Está en la página 1de 14

ESSALUD 2018

1. 2018: ¿Qué células que forman elplexomioentérico y tiene la función de marcapaso del
sistema gastrointestinal?
a. Neuronas
b. Células intersticiales de Cajal
c. Miocitos de la muscularismucosae
d. Células Parietales
e. Enterocitos

2. 2018: Una paciente de 50 años de edad que fue ingresada en el hospital por un episodio
de pancreatitis aguda litiásica, seis meses más tarde la paciente presenta hiporexia y dolor
tipo opresivo En la ecografía abdominal se aprecia un pseudoquiste pancreático de 6 cm
de diámetro. ¿Cuál de las siguientes opciones terapéuticas aconsejaría?
a. Punción-drenaje del pseudoquiste
b. Resección quirúrgica
c. Antibioticoterapia de amplio espectro durante 10 días yvolver a realizar una
ecografía abdominal para plantear la posibilidad del drenaje del pseudoquiste
d. Actitud expectante
e. Solicitaría una TAC abdominal con contraste para descartarla existencia de
comunicación con el conducto pancreático

3. 2018: Degeneración de mioma más común durante el embarazo:


a. Hialina
b. Necrozante
c. Roja
d. Amarilla
e. Calcificante

4. 2018: Es útil para estudiar una enfermedad poco frecuente:


a. Transversal
b. Casos y Controles
c. Cohorte
d. Estudio poblacional
e. Ecológicos

5. 2018: De las siguientes no es función de la secretina:


a. Estimula la secreción de bicarbonato
b. Estimula la secreción pancreática
c. Estimula la secreción de bilis
d. Estimula la secreción de ácido gástrico
e. Estimula al estómago para que produzca pepsinógeno

6. 2018:¿Qué arteria recorre la curvatura menor del estómago:


a. Gastroomental derecha
b. Gastroomental izquierda
c. Gastroduodenal
d. Gástrica izquierda
e. Supraduodenal
7. 2018: En los contactos de un paciente con meningoencefalitis bacteriana, la profilaxis se
realiza con:
a. Rifampicina
b. Clindamicina
c. Isoniacida
d. Penicilina
e. Gentamicina

8. 2018: El grupo ganglionar 11 se encuentra a nivel de:


a. Arteria gástrica izquierda
b. Arteria hepática común
c. Tronco celiaco
d. Hilio esplénico
e. Arteria esplénica

9. 2018:¿Qué nivel de prevención se realiza en las personas que reciben quimioprofilaxis


para tuberculosis con isoniacida?
a. Prevención primaria
b. Prevención secundaria
c. Prevención terciaria
d. Prevención cuaternaria
e. Promoción de la salud

10.2018: En una paciente de 10 años de edad con historia familiar de esferocitosisa quien se
le realiza esplenectomía ¿Qué hallazgo que esperaría encontrar?
a. Páncreas anular
b. Colangitis
c. Litiasis vesicular por bilirrubinato cálcico
d. Enfermedad poliquistica hepática aislada
e. Páncreas divisum

11.2018: En la exploración vaginal se diagnostica cabeza encajada cuando la parte más distal
de la presentación ha alcanzado el:
a. Estrecho pélvico superior
b. Nivel de las espinas ciáticas
c. Diámetro transverso del estrecho pélvico inferior
d. Suelo pélvico
e. Nivel de conjugado obstétrico

12.2018: En un paciente con tromboembolia pulmonar ¿En qué caso estaría contraindicada la
fibrinólisis de manera absoluta?
a. ECV isquémico hace 6 meses
b. Presión arterial de 180/110 mmHg
c. Neoplasia maligna intracraneal
d. ECVisquémico dentro de tres horas desde inicio del cuadro
e. Úlcera péptica activa

13.2018: En la radiografía de tórax, la imagen más frecuente del tromboembolismo pulmonar


es:
a. Patrón alveolar
b. Derrame pleural
c. Atelectasias laminares
d. Ascenso de hemidiafragma
e. Radiografía de tórax normal

