Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 2 –
Identificar la organización de las células

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente


Académica
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del curso Biología (celular y molecular)
Código del curso 30176
Tipo de curso Metodológico Habilitabl S ☐ N ☒
e i o
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Individu Colaborativ Número de 4


☒ ☐
actividad: al a semanas
Momento de la Intermedia
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación: , unidad: 1
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 70 Seguimiento y evaluación

Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: sábado, 15 de
viernes, 13 de marzo de 2020
febrero de 2020
Competencia a desarrollar:

 El estudiante reconoce los entornos del curso y la información que


encuentra en cada uno de ellos y los articula para el desarrollo del
curso.
 El estudiante entiende procesos de regulación celular asociados a
gradientes de concentración.
 El estudiante comprende la organización y el funcionamiento
interno de los organelos y su relación con el mantenimiento de los
sistemas vivos.
Temáticas a desarrollar:
- Homeostasis celular.
- Organización interna de la célula.
- Estructura y función de los organelos celulares.

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a


desarrollar

Se utilizará la estrategia de aprendizaje basado en tareas (TBL)


para el desarrollo de las actividades del momento inicial Tarea 2.

Actividades a desarrollar

Pre-tarea:

1) Revisar las lecturas recomendadas para la unidad 1 y familiarizarse


con los conceptos a trabajar.

Tarea:

2) Cada estudiante deberá elaborar un dibujo a mano, por


separado, de cada uno los siguientes organelos:
 Membrana plasmática
 Mitocondria
 Cloroplasto
 Sistema de endomembranas
 Núcleo

En cada dibujo se deben señalar las estructuras que componen


dicho organelo y describir la función que cumplen dentro de este.

El dibujo debe llevar su firma hecha a mano y con tinta permanente


como se muestra en la Figura 1. Deberá escanear o fotografiar la
ilustración, y guardarla como imagen JPG (.jpg).

Antes de compartir sus dibujos en el foro, estos deberán llevar


obligatoriamente una marca de agua con su Nombre y Apellido,
como se muestra en la Figura 2. Puede utilizar esta herramienta
online para agregar la marca de agua. Recuerde que una marca de
agua debe ser sutil, pero legible y no debe afectar el entendimiento
de la imagen (use la función “transparencia” para ajustar la
intensidad de la marca de agua).

Figura 1. Dibujo firmado con tinta indeleble.

Figura 2. Dibujo firmado, escaneado y con marca de agua.

3) Responder de manera individual a las siguientes preguntas


orientadoras a partir de la información contenida en las lecturas
recomendadas:

PREGUNTA GENERAL

¿Cuál es la función que cumple cada uno de estos organelos dentro


de la célula (membrana plasmática, mitocondria, cloroplasto,
sistema de endomembranas, núcleo)?

MEMBRANA PLASMÁTICA

- ¿Qué tipos de transporte se presentan a través de la membrana


celular? Explique brevemente.
- ¿Cuáles componentes de la membrana plasmática participan en
el transporte activo y cuáles en el transporte pasivo?
- Explique cómo se da el ingreso de agua y glucosa a la célula.

MITOCONDRIA

- ¿La estructura de la mitocondria permite el ingreso de moléculas


al interior de este organelo? Si su respuesta es afirmativa,
mencione qué moléculas pueden ingresar y cómo lo hacen.
- ¿Todas las células presentan el mismo número de mitocondrias?
¿Por qué?
- ¿Qué molécula sirve como intermediario para el transporte de
energía en la célula? ¿A partir de qué molécula se obtiene esa
energía?

CLOROPLASTOS

- ¿Dónde se encuentra la clorofila y cuál es su función?


- ¿Qué son los tilacoides?
- Complete la reacción química general del proceso de la
fotosíntesis de acuerdo con el siguiente esquema:

SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS

- ¿Cómo se define el sistema de endomembranas y quiénes lo


conforman?
- ¿Existe interacción entre las diferentes partes que conforman
este sistema? Explique su respuesta.
- En una tabla mencione las funciones principales de los organelos
que componen el sistema de endomembranas.
NÚCLEO

- ¿Qué procesos de importancia biológica ocurren en el núcleo?


- ¿Existe algún tipo de “comunicación” entre el interior del núcleo
y el citoplasma? Explique su respuesta.
- ¿De qué están compuestos los cromosomas?

NOTA: Las preguntas orientadoras no deben presentar texto


copiado literalmente de las fuentes de consulta. El estudiante
debe responder usando sus propias palabras.

4) Compartir sus avances (dibujos y respuestas a las preguntas


orientadoras) en el foro colaborativo a más tardar 3 días antes
del cierre de la actividad.

Post-tarea:

5) Una vez respondidas las preguntas y elaborados los dibujos, cada


estudiante del grupo escogerá uno de los organelos trabajados
(membrana plasmática, mitocondria, cloroplasto, sistema de
endomembranas o núcleo) y publicará su elección en el foro
colaborativo (en este punto no se pueden repetir organelos entre
los estudiantes de un mismo grupo).

6) Cada estudiante debe desarrollar y entregar un video donde


explique con sus propias palabras la estructura y función del
organelo seleccionado y responda las preguntas orientadoras
correspondientes a dicho organelo. Para ello, deberá usar su
propio dibujo elaborado a mano. El video debe tener una
duración máxima de 6 minutos. El estudiante debe aparecer
en el video y presentarse al inicio. Recuerde que a esta
altura ya debe tener su foto de perfil actualizada en el curso,
este aspecto también será evaluado.

