Está en la página 1de 12

BANCO DE PREGUNTAS/ OBLIGACIONES

1. Explique en qué consiste el elemento material de una obligación.


Rta: Es la actividad o comportamiento que desarrolla el deudor a favor del acreedor,
denominado prestación, es lo que satisface el deudor a favor del acreedor, puede ser
positiva o negativa.

2. Según el art. 1494 del Código Civil Colombiano, mencione cuáles son las
fuentes de las obligaciones.
Rta: El contrato, el cuasicontrato, el delito, el cuasidelito y la ley.

3. ¿En qué consiste el compromiso?


Es un acuerdo de voluntades que determina un vínculo entre dos personas, para satisfacer
un querer o un capricho, sin que pueda exigir jurídicamente, de estos compromisos nacen
las promesas sociales y trae consecuencias de este tipo, como: reclamos y recriminaciones.

4. Mencione los caracteres de la obligación.


Rta:
* La obligación es un vínculo.
* Es un vínculo jurídico.
* Es un vínculo jurídico entre dos o más personas determinadas.
* La obligación es un vínculo jurídico entre dos personas o seres humanos
determinados, consistente en la facultad que tiene una persona o un ser humano
denominado “acreedor” para ser efectiva una prestación en el patrimonio de otra
denominada “deudor”.

5. ¿Para que una obligación preste merito ejecutivo qué requisitos debe cumplir?
Rta:
*Ser clara: cuando no hay duda de que existe y de qué trata.
*Expresa: cuando la obligación se encuentra determinada en un documento.
*Exigible: cuando la obligación ya ha vencido y no se ha cumplido el término para
su exigibilidad.
6. ¿Qué es una obligación suspensiva?
Rta:
Es aquella que se ve interrumpida de manera voluntaria por lo intervinientes, a la espera del
futuro cumplimiento o no de un plazo o condición.

7. Explique los elementos de la obligación


Rta:
*Elemento personal: Se refiere a los seres humanos que son los únicos que pueden
actuar por sí mismos, por que de ellos se predica la capacidad o a través de sus
representantes convencionales, estos se dividen en Acreedor y Deudor.
*Elemento Material o de obligación: Es la actividad o compromiso que desarrolla el
deudor a favor del acreedor, denominado prestación, es lo que satisface al deudor a
favor del acreedor. Esta puede ser positiva o negativa.

8. ¿Que lineamientos se requieren para una prestación?


Rta:
*La prestación debe existir ya que recae sobre bienes, los cuales no deben
confundirse con el objeto.
*Tiene que ser determinada o al menos debe poder determinarse, esta conlleva a
clasificar las obligaciones de género o especie .
*Tiene que ser licita cuando esta es de dar ya que recae sobre bienes que están
debidamente regulados.
*Tiene que ser jurídica, física y moralmente posible.
*Cuando la prestación de dar, es siempre posible que su ejecución sea instantánea
bajo algunas excepciones como los casos de compras.

9. Enumere los elementos estructurales del cuasidelito:


Rta:
1. La culpa
2. El daño
3. La relación de causalidad entre la culpa y el daño
10. Toda empresa o unidad productiva que tenga trabajadores vinculados
mediante contrato de trabajo debe hacer un aporte equivalente al 9% de su
nomina por concepto de los llamados aportes para fiscales,los cuales se
distribuyen así:
Rta:
*4% para el subsidio familiar (cajas de compensación familiar)
*3% para el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)
*2% para el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)

11. Es un hecho voluntario del ser humano, pero sin intención de hacer Daño:
Rta: Culpa
2. Son obligaciones donde la ley sirve de título, es su fuente, no solo establece los
parámetros para determinar la prestación a pagar, si no los deudores del gravamen.
Rta: Impuestos

12. ¿Qué es una obligación de DAR? Artículo 1605 Cod. Civil, obligación de dar.
Rta: La obligación de dar contiene la de entregar la cosa; y si esta es una especie o cuerpo
cierto, contiene, además, la de conservarla hasta la entrega, so pena de pagar los perjuicios
al acreedor que no se ha constituido en mora de recibir.

13. Defina obligaciones facultativas


Rta: Se concede al deudor la facultad de pagar con otra cosa que no se debe.

14. ¿Qué prohibió la Lex Poetelia Papiria?