14.2018: En un paciente con obstrucción intestinal mecánica ¿Qué esperaría encontrar en


una radiografía abdominal?
a. Niveles hidroaéreosen paciente de pie
b. Aire subdiafragmático
c. Niveles hidroaéreos y distención de asas del nivel afectado
d. Aerobilia
e. Neumatosis

15.2018:¿Cuál de las siguientes sustancias se absorbe en el íleon?


a. Calcio
b. Hierro Fósforo
c. Vit. B12
d. Vit. A

16.2018: Varón de 50 años de edad, agricultor y ganadero, que presenta dolor abdominal
continuo en hipocondrio derecho. Al examen se detecta ictericia de piel y escleras. Examen
de laboratorio: hemograma con 30% de eosinófilos. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
a. Faciolasis
b. Hidatidosis
c. Ascariosis
d. Oxiuriasis
e. Uncinariosis

17.2018: Tratamiento de elección para helicobacterpylori:


a. Amoxicilina 500mg/8h, omeprazol 20mg/12h y Claritromicina 250mg/12h. x14d
b. Amoxicilina 1gr/12h, omeprazol 20mg/12h y Claritromicina 500mg/12h. x14d
c. Amoxicilina 1mg/8h, omeprazol 20mg/24h y Claritromicina 250mg/12h. x14d
d. Amoxicilina 1gr/12h, omeprazol 20mg/12h y Claritromicina 500mg/24h. x14d
e. Amoxicilina 750mg/12h, omeprazol 20mg/12h y Claritromicina 500mg/12h. x14d

18.2018: La profilaxis de Pneumocystisjiroveci en pacientes con VIH se realiza con:


a. Ceftriaxona
b. Amoxicilina
c. Levofloxacina
d. Penicilina
e. Cotrimoxazol

19.2018: Niño con fiebre reumática que va a realizarse procedimiento dental, la profilaxis está
dirigida principalmente contra:
a. Staphylococcus aureus
b. Streptococcus pneumoniae
c. Streptococcus viridans
d. Mycoplasma pneumoniae
e. Streptococcus pyogenes
20. 2018: Agente infeccioso que causa con más frecuencia miocardiopatía:
a. Toxoplasma
b. Trypanosoma
c. VIH
d. Poliovirus
e. M. tuberculosis

21. 2018: Recién nacido con hepatoesplenomegalia, rash y descamación palmoplantar. El


diagnóstico probable es:
a. Toxoplasma
b. Citomegalovis
c. Sífilis congénita
d. Escarlatina
e. Rubeola congénita

22. 2018:¿Cuál de los siguientes agentes quimioterapéuticos está asociado a miocardiopatía


dilatada?
a. Vincristina
b. Doxorrubicina
c. Cisplatino
d. Metotrexato
e. Tamoxifeno

23.2018: ¿Cuál es la relación compresión/ventilación en la reanimación cardiopulmonar del


neonato?
a. 3 / 1
b. 3 / 2
c. 6 / 1
d. 6 / 2
e. 4 / 2

24. 2018: ¿Cómo plantearía de la mejor manera el diagnóstico de placenta previa en una
gestante de tercer trimestre?
a. Ecografía transabdominal
b. Ecografía transvaginal
c. Especuloscopía
d. Tacto vaginal
e. Resonancia magnética

25.2018: ¿En qué derivada se puede observar normalmentea la onda p con una deflexión
positiva seguida de deflexión negativa?
a. V1
b. V3
c. V6
d. DI
e. DII

26.2018: En promedio el diámetro bitrocantéreo fetal mide:


a. 12
b. 11.5
c. 11
d. 10
e. 9.5

27. 2018: La principal causa de muerte en pacientes gran quemados por causa térmica se
debe a:
a. Sepsis por herida infectada
b. Hemorragia digestiva
c. Tromboflebitis séptica
d. Neumonía
e. Shock neurogénico

