Está en la página 1de 8

Evidencia 7.

Fichas ambientales

Fichas ambientales

Juan David Pineda Pulgarin

Servicio Nacional Aprendizaje Sena


Tecnólogo En Negociación Internacional
Mayo de 2020

1
Tabla de Contenido

Contenido

Desarrollo Evidencia 7 Fichas ambientales

1. Planteamiento del problema……………………………………………… …………..…3

Fichas ambientales …………………………………………………………………….3 a 7

Bibliografía…………………………………………………………………………………….. 8

2
1. Planteamiento del problema:

El manejo ambiental de los productos determinan que su elaboración se ha realizado de manera


amigable con el medio ambiente, durante este proceso se pueden establecer estrategias que
garanticen que las actividades no generan impactos negativos al medio ambiente; pero al
momento de comercializarlo resulta un poco difícil, por ello son tan importantes y necesarias las
fichas ambientales, cuyo objetivo es transmitirle al último eslabón de la cadena productiva una
opción de manejo de los residuos generados por este producto y con esto, cumplir con la
responsabilidad final del productor.

Para el desarrollo de esta actividad tenga en cuenta la Evidencia 2. Plan de manejo ambiental
“Exportación de bocadillo veleño” de esta guía de aprendizaje y la tabla de ejemplo expuesta a
continuación, con base en lo anterior, elabore las fichas ambientales por cada uno de los procesos
de elaboración del bocadillo; es importante que se describa y tenga en cuenta la incorporación de
empaques biodegradables en la elaboración de las fichas.

FICHA AMBIENTAL
PROCESO: RECEPCIÓN
TIPO DE RESIDUO CARTON Y PAPEL
IMPLEMENTAR ACTIVIDADES QUE PROMUEVAN LA
OBJETIVO REUTILIZACIÓN DEL PAPEL Y EL CARTÓN EN
DIFERENTES PROCESO
IMPACTOS CONTAMINACIÓN DEL SUELO, CONTAMINACIÓN DEL
POTENCIALES AIRE, CONTAMINACIÓN DEL AGUA
REDUCIR EL USO DEL PAPEL Y DEL CARTÓN
ACTIVIDADES A IMPLEMENTANDO EL USO DE EMPAQUES
REVISAR BIODEGRADABLES
INCENTIVAR LA REUTILIZACIÓN DE ESTOS RESIDUOS
MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS QUE
FACILITEN LA RECUPERACIÓN
TIPO DE EMPAQUE USO DE HOJA DE BIJAO PARA LA ENVOLTURA DEL
PRODUCTO

3
MANEJO AL RECIPIENTE DE COLOR GRIS DEBEN IR ESTOS
RESIDUOS

FICHA AMBIENTAL
PROCESO: SELECCIÓN Y ADECUACIÓN
TIPO DE RESIDUO RESIDUOS VEGETALES Y HOJAS
REALIZAR ACCIONES PERTINENTES PARA DISMINUIR
OBJETIVO EL CONSUMO DE AGUA EN EL LAVADO DE LA GUAYABA
IMPACTOS CONTAMINACIÓN DEL AGUA
POTENCIALES DESPERDICIO DEL LIQUIDO
LAVAR LA GUAYABA EN GRANDES CANTIDADES PARA
EVITAR EL DESPERDICIO
ACTIVIDADES A REVISAR ESCAPES DE AGUA EN LAS TUBERIAS
REVISAR PARA EL CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA,
SE DEBE REALIZAR UN TRATAMIENTO PREVIO ANTES
DE DESAGUAR EN LA TUBERIA
TIPO DE EMPAQUE ENVOLTURA HOJA DE BIJAO
MANEJO LOS DESECHOS DEL PRODUCTO DEBEN IR A UN
RECIPIENTE DE COLOR CREMA

FICHA AMBIENTAL
PROCESO: ESCALADO
TIPO DE RESIDUO CONTAMINACION ATROPICA
CONTAMINACION DEL AIRE
EMISIONES (TIPO ATMOSFERICO)
VAPORES PRODUCIDOS EN EL PROCESODE ESCALADO
DISMINUIR LA EMISION DE VAPORES QUE PRODUCEN
OBJETIVO GASES DE EFECTO INVERNADERO
IMPACTOS DERRETIMIENTO DE LOS POLOS, AUMENTOS DEL NIVEL
POTENCIALES DEL MAR, AUMENTO EN LA TEMPERATURA DE LA TIERRA,

4
MIGRACIÓN DE ESPECIES Y CAMBIOS CLIMATICOS
ABRUPTOS
REALIZAR MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y PERIODICO
ACTIVIDADES A A LA MAQUINARIA DE PRODUCCIÓN
REVISAR UTILIZAR MAQUINARIA ACTUALIZADA REEMPLAZANDO
LA MAQUINARIA OBSOLETA
TIPO DE EMPAQUE
MANEJO DE TIPO ATMOSFERICO