Rta: Prohibió la venta y el derecho de dar muerte al deudor incumplido, estableciendo,
además, que una persona solo respondería con sus bienes por aquella obligación que
hubiera contraído, salvo que estas provinieran de un delito.

15. ¿Qué es una convención?


Rta: Es un acto jurídico de formación bilateral. Es un acuerdo de voluntades que tiene por
finalidad crear, modificar o extinguir situaciones jurídicas o puede crear, modificar o
extinguir obligaciones. Cuando la convención tiene por finalidad crear obligaciones se
denomina contrato.

16. ¿Quién es el Deudor y Acreedor?


Rta:
Deudor: Es la persona o ser humano que desarrolla el comportamiento o actividad a favor
del Acreedor, a quien le exigen el cumplimento de la prestación, o sea, el sujeto pasivo
Acreedor: Es la persona o ser humano facultado para ser efectiva la prestación, o sea, el
sujeto activo, quien exige el cumplimento de la prestación.

17. ¿Qué es la servidumbre según el código civil?


Rta:
Según el ARTICULO 879. CONCEPTO DE SERVIDUMBRE. Servidumbre predial o
simple servidumbre, es un gravamen impuesto sobre un predio, en utilidad de otro predio
de distinto dueño.

18. Una de las principales fuentes de las obligaciones es la ley.


Rta: Obligación alimentaría de padres a hijos y de hijos a padres

19. Defina la prestación de no hacer o negativa y mencione un ejemplo


Rta: se trata de abstenerse de realizar una actividad o un comportamiento determinado a
favor del acreedor, Ej: como cuando me obligó a no elevar la pared medianera sino hasta 2
metros de altura para su ejecución.
Pregunta extraída de la página 44 del pdf

20. Ambra, una niña de 15 años, va paseando con su papá por el centro comercial,
cuando de repente ve el anuncio del concierto de su banda de pop favorita "los
pastelillos". Ambra le suplica intensamente a su papá que le regale la entrada VIP al
concierto. Ambra le alega a su padre que habían acordado un regalo si a ella le iba
bien en el año escolar, cosa que sí sucedió. El papá de Ambra, civilmente se ve
¿obligado, comprometido o con el deber de darle la entrada del concierto a su hija?
se puede encontrar en la página 5 y 6 del pdf
Rta: comprometido, ya que dicho concepto es el que define la satisfacción de un deseo o
capricho por medio de un acuerdo de voluntades.

21. Según el libro ¿cuál es la diferencia entre persona y ser humano?


Rta: persona es un ente ficticio, mientras que ser humano es todo individuo de la especie
humana sin distinción de raza, sexo, edad, estirpe o condición (art. 74 CCC)
se puede encontrar en la página 5.

22. ¿Cuáles son las modalidades de las obligaciones positivas (Dar-Hacer) según su
objeto?
Rta:
*Sujeto a término.
*Suspensivas.
*Extintivas.
*Sujetas a condición.
*Resolutorias.
*Pluralidad de objeto.
*Solidarias.
*Facultativas.
*Por sentencia judicial.
*Contractuales.
*Extracontractuales.

23. ¿En qué consiste un proceso ejecutivo de hacer? Dé un ejemplo.


Rta:
Es aqué por el cual se obliga a una persona a realizar un acto cuando la otra persona ya se
encuentra gozando de un bieno servicio.
Ejemplo: María le compra un auto Kia Cerato Pro-modelo 2018 a Jesús y éste tiene 2
comparendos, se logra una conciliación en la que Jesús acepta pagar los comparendos a un
plazo de tiempo.
Jesús se encuentra obligado de hacer algo para poder realizar la transacción del bien a
nombre de María.

24. La obligación es un vínculo jurídico entre dos o más personas. Los sujetos
pueden ser:
Rta:
*simple, cuando está integrado por dos seres humanos o personas únicamente,
deudor y acreedor.
*plural, hace referencia a varios humanos o personas, varios acreedores y un
deudor, varios deudores y un acreedor, varios deudores y varios acreedores

25. ¿Quién interviene en el secuestro de un bien?


Rta:
*juez o comitente
*demandante o apoderado
*el secuestre

26. ¿Explique la diferencia entre obligación contractual y una extracontractual?


Rta:
las contractuales son aquellas en la que existe un contrato y las extracontractuales son
aquellas en las que no existe un contrato.