28. 2018: Paciente con cáncer gástrico Borrmann II ubicado en cuerpo ¿Qué procedimiento
recomendaría usted?
a. Gastrectomía total sin resección linfática
b. Esofagoyeyunostomía en Y de Roux.
c. Gastroyeyunostomía
d. Gastrectomía total con linfadenectomía D2.
e. Gastrectomía subtotal conlinfadenectomíaD2

29.2018: En el taponamiento cardiaco agudo se presenta la triada de Beck, constituida por:


a. Pulso paradojal, ingurgitación yugular y ritmo de galope.
b. Elevación de la presión venosa, disminución de la PA y corazón pequeño y
quieto
c. Hepatomegalia, soplo sistólico en mesocardio e impulso ventricular derecho
d. Frote pericárdico, cardiomegalia y moderada HTA.
e. Disnea, dolor precordial y hepatomegalia

30.2018: Respecto a la secuencia de Murphy, es cierto:


a. Presente en más de la mitad de los pacientes con apendicitis
b. Dolor que migra de la fosa iliaca derecha a la zona periumbilical
c. Secuencia asociada con la presentación de colecistitis aguda
d. Está caracterizada por la hiporexia persistente en los pacientes con apendicitis
aguda
e. Su presencia obliga a realizar una laparoscopia exploratoria

31. 2018: Respecto al signo de Murphy positivo, es cierto:


a. Se refiere a pancreatitis aguda
b. Está en relación a colangitis aguda bacteriana
c. Se presenta en la mayor parte de pacientes con colecistitis aguda
d. Indica aire en las vías biliares
e. Significa que hay sangre en el retroperitoneo

32.2018: En una paciente con 12 semanas de gestación y diagnóstico de trombosis venosa


profunsa, el tratamiento de elección es:
a. Acenocumarol
b. Warfarina
c. Rivaroxaban
d. Dabigatran
e. Heparina
33. 2018: Durante la intervención quirúrgica en un paciente de 13 años de edad por apendicitis
congestiva, accidentalmente se produce una perforación mínima de colon ¿Cómo se
clasifica la herida quirúrgica?
a. Sucia contaminada
b. Contaminada
c. Limpia
d. Sucia
e. Limpia contaminada

34. 2018:¿Cuál es la ubicación del tumor de klatskin?


a. Hepático común
b. Colédoco proximal
c. Colédoco distal
d. Cístico
e. Unión de hepáticos

35.2018:¿Cuál es el mejor método de seguimiento tras la extracción de mola hidatiforme por


aspiración manual endouterina?
a. B-HCG seriados
b. Radiografía de tórax
c. Biopsias seriadas
d. Ecografía transvaginal
e. Ecografía transabdominal

36. 2018:¿Cuál es el principal mecanismo implicado en el crecimiento del útero durante la


gestación?
a. Hiperplasia
b. Hipertrofia
c. Atrofia
d. Edematización
e. Metaplasia

37.2018: Los glucocorticoides actúan a nivel:


a. AMPc
b. Tirocincinasa
c. Proteína G
d. Fosfolipasa
e. Receptores intracelulares

38.2018: El diagnóstico de la enfermedad de Paget del pezón se establece por:


a. Mamografía
b. Clínico
c. Biopsia incisional
d. Biopsia por aspiración
e. Ultrasonido

39.2018: Paciente en tratamiento con fenitoina por epilepsia. Actualmente no presenta


episodios de convulsiones tónico-clónica generalizadas sin embargo se ha añadido
nistagmo y ataxia ¿Cuál es la actitud que debería de tomar frente a este paciente?
a. Suspender fenitoina hasta alivio de nistagmo y ataxia
b. Aumentar dosis de fenitoina
c. Añadir ácido valproico
d. Añadir tiamina
e. Dosar niveles séricos de fenitoina y hacer reajuste de dosis

40.2018: Recién nacido con síndrome de Down, presenta vómitos biliosos y en la radiografía
se observa signo de la doble burbuja. El diagnóstico probable es:
a. Atresia de esófago
b. Estenosis duodenal
c. Atresia ileal
d. Íleo meconial
e. Atresia de vías biliares

