Está en la página 1de 26

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA


EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
CENTRO DE FORMACIÓN UNES LARA

SERVICIO DE POLICIA COMUNAL

BARQUISIMETO, JUNIO 2021


REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
CENTRO DE FORMACIÓN UNES LARA
UNIDAD CURRICULAR: POLICIA COMUNAL

SERVICIO DE POLICIA COMUNAL Y EVALUACION DE LA ACCION


POLICIAL COMUNITARIA

Autores:
Brayan D. Herrera C. C.I.: 28.368.632
Jessica Almao C.I.: 26.941.396
Yonathan J. de la Rosa Vargas C.I.: 23.918.836
José Ríos C.I.: 30.353.206
Yohan Rodriguez C.I.: 28.555.142
Kelvin Peraza C.I.: 28.406.591
Brahyan Perez C.I.: 27.034.246
Jorge Perez C.I.: 27.034.153
Yixander Parra Díaz C.I.: 30.405.317
Profesor: C/J (IACPEL) Msc. Litay Tovar
AMBIENTE NRO 4
PNF POLICIAL
BARQUISIMETO, JUNIO 2021

2
INDICE GENERAL
Pág
.
Introducción……………………………………………………………………….. 6
El Servicio de Policía Comunal y el Poder Popular………………………….…….. 7
Etapas para implantar el servicio de Policía comunal……………………………….. 7
Patrullaje en la Comunidad………………………………………………………… 8
Planificación de la acción policial comunitaria……………………………………. 8
Lógica de la Planificación………………………………………………….. 8
Política……………………………………………………………………… 9
Plan…………………………………………………………………………. 9
Programa…………………………………………………………………… 9
Proyecto…………………………………………………………………….. 9
Actividad……………………………………………………………………. 9
Tarea………………………………………………………………………… 9
Periodos de un Plan…………………………………………………………………. 9
El Plan Normativo a largo plazo…………………………………………... 9
El Plan Estratégico a mediano plazo………………………………………… 10
El Plan Operativo a corto Plazo……………………………………………... 10
Los Objetivos……………………………………………………………….. 10
Características de los objetivos……………………………………………… 10
Formulación de los Objetivos……………………………………………….. 10
Tipos de Objetivos………………………………………………………….. 11
Las metas y su formulación…………………………………………………. 11
Identificación de necesidades sociales y su repercusión sobre el trabajo policial…. 12
Proyectos comunitarios de seguridad………………………………………………. 12
Programas y proyectos sociales…………………………………………….. 12
Pasos para la formulación de proyectos sociales……………………………. 13
Análisis de los problemas…………………………………………………… 13
Análisis de los actores involucrados………………………………………… 14
Análisis de los objetivos…………………………………………………….. 14
Análisis de las alternativas…………………………………………………. 15
Matriz de diseño del proyecto……………………………………………….. 15
Lógica de Intervención…………………………………………………………… 15
Cronogramas y Presupuesto del Proyecto………………………………………….. 16
Documento del Proyecto……………………………………………………………. 16
Evaluación de la acción policial comunitaria………………………………………. 17

3
Evaluación y sistematización de la acción policial comunitaria……………………. 17
La evaluación……………………………………………………………….. 17
Los indicadores…………………………………………………………… 17
Monitoreo y evaluación de los proyectos comunitarios de seguridad ciudadana….. 18
La función policial y la contraloría social…………………………………. 18
Formas de control interno…………………………………………………… 19
Formas de control externo…………………………………………………... 19
Evaluación de los proyectos de seguridad ciudadana………………………... 19
Rendición de cuentas a la comunidad………………………………………. 20
La rendición de cuenta y su importancia en el modelo de policía comunal…. 20
Informe de rendición de cuentas…………………………………………….. 21
Objetivo del informe………………………………………………………… 21
Destinatarios…………………………………………………………………. 21
Comunidad……………………………………………………………………. 21
Organismos de control……………………………………………………… 22
Instancias de gobierno municipal. Estadal y/o nacional……………………… 22
Lineamientos para la rendición de cuentas…………………………………… 22
La presentación del informe de gestión……………………………………….. 22
La convocatoria……………………………………………………………… 22
El evento……………………………………………………………………… 23
Principales Riesgos Y Retos De Los Servicios De Policía Comunal Es La 23
Promoción De La Auto-Regulación Comunitaria Y El Poder Popular……………..
Personal de Servicio…………………………………………………………... 24
Rol del Policía Comunal……………………………………………………… 24
Perfil del Policía Comunal……………………………………………………. 24

Conclusión………………………………………………………………………….. 26
Bibliografía…………………………………………………………………………. 27
.

