Está en la página 1de 2

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

Los siete saberes necesarios para la educación del futuro

Capítulo 6 Enseñar la Comprensión

En este capítulo del libro “Los siete saberes para la educación del futuro”, de Edgar Morín, se
plantea la necesidad de la enseñanza, a través de la comprensión, para empezar es necesario
definir el término “Comprensión”, el cual se refiere a la capacidad de aceptación de algo de
acuerdo con unas características específicas”, pero también hace referencia a “la habilidad para
entender y penetrar las cosas”, en estos sentidos el autor plantea su idea con respecto a la
comprensión y el papel de la educación en cuanto a la enseñanza.

Para Morín , el mundo en la actualidad está sumergido en la incomprensión, en cuanto a la


intolerancia por lo cual es indispensable un trabajo de enseñanza sobre el significado de la
comprensión entre seres humanos para proteger la condición de solidaridad aun presente en el
conglomerado característico del hombre, la disociación de las familias se convierte en el
principal ejemplo para nuestro autor, en cuanto evidencia la falta de comprensión aun cuando
los lazos afectivos y consanguíneos son más fuertes.

También nos plantea dos tipos de comprensión, las cuales denomina, la comprensión
intelectual objetiva y la comprensión humana ínter subjetiva, en la primera se hace referencia a
la capacidad humana de aprender con una característica particular, el aprendizaje debe hacerse
en conjunto, en la segunda se habla de una comprensión desde lo humano, de un ejercicio
particular por entender y aceptar las diferenciaciones entre seres de la misma especie, y no
desconocer la condición de error del hombre en cuanto a sus acciones.

Bajo estos supuestos Morín pretende dar a conocer los principales aspectos donde la educación
debe centrar su trabajo, con relación a estas especificaciones la intolerancia por las diferencias
se convierte entonces en el común denominador.

La ética de la comprensión nos pide comprender de manera desinteresada, es decir, permite


comprender la incomprensión, algunos de los aspectos que favorecen la compresión son: el “bien
pensar”. La ética de la comprensión nos pide comprender de manera desinteresada, es decir, nos pide
comprender la incomprensión.

Algunos de los aspectos que favorecen la compresión son:

El “bien pensar”. El modo de pensar que permite aprehender en conjunto lo complejo, es decir, las
condiciones del comportamiento humano, la introspección, la comprensión de nuestras propias
debilidades o faltas es la vía para la comprensión de las de los demás.
DIPLOMADO EN EDUCACIÓN Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

Aprender las más grandes lecciones de la vida, la compasión por el sufrimiento de todos los humillados y
la verdadera comprensión debería de ser uno de los objetivos de la educación del futuro. En este
sentido, la tolerancia y el respeto se erigen como valores fundamentales ya que aceptan la expresión de
ideas, convicciones, elecciones contrarias a las nuestras a la vez que supone una convicción, una fe y una
elección ética.

En definitiva, podemos concluir que comprender es aprender y re-aprender de manera permanente. La


comprensión entre sociedades supone sociedades democráticas (aspecto que se abordará en el séptimo
saber necesario), lo que quiere decir que el camino de la comprensión entre culturas, pueblos y
naciones pasa por la generalización de las sociedades democráticas abiertas.

Dada la importancia de la educación en la comprensión a todos los niveles educativos y en todas las
edades, el desarrollo de la comprensión necesita una reforma planetaria de las mentalidades y,
precisamente, esa debería de ser la educación del futuro, el modo de pensar que permite aprehender
en conjunto lo complejo, es decir, las condiciones del comportamiento humano.

La introspección. La comprensión de nuestras propias debilidades o faltas es la vía para la comprensión


de las de los demás, aprender las más grandes lecciones de la vida, la compasión por el sufrimiento de
todos los humillados y la verdadera comprensión debería de ser uno de los objetivos de la educación del
futuro. En este sentido, la tolerancia y el respeto se erigen como valores fundamentales ya que aceptan
la expresión de ideas, convicciones, elecciones contrarias a las nuestras a la vez que supone una
convicción, una fe y una elección ética.

El desarrollo del “bien pensar” para el autor, dentro de su obra significa entender la
complejidad del mundo y del hombre para desembocar en la comprensión del contexto, como
de sí mismo, mediante la introspección como ejercicio de concientización de la condición
humana de sí mismo se desarrollara entonces la capacidad de comprender al otro y al entorno
en su momento más caótico, también afirma que es de importancia sensibilizarnos no solo con
las lecturas, las imágenes proyectadas y las artes, si no con la vida real, con el fin de promover
el sentido de solidaridad necesario en la resolución de los conflictos propios y colectivos.

Por ultimo plantea la apertura y la transformación del pensamiento desde la aprehensión de la


comprensión teniendo como resultado a la tolerancia, tolerancia hacia todo aquello que se
diferencia de lo que nosotros somos y que en primer lugar debemos reconocernos y
comprendernos en nuestra particularidad para del mismo modo evidenciar una comprensión
por la diversidad cultural, mental, comportamental, económica, física y espiritual, la apertura
del pensamiento no solo debe conducir hacia la defensa de las practicas nacientes de acuerdo a
las nuevas generaciones, teniendo como argumento el uso de la libertad, más si hacia el sano
desarrollo comportamental, actitudinal y actitudinal del hombre en beneficio del colectivo.

También podría gustarte