Está en la página 1de 6

PRÁCTICA NO.

5 PRUEBAS PRELIMINARES PARA LA IDENTIFICACIÓN DE


LOS PRINCIPALES GRUPOS DE METABOLITOS SECUNDARIOS DE
IMPORTANCIA EN FARMACOGNOSIA.

Integrantes del equipo: Curiel Méndez Ariel Andrei, Sarahí Márquez Olvera,
Rebolledo Hernández Vanessa, Yoval Colorado Paola

Fecha de realización: 25/10/19

Fecha de entrega: 20/11/19

OBJETIVO:

El alumno identificará la presencia de saponinas mediante la formación de espuma y el


efecto hemolítico en extractos de una planta.

MARCO TEÓRICO:

Las saponinas son compuestos que se encuentran en muchas plantas (Sparg et al.
2004). Deben su nombre a la característica distintiva de formar espuma. Su nombre
probablemente proviene de la planta Saponaria, cuyas raíces se han usado
históricamente para formar jabón (del latín sapo =jabón). Químicamente, son
glucósidos con una aglicona (porción libre de glucósido) policíclica que puede ocurrir en
la forma de un esteroide o colina triterpenoide ligada a través del carbono C3 por medio
de un enlace etéreo a una cadena lateral de azúcares. Comúnmente también se refiere a
la aglicona como sapogenina, mientras que también se refiere comúnmente al
subconjunto de saponinas esteroides como sarapogenina. Las saponinas son
anfipaticas debido a su función aglicona liposoluble y su cadena de sacáridos que,
a su vez, es hidrosoluble. Esta característica es la base de su capacidad para
formar espuma. Las saponinas son percibidas como amargas, y esto reduce las
características organolépticas y palatabilidad de los productos ricos en ellas. Sólo
algunas (generalmente aquellas con aglicona triterpenoica) tienen un buen sabor, que
recuerda a la raíz de regaliz.

Los vegetales que contienen saponinas se han utilizado ampliamente alrededor del
mundo por sus propiedades detergentes. Este tipo de vegetales contiene un alto
porcentaje de heterósidos llamados saponinas (del latín sapo que significa jabón), que se
caracterizan por sus propiedades de producir espuma en soluciones acuosas. Además de
sus propiedades detergentes, también poseen propiedades hemolíticas, si se inyectan en
el torrente sanguíneo. No todas las plantas que contienen propiedades hemolíticas
contienen saponinas. Las saponinas tienen un elevado peso molecular y su aislamiento
en estado puro ofrece ciertas dificultades.
Como heterósidos que son, se hidrolizan con ácidos, dando una genina (sapogenina) y
diversos azúcares y ácidos urónicos relacionados. Según la estructura de la sapogenina
se conocen dos grupos:
 Los tipos esteroides: terpenoides tetracíclicos
 Triterpenos pentacíclicos: con enlaces heterosídicos en el C3 y tienen un origen
biogenética común: (vía ácido mevalónico y unidades isoprenoides).
Papel Biológico.

1 Actividad hemolítica.

Uno de los sistemas utilizados para probar la presencia de saponinas en un extracto


vegetal o en una droga se basa en la incubación del extracto con glóbulos rojos y en la
verificación del grado de hemólisis de la muestra. La capacidad de las saponinas para
romper la membrana de los eritrocitos está vinculada a la capacidad de las saponinas
para fijar los esteroles de la membrana. Como resultado de ello, la membrana estalla,
provocando un aumento en la permeabilidad y una pérdida de hemoglobina. Baumann
han investigado el efecto de las saponinas en la estructura de la membrana por
medio de la hemólisis de eritrocitos humanos. Sus resultados indican que los
eritrocitos lisados por saponinas no vuelven a sellarse, y por lo tanto indican que el
daño a la bicapa lipídica inducido por saponinas es irreversible. El nivel de actividad
hemolítica ha sido atribuido al tipo de aglicona y a la presencia de cadenas laterales de
azucares.

2 Actividad anti-inflamatoria.

En el ensayo de edema inducido por carragenano, muchas saponinas aisladas de


fuentes vegetales han producido una inhibición de la inflamación. Se sugirio que la
actividad anti-inflamatoria de estas saponinas se relaciona con una acción
anticomplementaria a través de la vía clásica de la inflamación. El ácido oleanólico y el
ginsenósido Ro mostraron la mayor actividad anticomplementaria.