Introducción

4
El policía comunal debe tener como habilidad básica la comunicación y el medio
principal para ejercer los programas de formación para la seguridad ciudadana, significando
la organización y realización de charlas y talleres sobre temas de seguridad en comunidades,
escuela y otros “espacios” comunitarios, siendo entendido esto como parte de su estrategia
de proximidad y generación de confianza en las comunidades.
El servicio de policía Comunal es implementado en diferentes etapas que promulguen
el cumplimiento como tal de los objetivos planteados en los proyectos presentados por los
funcionarios y funcionarias adscritas a dicho servicio.
Es a través de la elaboración de proyectos comunitarios que se dan a conocer las
necesidades de las comunidades, buscando la solución de las mismas se da una participación
de todos los actores que tendrán de una u otra forma beneficios al cumplirse los objetivos
planteados.
Dichos proyectos se realizan en pro de la comunidad y que los funcionarios exploren
una alternativa de hacerle frente a situaciones diferentes, por medio de una participación
conjunta entre miembros de la comunidad y miembros del cuerpo de policía.

5
El Servicio de Policía Comunal y el Poder Popular

Etapas para Implementar el Servicio de Policía Comunal

Estas son varios momentos que permiten el arranque y la consolidación del Servicio
de Policía Comunal. En cada uno de ellos se especifican las actividades y los procedimientos
encaminados al logro de los objetivos propuestos. Corresponde a las actividades que debe
realizar el cuerpo de policía para iniciar el proceso de creación del servicio de policía
comunal. Dichas etapas son:

 Etapa Preliminar
Se trata principalmente de actividades de diagnóstico sobre el territorio y de estimación
de las necesidades y los requerimientos que justifican el servicio para después planificar las
actividades y presupuestar los recursos y, finalmente, captar, seleccionar y formar a las
funcionarias y funcionarios que trabajaran en el servicio.
 Etapa de Lanzamiento del Servicio de Policía Comunal
Se trata de actividades que definen el funcionamiento del Servicio: estructura,
organización, misiones, funciones, por una parte; así como actividades para dar a conocer el
servicio, obtener información del sector con la participación comunitaria, comenzar a hacer
efectiva la presencia policial y elaborar los primeros planes y proyectos.
 Etapa Operacional del Servicio de Policía Comunal
Esta etapa corresponde a las actividades que normalmente, y de manera permanente,
desarrollara el servicio, una vez puesto en funcionamiento. Se trata de las actividades de
mantenimiento del servicio con el fin de garantizar su carácter preventivo y de proximidad,
la actualización de diagnósticos, planes y proyectos de seguridad ciudadana esto es: continuo
recorrido a pie, la atención a las víctimas, consolidar la información en materia de seguridad
ciudadana y realizar los enlaces con el resto del cuerpo de policía y los organismos públicos
del Estado.
Patrullaje en la Comunidad
Los funcionarios y funcionarias en el servicio de policía comunal buscan la
prevención del delito, a través de la realización de patrullajes dentro de las comunidades,
entendida la prevención del delito como “las estrategias y medidas encaminadas a reducir el
riesgo que se produzcan delitos y sus posibles efectos perjudiciales para las personas y la
sociedad, incluido el temor a la delincuencia, y a intervenir para influir en sus múltiples
causas.”

Planificación de la Acción Policial Comunitaria


La planificación es la clave para llevar a cabo cualquier proyecto o actividad. En tal
sentido, se contextualiza que es planificar, la cual consiste en “determinar a priori que se
pretende hacer en el futuro, es decir, definir los objetivos que se quieren alcanzar y prever el
empleo de los medios necesarios en el momento y lugar adecuados, su costo y el control de
sus resultados.
La clase de la planificación está en la anticipación a lo que pueda pasar, en base a esto
se intenta desarrollar el trabajo de la mejor manera, es decir, todo lo contrario, a la
improvisación, ya que esto no permite la anticipación y así se malgasta recursos y tiempo.
La misma es la clave del éxito en la seguridad ciudadana, realizada por expertos y en
conjunto con la ciudadanía se presta el servicio de seguridad, en la misma la incorporación
de los factores y elementos humanos permiten recoger los detalles propios de cada grupo
marca el éxito de una buena planificación. Esta no debe ser rígida, ya que implica un marco
de referencia un punto de partida, que guía el trabajo, de acuerdo a los cambios de que
presentan.

Lógica de la Planificación
Es una concepción metodológica, base de la gerencia de proyectos estratégicos que
permite la distribución ordenada de ideas. El proceso de planificar se desarrolla a partir de
la organización de diferentes niveles operacionales (plan, programas, proyectos, actividad y
tareas), que van de lo general a lo especifico, pero manteniendo el referente de la plataforma

7
estratégica y logrando que en dichos niveles se dé el cumplimiento de los objetivos
propuestos.