41.2018: Niño con patología cardiaca congénita que a la radiografía se observa corazón con
forma de bota, que patología es?
a. CIA
b. CIV
c. Tetralogía de Fallot
d. Transposición de grandes vasos
e. Anomalía de Ebstein

42.2018: Causa más frecuente de convulsiones neonatal:


a. Hipotermia
b. Meningitis
c. Asfixia neonatal
d. Metabólica
e. Sepsis

43.2018: Neonato con irritabilidad y fiebre. ¿Cuál es la conducta más adecuada?


a. Solicitar una TEM cerebral
b. Iniciar antibióticoterapia empírica
c. Solicitar hemocultivo
d. Realizar punción lumbar
e. Solicitar electrolitos séricos

44.2018: Durante la época del cólera, se tomó medidas inmediatas para el control de la
epidemia. Dichas medidas se planificaron para lograr que el presupuesto designado
obtenga mejores resultados evitando mayor gasto por parte del estado. En el análisis de
costos estamos hablando de:
a. Costo - Resultado
b. Costo- Efectividad
c. Costo – Beneficio
d. Costo – Utilidad
e. Costo – Eficiencia

45.2018: Mujer de 48 con alteraciones el ciclo menstrual desde hace 2 años con amenorrea
desde hace 6 meses y síntomas vasomotores. EL diagnóstico probable es:
a. Perimenopausia
b. Promenopausia
c. Menopausia
d. Postmenopausia
e. Falla ovárica precoz

46.2018: En el histerocele, ¿Cuáles son los ligamentos mas comprometidos?


a. Cardinales
b. Redondo
c. Anchos
d. Útero-ováricos
e. Infundíbulo-pélvicos

47.2018: La Etiología más frecuente de Laringotraqueitis (Crup) es:


a. Virus Sincitial Respiratorio
b. Mycoplasma Pneumoniae
c. Parainfluenza Tipo 2
d. Parainfluenza Tipo 1
e. HaemophilusInfluenzae

48.2018: Señale el enunciado incorrecto respecto a la apendicitis durante la gestación:


a. No está indicada la anestesia general
b. Es más frecuente en el tercer trimestre
c. No se debe operar si no se está seguro del diagnóstico
d. Es mejor la apendicectomía abierta que la laparoscópica
e. Es preferible intervenir antes de 24 horas de inicio de síntomas

49.2018: Un lactante de 25 días de vida, que en la última semana, presenta episodios de


llanto de predominio vespertino, con enrojecimiento facial y estiramiento de las piernas, que
ceden tras unas horas con la expulsión de gases. Sospechamos de:
a. Invaginación instestinal
b. Alergia a proteínas de leche de vaca
c. Cólico del lactante
d. Hernia estrangulada
e. Otitis media aguda

50.2018: Para el tratamiento médico de la hiperprolactinemia se deben emplear:


a. Derivados muscarínicos
b. Análogos de la hormona liberadora de gonadopinas
c. Derivados androgénicos
d. Agonistas dopaminérgicos
e. Derivados estrogénicos

51.2018:¿Cuál de las siguientes característicasno se corresponde con el derrame pleural por


tuberculosis?
a. Color amarillo
b. pH<7,2
c. Glucosa <60mg/dl
d. Proteinas>30 g/l
e. Linfocitos >80%
f. Amilasa > 200
52.2018: Transeúnte de 35 años de edad, sufre un traumatismo abdominal cerrado por
accidente de tránsito. Presenta dolor que se incrementa progresivamente, palidez
moderada. Al examen: diaforético, pulso 100 por minuto, PA: 100/60 mmHg; rebote positivo
y desaparición de la matidez hepática. ¿Cuál es el examen o procedimiento inicial más
adecuado para valorar la magnitud del hemperitoneo?
a. Laparoscopía
b. Ecografía FAST
c. Radiografía simple de abdomen de pie
d. Laparotomía exploratoria
e. Tomografía axial computarizada