FICHA AMBIENTAL
PROCESO: DESPULPADO
TIPO DE RESIDUO SEMILLA
REUTILIZAR LA SEMILLA PENSANDO EN NUEVOS
OBJETIVO CULTIVOS
IMPACTOS LA SEMILLA DEBIDAMENTE PROCESADA PUEDE
POTENCIALES CONVERTIRSE EN NUEVOS CULTIVOS O EN ABONO
TANTO PARA LA TIERRA COMO PARA LOS CULTIVOS
RECUPERAR LAS SEMILLAS EN LAS MEJORES
ACTIVIDADES A CONDICIONES POSIBLES
REVISAR ACORDAR CON EL PROVEEDOR DE CULTIVO PARA SU
REUTILIZACIÓN EN NUEVOS ÁRBOLES FRUTALES
TIPO DE EMPAQUE
MANEJO ESTOS DESECHOS DEBEN IR AL RECIPIENTE DE COLOR
CREMA, PERO SI SE UTILIZAN PARA NUEVOS CULTIVOS,
SU MANEJO ES INDIVIDUAL

FICHA AMBIENTAL

5
PROCESO: CONCENTRACIÓN DE LA PULPA
TIPO DE RESIDUO CONTAMINACION ATROPICA
CONTAMINACION DEL AIRE
EMISIONES (TIPO ATMOSFERICO)
VAPORES PRODUCIDOS EN EL PROCESODE ESCALADO
DISMINUIR LA EMISION DE VAPORES QUE PRODUCEN
OBJETIVO GASES DE EFECTO INVERNADERO
IMPACTOS DERRETIMIENTO DE LOS POLOS, AUMENTOS DEL NIVEL
POTENCIALES DEL MAR, AUMENTO EN LA TEMPERATURA DE LA TIERRA,
MIGRACIÓN DE ESPECIES Y CAMBIOS CLIMATICOS
ABRUPTOS
REALIZAR MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y PERIODICO
ACTIVIDADES A A LA MAQUINARIA DE PRODUCCIÓN
REVISAR UTILIZAR MAQUINARIA ACTUALIZADA REEMPLAZANDO
LA MAQUINARIA OBSOLETA
TIPO DE EMPAQUE
MANEJO DE TIPO ATMOSFERICO

FICHA AMBIENTAL
PROCESO: EMPAQUE
TIPO DE RESIDUO CARTÓN
MADERA
PLÁSTICO Y FIBRA
HOJA DE BIJAO
DISMINUIR O ELIMINAR LA CONTAMINACIÓN DEL
OBJETIVO SUELO, EL AGUA Y EL AIRE.
IMPACTOS CONTAMINACIÓN DEL SUELO, CONTAMINACIÓN DE LAS
POTENCIALES AGUAS SUBTERRANEAS, DETRIMENTO DE LA
BIODIVERSIDAD, BIOACUMULACIÓN, RIESGOS PARA LA
SALUD HUMANA
IMPLEMENTAR EL USO DE MATERIAL BIODEGRADABLE
EN EL EMPAQUE
ACTIVIDADES A DESARROLLAR ACTIVIDADES QUE PERMITAN LA FÁCIL
REVISAR RECUPERACIÓN DEL MATERIAL REUTILIZABLE
REUTILIZAR EL MATERIAL
TIPO DE EMPAQUE EL PRODUCTO FINAL DEBE SER PRESENTADO EN

6
ENVOLTURA DE HOJA DE BIJAO CON FIBRA DE COLINO
DE PLÁTANO
MANEJO EL CARTÓN DEBE IR EN EL RECIPIENTE GRIS
LA MADERA DEBE IR EN EL RECIPIENTE DE COLOR
NARANJA
EL PLÁSTICO Y LA FIBRA DEBEN IR EN EL RECIPIENTE
COLOR AZUL
LA HOJA DE BIJAO DEBE IR EN EL RECIPIENTE DE
COLOR CREMA

FICHA AMBIENTAL
PROCESO: CONCENTRACIÓN DE LA PULPA
TIPO DE RESIDUO CONTAMINACION ATROPICA
CONTAMINACION DEL AIRE
EMISIONES (TIPO ATMOSFERICO)
VAPORES PRODUCIDOS EN EL PROCESODE ESCALADO
DISMINUIR LA EMISION DE VAPORES QUE PRODUCEN
OBJETIVO GASES DE EFECTO INVERNADERO
IMPACTOS DERRETIMIENTO DE LOS POLOS, AUMENTOS DEL NIVEL
POTENCIALES DEL MAR, AUMENTO EN LA TEMPERATURA DE LA TIERRA,
MIGRACIÓN DE ESPECIES Y CAMBIOS CLIMATICOS
ABRUPTOS
REALIZAR MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y PERIODICO
ACTIVIDADES A A LOS VEHICULOS TRANSPORTADORES
REVISAR CAMBIAR LOS VEHÍCULOS TRANSPORTADORES
OBSOLETOS POR NUEVOS QUE CUMPLAN CON LA
NORMATIVIDAD VIGENTE.
TIPO DE EMPAQUE
MANEJO DE TIPO ATMOSFERICO

Bibliografía

https://www.bocadillovelenodo.com/proceso-del-bocadillo
https://www.mycolombiancocina.com/recipes/desserts/250-bocadillo-de-guayaba

7
https://www.historiacocina.com/paises/articulos/colombia/beleno.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Bocadillo_(dulce)
https://elestimulo.com/bienmesabe/bocadillos-de-guayaba-en-mis-viajes-de-juventud-al-
tachira/
http://www.guerrillero.cu/la-guayaba-origen-propiedades-y-beneficios/

También podría gustarte