 Política: Es la visión mediante la cual se define lo que constituye un problema común


para la población y las acciones que pretenden resolverlo.
 Plan: Es el conjunto de líneas adoptadas por una organización para concretar una
política, mediante la formulación de estrategias, de objetivos y acciones a mediano /
largo plazo, que le permitan de manera coherente, permanente y exitosa, el logro de
los objetivos organizacionales.
 Programa: Se refiere a cada área de trabajo definida en el plan, que tiene una
perspectiva de intervención a más largo plazo que el proyecto social. Este implica
que todos los proyectos que lo integren deben ejecutarse.
 Proyecto: Es un conjunto coherente e integral de actividades que tienden a alcanzar
objetivos específicos que contribuyan a mejorar una situación, solucionar una
necesidad sentida o un problema social existente. En el programa de policía comunal,
los proyectos que se realizan son para; la capacitación de los oficiales de policía
comunal, el fortalecimiento del servicio y la construcción de nuevos núcleos de
policía comunal, los mismos tiene una duración de corto plazo (1 o 2 años)
 Actividad: Constituyen cada una de las acciones que se realizan en un proyecto para
el alcance de los objetivos.
 Tarea: se derivan de las actividades plasmadas, y pasan a ser subdivisión de la
misma. Estas deben ser programadas y establecer claramente quien las realiza y el
plazo.

Periodos de un Plan
En el proceso de la planificación, se identifican tres periodos importantes, los cuales son:

 Plan Normativo a Largo Plazo: se efectúa en un periodo máximo de 10 años,


definiendo la misión, visión y valores institucionales, con la especificación de los

8
posibles escenarios futuros. Cubre el proceso de establecer la dirección cooperativa
y como se usarán los recursos para lograr sus objetivos a corto, mediano y largo plazo.
 Plan Estratégico a Mediano Plazo: definiendo los factores críticos de éxito de la
organización, así como el análisis del entorno y una evaluación interna de las
fortalezas y debilidades de la misma, cubre el programa de inversiones necesarias
para efectuar el logro de los objetivos en el futuro. Se refiere a un periodo aproximado
entre 2 y 5 años.
 Plan Operativo a corto plazo: definiendo las acciones y objetivos a lograr, en un
ambiente participativo, y con seguimiento frecuente de los avances desaciertos,
limitantes, se refiere a la forma de utilización de los recursos y de programación de
las actividades para manejar el periodo anual. Contiene los proyectos, operaciones,
actividades y recursos, expresándose en términos esencialmente presupuestarios.

Los Objetivos
Son los que marcan la finalidad del proyecto, los que definen claramente los cambios
que se desea conseguir, son los que indican los logros que deben ser alcanzados al finalizar
el proyecto.

Características
Entre las principales características de los objetivos podemos destacar que:

 Son medibles: sus cumplimientos o avances deben poder registrarse.


 Son detallados: deben ser claros y fáciles de entender.
 Son temporales: tienen una fecha de finalización a corto o largo plazo.
 Son reales: deben estar al alcance de la organización o individuo que los plantee.
 Se basan en la acción: deben poder conseguirse a través de acciones concretas.

Formulación de Objetivos
Para formular los objetivos de un proyecto, se deben tomar en cuenta los siguientes
aspectos:

9
 Claros y Comprensibles; deben dar una idea clara y precisa del proyecto.
 Realistas y Realizables; se establecen de manera sencilla y factible, lo cual
promueve la realidad de conseguir pequeños cambios a través del proyecto.
 Motivadores; deben llevar a actuar y participar en el proyecto.
 Evaluables; permiten su seguimiento y evaluación, por lo tanto, deben ser tangibles
y concretos.
 Apropiados; van a depender del problema que se pretende soluciona.

Tipos de Objetivos
Los objetivos de un proyecto se establecen en dos tipos, los cuales son;

 Objetivos Generales: Están en coherencia con los problemas y van determinando la


mejor forma de actuar. Describen la situación que se desea intentar lograr en el futuro.
Son los más amplios, describen procesos, indican el punto de llegada, se plantea a
largo plazo, utilizando términos que engloban todo el proyecto.
 Objetivos Específicos: Se derivan del objetivo general, constituyen la forma, manera
o camino a seguir, para lograr u obtener el objetivo general planteado. Orienta el
desarrollo de las operaciones garantizando el cumplimiento del objetivo general. Al
formularlos se debe cumplir; iniciar la oración con el verbo en infinito, llevar a
acciones concretas y alcanzables a través delas distintas operaciones y la redacción
debe ser clara y precisa.