53.2018: Adolescente de 16 años acude a consulta por referir talla baja con respecto a sus
compañeros de escuela. Clínicamente tiene pubertad y edad ósea retrasadas con respecto
a la edad cronológica. Curva de crecimiento por debajo de la percentil 3. El diagnóstico
clínico más probable es de talla baja:
a. Familiar
b. Desproporcionada
c. Por retardo constitucional en el crecimiento
d. Por deficiencia de la hormona del crecimiento
e. Por hipotiroidismo primario

54.2018: Adolescente de 13 años que presenta episodios de atracones, vómitos autoinducidos


e intento de suicidio ¿Qué evento NO se podría desarrollar?
a. Adicción al consumo de OH
b. Esofagitis
c. Sindrome de MalloryWeiss
d. Faringitis crónica
e. Hiperpotasemia

55.2018: Paciente mujer de 38 años con diagnóstico de lupus eritematoso sistémico que
acude por presentar disnea intensa. Exámenes de laboratorio: Hb 5.5 g/dL, VCM: 85 fL
plaquetas 140.000/mm3 ¿Qué estudio recomendaría para continuar con el estudio
diagnóstico del paciente?
a. Biopsia de médula ósea
b. Prueba de Coombs
c. Ferritina sérica
d. Sideremia
e. Saturación de transferrina

56.2018: Embarazo postérmino de 42 semanas, cual es la conducta a seguir:


a. Test no estresante
b. Observar
c. Test estresante e induccion de parto
d. Cesarea inmediata
e. No me acuerdo

57.2018: Mujer de 20 años de edad, acude por presentar edema en miembros inferiores,
intolerancia al frío, dificultad en el aprendizaje y sequedad de piel. ¿Cuál es el diagnóstico
presuntivo?:
a. Síndrome nefrótico
b. Hipotiroidismo
c. Síndrome de Down
d. Retraso mental
e. Diabetes mellitus

58.2018: Neonato de 8 días hipotónico, con llanto ronco, fontanela anterior y posterior
amplias, con tamizaje de hipotiroidismo congénito positivo ¿Cuál es la conducta a seguir?
a. Dosar TSH y T4, y dar medicación antes de los resultados
b. Dosar TSH y T4, esperar resultados para dar medicación
c. Dar medicación pues el diagnóstico ya está hecho
d. No dar medicación alguna hasta los dos meses pues existe aporte hormonal
materno en la lactancia
e. Repetir la prueba de tamizaje de TSH y dosar TSH y T4

59.2018: Gestante de 32 semanas con tinitus y epigastralgia que se le toma una presión de
150/90 ¿Cuál es la medida que se debería tomar?
a. Referir inmediatamente
b. Bajarle la presión y referir
c. Sulfato de magnesio 4gr en 15 min y referir
d. Sulfato de magnesio 2gr en 15 min y referir
e. Observar

60.2018:¿Cuál de las siguientes estructuras anatómicas corresponde al músculo elevador del


ano?
a. Útero sacro
b. Bulbo cavernoso
c. Piramidal
d. Íleo coxígeo
e. Bulbo coxígeo

61.2018: El tratamiento de elección para las hemorroides trombosadas es:


a. Dieta rica en fibra
b. Ablación quirúrgica
c. Baños de asiento
d. Ligadura con banda de caucho
e. Reducción manual

62.2018: Varón de 33 años, presenta cefalea intensa de esfuerzo físico, casi inmediatamente
pierde el sensorio, cayendo al suelo. Al examen PA: 120/80mmHg Glasgow 8, sin
compromiso motor, rigidez de nuca (+), signo de Kerning (+) ¿Cuál es el diagnostico?
a. Hematoma subdural agudo
b. Hemorragia subaracnoidea
c. ECV isquémico embolico
d. ECV isquémico gigante
e. Neurocisticercosis

63.2018: La medida de validez de una prueba diagnóstica que evalúa “la probabilidad de que
el paciente tenga la enfermedad con un resultado positivo de la prueba evaluada” se
denomina:
a. Eficacia diagnóstica
b. Especificidad
c. Sensibilidad
d. Valor predictivo negativo
e. Valor predictivo positivo

64.2018: Al comparar dos medias muéstrales el rechazo de una hipótesis nula, que es
verdadera, nos lleva a cometer un error conocido como:
a. Beta o tipo II
b. Aleatorio
c. Estándar
d. Alfa o tipo I
e. Sistemático.