3 Actividad antifúngica y antilevaduras.

Se ha informado que las saponinas triterpenoides de las semillas de Chenopodium


quinoa Willd. (Chenopodiaceae) tienen actividad antifúngica. En un estudio se
demostró que la actividad antifúngica de las saponinas frente a diferentes cepas de
Candida albicans puede ser influenciada por la variación de las unidades de
carbohidratos enlazados eterglicosídicamente y el oligosacárido enlazado
acilglicosídicamente en C-28 de la aglicona. Sin embargo, sólo una mezcla de saponinas
crudas inhibió el crecimiento de Candida albicans. Los compuestos puros
demostraron poca o ninguna actividad, lo que sugiere un posible efecto sinérgico entre
estas saponinas. Saponinas modificadas en laboratorio tienen efecto contra el hongo
Botrytis cinérea.

.4 Actividad antibacterial/antimicrobiana.

También se ha reportado que las saponinas tienen actividad antimicrobiana. Las


saponinas solubles en alcohol han demostrado tener actividad antimicrobiana tanto en
organismos procariotas como eucariotas, pero sólo en bajas densidades celulares.
Las saponinas no inhibieron el crecimiento microbiano de poblaciones densas.

Usos de las saponinas.

Las saponinas son explotadas por la industria como aditivos para alimentos y
cosméticos. Potencialmente, pueden ser utilizadas para otras aplicaciones
industriales como, por ejemplo, conservantes, modificadores del sabor, detergentes
(debido a sus propiedades químicas y su capacidad como agentes espumantes) y
agentes para eliminar el colesterol de productos lácteos. Notablemente, las saponinas
también pueden activar el sistema inmune mamífero, lo que ha conllevado a un
importante interés en su potencial como adyuvantes de vacunas. Su capacidad única
para estimular tanto la respuesta inmune Th1 y la producción de linfocitos T citotóxicos
(LTCs) frente a antigenos exógenos las hace ideales para su uso en vacunas de
subunidades y vacunas dirigidas contra patógenos intracelulares, además de para
vacunas terapéuticas contra el cáncer.

MATERIAL BIOLÓGICO: partes de una planta que contenga el metabolito a estudiar


(investigar que plantas contienen el principio activo)

EQUIPO: papel filtro, 1 gradilla para tubos de ensaye, 1 pinza para tubos de
ensaye, 1 parilla eléctrica, Equipo para extracción por reflujo continuo.

CRISTALERÍA: 10 tubos de ensaye, 1 pipeta Pasteur, 1 gotero, 1 pipeta graduada de 2 y


de 5 ml, 1 mortero pequeño, 1 matraz Erlenmeyer de 250 ml.

REACTIVOS: Agua, solución al 5% de alfa-naftol en etanol, ácido sulfúrico concentrado,


metanol, etanol al 96%, éter isopropílico, cloroformo.

METODOLOGÍA:
OBSERVACIONES.

Observaciones de la planta en investigación. (Bugambilia)

La prueba de con sangre no se realizó, debido a la falta de esta muestra.

Prueba de molish.
Prueba con peeroxido de hidrogeno.
Sin formacion de anillo
Observaciones del control positivo. (Saponaria)

Prueba de molish. Prueba con peeroxido de hidrogeno.


levemente se noto la formacion del anillo. positiva en agua.

Resultados.

planta Prueba de molish Prueba con peeroxido


de hidrogeno.
Bugambilia. (planta
- -
experimental.
Saponaria. (control
+ en agua. +
positivo)

CONCLUSIONES.

Durante esta práctica no se logró realizar la identificación de los metabolitos secundarios


denominados saponinas, en la planta de bugambilia, lo cual se puede observar por la falta
de espuma en la prueba con peróxido de hidrogeno, la cual se comparó con el control
positivo de saponaria donde si hubo formación de espuma en el extracto acuoso, esto se
pudo corroborar al realizar la prueba de molish en donde en los extractos de bugambilia
no hubo formación del anillo rojo característico de esta reacción, el cual si se produjo en
las extractos de saponaria como se observa en las imágenes mostradas anteriormente.
BIBLIOGRAFÍA.

“Farmacognosia. Fitoquímica. Plantas Medicinales”. Jean Bruneton, 2ª Ed. Acribia, I.J.R.,


Zaragoza, España, 2001.

“Pharmacognosy”. Trease and Evans. 14 Ed. W.C. Evans Saunders, London, 1996.

Domínguez XA (1988). Métodos de investigación fotoquímica. México D.F.: LIMUSA.

También podría gustarte