Las Metas y su Formulación


Son el fin que se desea obtener por medio de una acción. Tienen como característica
que son cuantificables y deseables. Son logros que, al ser alcanzados, nos acercan a los
objetivos planteados. Se refiere a un fin específico que se debe intentar alcanzar dentro de un
lapso determinado.

Las metas deben ser: medibles, explícitas, técnicamente compatibles, satisfacientes.


Por ello ha de tenerse en cuenta que el objetivo debe convertirse en una o más metas

10
expresadas en términos medibles, precisos y rigurosos, especificando qué cuánto, dónde,
quién. Para redactar las metas, ha de tenerse en cuenta que estas deben contener cuatro
componentes fundamentales a saber:

 Los resultados que desean obtener.


 Quién (o qué) exhibirá el resultado.
 Los criterios (escala de intervalo o de proporción) para medirlos.
 Las condiciones bajo las cuales los resultados serán medidos.

Identificación De Necesidades Sociales Y Su Repercusión Sobre El Trabajo Policial

En la actualidad el tema de la seguridad requiere un diagnóstico en cuanto a cuáles


son las necesidades y las expectativas de los ciudadanos. La participación ciudadana en los
programas de seguridad personal es muy importante, si se entiende al ciudadano en condición
de usuario de las instancias formales como la policía, que deberían estar al alcance de todos,
con criterios de universalidad, eficacia, eficiencia y equidad.

Programas y proyectos sociales

Un programa es la integración de un conjunto de proyectos con respecto a un aspecto


o ámbito particular como la salud, la educación o la seguridad ciudadana. Los programas se
dirigen a mejorar las condiciones de la población. Son la instrumentación y operacionalidad
sistemática de esas estrategias, normas y leyes en que se expresa la política social estatal.

Un proyecto es un conjunto coherente e integral de actividades que tienden a alcanzar


objetivos específicos que contribuyan a mejorar una situación, solucionar una necesidad
sentida o un problema social existente, en un período de tiempo determinado (corto plazo),
con unos insumos y costos definidos.

El proyecto es una unidad conceptual más limitada, en la cual se especifican tanto la


necesidad de un grupo de población como las acciones mediante las cuales se pretende

11
intervenir para satisfacer esa necesidad o para mejorar las condiciones que afectan a dicho
grupo.

El carácter social de un proyecto se determina porque los habitantes de las


comunidades no pueden cubrir los gastos de la prestación de algunos servicios, como lo es el
que prestan los funcionarios policiales. El proyecto social tiene una estructura coherente de
objetivos que se concretan en el futuro con respecto a los beneficios esperados por la
población. Los proyectos sociales, en cuanto tales, son propuestas en espera de ejecución;
por ello, en la fase de proyectos no se podría hablar de resultados efectivos, sino de resultados
esperados.

Pasos para la formulación de proyectos sociales

 Análisis de problemas (diagnóstico social).


 Análisis de involucrados.
 Análisis de objetivos.
 Análisis de alternativas.
 Matriz de diseño del proyecto.
 Cronograma y presupuesto del proyecto.
 Documento del proyecto.

Análisis de problemas

Abarca todo el proceso de diagnóstico social comunitario a partir del cual se generó
un importante insumo: el árbol del problema. Tal como se explicó, en el diseño del árbol del
problema se coloca en el centro el problema central; hacia abajo se colocan las causas, que
se clasifican en causas directas y causas indirectas; hacia arriba se colocan las consecuencias,
que se clasifican en consecuencias directas y consecuencias indirectas.

12
Análisis de Actores Involucrados

Consiste en definir la población objetivo del proyecto, que son aquellos beneficiarios
potenciales con determinadas características, que exhiben una necesidad o déficit y son en sí
mismos la justificación del proyecto. Estos beneficiarios se dividen en beneficiarios directos
y beneficiarios indirectos, y resulta importante calcularlos para saber cuál será el impacto del
proyecto.

En la formulación del proyecto también hay que considerar a los diversos actores que
estarán involucra dos en su desarrollo, como son los actores sociales, los actores políticos y
los servidores públicos. Los actores sociales tienen competencia para diseñar proyectos
sociales en función de sus necesidades y para ejecutarlos una vez recibidos los recursos por
parte de instancias estatales y los actores políticos tienen entre sus competencias diseñar
políticas y permitir a las comunidades proponer proyectos y acciones para satisfacer esas
necesidades. Los servidores públicos, entre los cuales se encuentran los funcionarios
policiales, pueden ejecutar políticas y proyectos sociales cuando así ha sido solicitado por
parte de la comunidad.