65.2018: ¿Cuál de los siguientes no es uno de los llamados criterios de Ranson modificados
para predecir un mal pronóstico en el seno de una pancreatitis aguda?
a. Edad superior a los 55 años
b. Leucocitosis > 15000/mm3
c. Calcemia < 8mg/dl
d. Amilasemia> 5000UI/l
e. PaO2 < 60 mmHg

66.2018: Mujer de 20 años de edad, sexualmente activa, presenta fiebre, dolor abdominal
inferior, náuseas y vómitos. Posteriormente, dolor en hipocondrio derecho. Al examen:
cervicitis mucopurulenta, leucocitosis y aumento de velocidad de sedimentación. ¿Cuál de
los siguientes microorganismos causa con más frecuencia este cuadro clínico?
a. Treponema pallidum
b. Chlamydia trachomatis
c. Mycoplasma hominis
d. Ureaplasma urealyticum
e. Neisseria gonorroheae

67.2018: La radiografía torácica de un lactante de nueve meses de edad revela liquido pleural,
neumatocele. Estos hallazgos son causados posiblemente por:
a. Estreptococo betahemolítico del grupo A
b. Estafilococos aureus
c. Diplococos neumonie
d. Haemophilus influenza
e. Klebsiella pneumoniae

68.2018: Qué puntaje de APGAR le corresponde a un recién nacido que presenta al minuto de
vida: manos y pies cianóticos, frecuencia cardíaca de 110 latidos por minuto, esfuerzo
respiratorio irregular, flacidez y gesticulación al estímulo?
a. 2
b. 8
c. 3
d. 5
e. 6

69.2018: Paciente mujer asintomática acude a control. Antecedente VIH positivo. PAP
evidencia lesión intraepitelial de bajo grado (LIE). Señale la conducta más adecuada:
a. Citología en 1 año
b. Citología y colposcopía a los 6 meses
c. Colposcopía a los 2 años
d. Cauterización
e. Cono frío

70.2018: Paciente con TEC que abre los ojos al llamarlo, emite quejidos no entendibles y se
defiende al estímulo doloroso. Cuál es su,puntaje Glasgow( Desarrolle correctamente)
a. 9
b. 10
c. 12
d. 8
e. 7

71. 2018: Tasa de Muerte marterna en el Peru en el 2012


a. 120
b. 105
c. 93
d. 85
e. 65

72.2018:¿Cuál de los siguientes indica pobre pronóstico en Pancreatitis Aguda?


a. Glucosuria
b. Nivel de calcio sérico disminuido
c. Nivel de amilasa urinaria
d. Una proporción baja de FiO2/PAO2
e. Amilasemia creciente

73.2018: Mujer de 56 años con diagnóstico de hipotiroidismo, que acude por que hace 1
semana nota sensación de alza térmica ,eritema y aumento de volumen en pierna derecha
por lo que le indican dicloxacilina 500mg c /6 h y reposo absoluto con lo cual nota mejoría
pero hay aumento de volumen en todo el miembro inferior derecho. Al examen leve eritema
en 1/3 inferior de pierna derecha, con aumento de volumen en miembro Inferior derecho
que deja fóvea, el resto del examen no contributorio. ¿Cuál de las siguientes opciones
seria el paso siguiente más adecuado para el diagnóstico?
a. Venografía
b. Eco Doppler
c. Pletismografia
d. Angiografía
e. Angioresonancia

74.2018:¿Qué sucede cuando se enfatiza la prevención y promoción de la salud?


a. Aumentan las secuelas, pero baja la incidencia
b. Aumentan las secuelas, pero baja la prevalencia Requiere menor cobertura de la
intervención
c. Disminuye el costo pero aumenta la prevalencia
d. Mejora el costo/efecto de la intervención

