimento que consume y le ayuda a estar sano.
Desarrollo: Solicita a los alumnos que encuentren la página 199 de MDA y que coloreen en la primera actividad los alimentos que lo mantienen
sano.
Cierre: Da lectura en voz alta a las acciones de la segunda actividad de MDA y pídeles que contesten dicho ejercicio. Indícales que comenten sus
respuestas de manera grupal.
M Ejes Temas Aprendizajes esperados
Artes

Ensaya canciones o rondas infantiles utilizando movimientos coordinados para lograr


Práctica artística. Presentación.
sincronía con sus compañeros.

Componentes pedagógico-
M Ejes Aprendizajes esperados
didácticos
E. Física

Explora la combinación de los patrones básicos de movimiento en


Competencia motriz. Desarrollo de la motricidad.
diferentes actividades y juegos, para favorecer el control de sí.

11

DAM_1º_2020.indb 11 10/06/20 13:13


UNETE A NUESTRO GRUPO DE
FACEBOOK

También podría gustarte