Análisis de los Objetivos

Se hace para describir una situación que podría existir después de resolver los
problemas, identificar las relaciones medio-fin entre objetivos, y finalmente, visualizarlo en
un diagrama llamado árbol de objetivo.

El árbol de objetivo es un primer resumen del proyecto, que surge al transformar el


árbol del problema de negativo a positivo, tomando el problema principal y convirtiéndolo
en el objetivo general. Las causas se convierten en medios, y las consecuencias se convierten
en fines. De esta manera, el árbol del problema es un espejo del árbol de objetivo, estando el
primero en sentido negativo y el segundo en sentido positivo.

13
Análisis de Alternativas

Consiste en identificar estrategias a partir de los objetivos formulados que, si son


ejecutadas, podrían promover el cambio de la situación actual a la situación deseada. La
selección de alternativas debe hacerse tomando en cuenta:

 Los intereses de los beneficiarios del proyecto.


 Los recursos financieros disponibles.
 Los resultados de estudios económicos (costos totales, beneficios), financieros,
sociales, institucionales y ambientales, impacto social, sostenibilidad, experiencias
previas.
 Los intereses y mandatos de entidades ejecutoras potenciales.

Matriz de Diseño del Proyecto

La matriz del proyecto es un cuadro de doble entrada que surge del árbol de objetivo
a partir de la siguiente lógica de intervención:

 El objetivo principal pasa a ser el objetivo general del proyecto.


 Los medios directos pasan a ser los objetivos específicos del proyecto.
 Los medios indirectos pasan a ser los resultados esperados del proyecto.

Lógica de Intervención

Estos elementos se registran en la matriz del proyecto de la siguiente manera:

 El Objetivo general del proyecto se coloca en la primera columna y una sola vez en
la matriz. El objetivo general es la principal contribución del proyecto en el desarrollo
de la comunidad y la razón más importante por la cual se realiza para alcanzar la
visión. Los objetivos específicos del proyecto son un efecto o beneficio concreto que
se espera obtener como consecuencia directa del proyecto, si se completa con éxito y
a tiempo. Su logro depende de los efectos de los resultados alcanzados.

14
 Por cada objetivo específico del proyecto, se colocan en la tercera columna los
resultados esperados que le corresponden.
 Para cada resultado esperado, se colocan en la cuarta columna las actividades que se
realizarán para lograr estos resultados.
 Para cada actividad que se va a realizar, se colocan en la quinta columna los insumos
o recursos necesarios para llevarlas a cabo. Los insumos son todos los recursos que
vamos a utilizar en el proyecto (personal, materiales, instalaciones y equipos),
necesarios para realizar las actividades.
 Para cada actividad que se realizará, se colocan en la sexta columna los costos
estimados de los insumos necesarios para llevarlas a cabo.

Cronograma y Presupuesto del Proyecto

Dos aspectos fundamentales para operacionalizar y manejar el proyecto son: el


cronograma de actividades y el presupuesto. Estos dos instrumentos permiten organizar
temporalmente las acciones a ejecutar y definir los recursos financieros necesarios para el
cumplimiento del mismo.

Documento del Proyecto

Luego de un diagnóstico de la comunidad, y obtenida la información más relevante


se elabora un documento del proyecto, el cual puede contener al menos los siguientes
elementos:

 Identificación del equipo ejecutor.


 Resumen del proyecto.
 Antecedentes.
 Presentación del problema.
 Cronograma o plan de trabajo.
 Presupuesto.

15
 Comentarios sobre la viabilidad política, organizativa, técnica y económica.
 Anexos.

Evaluación de la Acción Policial Comunitaria

Evaluación y sistematización de la acción policial comunitaria

La evaluación del servicio de Policía Comunal debe incluir mecanismos de control


interno basados en la supervisión de los funcionarios y funcionarias del cuerpo de policía, así
como el manejo de indicadores, tal como se establece en el artículo 32 de la LEFP.

La evaluación debe también incluir mecanismos de control externo basados en la


rendición de cuentas, un principio constitucional de obligatorio cumplimiento para todas las
instituciones del Estado.

Dentro de las formas de control interno, se realizan a través de la inspección


sistemática por parte de las supervisoras y supervisores en el área de responsabilidad, en
contacto con las instancias organizadas de la comunidad, las víctimas del delito, los líderes
comunitarios, las familias en riesgo, entre otros. Y a partir de los indicadores de gestión y de
resultados, de la variación del delito y sus niveles de gravedad, de la percepción de
tranquilidad y seguridad de la comunidad, como parte de la evaluación anual del servicio de
policía comunal.