75.2018: Una niña de 6 años de edad, es llevada a consulta por presentar edema
generalizado de dos días de evolución; previamente sana y con esquema de vacunación
completo; describe cuadro de infección respiratoria que coincidió con el inicio del edema y
además la madre refiere que desde hace algunas semanas ha notado que la orina de la
niña es espumosa. Exploración física PA 80/60, el edema ya mencionado, sin datos
congestivos pulmonares, resto de la exploración normal.Con los datos anteriores el
diagnóstico clínico más probable es:
a. Síndrome nefrítico secundario a glomerulonefritis post estreptocócica
b. Desnutrición
c. Síndrome nefrótico
d. Lupus eritematoso sistémico
e. Síndrome de Good-Pasture

76.2018: Paciente de 28 años acude a consulta externa por prurito vulvar y flujo vaginal.
Especuloscopia: lesión cervical periorificial. Resultado de PAP: lesión intraepitelial de bajo
grado (LIE) ¿Cuál es la conducta a seguir?
a. Cono cervical
b. Repetir PAP
c. Electro cauterización cervical
d. Colposcopía
e. Observación

77.2018: Gestante del tercer trimestre que acude por hemorragia indolora, rojo rutilante.
Antecedente de cesárea hace menos de 2 años ¿Cuál es el diagnostico más probable?
a. Rotura uterina
b. Desprendimiento prematuro de placenta
c. Placenta Previa
d. Rotura prematura de membranas
e. Miomatosis Uterina

78.2018: Mujer de 55 años, hipertensa y diabética con. IMC > 30. Acude a consulta de
ginecología por sangrado vaginal de varios días de evolución tras 5 años de amenorrea. La
línea endometrial medida por ecografía es de 10 mm. La biopsia tomada por histeroscopía
informa de hiperplasia de endometrio compleja atípica ¿Cuál es la mejor opción
terapéutica?
a. Histerectomía total con salpingooforectomía bilateral.
b. Análogos de GnRH.
c. Resección endometrial por histeroscopía.
d. DIU-levonorgestrel.
e. Gestágenos.

79.2018: Hombre de 51 años de edad, que acude a consulta por disnea de esfuerzo de 8
meses de evolución. La exploración física muestra la presencia de estertores crepitantes
en la auscultación. La radiografía de tórax presenta un patrón reticular que afecta las bases
pulmonares. ¿Qué dato esperaría encontrar en la exploración funcional respiratoria?:
a. Aumento de la Capacidad Residual funcional.
b. Normalidad de la medición de la capacidad de difusión.
c. Prolongación del tiempo espiratorio.
d. Capacidad vital disminuida.
e. Relación FEV1/FVC inferior al 60% del valor teórico.
80.2018: Respecto a la anemia en el período neonatal, señale cuál de las siguientes
afirmaciones es FALSA:
a. La anemia fisiológica es más intensa y más precoz en los RNT que en los RNPT.
b. El cuadro de anemia fisiológica neonatal está en relación con la hemólisis de
glóbulos rojos y con un déficit de eritropoyetina.
c. En los RNPT está indicada la administración de suplementos de hierro a partir de los
2 meses de vida.
d. La anemia fisiológica puede precisar transfusión en algunos casos.
e. La betatalasemia no se manifestará antes de los 6 mesesde vida.

81.2018: Niño de 3 años, desde hace 48 h. deposiciones líquidas sanguinolentas 5 a 6 v/d y


vómitos biliosos. En las últimas 5 h. decaimiento progresivo y la última diuresis hace 15 h.
Regular estado general, irritable, palidez de piel y mucosas. PA. 125/90 mmHg, T 38ºC.
Urea 70mgr/dl. Hb: 9.5 Plaquetas: 50,000 Leucocitos: 28,000. En frotis: esquistocitos. En
orina: proteínas y hematíes. Diagnóstico probable:
a. Salmonelosis.
b. Gastroenteritis inespecífica.
c. Hipertensión maligna.
d. Síndrome hemolítico urémico.
e. Glomerulonefritis

También podría gustarte