27. ¿Cuáles son las teorías que explican la naturaleza del vínculo jurídico?
*La unión de la persona del deudor a la persona del acreedor.
*La relación entre el acreedor y el patrimonio del deudor.
*El deudor tiene atada su libertad en un acto o en un punto en concreto con relación
al acreedor.
*Teoría de origen alemán. Distingue dos actos o momentos: el primer momento,
denominado debitor o deber moral (Schuld en alemán) y el segundo momento, denominado
responsabilidad (Haftung en alemán).
28. La causa tiene un doble carácter, ¿cuál es?
Estructura el acto jurídico "título" que da nacimiento a la obligación para posteriormente
convertirse en la herramienta que tiene el acreedor para poder accionar.

29. ¿En qué consiste el concepto de obligación dado por las instituciones de
justiniano?
Rta: La obligación es un vínculo jurídico por el que somos constreñidos con la necesidad de
pagar alguna cosa según las leyes de nuestra ciudad.

30. ¿Que se considera como hecho jurídico?


Rta: Son acontecimientos, fenómenos o situaciones que producen efectos o consecuencias
jurídicos que transforman o cambian una realidad.

31. Una letra de cambio que no tenga valor, o que no cumpla con los requisitos
¿Qué clase de obligación es?
Rta:
Es una obligación civil desestimada, ya que no es válida y por lo tanto la autoridad judicial
no la reconocerá.

32. los acuerdos generan los vínculos personales y de estos surgen los vínculos
jurídicos que permite una exigibilidad, obligación o deber. Para que dicho vínculo
personal se estructure mediante un acto jurídico, es necesario que las partes
cumplan con los requisitos para obligarse contemplados en el Código civil Art.1502
colombiano. ¿Cuáles son?
Rta:
*que sea legalmente capaz.
*que consienta en dicho acto o declaración y su consentimiento no adolezca de
vicio.
*que recaiga sobre un objeto lícito.
*que tenga una causa real y licita
33. ¿Cuándo se convierte el Acto Jurídico bilateral en título?
Rta: Cuando intervienen en él 2 o más voluntades con el fin de crear obligaciones o deberes
o este constituya dominio.
34. ¿Qué se requiere para que un hecho jurídico produzca efectos jurídicos?
Rta: Se necesita de un acto jurídico que se estructure teniendo como causa o de
reconocimiento y este se convierte en título
35. Como se clasifican las obligaciones y los deberes.
Rta: según su exigibilidad
*puras y simples sujetas a modalidades
*pluralidad de objeto
*determinación del objeto
*división de la prestación
*pluralidad de los sujetos
*finalidad de la prestación
*derivadas de la propiedad
*privilegiadas
*ejecutivas
*perjuicios incumplimiento

36. Que son las obligaciones ejecutivas.


Rta: Es el vínculo jurídico que establece la ley o la voluntad de las personas, en virtud del
que una persona determinada, como deudora debe dar, hacer o no hacer una cosa, respecto
de otra también determinada, que es el acreedor. Ejemplo: título valor

37. Dentro de la clasificación de pluralidad de los sujetos encontramos son


subclases, definirlas.
Rta:
*CONJUNTAS: Son aquellas realizadas por un grupo de personas en busca de un
beneficio, son de obligatorio cumplimiento.
*SOLIDARIAS: son facultativas de cada persona, es decir, la persona es la que
decide si las acepta o no.

38. En que consiste el medio y resultado dentro de la finalidad de la prestación.


Rta:
*MEDIO: se perfecciona con la entrega del elemento. Da las pautas para cobrar la
obligación.
*RESULTADO: Simplemente es el pago para la realización de lo acordado/ del
resultado.

39. ¿Como surgen a la vida jurídica las obligaciones puras y simples?


Rta: Las obligaciones puras y simples surgen a la vida jurídica y de inmediato las
extinguimos, como cuando se adquiere un producto en la tienda, o por ejemplo en la
compraventa de un vehículo.

40. ¿Cuál es la importancia de las simplemente potestativas?


Rta: La importancia de estas radica en que producen efectos, es decir tienen un valor
jurídico, de conformidad a la norma que indica que si la condición consiste en un hecho
voluntario de cualquiera de las partes valdrá art 1535 C.C.C.
41. ¿Qué es el pagaré?
Un pagaré es un documento que supone la promesa de pago a alguien. Este compromiso
incluye las condiciones que promete el deudor de cara a la contrapartida (acreedor), es
decir, la suma fijada de dinero como pago y el plazo de tiempo para realizar el mismo
42. ¿Qué es una letra de cambio?
Una letra de cambio es un documento de cobro en donde se ordena el pago de una
determinada suma de dinero en la fecha de vencimiento. Se utiliza como medio de pago y
garantía financiera.