A tales fines, es fundamental la sistematización de las actividades del servicio de


policía comunal mediante la elaboración de informes periódicos tanto de los resultados como
del proceso que se lleva a cabo a través de las distintas operaciones.

Los Indicadores

Los indicadores también serán útiles más tarde, a la hora de monitorear las
intervenciones que se diseñaron, los resultados y sus impactos. Ayudan a medir determinadas
variables que permiten seguir la evolución de los problemas de inseguridad en un municipio.
Contribuyen a la elaboración de la línea base que sirve de comparación de cara al futuro y

16
son utilizados tanto en el monitoreo como a la hora de la evaluación de la política de
seguridad y convivencia local.

Monitoreo y Evaluación De los Proyectos comunitarios de seguridad ciudadana

La Función Policial Y La Contraloría Social

La Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana
es uno de los instrumentos normativos que señala los principios del nuevo modelo policial
venezolano, estableciendo, en una de sus partes, la importancia de la participación
comunitaria en la contraloría a la función policial y la prestación del servicio de policía como
tal.

Los cuerpos de policía, en su desarrollo de la función policial, cuentan con controles


internos y controles externos de supervisión de la gestión. Con relación a los controles
internos podríamos señalar que son los que se encargan, desde la institución policial y el
órgano rector en materia policial, de tomar medidas para la prevención temprana de fallas
dentro del cumplimiento cabal de la función policial, a fin de evitar excesos o distorsiones
en el desempeño de las funcionarias y los funcionarios. Ahora bien, el presente artículo se
refiere al otro tipo de control de los cuerpos de policía: los controles externos a la función
policial.

La participación comunitaria abarca lo concerniente a los controles externos de esos


cuerpos de policía. En la Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía
Nacional Bolivariana (LOSPCPNB) y en la Ley del Estatuto de la Función Policial (LEFPol),
se definen los parámetros del control externo, estableciendo la creación de una instancia
denominada “Comité Ciudadano de Control Policial” las cuales velarán por el buen
desempeño policial en algunos aspectos de interés, que veremos a continuación.

17
Formas de control Interno

Las formas de control interno, se realizan:

 A través de la inspección sistemática por parte de las supervisoras y supervisores en


el área de responsabilidad, en contacto con las instancias organizadas de la
comunidad, las víctimas del delito, los líderes comunitarios, las familias en riesgo,
entre otros.
 A partir de los indicadores de gestión y de resultados, de la variación del delito y sus
niveles de gravedad, de la percepción de tranquilidad y seguridad de la comunidad,
como parte de la evaluación anual del servicio de policía comunal.

Formas de Control Externo

 Se establecerá a partir de la participación en reuniones, talleres y asambleas donde


las funcionarias y funcionarios del servicio de Policía Comunal (especialmente los
Comités de Control Ciudadano de la Policía previstas en el artículo 84 de la LEFP)
estarán obligados a rendir cuentas a la comunidad y sus organizaciones comunitarias
de la situación del delito, el resultado de su gestión, tal como lo establece la
Resolución correspondiente en su artículo 1.
 Reuniones, talleres, asambleas para rendir cuentas a la comunidad.
 Se realizará una difusión suficiente y adecuada sobre las funciones de la Oficina de
Control de Actuación Policial y Atención a Víctimas y se estimulará a la comunidad
a denunciar a funcionarios y funcionarias cuya actuación sea contraria al espíritu y
misión de los cuerpos policiales del país.

Evaluación de los Proyectos de seguridad ciudadana

La evaluación consiste en hacer una apreciación tan sistemática y objetiva como sea
posible sobre un proyecto en curso o acabado, un programa o un conjunto de líneas de acción.
Se trata de determinar la pertinencia de sus objetivos y su grado de realización, la eficiencia

18
en cuanto a la acción social, la eficacia, el impacto y la viabilidad. Una evaluación debe
proporcionar unas informaciones creíbles y útiles, que permitan integrar las enseñanzas
sacadas en los mecanismos de elaboración de las decisiones.

Rendición de cuentas a la comunidad

El informe de rendición de cuentas, que se expone a la comunidad, debe reseñar


fundamentalmente los resultados y los aspectos relevantes del proceso de gestión del plan
comunal y los proyectos comunales de seguridad ciudadana. Esta información debe limitarse
a estos temas y no abandonar elementos confidenciales que comprometan la seguridad de
personas y organizaciones de la comunidad.

