Está en la página 1de 4

EXAMEN FINAL

CURSO: DERECHO DE LA COMPETENCIA.

DOCENTE: ENRIQUE CASTILLO S.

CLASE: 3101.

ESTUDIANTE: BRIGITTE ELIZABETH VILCHEZ ACOSTA

1. ¿Que es la Publicidad Comercial y quien las regula?


Conforme a lo que nos indica en el Art. 59 inciso d) de la LRCD, se le considera
publicidad comercial a toda forma de comunicación difundida por cualquier medio o
soporte, dirigida a promover, de manera directa o indirectamente, la imagen, marcas,
productos o servicios de una persona, empresa o entidad en el ejercicio de su actividad
comercial, industrial o profesional, promoviendo la contratación o la realización de
transacciones para satisfacer los intereses empresariales.
Las normas que regulan el Derecho Publicitario en el Perú, se encuentran contenidas
en la LRCD – Ley de Represión de la Competencia Desleal (Decreto Legislativo 1044) y
en el Código de Protección y Defensa del Consumidor (Ley 29571)

2. ¿Qué es el Principio de Autenticidad y cómo se constituye una inobservancia a este


Principio?
El principio de autenticidad son las prácticas publicitarias que pudieran generar
confusión en los consumidores sobre el carácter publicitario de la comunicación. Este
principio pretende delimitar con esmero las manifestaciones que realicen los medios
de información en medio del cumplimiento de su funciones informativas, con respecto
a otras que realicen cumpliendo una función publicitaria.
Con respecto a lo que nos menciona en el Art 16 de la Ley de Represión de la
Competencia Desleal, nos indica que es una inobservancia a este principio, el de
difundir publicidad en forma oculta, bajo la apariencia de noticias, opiniones
periodísticas o material recreativo, sin mencionar de manera clara o precisa su
verdadera naturaleza publicitaria, es decir, no mencionar de que se trata de un
publirreportaje o un anuncio contratado.

3. ¿Cómo se genera los derechos y Obligaciones dentro del intercambio económico?


Es importante mencionar que en el intercambio económico existen reglas para su
celebración, la primera regla es poner en orden los tratados internacionales de libre
comercio, también la Constitución de cada Estado, a la vez como Perú está adscrito a
los tratados internacionales, está obligado a cumplir las reglas que de esta emanan.
Nuestra Constitución es muy importante, ya que, allí se determinará qué tipo y forma
contractual se llevará a cabo en cada intercambio económico.
Por ende, este tipo de contrato basado en el respeto estricto de la Constitución y de los
diversos tratados generará las obligaciones de las partes frente a dicho acuerdo,
protegiendo así el derecho que les asiste a las partes.

4. ¿Quién es el Consumidor y cuál es la diferencia entre el consumidor jurídico y el


consumidor material?
El consumidor son las personas naturales que, en la adquisición, uso o disfrute de un
bien o contratación de un servicio, actúan en un ámbito ajeno a una actividad
empresarial o profesional, disfrutando de esta forma como destinatarios finales de los
productos o servicios materiales e inmateriales, en beneficio propio o de su grupo
familiar o social. No se considera consumidor para efectos del Código a quien adquiere,
utiliza o disfruta de un producto o servicio normalmente destinado para los fines de su
actividad como proveedor, asimismo la ley protege al consumidor que actúa con
diligencia ordinaria, de acuerdo a las circunstancias.
Asimismo, en la mayoría de Estados se protege al Consumidor Jurídico, es decir, aquel
consumidor que adquiere los bienes o servicios, por otro lado el Consumidor Material
es aquel consumidor que hace uso de los bienes o servicios adquiridos.

5. ¿Cuál es el objeto de contrato de consumo y cuáles son sus elementos?


El contrato de consumo tiene como objeto una relación jurídica patrimonial en la cual
intervienen un consumidor y un proveedor para adquirir distintos productos o servicios
a cambio de una contraprestación económica. Presenta 2 elementos subjetivos en la
cual se encuentran las partes (el consumidor y el proveedor) y objetiva la cual se
encuentra la relación de consumo (de carácter oneroso y prestaciones reciprocas).

6. ¿Qué es el derecho a la Idoneidad de los consumidores y como se evalúa dicha


idoneidad?
Se entiende por idoneidad a lo que el consumidor espera y lo que efectivamente
recibe, en función a lo que se le hubiera ofrecido, la publicidad e información que se ha
transmitido, las condiciones y circunstancias de la transacción, las características y
naturaleza del producto o servicio y el precio, entre otros factores.
La idoneidad es evaluada en función a la propia naturaleza del producto o servicio y así
como también a su aptitud, para que de esta forma sea satisfecha con finalidad para la
cual ha sido puesto en el mercado. Las autorizaciones por parte de los organismos del
Estado para la fabricación de un producto o la prestación de un servicio, en los casos
que sea necesario, no eximen de responsabilidad al proveedor frente al consumidor

7. ¿Qué es la relación de consumo?