Se sugiere usar Screencast-o-matic, Screencastify, YouTube u otras


herramientas para su elaboración. Al final, deberá cargar el video
en alguna plataforma en línea (YouTube, Google Drive, OneDrive,
etc.) para su entrega.
Entorno de Conocimiento: Consulta de los documentos
requeridos para el desarrollo de la actividad.

Entorno de aprendizaje Colaborativo: Ubicar el foro


de la Unidad 1: Tarea 2 – Identificar la organización de
las células. Compartir sus aportes en el foro siguiendo las
indicaciones dadas.

Entorno de Seguimiento y evaluación del


Entornos
aprendizaje: Ubicar la sección de evaluación de la
para su
Unidad 1: Tarea 2 – Identificar la organización de las
desarroll
células – Entrega de la actividad. Entregar el documento
o
elaborado en Word (.docx) con los dibujos de
elaboración propia, la respuesta a las preguntas
orientadoras y el enlace web para acceder al video.

Nota: El acceso al video será de entera


responsabilidad del estudiante. Se recomienda
revisar la privacidad del video y probar el enlace
generado, antes de realizar la entrega.

Individuales:

- Publicación de avances en el foro colaborativo con el


desarrollo de la tarea (preguntas orientadoras y dibujos
elaborados a mano).
- Selección del organelo a trabajar y publicación de su
Producto
elección en el foro.
sa
- Documento de Word que incluya una portada con el
entregar
nombre y grupo colaborativo del estudiante, el desarrollo
por el
de las preguntas orientadoras y el enlace del video
estudiant
elaborado y cargado en un servidor web. Verificar el
e
acceso al video antes de la entrega.

Nota: No es posible cargar el video directamente en


el Entorno de Seguimiento y Evaluación, deberá
estar disponible en línea para su visualización.
Colaborativos:

En esta actividad no se contempla el desarrollo de


actividades colaborativas.

3. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

Planeación
de
actividades
para el N/A
desarrollo
del trabajo
colaborativo
Roles a
desarrollar
por el
Debido a que la actividad es totalmente individual no
estudiante
se requiere establecer roles.
dentro del
grupo
colaborativo
Roles y
responsabili
dades para
la
producción N/A
de
entregables
por los
estudiantes
Uso de Las Normas APA es el estilo de organización y
referencias presentación de información más usado en el área de
las ciencias. Estas, se encuentran publicadas bajo un
Manual que permite tener al alcance las formas en
que se debe presentar un artículo científico. Aquí
podrás encontrar los aspectos más relevantes de la
sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de
tablas y figuras, encabezados y seriación, entre otros.
Puede consultar como implementarlas ingresando a la
página http://normasapa.com/
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una
obra, trabajo, documento o invención realizado por
otra persona. Implica también el uso de citas o
referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales
Políticas de reservados para la Universidad.
plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio
demostrado en el trabajo académico cualquiera sea
su naturaleza, la calificación que se impondrá será de
cero punto cero (0.0), sin perjuicio de la sanción
disciplinaria correspondiente.
4. Formato de rúbrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Tipo de Actividad Actividad
☒ ☐
actividad: individual colaborativa
Momento de Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
la evaluación unidad 1
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos
individual Puntaj
evaluad
Valoración Valoración Valoración e
os
alta media baja
Hace las
entregas Sus entregas
parciales parciales en el
No se evidencia
oportunamente, foro ocurren en
participación en
evidenciando el los últimos 3
el foro de la
desarrollo de los días previos al
tarea o no
ejercicios cierre de la
Participa incluyó su firma
propuestos en actividad.
ción en el o marca de 10
el taller. Los dibujos
foro agua en los
Los dibujos compartidos
dibujos
compartidos presentan su
compartidos.
presentan su firma y marca
firma y marca de agua.
de agua.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 2
puntos) puntos) puntos)
Dibujos Entrega los 20
Entrega los
de los dibujos de los
dibujos de los No entrega los
organelos organelos
organelos dibujos,
hechos a mano,
hechos a mano presenta
pero de manera
señalando sus imágenes
incompleta, no
estructuras y sacadas de
señala las
dando a internet o
estructuras o no
conocer presenta
da a conocer
correctamente dibujos de otros
correctamente
la función de estudiantes.
la función de
cada una.
cada una.
(Hasta 20 (Hasta 16 (0 puntos)
puntos) puntos)
Responde
Responde todas parcialmente las
las preguntas preguntas
orientadoras de orientadoras,
manera correcta presenta No responde las
Preguntas o con muy errores en sus preguntas
orientado pocos errores. respuestas o se orientadoras. 20
ras Utiliza sus evidencia copia
propias textual de
palabras. documentos
consultados.
(Hasta 20 (Hasta 15
(0 puntos)
puntos) puntos)
El video no
El video cumple
cumple con el
con el tiempo
tiempo No entrega el
establecido y el
establecido, el link del video, el
estudiante
estudiante no video es
aparece en él.
usa su dibujo de inaccesible, el
Muestra
elaboración estudiante no
dominio del
propia, presenta se presenta ni
tema y
Video lectura textual, aparece en el 20
responde las
no muestra video o aún no
preguntas
dominio del actualiza su foto
orientadoras
tema o no de perfil en el
argumentando
argumenta curso.
de manera
adecuadamente
adecuada.
sus respuestas.
(Hasta 20 (Hasta 15 (Hasta 10
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 70

También podría gustarte