La rendición de cuentas y su importancia en el modelo de policía comunal

La rendición de cuentas es la obligación que tiene cualquier servidor público de


informar sobre los logros de su actuación y el uso de los recursos para alcanzarlos. Las
principales razones para realizar la rendición de cuentas desde el servicio de policía comunal
son:

 Informar a la comunidad y a las autoridades sobre los logros alcanzados por la gestión
del Servicio de Policía Comunal y el óptimo uno de los recursos.
 Crear confianza entre el cuerpo de policía y la ciudadanía
 Compartir responsabilidades entre el cuerpo de policía y la ciudadanía, en torno a
objetivos estratégicos del servicio de policía comunal.

El propósito de la rendición de cuentas es el de facilitar, mediante el análisis de


procedimientos, pautas, criterios y decisiones policiales, la discusión informada y la adopción
de recomendaciones y decisiones que contribuyan a mejorar la prestación del servicio
policial, concediendo un periodo de implementación, observación y modificación o
sustitución.

19
Informe de rendición de cuentas

Es un documento mediante el cual el servicio de policía comunal presenta los


productos y resultados logrados durante su gestión. A tales efectos hay que tener presente la
Resolución sobre Rendición de Cuentas, específicamente lo establecido en sus artículos 5 y
6 sobre la presentación de informes de resultados y desempeño policial.

Objetivo del Informe

 Brindar información acerca de los avances logrados en la solución de problemas y en


el mejoramiento de la situación recibida.
 Destacar el cumplimiento de los compromisos y retos asumidos.
 Propiciar un balance entre los recursos disponibles y el nivel de desempeño logrado.
 Proveer el soporte para la rendición de cuentas a la comunidad.

Destinatarios

El informe de gestión puede estar dirigido a:

 La comunidad y sus organizaciones comunitarias (consejos comunales, comités


ciudadanos de control policial, escuelas, productores, comerciantes, comités de
trabajo, ONG y otras organizaciones).
 Las instancias del gobierno municipal, estadal y/o nacional.
 Los organismos de control del cuerpo de policía.

De acuerdo a los destinatarios, se hacen relevantes distintos componentes del informe de


gestión:

Comunidad

 Logros obtenidos por el servicio de policía comunal y el cuerpo de policía y la manera


en que estos permiten mejorar su calidad de vida,

20
 Participación de la comunidad en la gestión del servicio de policía comunal y el
cuerpo de policía (proyectos ejecutados y/o controlados por la comunidad).

Organismos de Control

 Administración de los recursos (obtención de recursos y uso de los mismos, nivel de


endeudamiento).
 Productos y resultados obtenidos de la gestión.

Instancias de gobierno municipal, Estadal y/o Nacional

 Gestión de los recursos (obtención de recursos y uso de los mismos).


 Plan de acción y seguimiento al mismo (productos).
 Resultados obtenidos de la gestión.

Lineamientos de la rendición de cuentas

La presentación del informe de gestión

Sobre la presentación del informe de gestión:

 Elaborar un informe de gestión sencillo, fácil de entender, con imágenes sobre los
productos y resultados obtenidos.
 Es deseable la incorporación de mapas temáticos, cuadros o tablas resumen de temas,
imágenes y gráficos, pues facilitan la interpretación de la información.
 Destacar las acciones, productos y resultados obtenidos para los diferentes sectores
de los núcleos del servicio de policía comunal, sectores y grupos de edad, con especial
referencia a la población vulnerable.

La convocatoria

Realizar una convocatoria general y con la debida antelación, por un medio masivo
de comunicación (radio, prensa, canal regional u otros).

21
El evento

Existen diferentes maneras de reunir a la comunidad para realizar la presentación de


logros; entre ellas, se recomiendan talleres, reuniones y mesas de trabajo. También se puede
presentar la información a través de diferentes medios de comunicación: documento escrito
entregado a los líderes comunitarios, incluir el informe en una página de internet que permita
la consulta masiva del mismo, elaborar folletos síntesis y distribuirlos entre los miembros de
la comunidad, difundirlo por la emisora comunitaria local, periódicos, gacetas y/o canal
regional.

Principales Riesgos Y Retos De Los Servicios De Policía Comunal Es La Promoción


De La Auto-Regulación Comunitaria Y El Poder Popular

La actual Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional
Bolivariana contempla el Servicio de Policía Comunal como parte de las actividades a
desarrollar por la Policía Nacional Bolivariana y las policías estadales y municipales. En el
Artículo 48 de la LOSPCPNB (eiusdem) se establece como propósito del Servicio de Policía
Comunal garantizar y asegurar la paz social, la convivencia, el ejercicio de los derechos y el
cumplimiento de la ley.