43. Requisitos para que se pueda retener lo que se ha pagado

Que el pago se haga voluntariamente


Que se haga un ser humano que tenga la libre administración de bienes
Que se efectué el cumplimento de los requisitos legales

44. Que condiciones son las necesarias para gozar del beneficio de excusión
Que no se haya renunciado expresamente
Que el fiador no se haya obligado como deudor solidario
Que la obligación principal produzca acción
Que la fianza no se haya sido ordenada por el juez
Que se oponga e beneficio luego que sea requerido el fiador salvo que el deudor, al tiempo
del requerimiento no tenga bienes después de que los adquiera
Que señalen al acreedor de los bienes del deudor principal

45. Que es una obligación condicional

Es aquella que depende de un acontecimiento futuro e incierto , que otorga una


noción de un hecho futuro

46. En que consisten las condiciones negativas y positivas


Positiva consiste en acontecer una cosa
Negativas en que no suceda una cosa

47. En que consiste la causal mixta

Depende la voluntad del acreedor y en parte de la voluntad de un tercero o de un


acaso, se puede indicar que también puede depender de la voluntad del deudor y en
la parte de un tercero o de un acaso

48. En que consisten las condiciones posibles e imposibles


Posibles es la que dentro de las posibilidades físicas y jurídicas que se realice
Imposible es la que no puede suceder de acuerdo con las condiciones físicas de la
naturaleza o que jurídicamente no sea posible

49. En que consiste la condición pendiente cumplida, fallida y pendiente

Pendiente la condición se encuentra pendiente cuando es incierto si el hecho se va


verificar o no
Cumplida cuando el hecho futuro e incierto ya se ha cumplido en el caso propuesto
Fallida para saber cuándo esta fallida la condición es necesario tener en cuenta según la
condición sea determinada o indeterminada.
50. En que estado se debe entregar el bien

Si antes del cumplimiento de la condición la cosa prometida perece sin culpa del
deudor, se extingue la obligación; y si por culpa del deudor, el deudor es obligado al
precio y a la indemnización de perjuicios.

Si la cosa existe al tiempo de cumplirse la condición, se debe en el estado en que se


encuentre, aprovechándose el acreedor de los aumentos o mejoras que hayan
recibido la cosa, sin estar obligado a dar más por ella, y sufriendo su deterioro o
disminución, sin derecho alguno a que se le rebaje el precio; salvo que el deterioro o
disminución proceda de culpa del deudor; en cuyo caso el acreedor podrá pedir o
que se rescinda el contrato, o que se le entregue la cosa, y además de lo uno o lo
otro, tendrá derecho a indemnización de perjuicios.

Todo lo que destruye la aptitud de la cosa para el objeto a que según su naturaleza o
según la convención se destina, se entiende destruir la cosa

51. Cuál es la consecuencia de la condición pendiente


El deudor no puede liberarse por su propia voluntad de la obligación condicional que
emana el acto o contrato, así cuando la condición es un hecho que depende de la
voluntad del asignatario y de la voluntad de otra persona y deja de cumplirse por algún
accidente que lo hace imposible, otra persona de cuya voluntad depende no puede o
no quiere cumplirla.
52. Cuales son los efectos de la condición resolutoria
La condición resolutoria ordinaria
La condición resolutoria tacita
El pacto comisorio

53. En que consiste la retroactividad de la condición


Cumplida la condición ella no produce efectos para futuro solamente, sino que
igualmente los produce con respecto al pasado.

54. Que es un compromiso


es un acuerdo de las voluntades que determina un vínculo entre dos personas o seres
humanos para satisfacer un querer o capricho, sin que se pueda exigir jurídicamente

55. Que es obligación


Es un vínculo jurídico existente entre dos personas o seres humanos entre un ser
humano y una persona que le permite al acreedor exigir la satisfacción de una
prestación al deudor que puede ser dar o trasferir el dominio de un bien.

56. Cuáles son los requisitos para cobrar una obligación contenida en un título
ejecutivo
Que sea clara expresa y actualmente exigible

También podría gustarte