La relación de consumo no es una relación formal directa, es decir, no es un mero acto
traslativo de “cosa - precio” o “servicio - precio”, sino que va más allá de la prestación
principalmente ofertada, incorporando todos aquellos servicios complementarios que
posicionan a un proveedor en el mercado, distinguiéndose de sus demás competidores
y que en última instancia definen la elección del consumidor a su favor.

8. ¿Qué es el IUS PUNIENDI del Estado y cuáles son las 4 garantías Constitucionales que
ha dado el Tribunal Constitucional? Todo en relación a lo desarrollado en clase.
Es la potestad sancionadora estatal, considerando que se constituye un poder único
que se expresa a través del Derecho Penal y el Derecho Administrativo Sancionador.
Asimismo, el TC ha dicho que las garantías constitucionales las cuales se encuentran en
el Art. 139 de la Constitución Política del Perú son de aplicación a los procedimientos
administrativos sancionadores. Entre dichas garantías se incluyen específicamente las
siguientes:
- El derecho a la defensa, que proscribe cualquier estado o situación de
indefensión.
- El derecho a conocerlos cargos que se formulan contra el sometido a
procedimiento administrativo sancionador.
- El derecho a no declarar contra sí mismo; el derecho a la asistencia de letrado
o a la autodefensa.
- El derecho a utilizarlos medios de prueba adecuados para la defensa; el
derecho a la última palabra, entre otros.

9. Indique ¿Qué es la Mediación, la Conciliación y que la distingue?


En la conciliación los consumidores pueden conciliar la controversia surgida con el
proveedor con anterioridad e incluso durante la tramitación de los procedimientos
administrativos por infracción a las disposiciones de protección al consumidor a que se
refiere el presente Código. Aquí el funcionario encargado de dirigir la audiencia, previo
análisis del caso, puede intentar acercar las posiciones de las partes para propiciar un
arreglo entre ellas o, alternativamente,propone una fórmula de conciliación de
acuerdo con los hechos que son materia de controversia en el procedimiento, la que es
evaluada por las partes en ese acto a fin de manifestar su posición alternativas al
respecto.
Por otro lado, en la mediación, los consumidores pueden someter a mediación la
controversia surgida con el proveedor con anterioridad a la tramitación de un
procedimiento administrativo por infracción a las disposiciones de este Código. La
propuesta que puede plantear el denunciado no constituye reconocimiento de los
hechos denunciados, salvo que así lo señale de manera expresa.
Si bien la mediación y la conciliación son procesos similares, en ambos las partes
intervinientes son asistidas por un tercero. La diferencia más tajante es que en la
mediación son las partes las que, a través de las intervenciones del mediador,
encuentran soluciones al conflicto. En cambio, en la conciliación, el conciliador no solo
es un tercero que promueve la solución,el puede dar propuesta de solución.

10. ¿Qué Principios se aplica en los procedimientos de reclamaciones en servicios


públicos?

Según el art 64 de la Ley 29571 los escritos presentados en el procedimiento de


reclamaciones no requieren firma de abogado. Asimismo,no es obligatorio que los
usuarios cuenten con la asesoría de un abogado, estos se rigen por los siguientes
principios:

- Principio de celeridad: Las reclamaciones de los usuarios deben ser atendidas


y solucionadas sin exceder el plazo fijado para las mismas.
- Principio de concentración procesal: Las reclamaciones de los usuarios deben
ser atendidas y solucionadas tendiendo a una reducción de los actos
procesales, sin afectar el derecho al debido procedimiento
- Principio de simplicidad: Los procedimientos de reclamaciones deben ser
atendidos y solucionados con las formalidades mínimas siempre que aseguren
la adecuada protección a los derechos del usuario
- Principio de transparencia: deben ser atendidas y solucionadas, garantizando
el acceso de éstos al expediente y a la información sobre el procedimiento, en
cualquier etapa de las mismas.
- Principio de no discriminación: En los procedimientos dereclamaciones, no se
discrimina entre los usuarios de servicios denaturaleza equivalente
- Principio de responsabilidad: Los órganos competentes a cargo de la
tramitación de las reclamaciones son responsables de los actos procesales.
- Principio de gratuidad: La interposición de reclamaciones de los usuarios de
servicios públicos es gratuita
- Principio de presunción de veracidad: Se presume que, en la interposición de
sus reclamaciones, los usuarios expresan la verdad sobre su identidad y
condición de usuario del servicio.
- Principio de eliminación de exigencias costosas: No se exige la presentación
de documentos que contengan información que la propia entidad que los
solicita posea o deba poseer.
- Principio de subsanación: En los procedimientos de reclamaciones de
usuarios, los órganos establecidos para atender las mismas, que adviertan
errores u omisiones en el procedimiento, deben encauzarlos de oficio.
- Principio de buena fe en los procedimientos: Las partes intervinientes en un
procedimiento de reclamación realizan sus respectivos actos procedimentales
guiados por el respeto mutuo, la colaboración y la buena fe.Ninguna actuación
en el procedimiento de reclamación puede realizarse de modo tal que ampare
alguna conducta contra la buena fe procesal.

USTED NO REQUIERE SUERTE, USTED LO QUE REQUIERE ES ESTUDIAR.

También podría gustarte