Por su parte, la comunidad tiene el derecho a ser consultada y participar de las


decisiones sobre las prioridades de las instituciones relacionadas con la seguridad ciudadana.
En tanto que la policía tiene, por su parte, la obligación de rendir cuentas de su trabajo sin
que esto implique afectar la seguridad de algunas áreas del trabajo policial sobre las que debe
existir información reservada. Es importante resaltar que la influencia de la comunidad en
las estrategias del Servicio de Policía Comunal tiene como contrapartida su obligación de
colaborar con el trabajo de la policía en la prevención del delito, a partir de los principios de
democracia participativa, corresponsable y protagónica establecidos en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (Art. 16 LOSPCPNB).

22
Personal del servicio

Las funcionarias y los funcionarios del Servicio de Policía Comunal deben ser
capaces de apoyar a los grupos comunitarios, sugerir soluciones para los problemas, escuchar
críticas sin perder la calma, identificar personas atemorizadas o resentidas, participar de
manera inteligente en las conferencias y hablar con equilibrio en los encuentros con la
comunidad, desarrollando planes coherentes con las condiciones del sector que atiende.

Rol del Policía Comunal

 Reaccionar inmediatamente y actuar de oficio en caso de flagrancia, mediante la


aprehensión y puesta a disposición del Ministerio Público de los presuntos
infractores.
 Diagnosticar, de manera participativa, la situación de seguridad ciudadana de la
comunidad, especialmente en materia de delitos, faltas e infracciones; sus causas y
consecuencias.
 Comunicar de manera efectiva, saber escuchar a la comunidad y transmitir
información útil en materia de seguridad ciudadana.
 Animar y facilitar procesos locales que favorezcan la autorregulación de la
comunidad y su empoderamiento para resolver conflictos y prevenir delitos.
 Educar y tener capacidad para desarrollar actividades pedagógicas preventivas y
orientadoras con las comunidades en relación con el tema de la seguridad ciudadana.

Perfil del Policía Comunal

Las funcionarias y los funcionarios dedicados al Servicio de Policía Comunal deben cumplir
con perfiles y características que permitan el mejor desempeño en sus labores.

 Deben tener formación, experiencia operativa y cumplir con los requisitos


establecidos para la selección: no tener antecedentes penales, superar las pruebas
psicológicas, físicas y médicas.
 Deben estar altamente comprometidos con su trabajo, espíritu de dedicación y
vocación de servicio.

23
 Deben interpretar, adecuarse y reflejar las condiciones culturales, demográficas y
étnicas de la población a atender (indígenas, zona rural, etc.).
 Deben tener habilidades para el diálogo, la comunicación y los medios no violentos
de resolución de conflictos.
 Deben poseer capacidades pedagógicas y estar en capacidad de realizar actividades
de información, sensibilización, capacitación y formación en temas de seguridad
ciudadana

24
Conclusión

La policía se constituye como la puerta de acceso al sistema de justicia, aquella que


está en contacto permanente con la ciudadanía, con las víctimas y los victimarios. Es también
la que concentra el mayor número de procedimientos operativos, tiene presencia en todo el
territorio de una nación y es habitualmente responsabilizada, desde la mirada ciudadana, por
el estado de la seguridad pública.

Los cuerpos de policía conciben su responsabilidad y son capaces de crear escenarios


de convivencia dentro de la comunidad, capaces de enfrentar situaciones complejas, ajustadas
a la legalidad y desarrollar nuevas habilidades, ampliando los procesos de comunicación y
participación colectiva.

Las políticas de participación ciudadana son pieza clave en el desarrollo y mejora de


la seguridad ciudadana. La policía de proximidad debe tener contemplado, dentro de su
estructura de funcionamiento, la participación en los consejos o mesas de participación como
los Consejos de Seguridad, realizando una verdadera labor de liderazgo en los mismos,
canalizando las preocupaciones ciudadanas sobre la seguridad y lo que más importante, el
"rendir cuentas" en estos foros ciudadanos de la labor policial, estableciendo y organizando
un verdadero control social.

25
Bibliografía

Servicio de Policía Comunal. Tramo I 2011.


Servicio de Policía Comunal. Tramo II 2011.
Practiguía sobre el Servicio de Policía Comunal. Colección BAQUÍA. Primera Edición
2010.

Enlaces consultados

https://www.cesc.uchile.cl/publicaciones/op_07_documentodos.pdf

http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-64112009000100003

https://diariolavoz.net/2013/11/17/contraloria-la-funcion-policial/

https://transparencia.org.ve/project/proyecto-de-la-ley-de-reforma-de-la-ley-organica-del-
servicio-de-policia-y-del-cuerpo-de-policia-nacional/

26

También podría gustarte